Articulo publicado en el Mundo Cantabria el 23 10 2015
Articulo publicado el 23 10 2015
ESTE FIN DE SEMANA TENDRÁ LUGAR LA VI EDICIÓN DE TROFEO PRESIENTE DE CANTABRIA PARA LA CLASE SNIPE
Esta edición será la VI del Trofeo Presidente de Cantabria para la Clase Snipe, y no la X como dice el anuncio de regatas, pues este trofeo estuvo 4 años sin incluirse en el Programa de Regatas del RCMS, siendo un representante de la Clase Snipe el que solicitó al Presidente de Cantabria, en aquel momento el Sr. Revilla que su trofeo también se celebrase para la vela Ligera, lo que no tuvo ningún problema en conceder, por lo que sería bueno que desde la organización modificasen el error que año tras año viene cometiendo en la numeración de las ediciones del Trofeo Presidente de Cantabria para la vela Ligera, en este caso para la Clase Snipe.
esta ocasión será en la que mas participantes tomaran parte en el trofeo Presidente de Cantabria, ya que se desplazaran a nuestra bahía tripulaciones de la Flotas de Bilbao, en donde este año ha el RCMA/RSC ha vuelto a contar con embarcaciones de la clase, creando una nueva flota que cuenta con una gran calidad de navegantes; también acudirán al evento regatistas de la Flota de Gijon de la que vendrá el siempre activo y alma mater de la misma, el Pon Pepe, al que acompañara el Bambam, tripulado por Carlos Ordoñez Y Maria Mendoza, que acaban de llegar de tomar parte en el Campeonato del Mundo Juvenil de Snipe, desplazándose dos barcos de la lfota de Madrid, el patroneado por el Secretario Nacional de la Clase, Marin Bermúdez y el del capitán de la Flota madrileña, Fernando Celdran, que navegará con su mujer Estefanía Navarro, los que competirán con la flota Santanderina, en la que hay nuevas incorporación juveniles, siendo un total de 21 tripulaciones las que se darán cita en la bahía este fin de semana para, si el tiempo lo permite, celebrar 5 pruebas de las que en caso de celebrarse 4 se podrá descartar una, no pudiendo darse la salida de la última prueba del trofeo mas tarde de 1500 horas del domingo, lo que no tiene mucho sentido, ya que el reparto de premios esta previsto para las 1800 horas, con lo que las tripulaciones foranes perderán un tiempo precioso de viaje si han de esperar a la entrega de premios, siendo interesante que este horario se modifique en el TOA para que puedan acudir al reparto el mayor número de deportistas.
Para el primer día del VI trofeo Presidente de Cantabria el parte prevé vientos flojos del cuarto cuadrante, que podrán llegar a los 14 nudos de intensidad al final de la tarde, mientras que para la jornada final el viento rolara al Este, soplando desde primeras horas con 10 nudos, con lo que es posible que a mediodía supere los 18.
Las mareas para el fin de semana dan la pleamar a las 14h 46 mi el sábado y a las 14h 37 mi el domingo, con lo que se podrá navegar por encima de los arenales del Sur de la Bahía, en donde el Comité podrá instalar el campo de regatas si problemas, estando en su mano el que la regata sea un éxito de competición para compensar el esfuerzo de los foranes en venir al evento y para que estos repitan en años sucesivos. Para ello es impotente el no cargar de clases un mismo recorrido.
Por otra parte La clase Snipe santanderina que iba a nombrar este viernes un nuevo Capitán de Flota al haber finalizado el mandato del hasta hace dos semanas Capitán de la misma Jaime Piris, el que comunicó en la pasada reunión de flota que no representaba a la reelección dada su falta de tiempo para seguir en el cargo. Al no poder celebrarse la cena en donde iba a tener lugar la elección, esta se pospondrá unos días para hacerlo en una reunión de flota, siendo Enrique García de Soto el que se ha postulado para el cargo.
J.F.M.J.O.
Articulo publicado por abc.es/vela el 22 10 2015
http://www.abc.es/vela/noticia/jane-abascal-siento-decepcion-y-tristeza/
Jane Abascal: “Siento decepción y tristeza”
EP / SANTANDER
22/10/2015 - 14:57 H.
El medallista olímpico Alejandro ‘Jan’ Abascal ha asegurado que se siente “poco considerado e incómodo” tras ser cesado como director del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela Príncipe Felipe de Santander por la Real Federación Española de Vela. Abascal ha indicado que ha esperado unos días a valorar públicamente su cese, que se hizo efectivo el pasado 9 de octubre y que se ha producido tras la llegada de la cántabra Julia Casanueva a la Presidencia de la RFEV, debido a que confiaba en que la situación “se podía reconducir o reconsiderar”. “Estaba equivocado y no va a poder ser así”, ha lamentado este jueves en declaraciones a la prensa el hasta ahora director del CEAR, que ha manifestado que la situación creada por la RFEV le está afectando “profesional y emocionalmente” y le ha generado un sentimiento de “decepción y tristeza”.
También ha indicado que no cree que la decisión tomada por la Junta Directiva de la RFEV tenga nada que ver con los roces que él y Casanueva han tenido estos últimos años. De hecho, ha señalado que sus mayores diferencias no han sido con ella sino con el anterior presidente de la Federación, José Ángel Rodríguez. Abascal ha explicado que en estos momentos se encuentra en“el limbo” ya que, aunque desde la RFEV le han ofrecido un nuevo cargo –cree que es director de formación de entrenadores–, desconoce los cometidos y objetivos del mismo porque es un puesto que “actualmente no existe en el organigrama de la Federación” y, por tanto, no se ha planteado aún si aceptarlo o rechazarlo.
