Julia García: "Los regatistas están haciendo un gran esfuerzo para ir a Río" - ABC.es
Noticias Agencias data:text/html;charset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22colABC%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20color%3A… 1/2 16-10-2015 / 14:31 h
EFE La presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia García Casanueva, ha elogiado el esfuerzo de todos los regatistas españoles por competir en Rio 2016. "Todos nuestros regatistas que competirán en Río 2016, logren o no medalla tendrán mis felicitaciones porque su éxito será doble dado el esfuerzo personal y humano que han tenido que realizar, tanto ellos como todo el equipo que tenían detrás para llegar hasta allí", ha asegurado en declaraciones a Efe. "Tanto los técnicos como los regatistas han tenido que tirar mucho de sus propios medios, de las ayudas de sus familias y les estamos muy agradecidos. Vamos a ver si podemos corregir desde ahora mismo esta situación" La máxima mandataria de la vela española, elegida el pasado 6 de octubre tras una moción de censura contra el hasta entonces presidente, José Ángel Rodríguez Santos, ha presidido esta mañana en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, su primer acto oficial en la presentación de la Semana Náutica de Melilla 2016. La nueva presidenta ha asumido y ha dado la razón a todas las quejas que los miembros del equipo preolímpico español han ido manifestando en los últimos meses porque: "De entrada estoy de acuerdo con ellos porque no se les ha prestado la atención debida. "A fin de cuentas, el principio y el fin de la federación es el deporte, formar a sus deportistas para que lleguen a lo más alto", ha señalado. "Queremos empezar a actuar ya de manera inmediata para poner todos los puntos sobre la mesa y analizar cada tema, pero la mayor prioridad es el equipo olímpico que está en estos momentos compitiendo para ganar la plaza del país para Río 2016 o la clasificación por equipos", ha revelado Julia García. Hoy mismo se puede clasificar la octava clase para Río, el 470 femenino, con lo que España ya tendría ocho en la cita olímpica y sólo faltarían clasificar la Finn y el Láser Radial (femenino). "Sería importante -ha explicado- que las chicas del 470 lograsen esa clasificación, aunque nos faltarían dos más y estamos aunando esfuerzos personales tanto del potencial humano de la federación como económicos para que la situación actual no les afecte y puedan ir a los Juegos y a las pruebas clasificatorias en las mejores condiciones". Las primera medidas tomadas por la nueva presidenta han sido restituir a Toni Ripoll en el cargo de Director de Preparación Olímpica, cesado por José Ángel Rodríguez, y los cambios en la dirección del Centro de Alto Rendimiento de Santander (CEAR). Noticias agencias Julia García: "Los regatistas están haciendo un gran esfuerzo para ir a Río" 21/10/2015 Julia García: "Los regatistas están haciendo un gran esfuerzo para ir a Río" - ABC.es - Noticias Agencias data:text/html;charset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22colABC%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20color%3A… 2/2 "Se ha devuelto a Toni Ripoll a su puesto de Director de Preparación Olímpica, porque hemos considerado que no se debía haber prescindido de él. Nunca se supo ciertamente lo que paso, pero lo que no se puede hacer es que a un año o año y medio de los juegos, tomar una decisión sí. Había una guía olímpica, un programa olímpico y no era factible hacer cosas así cuando, encima, el motivo no es propiamente deportivo", ha explicado. En referencia al cambio en el CEAR de Santander, ha explicado: "Hemos hecho el cambio para que todo el potencial de Jane Abascal, por su proyección profesional, conocimiento y su experiencia, se derive un poco, en el periodo que queda hasta los Juegos, hacia los olímpicos. Por eso hemos tenido que separar un poco las dos direcciones, la administrativa de gestión y la técnico-deportiva". "La primera -ha continuado- la voy a asumir, de momento, yo personalmente, aunque habrá otras personas que lleven esa gestión de manera efectiva". Después de más de una década ha puesto fin al cargo remunerado de presidente de la Real Federación Española de Vela, que iniciaron Gerardo Pombo y continuó José Ángel Rodríguez y ha asegurado que no se presentará a la reelección, en diciembre de 2016. Para esta abogada santanderina no fue una sorpresa que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) revocará la decisión de José Ángel Rodríguez Santos de no dar permiso para convocar la Asamblea en la que se debía votar la moción de censura contra él. Cuando finalmente se votó, Julia García recibió los votos que dos años antes habían servido para elegir a Rodríguez Santos como presidente. "La situación era insostenible y si, primeramente, estos votos le dieron el cargo a él era porque se esperaba otra gestión. En ese momento se apostó por él porque se esperaba una gestión eficiente, no muy buena o muy mala. El momento ha sido difícil pero se consideró que esa gestión no era la esperada, hasta el punto que los que le apoyaron en su día se han vuelto contra él porque llegó un momento en que estábamos todos 'ahogados' por una gestión insostenible"
LA VANGUARDIA
Julia García: "Los regatistas están haciendo un gran esfuerzo para ir a Río"
data:text/html;charset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22header%20nivel2%22%20style%3D%22border-width%3A%200px%200.1em%3B%20border-right-st… 1/2 Tweet
