Articulo publicado en elfaradio.com el 30 01 2016.
http://www.elfaradio.com/2016/01/30/jane-abascal-pierde-la-partida-con-julia-casanueva/
JANE ABASCAL PIERDE LA PARTIDA CON JULIA CASANUEVA
30 DE ENERO DE 2016. POR PABLO MORENO
Jane Abascal, en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980
Ya es definitivo. Alejandro Abascal, conocido como Jane en el mundo de la vela, ya no sigue siendo empleado de la Real Federación Española de Vela (RFEV). Ha preferido llegar a un acuerdo amistoso antes de la vista oral del juicio que tenía contra la RFEV por los cambios laborales que había sufrido en los últimos tiempos.
Fue apartado del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) Príncipe Felipe de Santander en lo que fue la primera decisión de Julia Casanueva tras llegar al cargo de presidenta de la RFEV al desbancar al expresidente José Ángel Rodríguez en la moción de censura del pasado mes de octubre, la primera que se produce en una federación deportiva española.
Todo un valor para la vela y para el CEAR, pero se ha terminado apartando, quizá cansado por las constantes disputas con la nueva mandamás de la vela española, que antes fue presidenta de la Federación Cántabra de Vela (FCV).
La RFEV ha sacado un comunicado en su página web en el que deja entrever que la decisión de rescindir el contrato que les unía ha sido tomada por Abascal, como si lo sucedido en los últimos meses no tuviera importancia.
Apartarle del CEAR tenía una argumentación clara: Abascal debía centrarse en la preparación de técnicos de la RFEV de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del próximo verano. Sin embargo, el que fuera oro olímpico en Moscú 1980 siempre había compatibilizado las dos funciones. Pero esta vez no pudo hacerlo.
Su enfrentamiento con Casanueva se había calentado últimamente por la gestión del CEAR y la Escuela Municipal de Vela (EMV), que está integrada en él. Según la presidenta, este espacio público es deficitario, algo que Abascal había desmentido recientemente.
EL MALESTAR DE LOS PADRES DEL CEAR
Casanueva es, desde que apartó a Abascal, la máxima responsable del CEAR, y ha designado a Rodrigo Alonso como coordinador del centro. Desde entonces, las quejas de la Asociación ROLE, formada por padres de varios alumnos de la EMV, no han cesado.
El principal problema es el cambio en las condiciones para los alumnos, cuyas clases cuestan ahora un 14% más, para los empadronados en Santander, y un 75% más para el resto. De un trimestre para otro. Una sorpresa inesperada.
Al margen de la subida de precios, el otro cambio es que un alumno sólo puede utilizar un barco durante un año. Pasado ese periodo de tiempo, el alumno debe aportar un barco propio si quiere seguir recibiendo clases. Eso es probable que suponga un impedimento para la gran mayoría de los padres, que quieren que sus hijos estén estrechamente relacionados con este deporte.
Tras la polvareda levantada por esta medida, Casanueva reconoció que no había lista de espera en la Escuela, por lo que es posible que un alumno sí pueda utilizar el mismo barco al año siguiente, si no impide el acceso a un alumno nuevo a una embarcación. Parece una polémica creada inútilmente.
Las consecuencias de la subida de precios son un 40% menos de alumnos en el presente trimestre. Había 104, contando a los adultos, y ahora sólo 63. En una nota de prensa de ROLE se añade que esto ha supuesto un descenso de un 26% en los ingresos del CEAR por las clases de la Escuela.
Lo llamativo es que, en la actualidad, ya es más barato acceder a este tipo de clases en un centro privado, como el Real Club Marítimo de Santander, al que pertenece Casanueva, que en la EMV.
Cuál ha sido la sorpresa de los miembros de ROLE cuando han visto que la RFEV oferta distintos tipos de clases fuera del CEAR con un precio más bajo que en 2015, y sin discriminar a los alumnos por lo que diga su certificado de empadronamiento. Da igual si son de Santander o de otro sitio. Mismo precio para todos.
