Articulo publicado en elfarado.com el 18 01 2016.
http://www.elfaradio.com/2016/01/18/piden-la-dimision-de-julia-casanueva-desde-la-propia-rfev/
PIDEN LA DIMISIÓN DE JULIA CASANUEVA DESDE LA PROPIA RFEV
18 DE ENERO DE 2016. POR PABLO MORENO
Julia Casanueva. Foto: Real Federación Española de Vela
Eugenio Díaz, miembro de la Comisión Delegada de la Real Federación Española de Vela (RFEV), no ha tenido reparos en escribir a los mandamases de este estamento para criticar lo que está pasando en el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) Príncipe Felipe de Santander.
A Díaz no le cabe duda de que hay cosas que no han cambiado en el seno del ente federativo con el cambio en la presidencia, y que se sigue menospreciando al centro y a los alumnos que a él acuden a dar clases de iniciación o perfeccionamiento en la práctica de este deporte náutico. Con José Ángel Rodríguez, presidente hasta el pasado seis de octubre, el camino era el mismo que ahora.
Por esta situación, Díaz pide la dimisión de la presidenta, Julia Casanueva. Considera que debe marcharse del cargo, “y no haga más daño a la RFEV y al mundo de la vela”, afirma categóricamente. Y esto poco más de tres meses después de llegar al cargo tras derrocar a Rodríguez en una moción de censura.
Pero Díaz no apunta solamente a la presidenta, también tiene cosas que decirle a su equipo: “Los que están detrás de Casanueva, desistan, corrijan y nómbrese una comisión de gestión hasta las próximas elecciones, donde por favor no esté ninguno de los que han participado en esta barbaridad”.
Los intereses de la vela no coinciden con los de las personas que dirigen la federación. Los motivos de que las cosas se estén torciendo, piensa Díaz, es que se está “vaciando la RFEV de contenido a favor de las federaciones autonómicas”. Ellas son las deficitarias, pero lo que se intenta es hacer creer que lo deficitario es el propio CEAR, con el presunto objetivo de desmantelarlo.
Díaz denuncia que, como miembro de la Comisión Delegada de la RFEV, debería poder comprobar cómo están las cuentas, qué pagos debe y y cuáles se le adeudan. Pero esto no es así: “Es tal la opacidad actualmente, que ni los miembros de la Comisión Delegada de la RFEV podemos saber ni comprobar ya esas cosas”.
Al parecer, los diferentes líderes territoriales critican al CEAR de Santander, pero no proponen alternativas para encontrar otro modelo que sea aún más rentable. El problema es que las cuentas hablan a las claras de que no hay pérdidas en el centro. Pero la RFEV busca la forma de que parezca que sí, derivando ingresos fuera de Gamazo y aumentando los gastos.
Las acusaciones siguen, señala que los responsables de estos sucesos aplican “otra vez el mismo estilo, la mentira, la tergiversación, la manipulación de la realidad…”. Y lamenta que los jóvenes sean “el epicentro de su objetivo a destruir”, porque acaban pagando las consecuencias de esta gestión.
UN INFORME DE JAN ABASCAL AVALABA LA VIABILIDAD DEL CEAR
Díaz se apoya en un documento presentado por Jan Abascal en junio de 2015, en el que desmiente los comentarios de la directiva de la federación española, señalando como deficitario al CEAR. El miembro de la Comisión Delegada de la RFEV tiene claro el por qué de la decisión de apartarle de la dirección: “Había que quitárselo del medio como fuese para llevar adelante sus inconfesables intereses y objetivos”.
Cifras aparte, aquel documento de Abascal, remitido a la RFEV, alababa el CEAR por unas cuantas cosas que se deben tener en cuenta, y además formulaba sus opciniones como técnico de reconocido prestigio a nivel internacional.
En primer lugar, el medallista olímpico en Moscú 1980 ensalzaba la calidad de Santander como lugar para practicar la vela. Es por una cuestión climática, de viento, de lluvia, que no se puede encontrar en cualquier sitio de España. Y por si eso fuera poco, la localización dentro de la ciudad es perfecta.
Pero es aún más importante, para Abascal, no desmantelar algo que funciona bien y en lo que se han volcado muchas instituciones públicas. Son 21 años ya con el centro en funcionamiento, y Consejo Superior de Deportes, Ayuntamiento de Santander, Gobierno de Cantabria y Autoridad Portuaria se han volcado. Otras instituciones con menos posibles tamb ién han aportado su granito de arena.