Julia García: "Los regatistas están haciendo un gran esfuerzo para ir a Río" Barcelona, 16 oct (EFE).- La presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia García Casanueva, ha elogiado el esfuerzo de todos los regatistas españoles por competir en Rio 2016. "Todos nuestros regatistas que competirán en Río 2016, logren o no medalla tendrán mis felicitaciones porque su éxito será doble dado el esfuerzo personal y humano que han tenido que realizar, tanto ellos como todo el equipo que tenían detrás para llegar hasta allí", ha asegurado en declaraciones a Efe. "Tanto los técnicos como los regatistas han tenido que tirar mucho de sus propios medios, de las ayudas de sus familias y les estamos muy agradecidos. Vamos a ver si podemos corregir desde ahora mismo esta situación" La máxima mandataria de la vela española, elegida el pasado 6 de octubre tras una moción de censura contra el hasta entonces presidente, José Ángel Rodríguez Santos, ha presidido esta mañana en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, su primer acto oficial en la presentación de la Semana Náutica de Melilla 2016. La nueva presidenta ha asumido y ha dado la razón a todas las quejas que los miembros del equipo preolímpico español han ido manifestando en los últimos meses porque: "De entrada estoy de acuerdo con ellos porque no se les ha prestado la atención debida. "A fin de cuentas, el principio y el fin de la federación es el deporte, formar a sus deportistas para que lleguen a lo más alto", ha señalado. "Queremos empezar a actuar ya de manera inmediata para poner todos los puntos sobre la mesa y analizar cada tema, pero la mayor prioridad es el equipo olímpico que está en estos momentos compitiendo para ganar la plaza del país para Río 2016 o la clasificación por equipos", ha revelado Julia García. Hoy mismo se puede clasificar la octava clase para Río, el 470 femenino, con lo que España ya tendría ocho en la cita olímpica y sólo faltarían clasificar la Finn y el Láser Radial (femenino). "Sería importante -ha explicado- que las chicas del 470 lograsen esa clasificación, aunque nos faltarían dos más y estamos aunando esfuerzos personales tanto del potencial humano de la federación como económicos para que la situación actual no les afecte y puedan ir a los Juegos y a las pruebas clasificatorias en las mejores condiciones". Las primera medidas tomadas por la nueva presidenta han sido restituir a Toni Ripoll en el cargo de Director de Preparación Olímpica, cesado por José Ángel Rodríguez, y los cambios en la dirección del Centro de Alto Rendimiento de Santander (CEAR). "Se ha devuelto a Toni Ripoll a su puesto de Director de Preparación Olímpica, porque hemos considerado que no se debía haber prescindido de él. Nunca se supo ciertamente lo que paso, pero lo que no se puede hacer es que a un año o año y medio de los juegos, tomar una decisión sí. Había una guía olímpica, un programa olímpico y no era factible hacer cosas así cuando, encima, el motivo no es propiamente deportivo", ha explicado. En referencia al cambio en el CEAR de Santander, ha explicado: "Hemos hecho el cambio para que todo el potencial de Jane Abascal, por su proyección profesional, conocimiento y su experiencia, se derive un poco, en el periodo que queda hasta los Juegos, hacia los olímpicos. Deportes | 16/10/2015 - 14:34h 0 Notificar error Tengo más Información Ángel Rodríguez TEMAS RELACIONADOS NOTICIAS RELACIONADAS Julia García:"Los regatistas están haciendo un gran esfuerzo para ir a Río Buzios ansía la sede de la vela en los Juegos ante los problemas de Río La contaminación y la corrupción acechan a los JJ.OO. de Río Con velas negras, regatistas protestan contra obras para JJOO Río 2016 Deportes Portada Internacional Política Economía Sucesos Opinión Deportes Vida Tecnología Cultura Gente Ocio Participación Hemeroteca Servicios Barça-Madrid Fútbol Baloncesto NBA Fórmula 1 Motociclismo Tenis Ciclismo Vela Otros deportes Lugares de Nieve Deportes Ediciones Canales Temas Al minuto Lo más La Vanguardia TV Fotos Listas 21/10/2015 Julia García: "Los regatistas están haciendo un gran esfuerzo para ir a Río" data:text/html;charset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22header%20nivel2%22%20style%3D%22border-width%3A%200px%200.1em%3B%20border-right-st… 2/2 Por eso hemos tenido que separar un poco las dos direcciones, la administrativa de gestión y la técnico-deportiva". "La primera -ha continuado- la voy a asumir, de momento, yo personalmente, aunque habrá otras personas que lleven esa gestión de manera efectiva". Después de más de una década ha puesto fin al cargo remunerado de presidente de la Real Federación Española de Vela, que iniciaron Gerardo Pombo y continuó José Ángel Rodríguez y ha asegurado que no se presentará a la reelección, en diciembre de 2016. Para esta abogada santanderina no fue una sorpresa que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) revocará la decisión de José Ángel Rodríguez Santos de no dar permiso para convocar la Asamblea en la que se debía votar la moción de censura contra él. Cuando finalmente se votó, Julia García recibió los votos que dos años antes habían servido para elegir a Rodríguez Santos como presidente. "La situación era insostenible y si, primeramente, estos votos le dieron el cargo a él era porque se esperaba otra gestión. En ese momento se apostó por él porque se esperaba una gestión eficiente, no muy buena o muy mala. El momento ha sido difícil pero se consideró que esa gestión no era la esperada, hasta el punto que los que le apoyaron en su día se han vuelto contra él porque llegó un momento en que estábamos todos 'ahogados' por una gestión insostenible".
Articulo publicado por abc.es/Vela el
http://www.abc.es/vela/noticia/la-vela-gallega-se-levanta-ante-lo-que-cree-una-injusticia-de-casanueva/
La vela gallega se levanta ante lo que cree una injusticia de Casanueva
PEDRO SARDINA / MADRID
21/10/2015 - 9:48 H
Estimada Presidenta:
Después de la publicación de tu Junta Directiva y recordando tus palabras de que en la directiva que eligieras para gestionar la Real Federación Española estaría representada por las Federaciones Territoriales más significativas, es por lo que te recuerdo que en la Gallega, que Presido, hay un gran número de deportistas olímpicos, y alguno, Medalla de Oro.