En la asociación de los padres del CEAR se siguen quejando de que no hay forma de que la presidenta les reciba para escuchar sus peticiones y quejas. La presidenta dice estar dispuesta a recibirles, pero después no lo lleva a cabo. La asociación engloba a 36 familias, que suponen un 65% de los alumnos. Casanueva, según esa nota de prensa, ha llegado a pedirles un listado de alumnos asociados, y desde ROLE contestan que no pueden hacerlo, dado que vulnerarían la Ley de Protección de Datos.
PREGUNTA EN EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO
Los padres del CEAR agradecen los esfuerzos de los grupos municipales del Consistorio santanderino por defender a la Escuela. Y es que este pasado jueves, la concejala del PSOE Carmen Uriarte lanzó algunas preguntas respecto a este espinoso asunto al concejal de Deportes, Juan Domínguez, sobre las modificaciones en las condiciones para los alumnos y sobre la firma del convenio con la RFEV para 2016.
Domínguez respondió que sí conocían los cambios en las condiciones de los cursos de este primer trimestre de 2016, que ya se han puesto en contacto con la RFEV y que su condición para firmar de nuevo el convenio, que supone para el Ayuntamiento aportar 80.000 euros al CEAR cada año, es que se garantice la no privatización del espacio de la calle Gamazo. Además, dijo que deben esperar a que la RFEV justifique el convenio de 2015 para poder firmar el de 2016.
En cuanto a que la Escuela sea deficitaria, en el Ayuntamiento están esperando el informe de la RFEV, que dice Domínguez que “lo están elaborando”. Así se lo han hecho saber en las “reuniones mantenidas”.
El equipo de gobierno de la capital cántabra también tiene previsto llevar a cabo otras actividades en colaboración con la RFEV, como por ejemplo bautismos de mar, clases a escolares, acciones de promoción del deporte de la vela o la celebración de la II Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander.
LUCHA DE PODER RODRÍGUEZ-CASANUEVA
El expresidente de la RFEV sigue torpedeando la gestión de su sucesora en cuanto tiene ocasión. Fue un tuit suyo el que destapó la salida de Abascal de la federación, precisamente.
<blockquote class=”twitter-tweet” lang=”es”><p lang=”es” dir=”ltr”>Me comentan que Jane ya no es empleado de la <a href=”https://twitter.com/oficial_rfev”>@oficial_rfev</a> <a href=”https://twitter.com/PedroSardina”>@PedroSardina</a> conseguido el segundo objetivo</p>— Jose Angel Rodriguez (@orion0702) <a href=”https://twitter.com/orion0702/status/692720127704457216″>enero 28, 2016</a></blockquote>
<script async src=”//platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>
Una semana antes, Rodríguez lanzó un texto por las redes sociales acusando de mentir a Casanueva en el caso de la Escuela. La acusa de querer gestionar el CEAR desde la FCV cuando ella era presidenta, allá por 2013, porque se dio cuenta de que la Escuela era rentable. Por tanto, la razón sobre la viabilidad la tiene Abascal.
Desde que perdió la moción de censura, Rodríguez no ha parado de intentar recuperar su cargo, por el que cobraba un sueldo más alto que el mismísimo presidente del Gobierno. Casanueva, sin embargo, no percibe sueldo alguno por ser la presidenta, aunque sí ha aumentado la cuantía de las dietas.
La gestión del expresidente respecto al CEAR de Santander se parecía a la que lleva a cabo Casanueva ahora, como denunció Eugenio Díaz, miembro de la Comisión Delegada de la RFEV. Ahora, Rodríguez se pone del lado de Abascal, que es lo que le conviene para desacreditar a su sucesora.
Incluso se ha creado un grupo en Facebook llamado ‘Despropósitos de la nueva RFEV‘ donde se cuelgan publicaciones que ponen en tela de juicio la gestión de Casanueva en sus casi cuatro meses en el cargo. Y Rodríguez es uno de los que participa activamente en el grupo.
