Artciculo publicado en ABC.es/Vela el 27 10 2015.
http://www.abc.es/vela/opinion/jane-lealtad-irreductible/
Arturo Delgado de Almeida
Ex presidente de la Real Federación Española de Vela
La voz de la experiencia
Jane, lealtad irreductible
ABC VELA / MADRID
27/10/2015 - 15:25 H.
Me resulta muy difícil hacer valoraciones objetivas en una situación tan compleja y enrevesada como es la de la RFEV. Durante estos últimos años, las personas que han ido entrando y saliendo, han tenido comportamientos y actitudes poco inteligibles desde el exterior. Me ha parecido que los intereses de las personas han ido evolucionando hacia los propios en detrimento de los colectivos, y lo mismo ha pasado con las lealtades a la institución y a las personas. Quiero decir que la lealtad a la RFEV ha ido menguando, y la lealtad hacia las personas ha pasado a ser totalmente efímera y contradictoria. Mi amigo de ayer es mi enemigo de hoy, y al revés.
Y esto ha llegado como todos sabéis, hasta los Juzgados
En ese contexto, en el que además las estrategias y los liderazgos no han existido, es muy difícil hacer ningún tipo de valoraciones. En este caso, también se da la paradoja de que los actuales salvadores de la patria han sido hasta hace muy poco cómplices de su situación actual.
Por tanto, la confianza en los nuevos equipos es francamente limitada.
Con respecto a Jane, siento por él un enorme respeto y un gran afecto. No entro en una valoración como director del CEAR, pues no sé si en algún momento ha recibido alguna política clara para serlo, pero pienso que desde que en la federación no ha habido un “duro”, su labor ha tenido que ser francamente difícil. Pienso sin embargo, que ha hecho muchísimo intentando salvar los muebles y conseguir que el CEAR no parara en ningún momento. No puedo juzgar a Jane sin tener en cuenta los directivos que ha tenido por encima y los “colaterales”, que han hecho muy poco por ayudarle, y sí para hundirlo. Jane también ha sido de una lealtad irreductible. Durante estos años, he ido bastante a Santander y siempre he ido a visitarlo. Yo a veces he criticado aspectos del CEAR, como la famosa “duna” por ejemplo, y él siempre ha respondidos con lealtad hacia la RFEV y sus dirigentes.
El proceso y el resultado de Santander 2014 no puede imputarse en absoluto a Jane. Se le tuvo totalmente al margen de su organización hasta que pocos meses del evento, y ante la nulidad del Comité Organizador, la ISAF prácticamente obligó a su nombramiento. Aún así, José ángel se reservó la dirección general de todo sin hacer prácticamente nada. Es decir, Jane pencando y José Angel mandando desde el bar.
Yo no fuí a Santander durante el evento, mejor dicho, no quise ir, pues sabía que era imposible que pudiera salir bien, y no tenía ganas de pasar vergüenza. Y repito, no porque Jane no lo pudiera hacer bien, pues posiblemente era el único que podía intentar que aquello aún no fuera peor de lo que fue. Sin embargo, estaba atado de pies y manos, y sin poder de decisión.
La destitución de Jane no me gusta porque creo no es ni ética ni estética.
No la considero ética porque creo que ejemplarizar con el eslabón más débil de la cadena es de total mezquindad. Tampoco es estética, pues ni técnica ni económicamente aporta nada a la RFEV, y además es totalmente compatible con la dirección olímpica: siempre lo ha sido. No quiero olvidar que Jane es un icono de la vela, uno de nuestros medallistas olímpicos, y merece formas más elegantes de salir, si así se desea hacerlo.
Bien. Esto es lo que pienso sobre este triste “affaire”
LA ASOCIACIÓN NAÚTICO FORMATIVA ROLE APOYA A JAN ABASCAL Y PIDE SU VUELTA A LA DIRECCIÓN DEL CEAR
Muestra su preocupación por el vacío dejado en la dirección y el futuro de la Escuela de Vela
Desde la Asociación Naútica Formativa “Role”, que agrupa a familias y deportistas de la Escuela de Vela del CEAR, queremos expresar públicamente nuestro pleno apoyo a JanAbascal. El hasta ahora Director del Centro Especializado de Alto Rendimiento de Vela, CEAR Príncipe Felipe de Santander ha sido cesado por parte de la presidencia dela Real Federación Española de Vela (RFEV) sin causa alguna justificada y es por ello por lo que exigimos su vuelta a la Dirección. Al tiempo, nos oponemos a la asunción de sus funciones por parte de personas sin la cualificación, experiencia y conocimientos adecuados, siendo plenamente conscientes de las profundas repercusiones que esta decisión tiene para el deporte de la vela en España.
La trayectoria deportiva y el compromiso de Jan Abascal con el deporte de la vela son excepcionales, como lo demuestran tanto sus éxitos deportivos como de gestión económica, y formativa.
Su brillante gestión al frente del CEAR de Santander, desde sus inicios en 1996, queda demostrada por los 56.000 alumnos que han pasado por la Escuela de Vela en estos 20 años y los triunfos deportivos conseguidos en el mundo de la vela formando a campeones de Europa, del Mundo y medallistas olímpicos de manera continua. No en vano forma parte del grupo de 15 técnicos que forman el Expert Coach para el desarrollo de programas de enseñanza y entrenamiento de la International SailingFederation (ISAF).
Asimismo, ha demostrado sobradamente su lealtad a la RFEV, cinco presidentes distintos han refrendado su labor confiándole la dirección técnica del equipo olímpico. Así como a las instituciones que sustentan el CEAR: Consejo Superior de Deportes, Gobierno de Cantabria y sobre todo el Ayuntamiento de Santander. Solo hay que recordar su contribución decisiva al éxito del pasado Mundial de Vela 2014 en Santander, reconocida públicamente por el propio Alcalde, Iñigo de la Serna, en la ceremonia de clausura.
Por si la faceta deportiva y formativa no fuera suficiente, su gestión económica también ha sido impecable, haciendo del CEAR y su Escuela de Vela una institución rentable y económicamente viable, incluso cuando se ha visto sometida a recortes presupuestarios.
Y por último, y no menos importante, manteniendo siempre una filosofía muy clara que está detrás de tantos éxitos deportivos: hacer de la vela un deporte no elitista y accesible a toda la ciudadanía, a través de una Escuela de Vela pública, hasta ahora rentable y abierta, con una media anual de 1300 alumnos en los últimos 14 años.
Desde Role no comprendemos cómo se puede cesar a alguien de la excepcional valía de Jan Abascal sin causa justificada alguna más allá de las estrategias federativas que poco tienen que ver con los intereses del deporte de la vela. Y todo ello destinando a Jan Abascal a un
puesto que aún no existe en el organigrama federativo, sin funciones asignadas, sin un espacio concreto de trabajo y perdiendo la importante valía y aportación (tanto personal como profesional) que Jan Abascal siempre aporta allá donde está. E incluso sin designar, al menos, a otra persona de similar perfil en cuanto a conocimientos, experiencia y preparación, y sin tener en cuenta que deja a la deriva un proyecto educativo que funciona y es ejemplo internacional.