Además de los clubs, que el Calendario Nacional de Competiciones figuran como organizadores de eventos de altísimo nivel.
No entiendo el porqué de que en tu Junta Directiva no haya representación de la Federación Gallega ni de los clubs afiliados a la misma, y es curioso que la representación más importante la tenga solo el Mediterráneo sin contar con las Federaciones Autonómicas del Norte, actitud que tampoco comparte el Secretario Xeral para el Deporte de la Xunta de Galicia D. José Ramón Lete según comunicación publicada en medios de prensa.
Un saludo
Manuel Villaverde Fernández
Presidente
Articulo publicado en masmar.net el 19 10 2015.
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/La-C%C3%A1ntabra-convoca-elecciones-con-nocturnidad
La Cántabra convoca elecciones con nocturnidad.
19 octubre 2015 16:34:26
El cese de la Presidenta de la Cántabra ha dejado a esta en una situación que la obliga a convocar elecciones al cargo. Elecciones que deben hacerse respetando escrupulosamente la normativa estatutaria para ello. Cosa que en este caso no se realiza, sino que una vez más en la convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria para la elección del nuevo Presidente se vuelve a incurrir lo que ya sucedió en la última Asamblea General Ordinaria que convoco Casanueva, en la que los Estatutos fueron vulnerados con alevosía y nocturnidad, convirtiéndolos en los grandes ausentes, ya que para nada se cumplieron lo que ellos mandan para las convocatorias.
En esta ocasión la federación cántabra convoca para el martes, día 20 de Octubre de 2015, eso sí, sin cumplir con las normas establecidas pare ello, una Asamblea General Extraordinaria, con los siguientes Puntos en su Orden del Día:
1º Aprobar la convocatoria de elecciones (Motivo: Dimisión del Presidente y nombramiento de Comisión Gestora de los miembros de la Junta Directiva, el presidente de la Comisión Gestora seria el Vicepresidente de la JD, según se indica en los estatutos)
2º Aprobar el Reglamento Electoral
3º Aprobar el Calendario Electoral
4º Nombrar una Junta Electoral
5º Ruegos y Preguntas.
Todo esto podría haber sido válido si se hubiese cumplido con la normativa que sobre las convocatorias prescriben los Estatutos de la FCV y la Ley 2/2000, de 3 de Julio del Deporte de Cantabria, en los que se establece que las convocatorias han de hacerse públicas en el Tablón de Anuncios de la Federación y en dos publicaciones diarias de ámbito regional; en el caso de las Extraordinarias con 7 días de antelación (artículo 22.5), lo que ninguno de los dos requisitos se han cumplido con relación a esta Convocatoria, ya que nada se ha publicado en diario alguno de Santander, ni a fecha de hoy estaba expuesta la convocatoria en el Tablón de anuncios de la FCV, como ha podido comprobar personalmente el que suscribe esta articulo.
Con lo que respecta al artículo 22.6 de los Estatutos de la cántabra, que dicen que la convocatoria de la Asamblea General se entenderá, a todos los efectos, válidamente realizada CON LA NOTIFICACIÓN PUBLICA EN EL TABLÓN DE LA FEDERACIÓN y justificación de la recepción personal a los asambleístas, el que además obliga a que en la convocatoria se haga expresa mención al lugar y horarios para consultar los documentos que vayan a ser motivo de aprobación o estudio, Lo que tampoco nada de esto ocurre en la convocatoria que realiza para mañana, día 20 de octubre de 2015, con lo que la convocatoria es nula de pleno derecho, como lo serán todos los acuerdos que salgan de ella, si se llegase a realizar.
Todo esto ha sido puesto en conocimiento del Consejero de Cultura de Cantabria por medio de un recurso de Alzada, del que se ha remitido copia a la Directora General de Deportes de la Comunidad, para que tomen las medidas legales correspondientes, y no como han hecho los que les precedieron en el Cargo, los que ha permitido todo tipo de irregularidades estatutarias en el ente federativo.
Es penoso, por no decir vergonzoso, que algo tan sencillo como es seguir la pauta estatutaria para realizar las convocatorias, se obvien, bien por desconocimiento o bien por desidia (esperemos que por lo primero), por los responsables federativos cántabros, pero la realidad es que en la cántabra el cumplimiento estatutario se ha venido aplicando para los demás, pero pocas veces los han cumplido los miembros federativos, y mucho menos la presidente dimitida
J.F.M.J.O.
Articulo publicado por abc.es/vela el 17 10 2015
http://www.abc.es/vela/noticia/jose-ramon-lete-casanueva-ha-dejado-a-galicia-sin-representacion-en-la-federacion/
José Ramón Lete: “Casanueva ha dejado a Galicia sin representación en la Federación”
Así de tajante se mostraba el Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, tras conocer los cambios promovidos por la nueva presidenta
DURY ALONSO / VIGO (PONTEVEDRA)
17/10/2015 - 16:37 H.
La nueva presidenta de la Real Federación Española de Vela ya tiene nueva junta directiva, formada por: Javier Sanz Fernández como Vicepresidente Económico y Tesorero, tres Vicepresidentes: Joaquín González Devesa, Xavier Torres Isach y José Martínez David; y siete vocales: Joaquín Blanco, Meritxell Cornudella Felip, José Manuel Fernández Agudo, Inés Herrador Lorente, Castor Maciel Andrés, Joaquín Mas Tent y Eduardo Zalvide Álvarez Rementeria.