Esta situación parece que se alargará, al menos, hasta la celebración de las elecciones a la presidencia de la RFEV, a finales de este año, una vez celebrados los Juegos Olímpicos. Un problema para ese proceso electoral es que se debían haber presentado ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) el censo electoral y el listado de miembros de la federación el pasado 22 de enero. Para poder cumplir ese requisito se debía celebrar una Asamblea General y eso no se ha producido todavía, como denunciaba el propio Díaz.
Casanueva no tiene pensado presentarse a las elecciones, pero cabe la posibilidad de que los mismos que le pidieron ser la cabeza visible de la moción de censura de octubre, le pidan dentro de unos meses que vuelva a presentarse.
EL PAPEL DEL CSD
El máximo organismo del deporte español tiene la obligación de controlar el buen funcionamiento de las federaciones deportivas, pero aún no ha trascendido que estén vigilando la acción de gobierno de la vela a cargo de Casanueva.
En el caso del CEAR, el CSD debería ser el máximo interesado en que fuera viable, pues es la institución que más dinero aporta anualmente a este espacio, más de medio millón de euros, una cantidad sustancialmente más alta que la que aportan el Ayuntamiento (80.000) el Gobierno de Cantabria (70.000) y la Autoridad Portuaria de Santander (65.000).
El retraso en la rendición de cuentas económicas y en la aprobación de presupuestos de la RFEV (los de 2015 se han validado en diciembre, el último mes de ese año) podría ser suficiente para hacer sospechar al organismo presidido por Miguel Cardenal sobre el deficiente funcionamiento de esta federación, pero Casanueva sigue actuando, acusando de oscurantismo al equipo anterior mientras no ofrece transparencia sobre su gestión, y no recibe nada que parezca un castigo o un toque de atención.
Mientras, un símbolo de la vela como Abascal ha preferido rendirse y no seguir bajo el mandato de la presidenta cántabra de la RFEV, que va empeorando la situación del CEAR de Santander sin que las instituciones actúen en consecuencia.
Articulo publicado en el diario montañés el 30 01 2016.
Nota de prensa de la asociación Role del 29 01 2016.
NOTA DE PRENSA ROLE 28/01/2016.
La Asociación Role considera inaceptable un subida de tasas y unas alteraciones en la Escuela Municipal de Vela del CEAR impuestas por Julia Casanueva, presidenta de la R.F.E.V. hechas "a espaldas" del Ayto.
· Las imposiciones han supuesto un descenso en el número de alumnos del 40% (de 104 a 63) y una bajada de los ingresos del 26% (de 18.200€ a 13.400€) con respecto al trimestre pasado.
· Sin aclarar las cuentas del 2015 y sin firmar el convenio de 2016 con el Ayuntamiento, Julia Casanueva impone una subida injustificada, mínima, del 14% y altera un funcionamiento exitoso desde hace 20 años.
La Asociación Role agradece a todos los grupos políticos del Ayuntamiento la defensa de la Escuela Municipal de Vela del CEAR que vienen haciendo frente a la R.F.E.V. en las que sin informar al Instituto Municipal de Deportes ni a los padres, sin aportar cifras, sube las matrículas de la Escuela Municipal y altera el enfoque deportivo y formativo de la Escuela de Regatas con un resultado negativo en todos los aspectos.
Las familias de los alumnos de la Escuela del CEAR hemos matriculado a nuestros hijos para que no se deteriore más la escuela, no porque estemos conformes con las nuevas condiciones impuestas. Reclamamos la inmediata vuelta a la situación anterior. Por lo que demandamos a Julia Casanueva, presidenta de la RFEV y autonombrada directora del CEAR, devuelva las cantidades indebidamente cobradas a las familias y dé las debidas explicaciones. No puede actuar como si la Escuela Municipal fuera algo de su propiedad y no un servicio público.