El ‘tasazo‘ impuesto por la directora del centro, la presidenta misma de la RFEV, ha provocado una caída sustancial en el número de alumnos de la Escuela Municipal de Vela integrada en el CEAR de cara al trimestre de clases que ha comenzado este pasado fin de semana. Concretamente, se ha pasado de 94 alumnos a 56.
Esta es una muy mala noticia para el CEAR y para la propia vela, que tiene en la capital de Cantabria un centro que sirve para uso de la federación española, de la cántabra, incluso para el uso de algún club, y para los deportistas olímpicos, que tienen que representar a España en las competiciones internacionales.
Sin las clases, el CEAR empezará a ver cómo no cuadran las cuentas, empezará a ser gravemente deficitario, y eso lo pondrá en riesgo, hasta que la federación decida cerrarlo o trasladarlo a otro lugar. También cabe la posibilidad de venderlo, o regalarlo, a alguien interesado, como un club marítimo.
Abascal tampoco se olvida de decir que, cuando fue la Federación Cántabra de Vela la que se hizo cargo de la gestión del CEAR, con Casanueva de presidenta, los ingresos por los cursos de la Escuela Municipal descendieron claramente. Cuando la española relevó en esa responsabilidad a la cántabra, con el propio Jan de director, la situación dio un vuelco que ahora se revierte.
Artciculo publicado en elfaradio.com el 18 01 2016.
http://www.elfaradio.com/2016/01/18/casanueva-esconde-la-rentabilidad-del-cear-para-la-federacion-en-el-presupuesto-2015/
CASANUEVA ESCONDE LA RENTABILIDAD DEL CEAR PARA LA FEDERACIÓN EN EL PRESUPUESTO 2015
18 DE ENERO DE 2016. POR GUILLEM RUISÁNCHEZ
El presupuesto de 2015 que aprobó la Federación Española de Vela (RFEV) el 12 de diciembre esconde la rentabilidad del CEAR Príncipe Felipe de Santander, que aportó 857.472 euros, el 22% de un total de 3,8 millones de euros. Una ingeniería contable basada en cargar gastos a la instalación y repartir los ingresos que genera entre otros capítulos de la Federación.
EL OBJETIVO, AVALAR LA TEORÍA DE QUE EL CEAR DE SANTANDER ES DEFICITARIO
Una aportación de Santander a la vela que es nada despreciable, uno de cada cinco euros de la Federación, y más si tenemos en cuenta que la principal línea de financiación de la RFEV, el Consejo Superior de Deportes (CSD), subvenciona con 2,3 millones de euros la preparación olímpica de la especialidad que más medallas ha aportado al deporte español.
Del total de ingresos del CEAR, más de 500.000 euros también provienen de subvenciones del CSD; 215.000 de otras administraciones públicas como el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno y el Puerto, y 190.000 de las actividades ligadas a la Escuela de Vela del CEAR.
Sin embargo, las cuentas de la Federación difuminan los ingresos que genera el CEAR de Santander en distintas partidas, mientras que cargan a la instalación santanderina conceptos de gasto que no le corresponden (o no en su totalidad).
LOS INGRESOS POR CURSOS Y ACTIVIDADES DEL CEAR
Dispersión ingresos CEAR en el presupuesto RFEV 2015
Como consta en el documento, que es de acceso público en la web de la RFEV en cumplimiento de la Ley de Transparencia, en el epígrafe de actividades docentes, los ingresos por cursos ascendieron a 190.679 euros en 2015.
En este concepto, las cuentas de Casanueva son idénticas a las que presentó su antecesor, José Ángel Rodríguez, en el presupuesto que rechazó la Asamblea en mayo de 2015, como precedente de la moción de censura que prosperó en octubre para aupar a la santanderina a la Presidencia.
EL FARADIO ha tenido acceso a un borrador previo al presupuesto que presentó Rodríguez y que demuestra que los 190.679 euros provienen de las actividades que programa el CEAR.
Entre estas, están desglosados los ingresos por los cursos de la temporada de la Escuela de Vela, la Escuela de Regatas, las visitas de los colegios, bautismos de mar, concentraciones de equipos y, sobre todo, los cursos de verano.
Sin embargo, en su presupuesto definitivo, la Federación reparte esos ingresos exclusivos del CEAR en otros capítulos como Alta Competición, Actividades Estatales y Formativas e Ingresos Financieros, limitando las aportaciones del CEAR a las cuentas federativas a sólo 56.521 euros.