Junta Directiva en la que la Federación Gallega de Vela se ha quedado fuera, a pesar de tener regatistas olímpicos, y donde tan solo cuenta con un representante: Castor Maciel, miembro de la Asamblea General a través de estamento de técnicos; cuando Galicia tiene importantes clubes en laAsamblea General: Monte Real Club de Yates, Real Club Náutico de Vigo, R.C.R. de Galicia, R.C.N. de Sanxenxo y S.C.C. de La Coruña.
Ante este nuevo escenario, preguntamos al Secretario Xeral para O Deporte de la Xunta de Galicia, que politicamente correcto nos contesta:
“Me entere el pasado jueves de los cambios en la Junta Directiva de la RFEV, se que la elección de una nueva junta es una decisión de la Presidenta. La formación de esta nueva junta me lo ha comunicado el Presidente de la Federación Gallega de Vela, el cual le va enviar una carta a la nueva presidenta nacional, y yo también le hare llegar el desacuerdo ante la ausencia de una representatividad gallega relevante en esta nueva junta directiva.
Otra cosa distinta es hasta qué punto los estamentos, los directivos o los deportistas quisieran participar de esta nueva situación. Antes de tomar ninguna decisión tendré que hablar con ellos. Igual me dicen que «no estamos, o nunca hemos estado». Tampoco se quienes estaban en la Junta Directiva anterior, tengo que hacer una composición de lugar. Pero en principio hemos salido perdiendo con un peso en la Junta Directiva actual. Es verdad que tenemos un vocal que es gallego, a través del estamento de técnicos, pero es evidente que Galicia tiene un peso importantísimo en la vela, y reivindicáremos la posición que nos pertenece”.
No solo nos ha dejado esta perla Lete Lasa, durante la entrevista nos ha desgranado otras que publicaremos en breve
Articulo publicado en masmar.net el 15 10 2015.
http://www.masmar.com/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Incoherencias-de-la-nueva-directiva-de-la-RFEV
Incoherencias de la nueva directiva de la RFEV.
15 octubre 2015 05:50:21
Cuando el otro día se disparó en la prensa la noticia sobre la decisión tomada hace unas fechas por la nueva directiva de la RFEV de sacar a Abascal de la dirección de CEAR, esta sorprendió a propios y extraños, pues nada se había suscitado en ningún momento por los que presentaban la moción sobre la necesidad de realizar esta “reestructuración” en la entidad. Sorprendió también la justificación que en la notica daba la Presidenta para realizar el “cambio” en el status del hasta entonces director del CEAR, y que era que los propios deportistas así lo han pedido para preparar los Juegos de Rio.
Esto fue desmentido por nada menos que uno de los integrantes del equipo por medio de un twiter, que otro deportista Preolímpico indicó que le gustaba, con lo que la Presidenta ha quedado en entredicho. No se entiende como ha sido capaz de cometer esa “torpeza” de justificación, si tal y como se indica en el twiter no era cierto lo que la Presidenta decía, ya que para nada necesitaba el haber dado ese “añadido” a la decisión que la Junta Directiva tomó sobre el hasta entonces director del CEAR. Nunca la Presidenta podía pensar que los deportistas no se dejarían manipular como ha querido hacer con ellos en sus declaraciones, con las que lo único que ha conseguido, -en el tiempo record de 4 días de mandato-, ha sido que su credibilidad haya quedado por los suelos con esa manera de querer “engañar” al personal. Afortunadamente como dice el refrán “se coge primero a un mentiroso que a un cojo” con perdón para estos.
Pero no solo eso es incongruente en la nueva directiva de la RFEV, sino que cuando uno entra en la página de la misma (http://www.rfev.es/), y abre la pestaña de Ley de Transparencia y una vez en ella la de la estructura federativa (http://www.rfev.es/content/estructura-organizativa) , al abril el documento de fecha 08 07 2015 que lleva por título “Organigrama RFEV 2015-2016”(http://www.rfev.es/uploaded_files/Document_449_20151008151128_es.pdf) se encuentra con un documento que no tiene desperdicio y que no es otro que el organigrama de la RFEV tras la llegada a la misma de la nueva Directiva presidida por Dña. Julia Casanueva San Emeterio.
En la hoja tres del documento en cuestión se indica el organigrama del Equipo Olímpico, en el que la Dirección Olímpica recae en Antonio Ripoll, mientras que el encargado de la Tecnificación es Rodrigo Alonso. Para nada en esta hoja del organigrama federativo se cita a Abascal en función alguna dentro del Equipo Olímpico
Si se sigue con el documento, la hoja número seis describe el organigrama del CEAR Príncipe Felipe colocando en la Dirección CEAR a Alejandro Abascal.
En el documento que fue “colgado” en la web del la RFEF el día 8 de octubre, es decir, dos días después hacerse cargo de la RFEV la Directiva presidida por la Sra. Casanueva, no estaba en el ánimo de la misma el cambiar de puesto al Sr. Abascal. Acción que ha saltado a la prensa el pasado día 9 con el articulo del faradio.com (http://www.elfaradio.com/2015/10/09/julia-casanueva-fulmina-a-jan-abascal-en-el-cear-de-vela/) que destapó la noticia, y sin la que no se hubiese sabido nada sobre el particular, la que además dio pie a la contestación “Institucional”, en la que para justificar lo injustificable, en una la Presidenta se amparaba en los deportistas, y en otra se confunde al personal alabando la rapidez con que la nueva Presidenta había reestructurado la RFEV (¿?). ç
Y ya que hablamos de la pagina web de la RFEV, comentar que la pestaña de la Ley de transparencia no figura en la pagina que se abre en los móviles, ni en los Ipad, lo que antes si era posible, pero lo más importante es que en esa pestaña, a fecha de hoy faltan de “colgar” muchos documentos a los que obliga la citada Ley, por lo que la nueva Directiva, de la que aun no se conocen sus miembros, de momento, sigue por los mismos derroteros que seguían las anteriores en lo que se refiere a la “Transparencia”, materia en la que no estacó Casanueva en su presidencia en la Cántabra.