Las familias seguimos esperando día y hora para entrevistarnos con Julia Casanueva pero hasta la fecha no ha contestado desde que el pasado 13 de enero y comunicara no tener problema en reunirse con ROLE. La Asociación Role agrupa a 36 familias que suponen el 65% de los alumnos. Desde ROLE no se pueden aportar, como nos exigía Casanueva, los nombres de los alumnos asociados, por la Ley de Protección de datos.
Tampoco Rodrigo Alonso, el nuevo coordinador del CEAR, ha querido explicar a todos los padres de los alumnos cómo van a afectar las nuevas condiciones a pesar de haberse comprometido verbalmente. Para más incertidumbre, en algunas clases sí se anuncian la asistencia a regatas pero en otras se niegan o se calla, ¿Qué es una Escuela de Regatas sin regatas?
Respecto a los precios, Julia Casanueva afirmaba el pasado día 13: “Hemos ajustado lo que hemos podido, pero no podíamos seguir como estábamos”; pues bien el lunes 25 desde la web de la RFEV se publican los precios de los cursos de fin de semana para este año. Los precios se mantienen en los valores de 2014 y en el caso de los cursos de crucero, para adultos, bajan de 49€ a 35€ y de 190€ a 135€. Para las matriculaciones no existe la obligación de licencia federativa ni existen precios diferentes para los no empadronados en Santander. Es evidente el perjuicio y la penalización a la Escuela Municipal de Vela de Santander impuesta por Julia Casanueva. Todo ello sin firmar el Convenio Promoción de la Vela con el Ayuntamiento y sin el conocimiento del Instituto Municipal de Deportes.
El Convenio de 2015 era de “Colaboración entre el Ayto. de Santander, a través del Instituto Municipal de Deportes y la Real Federación Española de Vela, para el programa de promoción y fomento del deporte de la Vela”. Ahora el objetivo que pretende imponer Julia Casanueva a la Escuela de Regatas es “el paso de los alumnos de la escuela a la competición en las regatas y su integración en clubes”, según consta en la documentación que nos ha enviado. Este rumbo difiere radicalmente con los objetivos de Instituto Municipal de Deportes del Ayto. de Santander.
La Escuela Municipal de Vela del CEAR de Santander ha funcionado magníficamente durante muchos años y el equipo de profesionales dirigido por Jan Abascal ha formado a estupendos deportistas sin descuidar la educación y formación que la práctica de un deporte como la vela supone para cualquier niño o joven. Los problemas comenzaron, cuando Julia Casanueva quiso hacerse con la dirección de la Escuela de Vela, en el año 2012, siendo presidenta de la Federación Cántabra de Vela. Renunció a la escuela sin haber pasado dos meses, luego se hizo c argo de la Escuela Cántabra de Vela de la Isla de la Torre para cerrarla a finales de septiembre de 2015 dejando bastantes asuntos por aclarar, algunos incluso en los tribunales.
Ayer, Julia Casanueva, dio un paso más en el desmantelamiento del CEAR; se "deshizo" de Jan Abascal. A pesar de la situación de ruina (según propias palabras de Casanueva) hace que la RFEV afronte una fuerte indemnización y prescinda, a las puertas de una olimpiada, de un profesional de la talla de Jan Abascal. Además Abacal ha defendido públicamente la gestión y viabilidad de la Escuela y del CEAR en contra de la afirmaciones de Julia Casanueva.
Entendemos la decisión de Jan de separase del CEAR y de la RFEV pero supone prescindir de un gran profesional en la dirección deportiva. Para Santander era todo un lujo tener al frente de su Escuela de Vela a un profesional del deporte como Jan. Es una enorme pérdida para la ciudad que debe servir de revulsivo de la defensa de la Escuela de Vela y del CEAR ya que consideramos que la continuidad de ambos se hallan en peligro.