LAS SUBVENCIONES DE SANTANDER Y CANTABRIA
Lo mismo sucede con la mayoría de las subvenciones de las administraciones de Cantabria, que llevan aportando dinero público desde 2006 para que el CEAR esté en Santander.
Un convenio con la Autoridad Portuaria, por el cual la RFEV ingresa 65.000 euros, está presupuestado íntegramente en el capítulo de Alta Competición y los 70.000 euros que aporta el Gobierno de Cantabria están desglosados en 45.000 del capítulo financiero y 25.000 de Alta Competición.
Ni un solo euro de estas administraciones va destinado al CEAR, según los presupuestos.
Sí se computan como ingresos del CEAR los 80.000 euros del convenio con el Ayuntamiento de Santander para los bautismos de mar y la escuela municipal de vela, así como dos partidas del Consejo Superior de Deportes (CSD), que se desglosa en 451.793 euros de la subvención ordinaria, y otros 65.042 euros para actividades generales del CEAR.
GASTOS QUE SE IMPUTAN AL CEAR
Por el contrario, en el capítulo de gastos del CEAR (capítulo VIII), la Federación Española de Vela imputa a la base santanderina del equipo olímpico el total del canon que debe pagar a la Autoridad Portuaria (203.300 euros).
O los salarios de los monitores (330.000 euros), que además de profesores de vela en la Escuela apoyan el entrenamiento del equipo olímpico, y de los cuales sólo 61.000 euros está dedicado a monitores eventuales, que son los que se deberían imputar exclusivamente a las necesidades de la Escuela de Vela del CEAR.
En el capítulo de inversiones, llama la atención que el CEAR carga con 100.000 euros de los 164.000 euros que destina la RFEV (64.000 al deporte paralímpico).
Es la misma partida que reservaba el anterior presidente a la compra de tres embarcaciones (Nacra 17, 49er y 470) y que el presupuesto de Casanueva se ha convertido en un epígrafe denominado ‘Diverso: velas, palos, motor, etc.’
BARCOS DEL CEAR A CLUBES PRIVADOS Y TERRITORIALES
En un documento presentado ante la Asamblea el pasado mes de junio, el ahora exdirector del CEAR, Jan Abascal, daba respuesta a los ataques de la entonces vicepresidenta de la española y presidenta de la Federación Cántabra de Vela (Julia Casanueva), enviados por mail a los miembros de la Asamblea de la Federación, para cuestionar la gestión de la instalación.
En el informe, Abascal subrayaba la “frecuente cesión de embarcaciones y neumáticas del CEAR a equipos de Federaciones Autonómicas, Clubes y Asociaciones de Clase, para su uso en competiciones, sin cargo alguno”.
Y añadía una relación de las embarcaciones compradas con ingresos del CEAR que la RFEV tiene cedidas a clubes y federaciones autonómicas: 8 ‘29ER’, 2 ‘470, 5 ‘Open Bic’ y 4 ‘Elliott 6m’.
Además, planteaba que en el total de gastos del ejercicio anterior, 2014, estaban incluidos algunos conceptos que no corresponden al CEAR.
Y describía que hay ingresos que el CEAR no cobra, por estar subvencionados por la RFEV, como la residencia de regatistas del equipo; o de otras federaciones en concentraciones.
O los servicios a algunos equipos extranjeros que tampoco se cobraron a petición de la dirección de preparación olímpica, en correspondencia con ayudas recibidas o por recibir por nuestro equipo olímpico.
En definitiva, defendía que cualquier ubicación que tenga el CEAR tendría un coste, y que Santander es el mejor lugar, en términos de entrenamiento de la selección española, pero también en cuanto a aportaciones institucionales y privadas, y por las actividades que fomentan el deporte y que, de paso, generan importantes ingresos.
CASANUEVA, SIN SUELDO PERO CON MÁS DIETAS
Las cuentas presentadas por Casanueva se parecen mucho a las de Rodríguez, pero varían en el capítulo de gestión federativa. La nueva presidenta ha subrayado que, al contrario que el anterior presidente, no va a cobrar sueldo; sin embargo ha incrementado en 11.000 euros las dietas por ‘reuniones diversas’.
Julia Casanueva llegó a la Presidencia al prosperar una moción de censura que está impugnada. Previamente había sido vicepresidenta en el equipo del expresidente y presidenta de la Federación Cántabra. Entonces y ahora defiende el mismo discurso que Rodríguez: que el CEAR de Santander es deficitario.
