Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

Articulo publicado por el Marca el 07 10 2015.

IMG_0976

Articulo publicado por el diariomontanes.es el 06 10 2015.

http://www.eldiariomontanes.es/deportes/vela/201510/06/julia-casanueva-nueva-presidenta-20151006103238.html

Julia Casanueva, nueva presidenta de la Federación Española de Vela

Julia Casanueva, nueva presidenta de la Federación Española. / Roberto Ruiz

  • La presidenta de la Federación Cántabra logra 50 apoyos, diez más de los necesarios, en la moción de censura contra el anterior gestor, José Angel Rodríguez

6 octubre 201514:36

fLa presidenta de la Federación Cántabra de Vela, Julia Casanueva, ha sido proclamada como presidenta de la Federación Española, al prosperar la moción de censura presentada contra el ya anterior mandatario, José Ángel Rodríguez. La candidatura de Casanueva sumó 50 votos, cuando eran necesarios 40 para que la moción triunfase. Rodríguez sumó cinco apoyos. Según informa la Federación Española, Casanueva ha anunciado que renuncia al sueldo y que su compromiso hasta que acabe esta legislatura es "dar la máxima importancia a la gestión deportiva y recuperar la económica, para que sea sostenible este proyecto al que le queda un año".

La Federación Española de Vela debatía este martes la primera moción de censura contra un presidente. Los asambleístas estaban convocados a las nueve de la mañana en la sede federativa, en Madrid. Una fecha y una hora tildadas de "a mala fe" por la ya nueva presidenta de la Española, porque lo normal es que las asambleas se hagan un sábado o domingo a media mañana. Pero el intento de Rodríguez de torpedear la moción de censura poniéndola un día laborable a primera hora había espoleado aún más a los que no estaban de acuerdo con su gestión. Así, muchos asambleístas se ponían de acuerdo ayer para viajar a la capital de España a última hora y amanecer en la sede de la Federación.

Tras el proceso de verificación de acreditaciones, la asamblea comenzó con un turno de intervención de cinco minutos a cargo de Casanueva, para a continuación exponer Rodríguez sus argumentos durante idéntico tiempo. Sobre las diez de la mañana comenzó la votación, en la que la candidatura de Casanueva superó ampliamente la cifra requerida de 40 votos (la asamblea tiene 78 miembros más el propio presidente federativo) para que la moción de censura prosperase.

Las cuentas del Mundial, el desencadenante

La asamblea de hoy ha supuesto la culminación de cuatro meses de marejada en el deporte que más medallas ha dado a España en los Juegos Olímpicos. En junio, Rodríguez cesó a Casanueva, por entonces vicepresidenta de la Española. La presidenta de la Cántabra se había mostrado muy crítica con la gestión de Rodríguez, sobre todo en lo referido a las cuentas del Mundial de Vela de Santander 2014. Pocos días después, una histórica asamblea general tumbó las cuentas anuales al presidente de la Española.

Tras ello, se articuló un movimiento de oposición a Rodríguez, encabezado por Julia Casanueva, que desembocó en la presentación de una moción de censura. Pero la Española rechazó la convocatoria para debatirla, alegando varias irregularidades en la presentación del documento. Entre medias, el rechazo a la gestión de Rodríguez era más que patente, con las regatistas del equipo olímpico mostrando en público en una prueba de la Copa del Mundo en Inglaterra su desacuerdo -posaron de espaldas en una foto en un periódico nacional- por cómo Rodríguez regía los destinos de la vela española. Lo elevado de su sueldo -más de 86.000 euros anuales- en una federación ya de por sí con unas cuentas exiguas y encima supervisadas por el Consejo Superior de Deportes y su escasa capacidad para generar recursos son dos de sus principales lastres.

La oposición a Rodríguez recurrió al Tribunal Administrativo del Deporte, que analizó durante el mes de agosto toda la documentación presentada y a principios de septiembre, instó a la Española a convocar con la mayor brevedad posible la asamblea en la que debatir la moción de censura. A pesar de que podía recurrir -y lo hizo- a un tribunal contencioso-administrativo de Madrid, la Española convocó la asamblea para hoy, 6 de octubre.