Coincidimos con las palabras de Fernando García Andrés, Decano del Colegio de Economistas de Cantabria:"No andamos sobrados de empresas públicas y privadas que generen riqueza a Cantabria, en la más amplia acepción de la palabra. El prestigioso CEAR, (sede actual del equipo olímpico español de vela) que alcanzó la excelencia bajo la dirección del medallista olímpico Jan Abascal, es una de ellas. Aunque sea en una modesta escala, contribuye incuestionablemente al desarrollo económico y social de la región. Por ello, si no queremos contemplar la desaparición de la Escuela Municipal de Vela y el desmantelamiento de la instalación, más pronto que tarde, nuestros gobernantes tienen que tomar la iniciativa para revertir la deriva negativa que está tomando todo este asunto del CEAR, en el que parece que soplan malos vientos."
Desde la Asociación Role respaldamos a toda la corporación municipal en la defensa del gran patrimonio deportivo de la ciudad que representan la Escuela Municipal de Vela y el CEAR y les demandamos una acción decidida que haga que se soluciones de forma definitiva los continuos problemas debidos a la convulsa situación de la RFEV. Está en sus manos.
nota de prensa de la rfev el 28 01 2016.
http://www.rfev.es/default/actualidad/ficha/text/786
Alejandro Abascal Solicita Su Extinción Laboral Con La RFEV
En juicio instado por Alejandro Abascal, ex director del CEAR de Santander, contra la Real Federación Española de Vela (RFEV) y celebrado en el día de hoy; el recien nombrado Director de Formación de la RFEV, ha solicitado la ampliación de la demanda inicial interesando la extinción de su relación laboral con la federación, a lo que la misma en ánimo conciliatorio ha accedido, habiendo quedado rescindida su relación laboral a todos los efectos a esta misma fecha.
28 de enero de 2016
Articulo publicado en masmar.con el 28 01 2016
http://www.masmar.com/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/A-partir-de-hoy,-Jane-Abascal-no-forma-parte-de-la-RFEV
A partir de hoy, Jane Abascal no forma parte de la RFEV.
28 enero 2016 19:35:56
Un acuerdo entre las partes evito en los últimos momentos la vista del juicio que estaba fijado en el Jugado de lo Social n1 3 para las 11 45 del día 28 de enero de 2015
Hoy estaba convocada en el Juzgado de lo Social nº 3 de Santander la vista promovida por Alejandro Abascal contra la RFEV por modificación sustancial de condiciones laborales, demanda a la que se había llegado ante la modificación en el organigrama federativo de las actividades que durante más de 20 años había venido desempeñando Jane, ello sin que hubiese habido nunca queja por parte de la RFEV sobre las funciones desarrolladas por este en la misma, lo que cambio drásticamente tras la llegada de Julia Casanueva a la Presidencia de la RFEV, que decidió a los dos días de ser Presidenta, y sin contar con nadie, el modificar el cometido de Abascal en la entidad federativa.
A la vista acudió por parte de la RFEV la Presidenta, contando como testigo al director del Equipo Olímpico Sr. Ripoll, que se había desplazado a Santander en vez de estar en Miami, en donde se encuentra en estos momentos parte de sus deportistas competiendo en la SAILING WOLRD CUP. A ambos les acompañaba un letrado del Gabinete de Garrigues. Por su parte Abascal estaba acompañado por su letrada y una serie de amigos, así como por el Ex Presidente Gerardo Pombo, que había sido el que había firmado en su día su contrato.
Las noticias que habían trascendido eran que se llegaría a la celebración de la vista oral, ya que las posiciones de ambas partes eran muy dispares en sus planteamientos y ofertas.
Pero poco antes de comenzar la vista, sobre las 1315 ambas partes llegaron al fin del litigio y por el que Abascal dejaba su trabajo en la RFEV en base al acuerdo pactado con esta, que de momento no ha transcendido, esperando que con la transparencia de la que alardeaba la Presidenta para promover la Moción de Censura que la llevo al poder y que tanto la caracteriza, pronto todos los miembros de la misma conoceremos sus términos .
Con este acuerdo, después de más de medio siglo vinculado a la Vela uno de los mitos de este deporte deja (por la puerta de atrás) su actividad, en el que ha conseguido grandes éxitos, tanto como deportista, como en la de Técnico.