Sin embargo, oculto en su propio presupuesto, esta argumentación se tambalea. Después del último tasazo a los padres de la Escuela de Vela, un miembro de la Comisión Delegada de la Federación Española ha denunciado intenciones ocultas para desmantelar el CEAR, vaciar de contenido la RFEV y dotar a las territoriales de Centros de Alta Competición.
Este año, después de los Juegos Olímpicos, habrá elecciones en la Federación Española. Y las territoriales volverán a ser decisivas.
entrevista a abascal en buenas tardes cantabria el 16 01 2016
http://www.ivoox.com/jan-abascal-me-parece-error-subir-las-audios-mp3_rf_10095522_1.html
Articulo publicado en masmar.com el 18 01 2016
Tras más de un mes de finalizadas las elecciones en la Cántabra, aun no se han resuelto las impugnaciones realizadas.
18 enero 2016 14:41:46
A causa de ello la federación está sin Presidente, lo que produce serias dudas de quien es su representante legal en esta situación.
En estos momentos El Comité Cántabro de Disciplina Deportiva tiene sobre su mesa dos expedientes abiertos con relación a las elecciones de la Federación Cántabra de Vela, lo que no ha permitido que se haya proclamado aun al Presidente de la misma, siendo este un caso único en las elecciones federativas, pues después de más de un mes de finalizadas no hay p residente y con ello no se sabe quién es el que se encarga de la gestión federativa, ya que se da el caso de que el Presidente de la Gestora que llevaba la federación tras la renuncia de Casanueva es la misma persona que se presentó a Presidente en las elecciones, siendo esta una de las causas de la impugnación de las mismas, al no haber dimitido de la Gestora para presentarse a Presidente, lo que obliga la normativa federativa para presentarse a los miembros de la Gestora.
La noticia de que la Cántabra no tiene Presidente no se ha conocido hasta el día de hoy en el que la Directora General de Deportes de Cantabria respondiendo a la pregunta de quién era el Presidente en estos momentos en la Cántabra, informó que aun no lo era nadie, pues estaba pendientes de resolver unas impugnaciones, ante las cuales el Comité Cántabro de Disciplina tiene abierto dos expedientes.
La arbitrariedad con la que se realizan las elecciones en las Federaciones deportivas, ha dado lugar a que algo tan sencillo como es el seguir al pie de la letra las normas emanadas de los Estatutos, Reglamento Electoral y Legislación Deportiva, con lo que el proceso electoral seria sencillo, hace que al saltarse estas, se incurra en las impugnaciones a que esto puede dar lugar, y a pesar de que las Juntas Electorales pasen olímpicamente del control de las elecciones y rechacen todas y cada una de las impugnaciones ante ellas presentadas, haciéndolo con unas motivaciones que no se sostienen, el filtro de los Comités de Garantías Electorales, que tampoco es para tirar cohetes, es mucho más difícil de pasar, quedando por último el contencioso administrativo, que en este país resuelve al cabo de los años, siendo todo esto en lo que se amparan los infractores de la norma para seguir adelante con los procesos electorales, de los que por cierto, nadie, o muy pocos se enteran,
La verdad es que si la Federación Cántabra de Vela hubiese escuchado las advertencias que se la hicieron antes de empezar el proceso, haría ya un mes que tendría Presidente, pero el “defendello y no enmendallo” (muy típico del carácter español) les ha llevado a esta esperpéntica situación, en las que los responsables de la misma han transgredido la normativa federativa relacionada con el tema electoral.
Algo tan sencillo como el haber publicado el anuncio de las elecciones en los medios de comunicación a los que obliga la Ley, y el observar la normativa para presentarse como candidato, hubiese hecho posible que desde hace un mes la federación tuviese Presidente, el no haberlo hecho la ha conducido a esta situación única en la historia del deporte de Cantabria, y de todo el país.
J.F.M.J.O.
Articulo publicado en cantabrialiberal.com el 11 01 2016
http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=318875¬icia=Las%20ilegalidades%20de%20Pombo%20al%20frente%20de%20la%20Comisi%F3n%20Gestora%20de%20la%20Federaci%F3n%20Espa%F1ola%20de%20Vela,%20en%20periodo%20electoral
Las ilegalidades de Pombo al frente de la Comisión Gestora de la Federación Española de Vela, en periodo electoral
Vela - 11-01-2016 22:10:00
José Francisco García de Soto y de la Roza. - No solo Pombo cometió irregularidades cuando fue Presidente de la RFEV (como fue el Autocontrato que se hizo con su vicepresidente Labat). Si no que también las cometió cuando formaba parte de la Comisión Gestora, ello con el consentimiento de la misma.