El futuro del CEAR y la Escuela no deja de ofrecer muchas dudas acerca de su continuidad sin la dirección de Jan Abascal y nos obliga, como familias y deportistas, a exigir un cambio de rumbo en las decisiones de la RFEV en su relación con una institución tan vinculada a nuestra ciudad, pues consideramos que se trata de un acto impulsivo y de graves consecuencias para el deporte de la vela y para su consiguiente accesibilidad a un modelo de escuela para todos y creada entre todos.
#todosconJan
Articulo publicado el 27 10 2015
LA ENTRADA DE JULIA CASANUEVA EN LA RFEV HA SIDO COMO LA DE UN ELEFANTE EN UN CHACHARERÍA.
Cuando un elefante entra en una cacharrería el destrozo que causa suele ser difícilmente reparable. Así ha sido como ha entrado Casanueva en la RFEV, engañando además para justificar la “movida” de la silla del Director del CEAR.
En su gestión federativa ya lo había hecho cuando presidiendo la cántabra demostró su incapacidad para gestionar algo de lo que depende la Vela, la Escuela de Vela del CEAR. Por lo que hubiese sido importante que los asambleístas hubiesen tenido en cuenta para aupar a Casanueva a la presidencia la recomendación del Ministro Corcuera cuando dijo aquello de “los experimentos en casa y con casera”. Ahora en el pecado tendremos (los federados) la penitencia, pero no será por no haberlo avisado.
Verdaderamente la entrada de la nueva Presidenta en la RFEV no ha podido ser más desafortunada, haciéndolo además de una forma gratuita y carente de toda lógica y sentido, ya que la decisión que ha tomado de cesar a Abascal a los dos días de acceder al cargo nada tenía con las verdaderas necesidades del ente Federativo, ni tan siquiera de aquello que prometía cuando se presentó como salvadora del mismo haciéndolo como adalid de la TRASPARENCIA (de la que nada se ha dado en este asunto, que ha sido de lo más oscuro) , vulnerando con ello una de las premisas que mas vendió, como era la de la Transparencia, demostrando el dicho de Groucho Marx, sobre lo de los principios.
La verdad es que Casanueva ya había entrado no hace mucho como un elefante en un cacharrería cuando se hizo cargo de la Escuela de Vela del CEAR, la que en los dos meses en los que estuvo al cargo de la misma lo único que consiguió, además de enfrentarse al colectivo de los padres de los Alumnos de CEAR, fue el que la escuela perdiese más del 50% de sus alumnado, lo que la puso al borde de la desaparición.
Esa actuación con la escuela del CEAR ya indicaba “maneras” en el arte de la gestión por parte de la Sra. Casanueva, las que parece que no vieron ( no quisieron ver, o no les interesó verlo ) los que la avalaron para presidir la Española, estando claro que para muestra vale un botón, y en eso Casanueva no engañaba, ya que los hechos, además de públicos fueron evidentes, lo que hubiese bastado a los Asambleístas para, que con la máxima del Ministro Corcuera sobre los experimentos, no colocar al frente de la RFEV a una Presidenta que había demostrado su mala gestión en la Cántabra. Por cierto la escuela de Vela que gestionaba la cántabra en la Isla de la Torre tras abandonar a la del CEAR, este invierno, ya antes de dimitir la Presidenta, ha dejado de funcionar incluso en el Puerto de Marina del Cantábrico.
En una entrevista concedida por Casanueva a una emisora de radio, se extrañaba de la importancia que se la había dado al cambio de “estatus” de Abascal. Eso se debe al total desconocimiento que esta señora tiene de la Vela española.
Para su desgracia el día 12 se publicó en la prensa Santanderina un artículo de Opinión firmado por el presidente de la Asociación Española de Periodistas Europeos titulado “LA PATADA A UN MITO”. Está claro que Casanueva no midió las consecuencias de su irreflexivo acto, con el que le ha salido “el tiro por la culata”.
En la rueda de prensa que Abascal dio el día 22 dio a los medios de comunicación, nos hemos enterado de cosas que no pueden dejar indiferente a nadie en el mundo de la Vela (y en cualquier otro), pues indica el desbarajuste que hay en la dirección de la RFEV tras la llegada de la nueva Presidenta.
Abascal nos dejó estupefactos a los que le escuchábamos, cuando dijo que el puesto que le habían ofrecido no existía en el organigrama federativo, que nadie sabía en qué consistía, ni cual eran los objetivos del mismo; ni su programa, ni sus funciones, y mucho menos su presupuesto. En fin que es un puesto que solo tiene el título, eso sí pomposo y grandilocuente, pero sin contenido, al que al propio Abascal le costaba recordar el nombre de su nuevo puesto de trabajo, y del que estaba a la espera de que le aclarasen su contenido, es decir la RFEV no tenía ni idea de que era lo que le estaba ofreciendo pasa quitarle de la Dirección del CEAR. En Román Paladino una pésima gestión de los medios humanos de la RFEV, que de momento son con el único valor con que cuenta la misma, ya que su valor económico es nulo, estando sus arcas vacías (y prácticamente en quiebra técnica); cuestión esta que debía ser la máxima prioridad de la nueva Junta, sin embargo su primera medida ha sido la de quitarse a Abascal de la Gestión del CEAR, el que se queda sin director y sobre el cual Jan aclaró en la rueda de prensa, que en contra de lo que se decía por la RFEV, el centro era rentable y autosuficiente como demostraba la documentación que él había aportado
De nefasta se puede calificar esta primera e irreflexiva actuación de la Presidenta Casanueva al frente de la Española. Ahora el temor es lo que nos puede deparar el futuro en este escaso año en el que Casanueva estará a los mandos de la Vela Española
Comentaba el otro día un Ex vicepresidente de los que tuvo Casanueva en la Cántabra (han sido 3 los que han pasado durante sus tres años al frente de la misma) que lo único que la mueve es el figurar, cosa que desde luego ha conseguido con “la mejora” realizada a Abascal dentro del organigrama federativo.
Por último, es incomprensible, como se preguntaba comentarista de un programa de radio hablando sobre la RFEV, ¿que como era posible que la Vicepresidenta Primera de Rodríguez por medio de una moción de censura se haga con la presidencia de la RFEV?. El símil que hacía a los oyentes para explicar su pregunta era que es imposible el lanzar un córner y rematarle. La verdad es que razón no le faltaba, pero en la Vela el córner le lanzó la Ex Vicepresidenta y además le remató ( y todos contentos)
Cosas veredes amigo Sancho.
J.F.M.J.O.
Articulo publicado por aquiconfidencial.es el 23 10 2015
http://www.aquiconfidencial.es/es/notices/2015/10/jan_abascal_se_siente_poco_considerado_e_incomodo_63222.php
TRAS SER CESADO
Jan Abascal se siente "poco considerado e incómodo"
Deportes | Fecha de publicación: 23/10/2015 10:17
Jan Abascal se incorpora al Comité Olímpico EspañolAgencias
El medallista olímpico Alejandro 'Jan' Abascal ha asegurado que se siente "poco considerado e incómodo" tras ser cesado como director del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela Príncipe Felipe de Santander por la Real Federación Española de Vela (RFEV).