Siendo muy triste para los que le conocemos desde sus primeros pasos en la Vela, ya por el lejano año 1963, el que la decisión de una persona como Casanueva, que no conoce nada de este deporte, haya obligado acabar a Abascal de una manera tan poco elegante, y porque no decirlo, tan ruin por parte de la entidad a la que ha dedicado la mayor parte de su vida.
J.F.M.J.O.
Artciuculo publicado en cantabiraliberal el 27 01 2016
http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=320972¬icia=%20PSOE%20preguntar%E1%20en%20el%20pleno%20sobre%20la%20subvenci%F3n%20al%20CEAR%20de%20Vela
PSOE preguntará en el pleno sobre la subvención al CEAR de Vela
Santander - 27-01-2016 14:15:00
- El Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Santander preguntará al equipo de gobierno (PP) en el pleno del jueves, 28 de enero, sobre la situación en la que se encuentra el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) y la subvención que le concede el Consistorio.
Los socialistas de Santander han indicado en un comunicado que, con ello, quieren conocer "de primera mano" las medidas que el Ayuntamiento de Santander "tiene pensado desarrollar para garantizar la práctica del deporte de vela en nuestra ciudad".
La concejala socialista Carmen Uriarte preguntará en la sesión plenaria si el equipo de gobierno tenía conocimiento de los cambios en las condiciones del CEAR, así como si ha contactado con la dirección de la Real Federación Española de Vela (RFEV) para que expongan la situación en la que se encuentran las cuentas de la Escuela de Vela.
Uriarte también preguntará, a su vez, por la fecha en la que está prevista la firma del convenio anual por el que el Ayuntamiento abona al CEAR una subvención de 80.000 euros.
En este sentido, el PSOE ha apuntado que, en las últimas semanas, se ha dado a conocer que el CEAR "quiere aumentar las tasas en la escuela de Vela y la formalización de nuevas condiciones", entre las que se establece la reducción a un año del periodo de cesión de los barcos de la escuela a los alumnos.
Por ello, la edil quiere saber si el equipo de gobierno tiene previsto comprometer el restablecimiento de las condiciones anteriores para firmar el convenio anual. "Nos hacemos eco de la preocupación de los alumnos y de los padres que ven cómo se dificulta la práctica del deporte de la vela en Santander", ha afirmado Uriarte.
Por último, el PSOE defiende que Santander debe apostar porque los niños puedan hacer deportes náuticos "favoreciendo que cada vez sean más quienes puedan practicar deportes como la vela" y, por ello, reclama que el Ayuntamiento realice "todos los esfuerzos" para que la vela sea cada vez sea un deporte "más practicado como muestra de la importancia de los deportes náuticos en nuestra ciudad".
articulo publicado en masmar.com el 26 01 2016.
http://www.masmar.com/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/La-directiva-de-la-RFEV-nuevamente-se-salta-a-la-torera-la-ley
http://www.masmar.com/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/La-directiva-de-la-RFEV-nuevamente-se-salta-a-la-torera-la-ley
LA DIRECTIVA DE LA RFEV NUEVAMENTE SE SALTA A LA TORERA LA LEY
26 enero 2016 18:37:38
La directiva de la RFEV nuevamente se salta a la torera la ley, en este caso la electoral habiéndolo hecho anteriormente con la de la transparencia
La Orden ECD/2764/2015, de 8 de diciembre, por la que se regulan los procesos electorales en la Federaciones deportivas españolas fue publicado el pasado día 21 de diciembre de 2015 en el BOE número 304, entrando en vigor, tal y como dice la misma en su Disposición final tercera, al día siguiente al de su publicación en el BOE.
Pues bien la RFEV es una de las muchas FFEE a las que esta Orden obliga en todo su articulado, lo que para esta no ha sido el caso, ya que parte del mismo ha sido transgredido por los Directivos de la RFEV, haciendo suyo aquello de que “la ley en este país se obedece pero no se cumple” (al menos hasta que haya una denuncia).