A finales de la semana pasada, la Federación Española de Vela mandó una circular en la que se establecían las normas de cara a la votación de hoy. A la oposición a Rodríguez, que consideraba que algunas de esas normas no eran sino un intento de poner "trabas" al desarrollo de la asamblea, le faltó tiempo para recurrir de nuevo al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), que atendió su reclamación por la vía de urgencia en apenas unas pocas horas y resolvió el viernes. Pero este mismo lunes, la Española recurría ante un tribunal de lo contencioso-administrativo la resolución del TAD sobre esas normas de la asamblea, al entender que se "contradecía" en sus postulados en relación a su resolución anterior.

Articulopublicado en abc.es/ Vela el 0610 2015.

http://www.abc.es/vela/noticia/la-vela-elige-a-casanueva-y-fulmina-a-rodriguez-santos/

La vela elige a Casanueva y fulmina a Rodríguez Santos

Una Asamblea llena de delegaciones de voto dijo sí a la moción con 50 votos a favor

PEDRO SARDINA / MADRID
06/10/2015 - 15:27 H.

Julia Casanueva, ex presidenta de la Federación Cántabra de Vela, ha sido elegida hoy Presidenta de la Real Federación Española de Vela en la Asamblea Extraordinaria que se convocó para votar la moción de censura que Casanueva interpuso a José Ángel Rodríguez Santos. Casanueva ha ganado la votación por 50 votos a favor y 5 en contra

A la Asamblea, celebrada en la Real Federación Española de Vela, han asistido 55 asambleistas (que no miembros) de los 79 posibles repartidos de la siguiente manera: 2 jueces, 6 técnicos, 10 deportistas, 25 clubes y 12 territoriales. Fue presidida por el asambleísta de mayor edad, que era Jaime Píris en esos momentos y que confesó que era la primera vez que tenía que pasar por este trance y que lo haría lo mejor posible.

Píris no comenzó muy bien su presidencia ya que antes de comenzar se acercó a los dos únicos periodistas que nos encontrábamos en la sala y con muy buena educación nos invitó a que abandonáramos la asamblea: “Lo siento mucho, pero la prensa no puede estar en la asamblea”, dirigiéndose a Pep Portas (Federación Madrileña de Vela) y a mí mismo (ABC). Al responderle con de quién había sido esa decisión, contestó: “Es mía y solo mía, que soy el presidente de la Asamblea. En esta Federación nunca hemos dejado asistir a la prensa y hoy no va a ser menos”. Ambos periodistas nos marchamos fuera y tanto José Ángel Rodríguez Santos como Guillermo Poyán intercedieron para que no se cometiera esa aberración y mucho menos después de que la propia Federación convocara a la prensa a las 9 de la mañana. A los 15 minutos, Jaime Píris dio marcha atrás con esta frase: “Como las normas se pueden romper, por esta vez voy a romper esta. Podéis pasar”. ¡Gracias, amigo!

A la Asamblea no acudieron todos los titulares de los votos y muchos votos fueron delegados, sobre todos los de los clubes entre los que se encontraba el propio Jaime Píris, que venía en representación del presidente de su club. Comenzó la Asamblea pidiendo permiso a los miembros para que la prensa pudiera estar presente y nadie se opuso. A las 9,04 de la mañana, Píris decidió unilateralmente esperar unos minutos de cortesía por si había algún rezagado. También da permiso para que se solvente un problema de identificación del Club Norte Sport de Madrid. Un pequeño discurso de Píris abrió la Asamblea poniendo en antecedentes a sus miembros y diciendo que “no hay segunda convocatoria, pero dejaré votar a todo el mundo que llegue antes de que comiencen las votaciones”. El Presidente de la Asturiana llegó tarde y no votó.

A las 9,25 comienza a hablar Julia Casanueva, con una intervención de ocho minutos en la que se mostró muy segura de lo que estaba diciendo. Prometió varias cosas, entre ellas que no cobraría ningún sueldo que no fueran dietas y gastos de representación, dotar a los equipos deportivos de todo lo necesario para acudir con garantías a los Juegos, no olvidarse de los juveniles, una Junta Directiva de la Española compuesta por los presidentes de las Territoriales más importantes, dar más poder a las territoriales y a los clubes, ajustar la plantilla de la Federación y mantener el CEAR de Santander siempre que no cueste ni un euro a la Federación.