Abascal ha indicado que ha esperado unos días a valorar públicamente su cese, que se hizo efectivo el pasado 9 de octubre y que se ha producido tras la llegada de la cántabra Julia Casanueva a la Presidencia de la RFEV, debido a que confiaba en que la situación "se podía reconducir o reconsiderar".
"Estaba equivocado y no va a poder ser así", ha lamentado este jueves en declaraciones a la prensa el hasta ahora director del CEAR, que ha manifestado que la situación creada por la RFEV le está afectando "profesional y emocionalmente" y le ha generado un sentimiento de "decepción y tristeza".
También ha indicado que no cree que la decisión tomada por la Junta Directiva de la RFEV tenga nada que ver con los roces que él y Casanueva han tenido estos últimos años. De hecho, ha señalado que sus mayores diferencias no han sido con ella sino con el anterior presidente de la Federación, José Ángel Rodríguez.
Abascal ha explicado que en estos momentos se encuentra en "el limbo" ya que, aunque desde la RFEV le han ofrecido un nuevo cargo --cree que es director de formación de entrenadores--, desconoce los cometidos y objetivos del mismo porque es un puesto que "actualmente no existe en el organigrama de la Federación" y, por tanto, no se ha planteado aún si aceptarlo o rechazarlo.
A pesar de no tener actualmente ningún cargo en el Centro, ha reconocido que él sigue trabajando en "el día a día" de las instalaciones, es decir, que sigue cumpliendo con las funciones de director, algo que ha enfatizado que hace por "responsabilidad personal" y su "implicación con el equipo y la vela".
Esas funciones que él sigue realizando las asumirá la presidenta de la RFEV, Julia Casanueva, aunque "no va a haber director".
Jan Abascal ha lamentado que se elimine la figura de director del CEAR, un cargo que ha compaginado durante 20 años "con otras muchas funciones" como ser entrenador, director de preparación olímpica, jefe del equipo olímpico o director olímpico de la Federación pero también, y más recientemente, con el puesto de director del Mundial de Vela Santander 2014.
"Mi deseo es consolidar el proyecto del CEAR y, aunque entiendo que la prioridad de la RFEV es el equipo olímpico porque tenemos los Juegos a la vuelta de la esquina, creo que mi cese como director del CEAR en estos momentos no aporta nada ni al equipo olímpico ni al CEAR ni a la RFEV", ha opinado el regatista cántabro.
En este punto, Jan Abascal ha enfatizado su continúo apoyo al equipo olímpico, al que ha afirmado que está dispuesto a aportar todo su "esfuerzo personal", algo que ha reivindicado que "es perfectamente compatible con la dirección del CEAR" porque así lo ha demostrado durante los últimos 20 años.
Para Abascal, el CEAR necesita "una cabeza visible que resuelva los problemas que surgen permanentemente y que sea capaz de mantener esta institución en el nivel que actualmente tiene". "Creo que lo puedo hacer y máxime cuando este puesto no lo va a desempeñar nadie en estos momentos", ha añadido.
Esta consideración ya se la ha hecho llegar a la RFEV, a la que ha expresado su "compromiso de apoyar al máximo al equipo olímpico desde la Dirección del CEAR" para "conseguir el objetivo que todos tenemos y que es conseguir medallas en Río 2016".
Preocupado por el futuro del CEAR
Por otro lado, ha apuntado que la decisión tomada por la RFEV le hace estar "preocupado" por el "futuro" del CEAR, aunque ha descartado que estas instalaciones de alto rendimiento puedan desaparecer de Santander.
"No lo creo. Creo que el CEAR es una institución que ha recibido el apoyo de todas las instituciones y es reconocida por todos", ha destacado Jan Abascal que, en este punto, ha agradecido el "esfuerzo" del Ayuntamiento de Santander para que este centro sea de referencia y un lugar donde todo el mundo pueda aprender a navegar.
A su juicio, "no va a ser posible" quitar este Centro Especializado de Alto Rendimiento de la capital cántabra, aunque cree que "sí puede cambiar el rumbo" del mismo y eso es precisamente lo que le está generando "incertidumbre".
Cuestionado por los rumores de que la RFEV quiere que el equipo olímpico deje de tener Santander como sede fija y empiece a recorrer diferentes centros de España, ha indicado que no compartiría que se hiciese ya que "el CEAR fue para que el equipo olímpico estuviese en Santander".
"Se consideró que era el sitio que reunía todas las condiciones para que los trabajos del equipo fuesen de alto nivel", ha dicho, al tiempo que ha señalado que no todos los lugares valen para un centro de alto rendimiento. "En España hay lugares en los que es muy bonito navegar porque hace sol y hay condiciones muy agradables, pero los olímpicos necesitan entrenar en condiciones duras".
Por tanto, ha enfatizado que, si la RFEV decide cambiar el modelo y que la sede del equipo sea itinerante, será "una decisión política"
Sobre la viabilidad económica del CEAR, que la RFEV ha puesto en cuestión, Abascal ha asegurado que las instalaciones santanderinas son "rentables económica y socialmente", aunque ha reconocido que la Federación está realizando actualmente una auditoria.
EN EL CEAR DESDE SU PUESTA EN MARCHA
El regatista cántabro puso en marcha este Centro Especializado de Alto Rendimiento hace 20 años y desde entonces lo ha dirigido dedicándole todo su tiempo y logrando que el CEAR sea "un centro de referencia en todo el mundo".
Así, ha destacado que, por las instalaciones santanderinas, han pasado "los deportistas de élite de la vela de todo el mundo" y se han alzado como "el mejor escenario" en España para la preparación de los deportistas olímpicos de este deporte. "Desde aquí es desde donde mejor pueden preparar sus competiciones internacionales y los Juegos Olímpicos", ha apostillado.
Abascal ha indicado que, en estos 20 años, en el CEAR no sólo se ha preparado a los deportistas para la alta competición, sino que se han "hecho muchas otras cosas" como promocionar la vela entre los jóvenes. Así, más de 25.000 niños han acudido al centro, experimentando "las sensaciones que produce navegar a vela"; y se han realizado más de 32.000 cursos de vela.
"Hemos trabajado siempre con el espíritu de que los jóvenes tienen que aficionarse y quedarse en nuestros deporte", ha destacado, apuntado que, gracias a esa forma de trabajar, se ha logrado que, de estas instalaciones, hayan salido muchos campeones olímpicos, mundiales, europeos o nacionales.
Nombres como Berta Betanzos, Pablo Santurde, Diego Botín, Pablo Turrado, Víctor Callar, Álvaro del Arco, Paula Hoz, Paula Lobera, Fídel Turienzo... "todos han salido de nuestra escuela de vela, han aprendido con nosotros", ha recordado.
Articulo publicado por elfaradio.com el 22 10 2015
http://www.elfaradio.com/2015/10/22/jan-abascal-pide-que-se-reconsidere-su-cese-porque-no-aporta-nada-a-la-vela/
JAN ABASCAL PIDE QUE SE RECONSIDERE SU CESE PORQUE “NO APORTA NADA” A LA VELA
22 DE OCTUBRE DE 2015. POR GUILLEM RUISÁNCHEZ
Jan Abascal
El exdirector del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela Príncipe Felipe de Santander, Jan Abascal, ha valorado este jueves que su cese “no aporta nada” al CEAR, a la Federación ni al equipo olímpico, y ha advertido de la posibilidad de su jubilación (tiene 63 años) si no se reconsidera la decisión: “Si no soy director del CEAR algún día tendré que abrirme”, ha asegurado.