Todo esto demuestra con claridad meridiana la enorme incongruencia que existe en el RFEV, en la que documentalmente dice una cosa y en la realidad hace otra.
J.F.M.J.O.
articulo publicado en masmar el 15 10 2015
http://www.masmar.com/esl/Vela/Solitarios-y-A2/Fidel-Turienzo,-un-navegante-solitario-hecho-a-s%C3%AD-mismo
Fidel Turienzo, un navegante solitario hecho a sí mismo.
En nuestro país, aunque los directivos deportivos de la Vela parece ser que no se enteran, hay mas disciplinas de Vela que la olímpica, como es el caso, entre otras, de la Vela Oceánica en Solitario, en la que España tiene pocos pero grandes deportistas de reconocido prestigio internacional, los que para llegar a conseguir las metas que han logrado, desgraciadamente han tenido que luchar ellos mismos sin ayuda institucional, con lo que estas tienen aun mas merito.
Este es el caso de Fidel Turienzo, uno de de los navegante emergente en España dentro de la navegación en solitario, una de las disciplinas más difíciles de este deporte, y que en estos momentos lucha, nunca mejor dicho, en solitario; no solo en los mares procelosos, sino también en los de tierra (que lo son aun mas) para poder llegar a realizar su sueño. Fidel es un nauta que se ha hecho a sí mismo, que rezuma afición por todos los poros de su cuerpo, y que está demostrando como sin apenas ayudas se puede llegar a conseguir grandes metas en este difícil mundo de la Navegación Oceánica en Solitario.
Fidel comenzó su andadura náutica en el CEAR de Santander en el donde dio los primeros pasos en la Vela, siendo uno de los alumnos en los que más calo la afición a la misma, tanto que para poder seguir practicándola se dedicó a su enseñanza en el mismo centro donde comenzó en este deporte, trasmitiendo a sus alumnos algo que otros no tenían, su gran afición a la Vela.
Como suele suceder con los elegidos por la fortuna, hace poco más de un años y sin ninguna razón fue apartado del CEAR cuando la federación cántabra se hizo cargo de la escuela donde impartía sus clases. ! Buen ojo la de los responsables cántabros de la Vela !
Durante su periodo de monitor, con lo que podía ahorrar con su trabajo en el CEAR, a fuerza de grandes sacrificios, renuncias y privaciones, se compro un Mini Transat y comenzó a preparar su participación en regatas en solitario con la embarcación que tanto le había costado comprar, con la que consiguió, -de forma completamente autodidacta, pero con una enorme ilusión y fuerza de voluntad-, una gran experiencia en este difícil mundo de la Navegación Oceánica en Solitario, dejando claro en su primera participación su gran potencial dentro de este tipo de navegación, donde nuestro vecinos los franceses, líderes indiscutibles de esta disciplina, vieron desde sus primeras competiciones el enorme potencial que representaba Fidel en la Vela en Solitario.
Este año Fidel vuelve a competir en la Mini Transat, una de las competiciones más duras de la de la Vela Oceánica, en que la regata se realiza con una embarcación de 6.5 metros, siendo el barco de Regatas Oceánicas más pequeño del mundo, en el que con solo un tripulante atraviesan el Atlántico, haciendo frente sin ningún tipo de ayudas a todas las situaciones que se les puedan presentar, que en la mar son muchas y más duras y complicadas que las que pueden darse en otros lugares.
En esta edición de la “Mini transat- Iles de Guadaloupe”, que comenzó el pasado 19 de septiembre con la salida desde el puerto francés de Douarnenez , será con 71 participantes, de 15 países, con los que competirá Fidel con su “Satanás” durante las 4.021 millas de que consta el evento, de las que ya han navegado 1257 millas en su primera etapa hasta la Nueva Marina de Arrecife (Lanzarote), desde donde saldrán para el puerto de Pointe-a-Pitre (I. Guadalupe) el próximo 31 de octubre.
El mero hecho de conseguir llegar a Guadalupe es de por si un triunfo, pero además el estar entre los mejores es un privilegio en el mundo de la Vela Oceánica, sobre todo cuando uno no puede contar con material de última generación, que en este difícil mundo de la Vela además de fundamental, es definitivo.
La falta de interés en nuestro país por este tipo de competición hace muy difícil el poder acceder a la ayuda necesaria para competir en igualdad de condiciones que otros navegantes extranjeros, sobre todo con los franceses que son los que dominan este mundo de la Navegación Oceánica en Solitario.
A pesar de ello Fidel jamás se amedrento, sino que con el empuje y dedicación que le caracterizan siempre ha estado dispuesto a demostrar su valía como Navegante Solitario, por ello participa en la presente edición de la Mini Transat, de la que acaba de terminar su primera etapa, en la que Fidel, cuando navegaba en la cabeza de la flota y ya parecía que había pasado lo más duro de la misma, a la altura de Sines (Portugal), llevando su embarcación al máximo de sus posibilidades, única manera posible para poder competir con las de nueva generación que navegaban en su entorno, en una clavada, cuando navegaba a mas de 18 nudos planeando una ola de más de 4 metros, se rompió su mástil en tres pedazos.