El turno de José Ángel Rodríguez Santos duró 12 minutos y lo hizo basándose en que cogió la Federación con 900.000 euros de déficit, acusando a los Comités Deportivos del fracaso de los deportistas, alabando el éxito de Mundial a pesar de las trabas internas y sobre las amenazas y los chantajes que había recibido desde el Mundial hasta hoy. La Asamblea aplaudió más la intervención de Casanueva que la de Rodríguez Santos, por lo que ya se vio que la Federación iba a cambiar de presidente.

Llegó el turno de la votación y Jaime Píris explicó como se iba a hacer. “Solo hay una papeleta para todo en la que hay que tachar, sí, no o abstención. Las he visado todas para que no haya ninguna mala maniobra”. Y comezó a llamar uno por uno a los asistentes para que votaran allí mismo hasta que llegó al 55. Entre medias, una azafata de la puerta se acercó a la Presidencia diciendo: “Todavía no ha llegado el notario”, a lo que Píris contestó con un ademan con la mano como diciendo que no hacía falta. Entonces comenzó el recuento, que también hizo él sin la supervisión de nadie y colocando los sies a su derecha y los noes a su izquierda. Finalizado el mismo, proclamó Presidenta de la Real Federación Española de Vela a Julia Casanueva, no sin que antes ésta dimitiera de la Cántabra. Gran aplauso y emocionadas palabras de Casanueva dando las gracias y conminando a los asistentes a colaborar con ella hasta las próxima elecciones en diciembre de 2016.

Articulo publicado por la rfev.es el 06 10 2015.

http://www.rfev.es/default/actualidad/ficha/text/622

Julia Casanueva Es La Nueva Presidenta De La Real Federación Española De Vela

Ha ganado la Moción de Censura presentada contra al hasta hoy presidente, José Ángel Rodríguez

Madrid 06-10-15.- La presidenta de la Federación Cántabra de Vela, Julia Casanueva, se ha convertido en presidenta de la Real Federación Española de Vela, después de ganar la moción de censura presentada el día 19 de junio contra el hasta hoy presidente, José Ángel Rodríguez Santos.

" id="next">

6 de octubre de 2015

Casanueva, que ha estado apoyada desde el principio por los principales presidentes de federaciones territoriales, ha contado con el apoyo de más de la mitad de la Asamblea, sumando un total de 50 votos a favor de la Moción de Censura y 5 cinco en contra, superando los 40 necesarios (mitad más uno de los asambleístas) para que prosperase la moción.
La Asamblea Extraordinaria convocada con motivo de la Moción de Censura ha dado comienzo en sede federativa a las 9 horas con la constitución de la Mesa Electoral presidida por el asambleísta de mayor edad, Jaime Piris y actuando como secretario el Secretario General de la RFEV, Manuel Torres.
Casanueva ha tenido un primer turno de cinco minutos para exponer sus motivos y someramente su programa y Rodríguez otros cinco para dar sus explicaciones y rebatir el motivo por el que se le ha presentado la moción.
A partir de ahí se ha procedido a la votación de la misma bajo el sistema de voto secreto.
Julia Casanueva es licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria y especialista en Derecho Tributario. Ocupa desde el año 2012 el cargo de presidenta de la Federación Cántabra de Vela, que ha dimitido de forma inmediata, para dedicarse en exclusiva a la RFEV.
La nueva presidenta de la RFEV ha anunciado que renuncia al sueldo y que su compromiso es el de acabar esta legislatura dar la máxima importancia a la gestión deportiva y recuperar la económica para que sea sostenible este proyecto al que le queda un año, y no concurrir como candidata en las próximas elecciones a la presidencia de la RFEV

Articulo publicado por Jaume Soler el 06 10 2015.

6 OCT. 2015

La vela apoya al cambio

 
Lleno total de asambleístas en la sala 'Copa América' en la sede de la RFEV.

Se cumplieron las previsiones y la vela española ha dicho basta a la gestión del hasta este martes a las 10 de la mañana presidente, José Ángel Rodríguez Santos. Julia Casanueva es la nueva presidenta de la Real Federación Española después de ganar la Moción de Censura de forma apabullante por 50 votos a favor y 5 en contra.