Decepcionado y triste, Abascal afirma que se siente “poco considerado” e “incómodo”, en un “limbo” en el que oficialmente no es director del CEAR pero donde sigue ejerciendo de facto, mientras que la Federación Española de Vela (RFEV) le ha relegado a preparación de entrenadores del equipo olímpico, que es un puesto que no existe en el organigrama y para el que no le han aclarado sus funciones.
“Soy una persona prudente y dialogante y por eso igual he tardado mucho en responder, pero hoy tengo que comunicar que mi sentimiento real es de decepción y de tristeza”, ha explicado.
Acompañado por los medallistas olímpicos Santi López Vazquez y Fernando Echávarri, así como por el entrenador Jorge Angulo, el exdirector del CEAR de Vela de Santander, Jan Abascal, ha comparecido ante los medios de comunicación para que “no se especule”.
En este sentido, Abascal ha aclarado que, lejos de las “felicitaciones” que ha recibido en los últimos días de “sus amigos y las personas que le aprecian”, su “sentimiento real” es de “decepción y tristeza”.
Y es que previamente, en diversas explicaciones públicas desde que EL FARADIO adelantó el cese de Abascal al frente del CEAR, la nueva presidenta de la RFEV, Julia Casanueva, había justificado el relevo como una reorganización en la que Abascal pasaría a formar entrenadores del equipo olímpico.
Así, ha dicho que se siente “poco considerado” e “incómodo”, porque el puesto al que supuestamente se le ha relegado no existe en el organigrama, a pesar de que ha pedido formalmente que se le comuniquen sus funciones.
UN CESE QUE “NO APORTA NADA”
Abascal ha afirmado que su cese “no aporta nada al equipo olímpico de vela, ni al CEAR ni a la Federación” y ha solicitado que “se reconsidere” la decisión.
El también exentrenador del equipo español de Vela, ha aclarado que “siempre” ha apoyado al equipo olímpico, tarea que desde hace 20 años ha compaginado con la dirección del CEAR, por lo que considera que ambas tareas son “totalmente compatibles”.
“No voy a escatimar esfuerzos”, ha recalcado, porque está “encantado de ayudar” al equipo olímpico como ha hecho siempre. Y matiza que así lo ha hecho en estos años, en los que ha llegado a desempeñar las tareas para las que ahora hay tres personas.
“SI NO SOY DIRECTOR DEL CEAR TENDRÉ QUE ABRIRME”
“En la vida he pensado en jubilarme porque me gusta mi trabajo pero las situaciones cambian” y “si no soy director del CEAR en algún momento tendré que abrirme”, ha advertido
Abascal ha comunicado la situación al Ayuntamiento de Santander y al Consejo Superior de Deportes (CSD) – que es el órgano ante el que siempre ha rendido cuentas por su gestión de 20 años en el CEAR-, donde “se sorprendieron” al conocer la noticia, según Abascal.
Según ha podido saber EL FARADIO, el presidente del CSD, Miguel Cardenal, se ha interesado por la situación y tratará el asunto en las próximas fechas con la presidenta de la RFEV, Julia Casanueva, que ya se ha reunido con el Ayuntamiento de Santander.
“ESTOY EN EL LIMBO”
“Estoy en el limbo”, ha definido su situación ante la insistencia de la prensa sobre quién toma las decisiones en el CEAR.
Sin embargo, ha abogado por “no dejar nada a medias”, por lo que desde el primer día reunió a su equipo de trabajo para que “piensen sólo en el CEAR”, ha asegurado.
Ante esta situación, Abascal ha mostrado su “preocupación” por el CEAR de Santander, cuya dirección ha asumido personalmente la presidenta Casanueva, aunque no está en un día a día en el que “siempre hay algo importante que resolver”.
“Yo no me aburro, soy el primero que llega y el último que se va, pero es un trabajo que me gusta”, ha subrayado, al tiempo que ha explicado que su único “deseo” es “consolidar el CEAR”
ÉXITOS DE FORMACIÓN Y DEPORTIVOS DESDE 1996
Abascal ha relatado su experiencia al frente del CEAR, desde que la RFEV adoptó la decisión “política” de que Santander fuera la base del equipo olímpico, en el año 1996.
Hasta que le llamaron para dirigir el CEAR, Abascal trabajaba en un centro de alto rendimiento en la Manga del Mar Menor, en Murcia. “Me hizo mucha ilusión venir a Santander, a mi tierra”, ha recordado.
Desde entonces han pasado 20 años dedicados a un CEAR que hoy es “conocido en todo el mundo” y “el mejor escenario para la preparación de nuestros deportistas olímpicos”.
Además de director del CEAR, Abascal ha recordado que fue entrenador de la clase 49er hasta 2009. En esas embarcaciones, las parejas Iker Martínez – Xabi Fernández y Santi López Vázquez – Javier de la Plaza lograron tres campeonatos de Europa, tres campeonatos del Mundo y una medalla de oro olímpica.
Entre 2005 y 2008, fue además director de preparación olímpica para los Juegos de Pekín, donde España cosechó el oro de Fernando Echávarri y Antón Paz y la plata (que era oro) de Iker y Xabi.
Entre 2009 y 2012, también compaginó la tarea de director del CEAR con la de director deportivo, con una cosecha de dos medallas de oro en Londres.
Y en 2014, ha querido subrayar, fue “reclamado un poco tarde” para “echar una mano” en la organización del Mundial 2014, en la que a la postre, en su opinión, “conseguimos un “éxito muy notable”.
Pero al margen de los éxitos deportivos, Abascal ha recalcado la promoción del deporte de la vela entre los más jóvenes, como los 25.082 niños y niñas que han venido gratis al CEAR para “experimentar las sensaciones de navegar a vela” o los 32.000 cusos de vela que se han impartido desde 1996.
Formación y cursos de donde han salido campeones por todos conocidos como Berta Betanzos, Diego Botín, Pablo Turrado, Álvaro del Arco o Fidel Turienzo, entre otros.
Finalmente, Abascal ha recalcado que el CEAR es “sostenible”, en desacuerdo con las opiniones de los dos últimos presidentes de la RFEV, José Ángel Rodríguez y Julia Casanueva, que han cuestionado la rentabilidad de la instalación.
DENUNCIAN EL “ATROPELLO” DEL CEAR
Antes de la rueda de prensa de Abascal y todavía desconociendo el contenido de la misma, los padres y madres de la “recuperada” Escuela de Vela del CEAR denunciaban, en un comunicado, el “atropello” del CEAR de Vela y de su director durante 19 años.
En el mismo, manifiestan su apoyo y trasladan ánimo a Jan Abascal para hacer frente a la “arbitrariedad” y el “atropello” de una institución “de todos” como es el CEAR de Vela de Santander, así como a “los profesional que allí vienen trabajando desde hace tanto tiempo y con tan magníficos resultados”.