Muy difícil lo tiene la RFEV para lavar su imagen como consecuencia de las gravísimas ilegalidades que en ella se cometieron durante la presidencia de Pombo, el que creía que la federación era su cortijo, teniendo la certeza de que en este país no pasaba nada por incumplir la Ley; eso ya lo había experimentado con las “maniobras” que había realizado en las elecciones en la que se presento para ser reelegido por dos veces, lo que también da una idea de los electores que le aupaban a la presidencia, muchos de los cuales aun pululan en la cúpula federativa.
Pombo llegó a dominar de tal modo los mimbres con los que jugaba, que con ellos realizó un cesto, o mejor dicho una Duna. Para ello uso de todo sus “conocimientos” para dar gato por liebre a la administración y con ello saltarse toda la normativa legal para conseguir su propósito.
La verdad es que nunca daba puntada sin hilo. Cuando le quedaban 15 días para terminar su mandato solicitó a la Autoridad Portuaria de Santander la concesión de un terreno en Gamazo para la construcción de un hangar visitable, con el fin de que sirva únicamente de almacén de las embarcaciones de vela ligera del equipo preolímpico español (así reza en la memoria que presento, que se supone vinculante). A día de hoy no hay más de cuatro barcos del equipo preolímpico, y sin embargo un tercio del almacén esta subarrendado sin permiso de la Autoridad Portuaria.
El sabía que en quince días dejaría la presidencia y que formaría parte de la Comisión Gestora, con lo que su capacidad de obra quedaría limita a la pura gestión del día a día de la Federación (esto está contemplado por la ley), pero también sabía que nadie iba a controlar lo que al frente de la Gestora podría hacer, y como para él la vulneración de la norma no era problema, a los pocos días de presidir la Comisión Gestora, modificó por tres veces los pliegos de condiciones de la licitación de la obra, (con ello pudo licitar la empresa que se llevo la licitación), pero ahí no acaban las irregularidades, sino que para conseguir la concesión comete la mayor de ellas (por aquello de cuantificarlas) y como la Autoridad Portuaria le exigía un documento que certificase que tenia poder para conseguir la concesión, lo que suponía un escollo al no poder hacerlo en nombre de la RFEV.
Como al frente de la Comisión Gestora no tenía la potestad que le reclamaba la Autoridad Portuaria, ni corto ni perezoso insta a un empleado de la RFEV (que fue el Secretario de Actas durante su mandato) a que confeccionase un certificado que le amparase ante la petición de la Autoridad Portuaria el que al principio se niega a ello pero que al final ante las amenazas de Pombo claudicó y confeccionó un certificado.
Tal y como dice el refrán, se coge primero a un mentiroso que a un cojo, y en la diligencias previas que se siguen en Santander por el autocontrato que Pombo se hizo para dirigir el Mundial, y como las armas las carga el diablo, el empleado al que recurrió Pombo para que certificase ante la Autoridad Portuaria aquello de lo que carecía, el pasado día 2 de Julio declaró en sede Judicial que el certificado que se envío a la Autoridad Portuaria para justificar los poderes de Pombo en la RFEV y que estaba firmado por él, era FALSO, y que había sido obtenido bajo amenazas de despido si no lo hacía, ya que en un principio se negaba a hacerle.
También la durante la duración de la Comisión Gestora se realizó la contratación de la obra presidiendo Pombo la Mesa de Contratación (una gestión de lo más ordinaria en la administración federativa, que cada día, cual promotor urbanística, adjudicaba contrataciones de obras de más de 4 millones de euros)
Para rizar el rizo pocos días antes de cesar la Comisión Gestora, Pombo contrató la dirección de Obras para la construcción de la Duna. Casualmente lo hace a una empresa en la que otro miembro de la Gestora tiene un buen amigo y miembro de la Junta Directiva del club que este preside. El contrato era tan “cantoso” que el nuevo Presidente de la RFEV lo anula nada más llegar a Luis de Salazar, con el coste añadido que ello conllevo.