Poco hay que objetar a un resultado en el que la asamblea general ha dado la espalda al presidente que ella mismo puso hace tres años. La gestión ha sido nefasta en lo económico con deuda heredada y multiplicada y según el presidente en la deportiva, donde cesó de forma fulminante a los dos responsables, al olímpico y al de juveniles. Esto le ha llevado que los asambleístas también le fulminaran a él sin ningún tipo de dudas. Dicho sea de paso, la asamblea fue modélica por ambas partes, con cero incidentes y con respeto y educación mutua. ¿Tan difícil es hacer las cosas con la cordura y que se vivió la mañana del martes en Luis de Salazar 12?

Casanueva llega a la RFEV con el apoyo no solo mayoritario de los asambleístas, sino que lo hace de la mano de grandes y pequeños, deportistas, técnicos y hasta algún juez.

La vela española ha dicho basta a una gestión que en este último período ha llegado al extremo del esperpento, lo cual no ha sido nada bueno para nadie, y el gran perjudicado al final ha sido el deporte. Tampoco es cuestión de hacer leña del árbol caído, no como alguno que utilizan las redes sociales utilizadas como medios desafiantes no sé muy bien para qué. En esta vida hay que saber ganar y perder, y si hace tres años ganaron, ahora han perdido. Es lo que hay.

Los nuevos dirigentes de la RFEV reciben un regalito con lazo incluido, ahora tienen que gestionar económica y deportivamente una situación complicada, y más a las puertas de un año olímpico, el más importante para una federación como es la de vela.

Trabajo tienen y visto lo visto, ahora les toca gestionar una miseria para intentar conseguir en Río que vuelvan a España en forma de metal.

Articulo publicado por skippermar el 06 10 2015.

http://skippermar.com/jose-angel-rodriguez-pierde-la-mocion-de-censura/

José Ángel Rodríguez pierde la moción de censura

6-octubre-2015

Día histórico en la RFEV.

José Ángel Rodríguez pierde la presidencia de la Real Federación Española de Vela, tras la moción de censura, que se ha celebrado hoy 6 de octubre en la sede de la RFEV, en Madrid.

Julia Casanueva, presidenta de la Federación Cántabra de Vela, es la nueva presidenta del ente federativo. La candidatura de Casanueva ha sumado 50 votos, cuando eran necesarios 40 para que la moción triunfase ( la asamblea tiene 78 miembros, más el propio presidente). José Ángel Rodríguez ha sumado cinco votos.

Finaliza a sí, un proceso que empezó a gestarse en una histórica asamblea general, celebrada el pasado mes de junio, en la cual no se aprobaron las cuentas Anuales de 2014 ni el Presupuesto de 2015 presentado por la Comisión Delegada de la RFEV.

FOTOS: Siga Curt

Articulo publicado por masdeporte.as.com el 06 10 2015

http://masdeporte.as.com/masdeporte/2015/10/06/polideportivo/1444139299_599199.html

VELA

Julia Casanueva, nueva presidenta de la Federación

La nueva mandataria de la vela nacional ha ganado la moción de censura contra el actual presidente José Ángel Rodríguez santos por 50 votos a favor y 5 en contra.

JOSEP MARGALEF

6 de octubre de 2015 15:51h CESTJosé Ángel Rodríguez Santos ha sido retirado de la presidencia de la Federación de Vela con una moción de censura. | DIARIO AS

La presidenta de la Federación Cántabra de Vela, Julia Casanueva, se ha convertido este martes enpresidenta de la Real Federación Española de Vela (RFEV), después de ganar la moción de censurapresentada el día 19 de junio contra el hasta ahora presidente, José Ángel Rodríguez Santos.

Inicialmente la Federación rechazó dicha moción,pero el Tribunal Administrativo del Deporte, en fecha 4 de septiembre ordenó la celebración de una asamblea general extraordinaria para debatir y votar dicha moción. El hasta ahora presidente ha presentado un recurso ante el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, pero no ha podido impedir la asamblea.