Según actúa la nueva directiva de la RFEV el tópico de que la Ley obliga a todos, para ellos es solo una frase vacía, para los que por lo que se ve no existe, y por ello la vulneran, poniendo con ello a la Institución al pie de los caballos en algo tan delicado como es el proceso electoral, que por cierto, y si por si ellos no se han enterado, se pretende corregir y controlar con la citada orden ECD/2764/2015 (ya era hora).
En la Disposición final segunda. Listado de integrantes de las Federaciones, la Orden ECD/2764/2015 dice:
En el plazo de un mes desde la entrada en vigor de la presente Orden, cada Federación deportiva española deberá remitir al Tribunal Administrativo del Deporte el listado a que hace referencia el artículo 6.3 de la presente Orden.
Y el articulo 6.3 al que hace referencia esta Disposición final segunda, dice: “Para la elaboración de los censos las Federaciones deportivas españolas tomarán como base un listado que incluya a las personas o entidades que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1.2 del Real Decreto 1835/1991, integran la correspondiente Federación. Dicho listado, que deberá contener los datos mencionados en el apartado anterior, se trasladará al Tribunal Administrativo del Deporte.
La Federación realizará las actuaciones y operaciones necesarias para mantener el referido listado permanentemente actualizado, comunicando las altas, bajas y restantes variaciones al Tribunal Administrativo del Deporte una vez al año y hasta la aprobación del censo que se aplicará al correspondiente proceso electoral. Las comunicaciones que se cursen al Tribunal Administrativo del Deporte se realizarán en soporte informático apto para el tratamiento de textos y datos, e irán acompañadas de una relación de las competiciones y actividades de la respectiva modalidad deportiva de carácter oficial y de ámbito estatal, de acuerdo al calendario deportivo aprobado por la Asamblea General de la Federación deportiva española correspondiente.”
Pues bien, pasado ya el plazo de un mes desde que la Orden ECD/2764/2015 entró en vigor, la RFEV no ha remitido al Tribunal Administrativo del Deporte el listado al que está obligada, incumpliendo con ello la Orden, lo que pone a las Elecciones de la vela, que han de celebrarse este año, fuera de la Ley, debido ello (en el mejor de los casos) a la incompetencia de los Directivos que están al frente de la RFEV.
J.F.M.J.O.
Articulo publicdo en abc,es/vela el 23 01 2016
http://www.abc.es/vela/noticia/fernando-garcia-andres-analiza-las-cifras-del-cear/
Fernando García Andrés analiza las cifras del CEAR
El prestigioso economista analiza las cifras publicadas por la misma RFEV y las que dice Julia Casnueva en el artículo de Opinión del Diario Montañes (23/01/2016)
DIARIO MONTAÑÉS / SANTANDER
23/01/2016 - 10:16 H.
El Diario Montañés.- Durante las dos últimas dé- cadas, el deporte ha adquirido una importancia creciente en nuestro país, tanto en su faceta profesional y de espectáculo como en la práctica individua y colectiva. E! porcentaje de personas que practican algún deporte ha evolucionado significativamente, hasta el punto de que hoy todo el mundo acepta que no es un lujo sino una necesidad de primer orden.
El Diario Oficial de la Unión de Europea se hacía eco el 14 de junio de 2014 de la resolución del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados Miembros Relativa al Plan de Trabajo de la Unión Europea para el Deporte (2014-2017), que insta a los países miembros a «fomentar un mejor conocimiento de la contribución del deporte a los objetivos generales de la Estrategia Europa 2020, habida cuenta del gran potencial de este sector para contribuir al crecimiento inteligente, sostenible e integrador y a la creación de puestos de trabajo, y considerando sus efectos positivos en la integración social, la educación y la formación, así como en la salud pública y el envejecimiento activo».