Este hecho, que supone un golpe terrible para las ilusiones de cualquier participante, necesita además un trabajo inmenso para solucionarlo, y no digamos ya para poder salir airoso del suceso y poder superarlo de noche, luchando en solitario contra los elementos para conseguirlo después de varios días de navegación, con lo que ello conlleva de desgaste, tanto físico como psicológico; rotura que para cualquier persona hubiese sido insalvable y le hubiese hecho tirar la toalla. Sin embargo para Fidel esto simplemente le ha supuesto un nuevo reto, y sin pensárselo dos veces, inmediatamente con los restos del mástil destrozado, después de arriar como pudo la mayor y despejar la cubierta, preparó un aparejo de fortuna con el que pudo seguir en la competición.
Con el aparejo de fortuna, pero sobre todo con gran habilidad para manejarle, consiguió navegar hasta Sesimbra, en donde con la colaboración de un amigo, tras 72 horas de febril actividad consiguió “reparar” su destrozado mástil y con ello poder zarpar nuevamente para llegar al ansiado puerto de Lanzarote, navegación que le llevo 5 días como consecuencia de las encalmadas que le afectaron en esta travesía, pero afortunadamente a tiempo para poder seguir en la competición, y lo que era más importante, poder poner su “Satanas” nuevamente a “son de mar” para encarar la última etapa de la Mini Transat.
Pero no acabaron ahí los problemas de Fidel, sino que estos comenzaban nuevamente para poder seguir en la Mini Transat, ya que no le quedaba otra que conseguir un palo nuevo para poder terminar la regata, pues con el “reparado” no podía continuar en la misma.
Sin pensárselo un segundo comenzó la busca de un mástil que sustituyese al que había perdido, el que tras mucho esfuerzo encontró en Francia, con lo que nuevamente comenzó para él otro gran desafío, esta vez contra el reloj, para poder trasladarlo (lo que está haciendo en estos momentos) hasta Lanzarote a tiempo para tomar la salida; pero esto no sería por avión, como hubiese sido lo normal, sino que ha tenido que ir a por él a Francia, transportarlo en un coche con remolque hasta Cádiz, en donde se embarcará en el Ferry que les llevará a él y al mástil hasta Lanzarote, quedándole aún un inmenso trabajo que hacer, como es el nada sencillo de adaptar el barco al nuevo palo , ya que el que rompió era fijo y atravesaba la cubierta, mientras que el nuevo es de ala y descansa sobre cubierta. En fin un trabajo inmenso, ya que además tiene que reforzar el anclaje de la jarcia, contado para todo ello con un tiempo escaso para poder terminarlo antes de la salida para el cruce del atlántico.
Para otro tipo de temple distinto al de Fidel, esto sería una misión imposible, pero esta palabra para él no existe, y con toda seguridad estará puntualmente en la línea de salida, y si la suerte no le vuelve a ser adversa estará, una vez más, entre los mejores del mundo en este final de la regata, en la que ya los franceses han resaltado su crédito como un valor en alza dentro de este más que difícil mundo de la Navegación en Solitario, la que en nuestro país es la gran ausente, tanto a nivel del ciudadano como desgraciadamente de las instituciones.
Por ello los Navegantes Solitarios son merecedores del mayor reconocimiento, lo que hasta ahora no viene, desafortunadamente, sucediendo en nuestro país.
Este es Fidel, un Navegante Solitario que se hecho a sí mismo, y del que la Vela española obtendrá grandes alegrías.
J.F.M.J.O.
Articulo publicado por Juame Soler el 10 10 2015.
http://www.jaumesoler.net/2015/10/reestructuracion-federativa.html?m=1
10 OCT. 2015
Reestructuración técnico-federativa
El CEAR de Santander será el Centro de Tecnificación de Entrenadores de la RFEV. |
Julia Casanueva lleva apenas cinco días en la presidencia de la Real Federación Española de Vela y ya ha tomado las primeras decisiones en forma de remodelación. Han sido cambios dentro de la estructura federativa que han afectado sobre todo al departamento técnico, que debe ser el que debe primar en toda federación deportiva y más cuando faltan 300 días para los Juegos Olímpicos de Río.
Lo primero que hizo Casanueva nada más acceder al cargo fue readmitir al director de preparación olímpica Toni Ripoll, al que se ha intentado desacreditar desde la anterior presidencia desde hace meses y al de juvenilesRoy Alonso, que fue despedido de forma poco clara con nocturnidad y alevosía. Alonso además de su función técnica será el coordinador del CEAR Príncipe Felipe, ya que su gerente lleva varios meses de baja, y es un centro que tiene la titularidad la RFEV.
La secretaría general de la federación pasará a ocuparla personalmente la nueva presidenta, con lo que al hasta el martes secretario general, Manolo Torres, ha pasado al departamento de Competiciones, del que formaba parte y que ya ocupó en sus inicios en la federación. El puesto de secretario general es uno de los más importantes en toda federación y debe ser una persona de plena confianza del presidente.
La otra remodelación ha sido el cambio de situación del director del CEARAlejandro Abascal. Cuando leí en El Faradio el titular “Julia Casanueva fulmina a Jan Abascal del CEAR de Vela”, reconozco que me llamó la atención y me preocupó, pero después de leer el artículo, ví que no se trataba de un despido sino un cambio de puesto y que Jane sigue en la estructura de la RFEV. Lo cual ya me dejó más tranquilo.