Varios campeones y regatistas olímpicos han denunciado públicamente la mala gestión de los recursos de la Federación y la precariedad de medios con que contaban para la preparación olímpica para Río 2016. Incluso se llegó al punto en que Toni Ripoll, director del equipo olímpico, nombrado por el propio presidente estuvo un en Brasil trabajando con el equipo olímpico sin saber si estaba aún contratado o había sido despedido. Rodríguez Santos dijo públicamente que estaba despedido, pero nunca llegó a comunicárselo oficialmente.

Esta situación y el hecho de irregularidades económicas en el Mundial de Santander 2014 y el polémico tema del sueldo anual del presidente de 86.000 euros, desde que tomó posesión del cargo, el 17 de diciembre de 2012, ganando las elecciones frente a Paco Coro por 59 votos frente a 16, han provocado la moción de censura.

Casanueva, que ha contado desde el principio con el apoyo de los principales presidentes de federaciones territoriales, ha recibido el voto de más de la mitad de la Asamblea, sumando un total de 50 votos a favor de la Moción de Censura y 5 cinco en contra, superando los 40 necesarios (mitad más uno de los asambleístas) para que prosperase la moción.

La nueva presidenta

Julia Casanueva es licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria y especialista en Derecho Tributario. Ocupa desde el año 2012 el cargo de presidenta de la Federación Cántabra de Vela, del que ha dimitido de forma inmediata, para dedicarse en exclusiva a la RFEV.

La nueva presidenta de la RFEV ha anunciado que renuncia al sueldo y que su compromiso es el de acabar esta legislatura dar la máxima importancia a la gestión deportiva y recuperar la económica para que sea sostenible este proyecto al que le queda un año, y no presentarse como candidata en las próximas elecciones a la presidencia de la RFEV.

Articulo publicado por elconfidencial.com el 06 10 2015.

http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2015-10-06/julia-casanueva-nueva-presidenta-de-la-federacion-espanola-de-vela_706840/

Julia Casanueva, nueva presidenta de la Federación Española de Vela

EFE06/10/2015 (13:00)AA

Madrid, 6 oct (EFE).- La hasta ahora presidenta de la Federación Cántabra de Vela, Julia Casanueva, es la nueva presidenta de la Federación Española de este deporte (RFEV), tras ganar hoy la moción de censura presentada contra el anterior titular, José Ángel Rodríguez Santos, por presuntas irregularidades en su gestión.

Casanueva sumó 50 votos a favor y 5 en contra de la moción, que requería 40 votos para ser aprobada en la asamblea extraordinaria convocada en Madrid.

Tanto el anterior presidente como la candidata a sustituirle tuvieron cinco minutos al comienzo de la reunión para defender su postura.

Según informa la RFEV, la nueva presidenta ha anunciado que renuncia al sueldo y que su compromiso hasta que acabe esta legislatura es "dar la máxima importancia a la gestión deportiva y recuperar la económica, para que sea sostenible este proyecto al que le queda un año".

También se comprometió a no presentarse como candidata a las próximas elecciones, que deben celebrarse en 2016, después de los Juegos Olímpicos.

Julia Casanueva es licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria y especialista en Derecho Tributario. Ocupa desde el año 2012 el cargo de presidenta de la Federación Cántabra de Vela, del que ha dimitido para dedicarse en exclusiva a la RFEV.

La Federación, no obstante, tiene recurrida ante el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo la resolución adoptada el pasado 2 de octubre por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), amparando la denuncia de Julia Casanueva presentada ese mismo día contra la RFEV.

En dicha resolución, el TAD instaba a la RFEV a regular el proceso de moción de censura, "contradiciéndose en sus postulados con los empleados en su resolución anterior, por la que se convocaba dicha moción de censura".

"La última resolución varía el criterio de la designación de miembros de la Asamblea, haciendo casi inviable su constitución, y dejando sin autoridad a los órganos rectores de la propia RFEV, inventándose un órgano de resolución de los posibles conflictos de acreditación, que no tiene fundamento ni en los Estatutos de la RFEV ni en la normativa legal aplicable", precisó una nota federativa.