La pregunta que hay que hacerse es, ¿serán extorsiones, falsedad documental y suplantación de funciones, las realizadas desde la presidencia de la Comisión Gestora de la RFEV en el asunto de la Duna?
Estas son unas pinceladas de las "ilegalidades administrativas" cometidas por Pombo, unas cuando fue presidente de la Federación, y otras cuando lo fue de la Gestoras durante las elecciones, (lo que nada tiene que ver una cosa con la otra en cuestión de capacidad de obrar) y que hoy en día, algunas de ellas se encuentran judicializadas y que serán los jueces, los que determinar si pudieran ser punibles o no…., pero las que ha cometido al frente de la Gestora nada tienen que ver con las que cometió unos días antes cuando era Presidente de la RFEV para hacerse con el puesto de Director del Mundial de la ISAF del 2014, que como todo el mundo sabe fue un vil y penado autocontrato, en contra del Código del Buen Gobierno firmado por Pombo en 2005 ante el cual el CSD se hizo el sueco.
Nunca pensó que nadie se iba a enterar de lo que en el “maremágnum” que representan unas elecciones en la RFEV, se iba a ocupar de que era lo que él hacía cuando estaba al frente de la Gestora, y mucho menos que iba a salir en sede Judicial que el documento que envío a la Autoridad Portuaria de Santander era FALSO.
Jamás paso por su mente que lo que están leyendo le ocurriese y mucho menos que sus “cálculos” en su forma de actuar, los que hasta entonces le había salido a pedir de boca, viniéndose todos al traste con sus “actuaciones” relacionadas con el Mundial 2014 de la ISAF, con los que la RFEV ha estado a punto de desaparecer por quiebra técnica. (Eso sí, con el CSD mirando para otro lado)
Articulo publicado en cantabrialiberla.com el 16 01 2016.
http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=319494¬icia=El%20Comit%E9%20C%E1ntabro%20de%20Disciplina%20Deportiva%20tiene%20sobre%20su%20%20mesa%20dos%20expedientes%20abiertos,%20lo%20que%20no%20ha%20permitido%20la%20proclamaci%F3n%20a%FAn%20de%20su%20Presidente
El Comité Cántabro de Disciplina Deportiva tiene sobre su mesa dos expedientes abiertos, lo que no ha permitido la proclamación aún de su Presidente
Vela - 16-01-2016 12:43:00
- Chiqui.- A causa de ello la federación está sin Presidente, lo que produce serias dudas de quien es su representante legal en esta situación.
Tras más de un mes de finalizadas las elecciones en la cántabra, aún no se han resuelto las impugnaciones realizadas a las mismas.
En estos momentos El Comité Cántabro de Disciplina Deportiva tiene sobre su mesa dos expedientes abiertos con relación a las elecciones de la Federación Cántabra de Vela, lo que no ha permitido que se haya proclamado aun al Presidente de la misma, siendo este un caso único en las elecciones federativas, pues después de más de un mes de finalizadas no hay p residente y con ello no se sabe quién es el que se encarga de la gestión federativa, ya que se da el caso de que el Presidente de la Gestora que llevaba la federación tras la renuncia de Casanueva es la misma persona que se presentó a Presidente en las elecciones, siendo esta una de las causas de la impugnación de las mismas, al no haber dimitido de la Gestora para presentarse a Presidente, lo que obliga la normativa federativa para presentarse a los miembros de la Gestora.
La noticia de que la Cántabra no tiene Presidente no se ha conocido hasta el día de hoy en el que la Directora General de Deportes de Cantabria respondiendo a la pregunta de quién era el Presidente en estos momentos en la Cántabra, informó que aun no lo era nadie, pues estaba pendientes de resolver unas impugnaciones, ante las cuales el Comité Cántabro de Disciplina tiene abierto dos expedientes.
La arbitrariedad con la que se realizan las elecciones en las Federaciones deportivas, ha dado lugar a que algo tan sencillo como es el seguir al pie de la letra las normas emanadas de los Estatutos, Reglamento Electoral y Legislación Deportiva, con lo que el proceso electoral seria sencillo, hace que al saltarse estas, se incurra en las impugnaciones a que esto puede dar lugar, y a pesar de que las Juntas Electorales pasen olímpicamente del control de las elecciones y rechacen todas y cada una de las impugnaciones ante ellas presentadas, haciéndolo con unas motivaciones que no se sostienen, el filtro de los Comités de Garantías Electorales, que tampoco es para tirar cohetes, es mucho más difícil de pasar, quedando por último el contencioso administrativo, que en este país resuelve al cabo de los años, siendo todo esto en lo que se amparan los infractores de la norma para seguir adelante con los procesos electorales, de los que por cierto, nadie, o muy pocos se enteran,
La verdad es que si la Federación Cántabra de Vela hubiese escuchado las advertencias que se la hicieron antes de empezar el proceso, haría ya un mes que tendría Presidente, pero el “defendello y no enmendallo” (muy típico del carácter español) les ha llevado a esta esperpéntica situación, en las que los responsables de la misma han transgredido la normativa federativa relacionada con el tema electoral.