El campeón olímpico es uno de los técnicos más reputados y fue hace unos años director de preparación olímpica. Parece que Casanueva y Ripoll, ante el déficit de entrenadores, han creído conveniente que en este último año ocupe el cargo de Director del Centro de Entrenadores que se ubicará en el CEAR de Santander.
Según cuenta la presidenta en El Diario Montañés: “La Federación debe optimizar los recursos existentes y redistribuirlos bien y por el momento nadie le sustituirá” y añade, alabando a Abascal, que “no hay duda que será de gran provecho la profesionalidad de Abascal, que lo es todo en la vela” y creen que sus conocimientos a fecha de hoy pueden ser muy importantes para el Equipo Olímpico que estará en Río.
Hay amores que matan
10 octubre 2015 19:21:05
A Abascal, tras 19 años dirigiendo el CEAR le colocan al frente de la formación del Equipo Olímpico. En Roman Paladino… le mueven la silla
La pregunta que tras la moción de censura se hacían la inmensa mayoría de los que practican el deporte de la Vela era: ¿Y ahora qué?,
Pues bien, poco a poco se va despejando esta incertidumbre que gran parte del colectivo tenia.
De momento y cosa extraña, pues nadie tenía como prioridad en la Vela lo que acaba de suceder, se le mueve la silla a Jan en la dirección del Cear de Santander, lo que en la prensa local se define como que “Casanueva fulmina a Abascal en del CEAR de vela”, (el faradio.com)lo que otra publicación más benévola titula “Casanueva saca a Jan Abascal del CEAR y le coloca al frente de la formación de los olímpicos”, cuestión esta que se mire como se mire es que los días de Abascal al frente del CEAR de Santander se han terminado. Ello como digo cuestión que no era primordial en la Vela española, como si lo es el de las cuentas federativas, las que están sin aprobar y de las que depende el mantenimiento de la RFEV.
La realidad que es de todos conocida y que tuvo su máximo exponente el año pasado cuando Julia Casanueva arremetía contra la RFEV con motivo de la Escuela de Vela que la RFEV tenía, (y sigue teniendo) , en el CEAR desde prácticamente su creación , lo que la llevo acudir a los medios para denunciar ( lo que estaba dispuesta a llevar a otras instancias) que la única que tenia potestad para la enseñanza de la Vela en Cantabria era la Federación Cántabra y no la española, manteniendo por ello un pulso con la RFEV y Abascal, del que cuando fue nombrada Vicepresidenta primera de la Nacional se la olvido. Pero los rescoldos de aquellas diferencias con Abascal no se apagaros (y con la RFEV está claro que tampoco) y ahora amparándose en la decisión de su Junta Directiva, la que parece ser existe, pero no se sabe porque motivos aun no está publicada en la página WEB de la RFEV, desconociéndose por tanto quienes son los que avalan las decisiones de Casanueva.
También pone Casanueva a los deportistas como escusa de que estos así se lo han pedido para preparar los juegos de Río. Decisión con la que de momento dejan vacante la dirección del CEAR.
Sin embargo esto es lo que Iker dice en su twiter,
lo que no es precisamente corroborar lo que "cuenta" la Presidenta al Diario Montañés. Pronto empezamos con "cuentos", ¿que credibilidad tendrá la Presidenta cuando tenga que hablar de cosas serias?
Esta decisión contrasta con las declaraciones que Casanueva hace el pasado día 7 al Diario Montañés sobre el futuro del CEAR en las que dice que “en cuanto a cambios en el organigrama del CEAR, aun no hemos planteado nada, eso tiene que ser una decisión de la Junta Directiva de la federación”. Este comentario contrasta más aun con la afirmación que hace el faradio.com con respecto a cómo queda el funcionamiento del C EAR que publica el día 9 diciendo que: “el peso de la gestión del CEAR recaerá en Rodrigo Alonso, ex responsable de las secciones juveniles de la clase Laser Radial, que había sido despedido por el anterior presidente de la RFEV”, lo que se llevo a cabo ante un expediente abierto al mismo por Abascal por un motivo nada claro, que acabo con su despido.
El propio Alonso confirmaba ayer que se haría cargo del CEAR y que Abascal se ocuparía del equipo Olímpico, lo que corrobora la noticia del “faradio.com” y deja en entredicho los comentarios de Casanueva en El Diario Montañés en el artículo que este publica el día 10, la que no se acuerda para nada del año largo que formó parte de la Junta del Cesado Rodríguez. Por la que, parece ser, que pasó como la luz a través de un cristal, es decir, sin romperla ni mancharla.
Como puede verse, hay amores que matan. Pero esto no es más que el principio de las sorpresas que no puede deparar la nueva dirección del la RFEV.
Finalmente es conveniente acordarse, para clarificar las cosas, que España a día de hoy tiene clasificadas para las Olimpiadas de Rio 7 clases de las 10 posible. Es decir, a la nueva Junta la queda por clasificar solamente a tres clases; Finn, 470 femenino y Laser Radial que tendrán su oportunidad en Nueva Zelanda el Finn, en Israel el 470F y en Omán el Laser Radial todas ellas dentro de este trimestre, siendo su última oportunidad el preolímpico 2016.
Por último recordar que a Casanueva durante los escasos dos años y 9 meses que ha durado su Presidencia en la Federación Cántabra de vela la presentaron su dimisión dos Vicepresidentes.
J.F.M.J.O.