La Federación Española, con todo, mantuvo para hoy la convocatoria de la Asamblea Extraordinaria en la que se ha votado la moción de censura. EFE

Articulo publicado por el faradio.con el 06 10 2015

http://www.elfaradio.com/2015/10/06/julia-casanueva-toma-el-mando-de-la-vela-espanola/

JULIA CASANUEVA TOMA EL MANDO DE LA VELA ESPAÑOLA

6 DE OCTUBRE DE 2015. POR PABLO MORENO

La nueva presidenta de la Real Federación Española de Vela

Tras varios meses de litigios entre su antecesor en el cargo, José Angel Rodríguez, y la presidenta de la Federación Cántabra de Vela (FCV), la primera moción de censura de una federación deportiva española se ha producido y Casanueva ha ganado la partida, según parece. Son 50 votos a favor (de 79 posibles) y 5 en contra los que ha obtenido, aunque todavía podría haber alguna sorpresa judicial, ya que la Real Federación Española de Vela (RFEV) presentó un recurso al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) horas antes de la moción, para intentar poner otro palo más en la rueda del proceso, como publicó ABC.

Así pues, el culebrón parece que aún podría no haber terminado. Y ya es largo, pero sobre todo tiene puntos vergonzantes, y por ambas partes. Los cruces de acusaciones se han producido sin pudor en los últimos meses. El mismo medio de comunicación se hacía eco también de los correos electrónicos, cartas o mensajes de Whatsapp que han sido enviados al presidente y a Rosa García, miembro del equipo de organización de Mundial de Vela Santander 2014 para amenazarles con publicar pruebas que demostrarían una demostración sentimental entre ambos. Hasta aquí se ha llegado.

El presidente federativo ha procurado alargar todo este proceso, pero no ha evitado su consumación. Desechó varios de los avales que Casanueva presentó en verano para evitar convocar una asamblea el pasado 18 de julio, y los argumentos presentados eran tan débiles que el TAD, a principios de septiembre, instó a Rodríguez a convocar a los 79 miembros de la RFEV con derecho a voto en una fecha temprana, tan pronto como fuera posible.

Aún así, el ya expresidente sigue remando, esperando que en los tribunales se le dé la razón y poder seguir agarrado al asiento de la federación, al menos el año que queda hasta las próximas elecciones presidenciales de la RFEV, que se producirán el próximo otoño, después de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

A Casanueva, que ha dimitido de la presidencia de la FCV (la sustituirá en el cargo su vicepresidente, Jorge Pineda, si no pasa nada raro), le espera un año de presidencia. Ella misma ha dicho que no va a cobrar ningún sueldo en el cargo y que no se va a presentar a las elecciones de 2016. Eso puede ser una pista de que hay alguien detrás de ella con la intención de presentarse el año próximo y que no quiere enseñar su rostro todavía.

Así pues, Casanueva tiene una ambición simplemente deportiva. El próximo verano hay Juegos Olímpicos y la vela siempre ha sido una de las principales cartas que ha jugado España para sacar preseas en la competición deportiva más importante del mundo, y ahora las expectativas no son las mejores. La lucha de poder que han tenido los dos protagonistas ha dejado totalmente de lado a los deportistas, que incluso han llegado a competir en la regata previa a los Juegos, un año antes de la gran cita, sin uniformes de la selección, dando una impresión, al menos, cutre.

Las rencillas, parece, vienen desde el Mundial de Santander, a colación de que Rosa García tuviera una fuerte implicación en su organización, pero hasta que Casanueva no fue destituida en mayo como vicepresidente de la RFEV, nunca se habían conocido tales rencillas. De repente todas afloraron y se montó el circo.

EL CEAR DE SANTANDER

La capital de Cantabria tiene una importancia crucial dentro de la vela española. No solo por ese campeonato disputado hace poco más de un año y cuyas implicaciones judiciales aún pueden llegar, también por el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela Príncipe Felipe, una de las pocas fuentes de ingresos que la RFEV, de hecho la única junto al Consejo Superior de Deportes (CSD) y las licencias federativas.

La Escuela del CEAR ha vivido importantes problemas en este 2015. Los padres de los alumnos tuvieron que movilizarse porque llegaron a ver que sus hijos se quedaron sin dar las clases ya abonadas algún fin de semana. Se aducía que no había dinero para monitores, pero si aumentan los alumnos está comprobado que la Escuela es rentable económicamente.