Algo tan sencillo como el haber publicado el anuncio de las elecciones en los medios de comunicación a los que obliga la Ley, y el observar la normativa para presentarse como candidato, hubiese hecho posible que desde hace un mes la federación tuviese Presidente, el no haberlo hecho la ha conducido a esta situación única en la historia del deporte de Cantabria, y de todo el país.
Articulo publicado en abc.es/vela el 17 01 2016
http://www.abc.es/vela/noticia/carta-de-jane-abascal-a-los-miembros-de-la-asamblea/
Carta de Jane Abascal a los Miembros de la Asamblea
ABC_N / MADRID
17/01/2016 - 22:33 H.
16 de junio de 2015:
Después de los comentarios expresados sobre el CEAR en la Asamblea del pasado día 6, quiero dar respuesta a los mismos y explicar con claridad lo que es el CEAR Príncipe Felipe de Santander, cuáles son sus objetivos y sus ingresos y gastos y desmentir los desafortunados comentarios que con insistencia se hacen, algunos por desconocimiento, pero otros con cierta mala intención e intereses poco claros.
El CEAR se rige por su Normativa de usos, aprobada por la RFEV. En ella, en su párrafo primero se dice que el CEAR es una instalación de la RFEV y en el segundo, que el objetivo principal del CEAR es la preparación del equipo olímpico español de vela. Cada año, además, se publica el listado de las actividades y los precios de las mismas. Todas ellas son compatibles con las actividades del equipo olímpico y están siempre supeditadas a ellas. El CEAR, entonces CAR, desde su inauguración en agosto de 1995, fue una instalación del Ayuntamiento de Santander, en la que participaron el CSD y la RFEV, pero gestionada por el propio Ayuntamiento. En 2006, la RFEV decide que la base de entrenamiento del equipo olímpico español sea el CEAR Príncipe Felipe.
Esta noticia es muy bien acogida por las instituciones de Santander y Cantabria que muestran su apoyo. Para dar todo el apoyo al equipo olímpico, el Ayuntamiento de Santander cede la gestión y las instalaciones del CEAR a la RFEV. Esta cesión se hace sin coste alguno para la RFEV y además como se necesita más espacio para el equipo olímpico, se proyecta una ampliación del edificio para dar cabida a otras embarcaciones, por importe de 1,68 M € que fue sufragado por el Ayuntamiento de Santander y el CSD a partes iguales. La firma de este acuerdo se hizo en Madrid, en la sede del CSD, el 17 de febrero de 2006. El acuerdo contenía también los siguientes compromisos: La RFEV debía continuar con las actividades de la escuela municipal de vela y la campaña escolar gratuita que venía haciendo el Ayuntamiento y el Ayuntamiento de Santander se comprometía a dotar anualmente al CEAR con una aportación de 140.000 € revisable anualmente. Por tanto hay un compromiso de la RFEV para continuar las actividades de la escuela de vela en el CEAR.
Hoy tenemos los edificios y las excelentes instalaciones que he mostrado a los miembros de la Asamblea en diferentes ocasiones y repito, sin coste alguno para la RFEV. También se dijeron comentarios sobre lugares de entrenamiento alternativos, que no tendrían coste para la RFEV. Sin ánimo de polemizar, quiero exponer mi opinión de técnico de alto nivel y larga experiencia en la Vela, como me reconoce la ISAF cuando soy uno de los 15 técnicos de diversos países que formamos el grupo de Expert Coach y trabajamos en el desarrollo de programas de enseñanza y entrenamiento dentro de la ISAF. Todos los sitios no sirven para preparación de equipos de alto nivel. Además de instalaciones adecuadas, amplias y cómodas como las que tiene el CEAR, ha de tener las condiciones óptimas de navegación. y no hay que confundir la navegación de placer con el entrenamiento de un equipo de competición, que tiene que entrenar hasta en condiciones muy adversas para poder superar después los objetivos de la competición.