Además, cargan contra la nueva presidenta de la RFEV, Julia Casanueva. “Los niños y padres de la Escuela Municipal de Vela del CEAR consideramos, por propia experiencia, que Julia Casanueva resulta lesiva para la vela que se practica en Santander y especialmente en el CEAR de Vela”.
En el año 2013 Casanueva se puso al frente de la Escuela, a través de la Federación Cántabra de Vela, con el visto bueno de la RFEV, entonces presidida por José Ángel Rodríguez. Luego Casanueva pasaría a ser vicepresidenta de Rodríguez hasta que le derrocó a principios de octubre en una moción de censura.
Pero en aquellas semanas de gestión de Casanueva de la Escuela surgieron innumerables problemas y fricciones, con los padres y madres de la Escuela y también con el director de la instalación, que era Jan Abascal, a quien le arrebataron en la operación el control de la Escuela.
“Por eso estamos apoyando y animando Jan y el resto de su equipo en el CEAR a hacer frente a este atropello. Manifestamos, como en anteriores ocasiones, que estamos determinados a defender el deporte que practican nuestros hijos tal y como han venido haciendo durante tanto tiempo. No es la primera vez que debemos movilizarnos para ello”, advierten.
Y se dirigen al CSD, que es “el organismo que debe velar por buen funcionamiento del Deporte en España, por encima de las federaciones deportivas. Sabemos que contamos con el buen hacer del CSD y esperamos que la situación se resuelva lo antes posible”.
Por último, los padres y madres del CEAR transmiten su “preocupación” por el “peculiar” proceso de elección del nuevo presidente de la Federación Cántabra de Vela – tras la dimisión de Casanueva-, proceso en el que se han interpuesto varios recursos de alzada en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria por haber vulnerado la convocatoria los estatutos, en materia de plazos y publicidad.
Inestabilidad e incertidumbre en el CEAR de Vela de Santander.
Articulo publicado por elfaradio.com el 22 10 2015.
http://www.elfaradio.com/2015/10/22/tension-en-el-cear-de-vela-tras-el-relevo-en-la-espanola/
TENSIÓN EN EL CEAR TRAS EL RELEVO EN LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA
22 DE OCTUBRE DE 2015. POR REDACCIÓN
La tensión en el mundo de la vela se ha incrementado a raíz del relevo en la Federación Española de Vela, cuya presidenta es la cántabra Julia Casanueva, que ha estado al frente de la Federación Cántabra.
Jan Abascal
Y que tomó como una de sus primeras medidas la decisión de destituir al regatista olímpico Jan Abascal de la dirección de la Escuela del CEAR de Vela de Santander.
El propio Jan Abascal ofrece en estos momentos una rueda de prensa en la que hablará sobre unos hechos que han causado indignación y sorpresa entre los padres de los alumnos de la escuela y también entre deportistas profesionales.
Los padres muestran su apoyo y animan a Jan Abascal a hacer frente a la “arbitrariedad y el atropello de una institución de todos como es el CEAR de Vela de Santander”.
“Los niños y padres de la Escuela Municipal de Vela del CEAR consideramos, por propia experiencia, que Julia Casanueva resulta lesiva para la vela que se practica en Santander y especialmente en el CEAR de Vela”, añaden.
Y expresan su preocupación por el proceso de selección del nuevo presidente de la Federación Cántabra de Vela, un proceso sobre el que ya hay varios recursos de alzada.
Articulo publicado por elfaradio.com el 22 10 2015.
http://www.elfaradio.com/2015/10/22/julia-casanueva-asume-la-direccion-del-cear-de-vela-de-santander/
JULIA CASANUEVA ASUME LA DIRECCIÓN DEL CEAR DE VELA DE SANTANDER
22 DE OCTUBRE DE 2015. POR PABLO MORENO
Julia Casanueva. Foto: Real Federación Española de Vela
La nueva presidenta de la Real Federación Española de Vela y ya expresidenta de laFederación Cántabra, Julia Casanueva, pasó por los micrófonos de Buenas Tardes Cantabria para hablar de la situación federativa y también de cómo queda la situación en el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) Príncipe Felipe de Santander.
La primera medida tomada tras tomar posesión del cargo fue apartar a Jan Abascalde la dirección del centro, una decisión polémica, que Casanueva explicaba así: “Más que un relevo de la gestión del CEAR, lo que se ha hecho es un cambio de funciones. Nuestra prioridad es el equipo olímpico. Queremos utilizar los conocimientos de Jan Abascal para el equipo olímpico”.
El propio afectado ha comparecido en rueda de prensa para explicar su situación, después de la decisión tomada por el nuevo equipo gestor de la federación española, la primera que toman tras coger el timón el pasado 6 de octubre. Pide que se reconsidere la decisión, e incluso no descarta jubilarse si no hay una marcha atrás.
La nueva gerente del ente federativo se escuda en que la idea no fue solamente suya: “Esto lo solicitó Toni Ripoll, el director de preparación olímpica, hace meses”. Pero añade: “Destinar el potencial de Abascal a la escuela creemos que no es centrar el potencial en lo principal. Descargamos a Jan para que se centre en la preparación de los Juegos”.
También defendió la decisión diciendo que esto no debía sorprender a nadie, porque estaba en el programa planteado por su equipo de cara a la moción de censura: “Se sabía que íbamos a tomar esta decisión. Muchos deportistas lo habían solicitado”.
Hay que señalar que uno de los más importantes regatistas españoles, Iker Martínez, medallista olímpico en Atenas 2004 (oro) y Pekín 2008 (plata), dijo precisamente lo contrario en su Twitter: “Está claro que Jane puede hacer un gran trabajo de formación, pero no conozco ningún deportista que haya pedido esto!”.
La celeridad en decidir sobre Abascal está motivada en la prisa que corre la preparación de la gran cita: “No tenemos tiempo material”, remarcó la presidenta, ya que queda menos de un año para los Juegos de Río de Janeiro.
No se quedó ahí la expresidenta de la cántabra (tuvo que dimitir de ese cargo para poder tomar posesión de la presidencia de la española), ya que cree que lo que se ha hecho con Abascal es darle un espaldarazo: “Desde el punto de vista profesional, es mejor ser el director de la preparación de técnicos de la Federación Española de Vela que gestionar un centro”.
Casanueva explicó que el plan para la preparación olímpica es que Ripoll y Abascal formen un triumvirato con José Manuel Fernández Agudo, otro experto en formación de la federación, que procede concretamente de la madrileña. Y tras los Juegos, no parece que el plan sea restituir sus funciones al cántabro: “Hay un programa de formación de técnicos, muy ambicioso, y se quiere retomar a medio plazo”.
Así las cosas, lo lógico sería nombrar un sustituto de Abascal, pero la decisión ha sido otra: “En la dirección del CEAR no se va a nombrar a nadie, le corresponde a la presidencia de la Federación española, queda vacante la plaza, será en mi persona, porque si no se nombra a nadie, es la presidencia quien lo asume. En cuanto a la gestión del día a día, el gerente Antonio Bolado está de baja, y será Rodrigo Alonso, director técnico de la federación española, quien va a gestionar el espacio junto con la gente que está ahí”.