El Faradio ha podido saber que, actualmente, se ha cubierto el tope de alumnos. Son 92, tantos como barcos se disponen, por lo que la situación de la Escuela es difícilmente mejorable. No hay motivo para pensar que puede costarle dinero a RFEV, que es lo que Casanueva no quiere. En estos últimos tiempos había bajado mucho la afluencia de jóvenes para aprender en el CEAR, pero tras el verano se ha vuelto a completar el cupo.

Hay que recordar que el CEAR ya trajo dimes y diretes cuando Casanueva era vicepresidenta de la RFEV y presidente de la FCV, a colación de quién debía gestionarla. De hecho, cuando se firmó el convenio de colaboración entre RFEV y Ayuntamiento de Santander, la FCV pensó en denunciarlo. Este asunto saltará de nuevo a la palestra, seguro. Y deberá encontrarse una solución pensando en los alumnos, algo que no siempre se ha tenido en cuenta, igual que a los deportistas de élite.

¿QUIÉN SERÁ EL DIRECTOR DEL EQUIPO OLÍMPICO?

Otra decisión importante que se debe tomar con rapidez es sobre quién llevará el equipo que vaya a Río. Parece que Toni Ripoll fue apartado, de manera grotesca, de ese cargo, con mensualidades sin cobrar y decenas de miles de euros adelantados en gastos que también se le debía restituir. Lo ha estado contando todo el verano el periodista Jaume Soler en su blog.

La situación resulta incómoda, sobre todo por la cercanía de los Juegos. Cambiar a esta figura ahora no parece lo más conveniente. Hay regatistas españoles que ya están clasificados para Río, otros aún están en ello, y precisamente por eso el papel de Ripoll puede ser determinante. Su 2015 resulta extraño, se ha llegado a quedar sin acudir con el equipo a alguna regata imporrtante, y ha vivido un verano de lo más surrealista, con el presidente de la RFEV aireando su despido y las razones de que se produjera sin que el propio interesado hubiera recibido ninguna notificación oficial.

Está por ver si ese despido tiene marcha atrás o si hay que buscar a otra persona que se haga cargo, en cuyo caso seguro que sonaría el nombre de Jan Abascal, director del CEAR y que tuvo que salir al rescate del Mundial 2014. Como campeón olímpico en Moscú 1980, pero sobre todo por su reciente experiencia, sería uno de los favoritos. La nueva presidenta lo dirá.

Articulo publicado por

http://opinion.as.com/opinion/2015/10/06/portada/1444083987_093864.html

Vela, otra Federación a vigilar

6 de octubre de 2015 00:26h CEST

El Consejo Superior de Deportes (CSD) tiene sobre la mesa una denuncia sobre presuntas irregularidades cometidas en los Mundiales de vela, celebrados el pasado verano en Santander. Van dirigidas hacia José Ángel Rodríguez Santos, presidente de la Federación Española de Vela, quien precisamente es sometido hoy a una moción de censura. Vela pasa a ser una más de las numerosas Federaciones que está rindiendo cuentas en esta legislatura. Las de tenis, kickboxing, caza, tiro con arco, bolos, espeleología, tiro olímpico, rugby, boxeo, taekwondo, esgrima, triatlón, aeronáutica, atletismo, bolos y remo han pasado por diversas vicisitudes, que van desde su cierre hasta el cambio de presidente, debido al control que realiza el CSD.

La denuncia contra Rodríguez Santos la realiza Julia Casanueva, presidenta de la Federación Cántabra. Sueldo del presidente no aprobado por la asamblea, incumplimiento del código de Buen Gobierno, contratos superiores a 230.000 euros que no salieron a concurso y deudas no reflejadas son algunas de las presuntas irregularidades. Un expediente más que añadir a los muchos que el CSD ya ha resuelto. No se puede decir que Cardenal esté teniendo una presidencia cómoda. Primero le tocó hacer una gran recorte a las Federaciones, y después, debido a esa escasez de recursos, vigilar que la gestión económica fuera eficaz. Producto de ese control es el saneamiento de las Federaciones. Está siendo duro, pero necesario.