La principal contribución a la financiación del deporte en España sigue viniendo mayoritariamente del sector público, a través de los presupuestos de los gobiernos centrales, regionales y locales; concretamente por la vía de los Presupuestos Generales del Estado en transferencias corrientes y de capital al Consejo Superior de Deportes que, a su vez, distribuye en su mayor parte este dinero, vía subvención, a las federaciones deportivas. En este sentido, debe señalarse que para el año 2016, el Gobierno ha incrementado aproximadamente un 12,04% el presupuesto del Consejo Superior de Deportes, lo que supone un 9,43% más que en 2015 y las subvenciones para las federaciones deportivas un incremento del 23,35%.
Las entidades deportivas se enfrentan en la actualidad a situaciones económicas complejas. El deporte de la vela no es una excepción y también se aprecia esta coyuntura, tanto en el ámbito profesional como en el deporte base. Sin embargo, estas circunstancias no debiera afectar – al menos directamente- al deporte base, entendido como actividad formativa que realiza una gran labor social con niños y jóvenes.
En este contexto, nos encontramos con que instituciones especializadas como el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela «Principe Felipe» de Santander, a través de su Escuela Municipal de Vela, se está replanteando en este momento aspectos básicos del deporte base, lo que está generando en nuestra sociedad una justificada incertidumbre respecto al futuro de esta actividad. Por ello, es buen momento para reivindicar su importancia como motor en la construcción de una sociedad mejor. Reducir los fondos destinados al deporte base puede considerarse como un recorte indirecto en educación y salud.
Es cierto que la Escuela Municipal de Vela adscrita al CEAR no puede subsistir sólo con las aportaciones de la Administración, por lo que tiene que recurrir a las familias de los jóvenes deportistas. El copago en estas actividades es lógico, pero lo que resulta dificilmente justificable es el incremento desproporcionado que se exige desde la dirección del centro. Se argumenta que la Escuela de Vela «se lleva un buen porcentaje de los 190.000 euros de pérdidas del CEAR al añQ» (sic). Estaría bien conocer el valor cuantitativo de ese «buen porcentaje». En todo caso, los propios registros de la Real Federación Española de Vela, consultados en su página web, confirman que en 2014 el déficit fue de 56.000 euros (ingresos por 551.000 euros frente a unos gastos de 607.000 euros), lo que desmiente la cifra de pérdidas que insistentemente son proclamadas por su nueva y reciente presidenta, la cántabra Julia Casanueva.
Además de todo ello, la actividad propia de la Escuela Municipal de Vela no solamente no genera pérdidas sino, antes al contrario, presenta un resultado económico positivo, a la vista del número de alumnos, el coste de las matrículas y los medios humanos y materiales necesarios para desarrollar la actividad. En consecuencia, el déficit del CEAR sería superior si no existiera la Escuela Municipal de Vela. En los momentos económicos actuales, no parece razonable elevar las cuotas, ya que con seguridad propiciará una baja significativa de inscripciones lo que, a su vez, conducirá a que el proyecto deportivo desaparezca. Estos temores son compartidos por las familias del alumnado, que ven cada día más cercana la fecha de cierre de la Escuela de Vela y el desmantelamiento del CEAR.
No andamos sobrados de empresas públicas y privadas que generen riqueza a Cantabria, en la más amplia acepción de la palabra. E! prestigioso CEAR, (sede actual del equipo olímpico español de vela) que alcanzó la excelencia bajo la dirección del medallista olímpico Jan Abascal, es una de ellas. Aunque sea en una modesta escala, contribuye incuestionablemente al desarrollo econó- mico y social de la región. Por ello, si no queremos contemplar la desaparición de la Escuela Municipal de Vela y el desmantelamiento de la instalación, más pronto que tarde, nuestros gobernantes tienen que tomar la iniciativa para revertir la deriva negativa que está tomando todo este asunto del CEAR, en el que parece que soplan malos vientos.
articulo publicado en el Diario Montañés el 24 01 2016
Articulo publicado en el Diario Montañés el 23 01 2016.