A pesar de no tener actualmente ningún cargo en el Centro, ha reconocido que él sigue trabajando en “el día a día” de las instalaciones, es decir, que sigue cumpliendo con las funciones de director, algo que ha enfatizado que hace por “responsabilidad personal” y su “implicación con el equipo y la vela”.
Esas funciones que él sigue realizando las asumirá la presidenta de la RFEV, Julia Casanueva, aunque “no va a haber director”.
Jan Abascal ha lamentado que se elimine la figura de director del CEAR, un cargo que ha compaginado durante 20 años “con otras muchas funciones” como ser entrenador, director de preparación olímpica, jefe del equipo olímpico o director olímpico de la Federación pero también, y más recientemente, con el puesto de director del Mundial de Vela Santander 2014.
“Mi deseo es consolidar el proyecto del CEAR y, aunque entiendo que la prioridad de la RFEV es el equipo olímpico porque tenemos los Juegos a la vuelta de la esquina, creo que mi cese como director del CEAR en estos momentos no aporta nada ni al equipo olímpico ni al CEAR ni a la RFEV”, ha opinado el regatista cántabro.
En este punto, Jan Abascal ha enfatizado su continúo apoyo al equipo olímpico, al que ha afirmado que está dispuesto a aportar todo su “esfuerzo personal”, algo que ha reivindicado que “es perfectamente compatible con la dirección del CEAR” porque así lo ha demostrado durante los últimos 20 años.
Para Abascal, el CEAR necesita “una cabeza visible que resuelva los problemas que surgen permanentemente y que sea capaz de mantener esta institución en el nivel que actualmente tiene”. “Creo que lo puedo hacer y máxime cuando este puesto no lo va a desempeñar nadie en estos momentos”, ha añadido.
Esta consideración ya se la ha hecho llegar a la RFEV, a la que ha expresado su “compromiso de apoyar al máximo al equipo olímpico desde la Dirección del CEAR” para“conseguir el objetivo que todos tenemos y que es conseguir medallas en Río 2016″.
Por otro lado, ha apuntado que la decisión tomada por la RFEV le hace estar “preocupado” por el “futuro” del CEAR, aunque ha descartado que estas instalaciones de alto rendimiento puedan desaparecer de Santander.
“No lo creo. Creo que el CEAR es una institución que ha recibido el apoyo de todas las instituciones y es reconocida por todos”, ha destacado Jan Abascal que, en este punto, ha agradecido el “esfuerzo” del Ayuntamiento de Santander para que este centro sea de referencia y un lugar donde todo el mundo pueda aprender a navegar.
A su juicio, “no va a ser posible” quitar este Centro Especializado de Alto Rendimiento de la capital cántabra, aunque cree que “sí puede cambiar el rumbo” del mismo y eso es precisamente lo que le está generando “incertidumbre”.
Cuestionado por los rumores de que la RFEV quiere que el equipo olímpico deje de tener Santander como sede fija y empiece a recorrer diferentes centros de España, ha indicado que no compartiría que se hiciese ya que “el CEAR fue para que el equipo olímpico estuviese en Santander”.
“Se consideró que era el sitio que reunía todas las condiciones para que los trabajos del equipo fuesen de alto nivel”, ha dicho, al tiempo que ha señalado que no todos los lugares valen para un centro de alto rendimiento. “En España hay lugares en los que es muy bonito navegar porque hace sol y hay condiciones muy agradables, pero los olímpicos necesitan entrenar en condiciones duras”.
Por tanto, ha enfatizado que, si la RFEV decide cambiar el modelo y que la sede del equipo sea itinerante, será “una decisión política”
Sobre la viabilidad económica del CEAR, que la RFEV ha puesto en cuestión, Abascal ha asegurado que las instalaciones santanderinas son “rentables económica y socialmente”, aunque ha reconocido que la Federación está realizando actualmente una auditoria.
El regatista cántabro puso en marcha este Centro Especializado de Alto Rendimiento hace 20 años y desde entonces lo ha dirigido dedicándole todo su tiempo y logrando que el CEAR sea “un centro de referencia en todo el mundo”.
Así, ha destacado que, por las instalaciones santanderinas, han pasado “los deportistas de élite de la vela de todo el mundo” y se han alzado como “el mejor escenario” en España para la preparación de los deportistas olímpicos de este deporte. “Desde aquí es desde donde mejor pueden preparar sus competiciones internacionales y los Juegos Olímpicos”,ha apostillado.
Abascal ha indicado que, en estos 20 años, en el CEAR no sólo se ha preparado a los deportistas para la alta competición, sino que se han “hecho muchas otras cosas” como promocionar la vela entre los jóvenes. Así, más de 25.000 niños han acudido al centro, experimentando “las sensaciones que produce navegar a vela”; y se han realizado más de 32.000 cursos de vela.
“Hemos trabajado siempre con el espíritu de que los jóvenes tienen que aficionarse y quedarse en nuestros deporte”, ha destacado, apuntado que, gracias a esa forma de trabajar, se ha logrado que, de estas instalaciones, hayan salido muchos campeones olímpicos, mundiales, europeos o nacionales.
Nombres como Berta Betanzos, Pablo Santurde, Diego Botín, Pablo Turrado, Víctor Callar, Álvaro del Arco, Paula Hoz, Paula Lobera, Fídel Turienzo… “todos han salido de nuestra escuela de vela, han aprendido con nosotros”, ha recordado.
Enlace del vídeo editado por El Diario Montalñes el 22 10 2015
http://www.eldiariomontanes.es/videos/cantabria/201510/22/abascal-decepcionado-cese-frente-4573139966001-mm.html