Necesidad de hacer viable la escuela
Casanueva descartó que los cursos vayan a finalizar en el CEAR de Santander: “Los cursos del CEAR se van a realizar exactamente igual, están programados y vamos a intentar generar más actividad, más alumnos”.
Los cursos se vienen realizando y están avalados por el compromiso adquirido con la corporación municipal santanderina: “Los acuerdos con el Ayuntamiento de Santander siguen igual y los padres de los alumnos no tienen nada de qué preocuparse. Cuando tengamos la auditoría veremos si es necesario hacer algunos ajustes”.
Sin embargo, en el pasado sí que hubo problemas con los padres de los alumnos, que llegaron a ver cómo sus hijos se quedaron temporalmente sin clases. Incluso llegaron a solicitar al Consejo Superior de Deportes quecesara a la directiva de la federación española por esta circunstancia.
La presidenta afirma que la intención es que el CEAR no le cueste dinero a la federación española, y se debe avanzar en esa dirección: “El CEAR genera pérdidas. Nuestro objetivo es que sea sostenible, por eso queremos generar más actividad para tener más recursos y que sea viable”. Para ello, la intención es atraer a más alumnos, por ejemplo a través de colegios e institutos: “Queremos que la vela sea un deporte escolar”.
Sin embargo, fuentes consultadas por El Faradio hablan de un escenario bien distinto. El cupo de alumnos está completo, hay 93 en estos momentos y no puede haber más por falta de embarcaciones.
La federación española debe hablar con las administraciones para poder legar a acuerdos que aporten ayudas o graven menos la actividad de la escuela del CEAR, como el canon que hay que pagar a la Autoridad Portuaria: “Tenemos que llegar a compromisos con las tres administraciones (Ayuntamiento, Gobierno regional y Autoridad Portuaria) para hacerlo más sostenible, pero siempre manteniendo el carácter público del centro”.
Competencia en la gestión del CEAR
La federación española es quien tiene la titularidad, pero ya en el pasado la federación cántabra luchó porapropiarse de su gestión, en tiempos de Casanueva como presidenta del ente regional, y pensó en denunciar lafirma del nuevo convenio en 2014 (meses antes del Mundial de Vela disputado en la capital cántabra) por parte de la federación española y el Ayuntamiento de Santander.
Ahora, Casanueva reconoce que la federación cántabra tiene competencias por lo que respecta al deporte base: “Si las competencias del deporte base corresponden a la federación cántabra, yo no puedo cambiar las leyes. El convenio de 2016 habrá que suscribirlo a tres bandas entre federación española, federación cántabra y Ayuntamiento, que ya tiene conocimiento de ello. A efectos de la actividad no cambiará nada”.
Los padres de los alumnos han vivido momentos de gran tensión, porque las cuentas del Mundial no llegaban y eso paralizaba las actividades. El número de alumnos bajó de manera ostensible a principios de este año, pero ahora se ha recuperado el nivel máximo.
Al finales de 2013, los padres se reunieron y acordaron solicitar que la gestión de la Escuela Municipal de Vela, integrada en el CEAR, volviera a manos del Instituto Municipal de Deportes de Santander, porque consideraban que la federación española sólo tenía interés en el CEAR en cuanto a centro para la preparación olímpica.
La pobre situación de los deportistas
El próximo verano llegan los Juegos de Río, y la preparación está en un momento muy delicado. De hecho, este pasado verano se celebró la regata preolímpica en Brasil, en las mismas aguas donde se competirá en 2016, y el equipo español no llevaba ni siquiera uniformes, al contrario que el resto de selecciones.
Incluso, se ha llegado a la situación de que los propios deportistas, o Ripoll, su preparador, tuvieran que adelantar dinero de su bolsillo para pagar viajes o estancias, algo que no es nada profesional, y eso que nos referimos al deporte que más medallas le ha dado a España en las citas olímpicas.
Casanueva reconoce lo bochornoso de estos hechos: “La situación de los deportistas se ha agravado y es imperdonable. Debemos entonar el ‘mea culpa’ todos los que estamos ahí porque somos responsables”.
Con el anterior presidente de la federación española, José Ángel Rodríguez, el cauce de las cosas tomó un rumbo verdaderamente sorprendente, sobre todo cuando empezó a criticar a Ripoll y a justificar su despido, pero sin que éste se hubiera producido por ningún cauce legal. Finalmente, el director de la preparación olímpica ha podido mantener su cargo.
La moción de censura
Casanueva lideró la oposición ante Rodríguez una vez que fue destituida como vicepresidenta de la federación española, en mayo de este año. Pero lo hizo a petición de otros: “Me pidieron apoyo los técnicos y algunos deportistas, lo medité con mi familia y acepté porque se lo debía a la vela, al deporte que tanto me gusta”.
La nueva presidenta quiso remarcar que no fue idea suya ponerse al frente de la federación: “No me puse al frente de la moción de censura. Desde que fui nombrada vicepresidenta no estuve de acuerdo con la gestión. Reclamé transparencia y no la obtuve. Estuve a punto de dimitir durante el Mundial de Santander, pero si dimitía dejaba a una parte atrás”.
Se refirió a su antecesor en el cargo, que se distinguía por cobrar más que el del propio presidente del Gobierno: “El sueldo de José Ángel Rodríguez me parece y me parecía excesivo. Cuando un presidente es un profesional, sí debe cobrar dinero, pero cuando cobra estas cantidades las decisiones ya dejan de ser objetivas. El presidente no debe cobrar un sueldo, al menos no estas cantidades. Parto de que debe haber un buen gerente al frente de la federación, no un buen amigo”.
Cosas como esta han provocado que las cuentas de la federación no pasen por su mejor momento: “Hemos encargado una auditoría. La realidad económica de la federación es muy mala”. Sin embargo, prefirió no dar datos económicos, cree que “erraría” antes de que esté la auditoría terminada. Y considera necesario tenerla lista cuanto antes, para poder aprobar lo antes posible los presupuestos para 2016, un año crucial por ser olímpico.
Finalmente, Casanueva reafirmó un compromiso que ya ha repetido en más ocasiones, que es el de asumir la gestión de la federación solamente en una fase de transición, hasta las próximas elecciones a la presidencia, que se celebrarán a finales del próximo año, una vez disputados los Juegos de Río: “No me voy a presentar a la presidencia en 2016″.
Aún así, dejó una pequeña puerta abierta a su continuidad: “Si la mayoría que ahora me ha elegido decidiera que debe seguir la misma gestión me lo pensaría. Pero habrá una candidatura excelente y no creo que sea necesario que yo siga”.
Esto último puede dar pie a especular sobre el CEAR, dado que el futuro de Jan Abascal podría depender del próximo presidente. ¿Seguiría dedicado a la formación de técnicos de la federación española? ¿Entrenaría a los regatistas españoles en futuras competiciones, con la vista puesta en los Juegos de Tokyo 2020? ¿Volvería a ocupar su puesto de director en el CEAR Príncipe Felipe de Santander?