Articulo publicado por El Diario Montañes el 10 10 2015.
Articulo publicado por elfardio.com el 09 10 2015.
http://www.elfaradio.com/2015/10/09/julia-casanueva-fulmina-a-jan-abascal-en-el-cear-de-vela/
JULIA CASANUEVA FULMINA A JAN ABASCAL EN EL CEAR DE VELA
9 DE OCTUBRE DE 2015. POR GUILLEM RUISÁNCHEZ
Jan Abascal, en el centro de la imagen.
La recién elegida presidenta de la Real Federación Española de Vela (RFEV), Julia Casanueva, ha fulminado este viernes al director del CEAR Príncipe Felipe, Jan Abascal, que había permanecido en el cargo desde la instalación de la base del equipo olímpico en 1996. Un puesto que asumirá directamente, en esta nueva etapa, la propia Casanueva.
Es la primera medida de la presidenta de la RFEV, desde la moción de censura al expresidente, José Ángel Rodríguez, el pasado martes, y sin dar tiempo a que se conozcan los datos de la auditoría encargada para conocer las cuentas de la Federación.
La también presidenta de la Federación Cántabra de Vela (FCV) ganó la moción de censura a Rodríguez con el apoyo de 50 asambleístas, por cinco votos en contra, en una Asamblea con 24 miembros con derecho a voto ausentes.
Casanueva, que había sido vicepresidenta en la Directiva de Rodríguez, puesto que ocupó durante el Mundial de Vela Santander 2014, se ha comprometido a no cobrar sueldo (al contrario que Rodríguez, que ganaba casi 90.000 euros más dietas) y a no presentarse a las próximas elecciones, después de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, asumirá personalmente la dirección del CEAR.
El peso de la gestión del CEAR recaerá en Rodrigo Alonso, exresponsable de las secciones juveniles y de la clase Láser Radial, que había sido despedido por el anterior presidente de la RFEV. También volverá a su puesto Toni Ripoll, director de preparación olímpica, damnificado por la deriva del expresidente Rodríguez.
En una reunión celebrada en la instalación santanderina que es base del equipo olímpico, Casanueva ha relegado a Abascal a la formación de técnicos de la Federación Española.
UN MITO DE LA VELA Y DEL OLIMPISMO ESPAÑOL
Jan Abascal es un mito del deporte, no sólo de la Vela, sino del olimpismo español. Fue uno de los primeros medallistas de oro españoles en unos Juegos Olímpicos – lo logró en Moscú, 1980, en la clase Flying Dutchman, cuando la delegación española no lo conseguía desde Amsterdam en 1928).
Desde 1996 compaginó la dirección deportiva de la Federación Española de Vela con la dirección de la base olímpica en su ciudad, Santander.
Pero en 2012 se produjo un cambio al frente de la Federación Española de Vela que afectó a Abascal: José Ángel Rodríguez relevó en la presidencia al también santanderino, Gerardo Pombo, acusado de autocontratarse en el cargo de director del Mundial de Vela de Santander.
Entonces, el nuevo presidente relegó a Abascal a la función de director de infraestructuras del Mundial, y designó en su lugar al donostiarra Rafael Munilla, que a su vez está acusado por testimonio falso en el juicio contra Pombo por el autocontrato, en un proceso que está a la espera de sentencia.
Pero a pocas semanas del Mundial de Vela Santander 2014, el desastre organizativo al que apuntaba el evento llevó a la Federación Internacional (ISAF) y al Consejo Superior de Deportes (CSD) a presionar a Rodríguez para que Jan Abascal, hombre de confianza también para el alcalde, Iñigo de la Serna, se pusiera al frente de la organización de la cita.
Y llegó, junto a un buen número de héroes anónimos, para salvar la dignidad del campeonato, que navegó mucho mejor en el aspecto deportivo que en el económico.
EL PASADO DE CASANUEVA EN LOS CONFLICTOS DEL CEAR
En la moción de censura del martes Casanueva se limitó a responder que no quiere que el CEAR le cueste dinero a la Federación, cuando fue interrogada por la base olímpica de Santander. Pero en el pasado había tenido importantes diferencias con Jan Abascal, en un momento en que la Federación Cántabra de Vela quiso controlar la Escuela del CEAR.
La presidenta, que ahora también será directora del CEAR, también se posicionó en contra del último convenio entre la RFEV y el Ayuntamiento de Santander, por el que el Consistorio municipal cede a la Federación la gestión de la Escuela de Vela por 80.000 euros al año.
Entonces, como presidenta de la Cántabra, reivindicó la competencia de las federaciones territoriales en la gestión de las escuelas deportivas de base.
Previamente, en 2013, de acuerdo con el expresidente José Ángel Rodríguez, la Federación Cántabra se hizo con el control de la Escuela de Vela. Y surgieron fricciones, tanto con Jan Abascal como con los padres de los alumnos, con la consecuencia directa de una reducción del 50% del alumnado.
Las discrepancias se han mantenido en el tiempo hasta estos días, con vetos y trabas de la Federación Cántabra de Vela a la participación de los alumnos de la Escuela de Vela del CEAR en diferentes regatas. Una tensión, que se ha llegado a trasladar al campo de regatas.
Antes de los conflictos, la Escuela de Vela y la Escuela de Regatas del CEAR (que incluye a adultos que quieren mejorar la técnica) había reportado siempre importantes ingresos a la Federación Española de Vela.
Pero como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el ente federativo y de la inestabilidad política en su seno, tanto la inscripción como las clases se han resentido, hasta el punto de la cancelación de algunas de las actividades por falta de monitores.