No se debe olvidar que Abascal tuvo que sufrir el desmantelamiento del CEAR a finales de 2013 sin ni siquiera ser informado previamente, y después de haber afirmado que la escuela era rentable para la federación. En los meses
Después de todo eso, se tuvo que hacer cargo de la dirección del Mundial Santander 2014. A falta de pocos meses para su celebración, en septiembre de 2014, la cita estuvo en entredicho por el caos organizativo a que se vio sometida, y el expresidente Rodríguez le tuvo que dar el mando para asegurar que todo salía bien.
Los escándalos del Mundial no quedaron ahí y ni siquiera están cerrados. El antecesor de Rodríguez como presidente de la federación española, el también cántabro Gerardo Pombo, ya tuvo que declarar como imputadouna vez concluido el evento por el autocontrato que firmó de cara a la gran cita justo antes de abandonar el cargo.
La vela es el gran caladero de medallas para España en los Juegos Olímpicos (Abascal logró una medalla de oro en Moscú 1980), pero pasa por tiempos extraordinariamente convulsos. La situación no es nada halagüeña de cara a Río 2016. Pero tampoco parece serlo para la gran joya de la federación española, el CEAR de la discordia que ahora acaba de quedar sin dirección.
Articulo publicado por Jaume Soler el día 26 10 2015.
http://www.jaumesoler.net/2015/10/sin-los-cien-dias-de-gracia.html#more
26 OCT. 2015
Sin los cien días de gracia
|
Julia Casanueva lleva 20 días como presidenta de la RFEV. Foto: El Diario Montañés
|
En política se suele decir cuando se accede a un cargo, que se le da cien días de gracia al nuevo poseedor del mismo. Esto se hace para que se acople, conozca el terreno en el que se ha metido y comience a tomar decisiones donde se demuestre que hay voluntad de cambiar las cosas, siempre esperando a mejor.
La nueva presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva, no tendrá estos cien días de relativa relajación, ya que apenas tendrá 365 días para intentar arreglar todos los desaguisados dejados por sus antecesores a todos los niveles, principalmente el económico que ha acabado afectando al deportivo, que es como siempre el principal damnificado cuando debería ser todo lo contrario, ya que si existe una federación es porque hay personas que practican el deporte, y no como en los últimos quince años en que la federación ha estado al servicio del federativo antes que del federado.
Casanueva llega a la presidencia de la RFEV después de una moción de censura, avalada por 50 de los 55 miembros de la Asamblea Extraordinaria como único punto del día esta moción contra el hasta el día 6 de octubre presidente, José Ángel Rodríguez Santos. 50 a 5 es un resultado lo suficientemente claro para demostrar que la vela española quería un cambio urgente, y lo hizo a un año para que terminara la legislatura después de ver que el barco se hundía a marchas forzadas.
No es plato de buen gusto para nadie llegar a una federación que se encontraba al borde del abismo, y Casanueva, eso sí, con el apoyo de las principales federaciones territoriales, sus clubes, deportistas y técnicos, ha sido la única que ha decidido dar el paso. La situación no está siendo nada fácil, pero está claro que sabía lo que se iba a encontrar por delante.
El primer objetivo que se ha marcado es intentar reflotar económicamente la nave para que el Equipo Olímpico que saldrá en los próximos meses y que representará a España en Río, lo pueda hacer con las máximas garantías. Nunca es tarde si la dicha es buena. Para ello ha recuperado a los dos directores cesados este verano, Toni Ripoll y Roy Alonso, que fueron los que empezaron la preparación olímpica y ha recolocado a Jane Abascal, que pasa de director del CEAR de Santander a un cargo de nueva creación como Director de Formación de Entrenadores Olímpicos, donde consideran que pueda aportar lo mejor de sus conocimientos en estos últimos meses antes de la cita olímpica. Esta ha sido la primera decisión traumática que se ha tomado, ya que Jane cree que podía haber compatibilizado los dos cargos, pero la federación ha creído oportuno que se dedique solo a su nueva función.
Es cierto que Casanueva no lleva ni un mes al frente de la RFEV, pero discrepancias aparte, el talante que ha mostrado y que ya pudieron ver regatistas, empresarios, clubes y periodistas en el recién celebrado Salón Náutico de Barcelona en la que fue su primera participación pública, demuestran que algo está cambiando.
Tiene poco margen de maniobra para demostrarlo, pero si consigue de alguna forma sanear la federación y que deportivamente haya resultados, habrá conseguido el objetivo personal y de los que han apostado por ella.
Como todo en la vida, el tiempo dará y quitará razones.
Articulo publicado por ABC.es/Vela.com el 2610 2015.
http://www.abc.es/vela/noticia/quien-voto-la-mocion-de-censura-a-rodriguez-santos/
¿Quién votó la moción de censura a Rodríguez Santos?
La Federación tiene un Gobierno "sin papeles" después de tres semanas de tomar decisiones
PEDRO SARDINA / MADRID
26/10/2015 - 15:29 H.
La resolución del TAD que obligó a convocar la moción de censura, dejó claro que los miembros de la asamblea en representación de clubes y federaciones “serán aquellos que en la asamblea de constitución fueron nombrados como tal”. O sea, que adquirieron su condición de miembro electo.
Del listado de personas que asistieron sin tener esa consideración hay dos casos excepcionales: los clubs S’Arenal y Gran Canaria cambiaron su presidente y el que acudió a la moción fue el nuevo presidente.
Por último, las federaciones de Aragón y de Castilla La Mancha no fueron sus presidentes los que acudieron sino dos personas que en ningún caso podían ostentar su representación. De sainete el caso de La Mancha, que asistió el marido de la presidenta en lugar de ella. En el caso del Club de Vela Palamós votó el periodista Jaume Soler, ahora Jefe de Prensa de la Federación.
Despropósitos de tres semanas de mandato
- El gerente de la RFEV está pidiéndole a José Angel Rodríguez Santos que firme las cuentas del ejercicio para que sean aprobadas en la próxima asamblea. Las mismas cuentas que según Julia Casanueva eran inaprobables.
- Curiosamente, las cuentas, visadas y aprobadas por el CSD, vienen acompañadas del informe de los auditores. Pero al ex presidente se le envían las cuentas para que las firme, pero no el informe del auditor. ¿La razón de ello? Que han sido aprobadas sin salvedad por el auditor externo y ese documento, en manos de la prensa, desmonta las razones de la moción de censura.
- Las cuentas aprobadas por el CSD y que piden que firme al ex presidente destituido y que ya no tiene firma, contienen el presupuesto de 2016, con un incremento del 35% propuesto por el anterior presidente y aprobado por el CSD.
- El ex presidente envió a las federaciones territoriales la petición de que se pusieran al día en los pagos, pero el boicot fue total y no pagó ninguna. Nos cuentan algunas territoriales que la nueva presidenta ha enviado la misma petición a las territoriales para que ahora sí paguen, bajo la excusa que necesita el dinero para sostener al equipo olímpico. Curioso: si lo pedía el anterior presidente para sostener la actividad, boicot; ahora que ya no está, hay que pagar por las mismas razones.
- Dada la falta de liquidez de la RFEV, mal endémico que se arrastra de varias legislaturas atrás, precisa de un crédito en forma de póliza, que debía renovarse casualmente el 6 de octubre, día de la moción. La póliza no ha sido renovada y la RFEV deberá ahora buscar nueva financiación. ¿Por qué no firmó la nueva presidenta la póliza en el banco? ¿Quizás porque no tiene firma, porque no hay actas de sus poderes, porque no existe acta de la asamblea de su nombramiento?
- En la asamblea dirigida por Jaime Piris, (uno de los “no miembros” que asistió), no levantó acta, no pidió la firma al ex presidente ni a la presidenta entrante, ni firmó con los interventores de los dos aspirantes como testigos. Se entiende que la euforia sustituyó a todos esos protocolos oficiales y obligatorios.
- El caso es que ese acta es imprescindible para que Julia Casanueva tenga los poderes, se le reconozca la firma y pueda firmar en el banco. Los nombramientos de Roy Alonso –despedido por expediente disciplinario al romper a patadas una puerta del CEAR- y de Tony Ripoll, así como el despido de Abascal, pueden estar realizados por alguien aún no legitimizado.
- El propio ex presidente no tiene resolución por escrito de su despido y no puede formalizar su alta en el paro al carecer de la documentación necesaria. No le quedará otra que denunciar ante los tribunales para poder solventar su situación laboral.
- ¿Cómo podrán solucionar todo el desaguisado cometido en menos de tres semanas de mandato? Alguien tendrá que hacer aparecer actas inexistentes.
Articu lo publicado por ABC.es/Vela.con el 25 10 2015.
http://www.abc.es/vela/noticia/recurso-de-rodriguez-santos-al-tad/
Recurso de Rodrigue Santos al TAD
PEDRO SARDINA / MADRID
25/10/2015 - 20:48 H.
AL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE
D. JOSE ANGEL RODRIGUEZ SANTOS, Presidente (vid. párrafo 1 siguiente) de la Real Federación Española de Vela, ante el TAD, comparezco y como mejor proceda, vengo en IMPUGNAR la constitución y los acuerdos adoptados en la Asamblea General Extraordinaria de la RFEV, celebrada el 6 de Octubre de 2.015, sobre la base de los siguientes
HECHOS:
- Comparezco ante el TAD a título de Presidente de la RFEV a sabiendas de que dicho cargo puede estar estatutariamente revocado, pero es lo cierto que, al día de la fecha, no he sido notificado en forma alguna ni tengo constancia de la existencia de ningún acta de la reunión de la Asamblea, ni tengo constancia de ningún estilo sobre el resultado de las votaciones de tal Asamblea, aparte de la lectura del resultado en el acto de la Asamblea que llevó a cabo el Sr. Piris a cuya invalidez me referiré después, ni me ha sido notificada la presunta, como deduzco de tal lectura, revocación de mi nombramiento como Presidente de la Real Federación Española de Vela, ni por las noticias que tengo han sido revocados los poderes que, en uso de las facultades de tal cargo había otorgado. Es más, la RFEV me estado requiriendo hasta ayer mismo la firma de documentos, como la memoria y cuentas anuales de la entidad, que son evidente competencia del Presidente de la entidad. (adjunto e-mails).
- La constitución de la Asamblea celebrada el 6 de Junio, contravino, no sólo las normas emitidas ad hoc por el RFEV, sino también las disposiciones del propio TAD comunicadas en resolución de 4 de octubre de 2.015 (recurrida ante el Juzgado Central Contencioso-Administrativo), que, a título de ejemplo, establecían:
“Si durante la fase de acreditaciones existieran incidencias que deban resolverse, se deberá proceder al nombramiento de presidente, entre aquellos acreditados sobre los que no haya dudas sobre su acreditación y una vez nombrado el Presidente por criterio de edad, será éste el que deba resolver en relación a aquéllas otras acreditaciones sobre las que pudieran existir dudas”.
Una vez que fueron manifestadas en la constitución de la Asamblea por el interventor por mi nombrado, dudas y conflictos sobre la representación de los clubes, en concreto la representación del Club Marítimo de Santander, por quien compareció el Sr. Piris, quien no es el presidente del club y quien, por tanto, no figuraba en el censo electoral, y por tanto, sobre quien existían dudas sobre su acreditación, debió haber sido el de mayor edad entre los acreditados sobre los que no existieran dudas sobre su acreditación el que debiera resolver en relación a aquéllas acreditaciones sobre las que pudiera existir dudas. Pues bien, no sólo no se procedió en esta forma, sino que fue el propio Sr. Piris el que se autoconstituyó en único e inapelable órgano decisor sobre las acreditaciones, admitiendo las que estimó oportunas, y rechazando las que no, sin dejar ninguna constancia de los motivos de su decisión.
- No existe, por lo que conozco, ninguna constancia documental de la representación en virtud de la que actuaban los que fueron admitidos por el Sr. Piris como miembros de la Asamblea sin figurar en el Censo Electoral publicado. Acreditación que no fue sometida a ningún otro criterio contradictorio que el suyo particular e inapelable. Criterio del que, por lo que conozco, tampoco ha dejado reflejo documental alguno que permita revisarlo, para evaluar su corrección.
- El escrutinio de los votos de los miembros de la Asamblea fue, en la misma línea de autolegitimación y autosuficiencia del Sr. Piris, realizado exclusivamente por él y ante él, sin la presencia ni colaboración del secretario de la Asamblea, al que de forma natural le hubiera correspondido dicha labor, y sin la presencia ni supervisión de los interventores nombrados por la Sra. Casanueva y por mí mismo, que fueron excluidos de presenciar la revisión del escrutinio. El Sr. Piris, clasificó, contó y guardó los votos, sin que nadie tuviera ninguna posibilidad de comprobar que, efectivamente, la lectura y conteo de los votos que leía el Sr. Piris, se correspondía con la realidad. Sin la posibilidad de comprobar, por tanto, por otra persona distinta, no ya la manipulación del resultado que no es mi intención imputarle, sino la posibilidad de error en la interpretación del voto o en su registro, por falta de atención, cansancio o por cualquier otro motivo.
-
En razón de lo expuesto, por medio del presente escrito, SOLICITO al TAD,
1º.- Que anule el acto de constitución de la Asamblea de 6 de octubre de 2015 con el carácter de Extraordinaria para la decisión sobre la moción de censura, por cuanto se han incumplido las normas de acreditación de los miembros de la misma, entre otras, las emitidas por el propio TAD.
2º.-Que, subsidiariamente de no acceder a lo solicitado en 1º, anule el escrutinio de los votos emitidos en la Asamblea citada, por cuanto el Sr. Piris, al no permitir la presencia de nadie en el conteo de los votos, ha prescindido, violentándolas, total y absolutamente de las normas para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.
2º.- Que, subsidiariamente, de no acceder a lo solicitado en 1º y/o 2º, requiera al Secretario General de la Real Federación Española de Vela, para que me sea notificado personalmente:
- El Registro de presencia de la Asamblea, con detalle del poder de representación en virtud del que fueron legitimados como miembros de la Asamblea todas y cada una de las personas que lo fueron y no figuraban en el Censo Electoral publicado.
- El Acta de la Asamblea General Extraordinaria de 6 de Octubre de 2015.
Es justicia que pido en Madrid a 20 de octubre de 2015