Es necesario poder entrenar las diferentes posibilidades de viento, ola y corriente como tiene Santander, con el área de navegación a distancia cero del CEAR. y la lluvia, que aunque cada vez es menos frecuente, también es un punto más que hay que entrenar, pues es lo que encontramos en muchas ocasiones en Kiel, Medemblik, Weymouth, etc … , en las competiciones de verano. Me gustaría añadir a favor del CEAR, que está en el centro de la ciudad , que es una ciudad pequeña con una gran Universidad, que está a pocos kilómetros de la frontera y se facilitan y abaratan los desplazamientos y que tiene el apoyo de todas las instituciones que se han volcado con la RFEV y con nuestro deporte.
Recibimos ayuda económica del Ayuntamiento de Santander, de la Autoridad Portuaria de Santander, del Gobierno de Cantabria y además, del CSD. Por tanto, hay sin duda muchos lugares para navegar, algunos muy bonitos y con clima excelente pero para los entrenamientos de alto nivel hacen falta otras cosas yeso lo saben bien los buenos técnicos. y que Clubes u otras Instalaciones cedan espacios como los que disfruta el equipo olímpico en Santander y de manera gratuita, la experiencia me dice que es algo que no ocurre, salvo por intereses particulares de un cierto momento. Al final, todo hay que pagarlo. Personalmente soy de la opinión de que lo ideal es tener a todo el equipo en una misma base.
Deportivamente es mejor, porque se fomenta la colaboración, el intercambio de conocimiento, la motivación cuando ves entrenar a tus compañeros, el buen ambiente de equipo, etc … Económicamente porque permite compartir muchas cosas abaratando costes, desde instalación, neumáticas, vehículos, técnicos, fisios , preparador físico, gimnasio, herramientas especiales, etc .. . y además, es más fácil vender la imagen del equipo olímpico tanto para conseguir subvenciones, como ahora tenemos, como para conseguir un patrocinador para todo el equipo. Quiero recordar que el equipo estuvo en Palamós durante casi 20 años y allí residí durante mis años de regatista. En cualquier caso, la decisión final sobre el lugar, siempre es política, pero para que el proyecto deportivo tenga éxito o al menos no sea un fracaso, se deben cuidar los puntos técnicos antes expuestos.
El CEAR como base de entrenamiento del equipo olímpico español, a fecha de hoy, tiene firmados y en vigor los siguientes convenios de colaboración:
1. Con el Ayuntamiento de Santander. Para las actividades de escuela y los bautismos de mar de la campaña escolar, recibimos una cantidad anual de 80.000 €.
2. Con la Autoridad Portuaria de Santander. Porque la base de entrenamiento del equipo olímpico es el CEAR, recibimos una cantidad anual de 78.650 € (65.000€ + Iva).
3. Con el Gobierno de Cantabria. (2015) Porque la base de entrenamiento del equipo olímpico es el CEAR, recibimos una cantidad anual de 70000 €. A cambio, programamos unos entrenamientos de tecnificación para los equipos de Cantabria.
4. Con el RCM de Santander, para la cesión de una parte del edificio Duna para uso de sus socios y sus embarcaciones. Abonan la parte proporcional de las tasas portuarias (el 20,49%) y una cantidad anual de 8.000 € por los gastos de instalación.
5. Con la Federación Cántabra de Vela, para la cesión de una oficina del CEAR por la que la FCV abona 1.200 € anuales y para la expedición de las licencias de la escuela del CEAR por lo que la RFEV abona a la FCV, 4.200 €.
6. Con la UIMP, mediante el cual tenemos hasta dos plazas en la residencia universitaria Torres Quevedo, para deportistas de alto nivel de Vela, que vengan a estudiar a la Universidad de Cantabria.
7. Con el gimnasio San Agustín , dotado de excelentes instalaciones deportivas, para el uso del mismo por los miembros del equipo olímpico. Sin coste.
8. Con la UC para promoción de la Vela entre los alumnos y profesores de la universidad, con descuento en los precios de las actividades.
9. Con la consejería de Educación del Gobierno de Cantabria mediante el cual el CEAR es un centro reconocido para impartir las enseñanzas del bloque específico y titulaciones de Técnico deportivo en Vela de las enseñanzas deportivas de régimen especial,
10. Con la Dirección General de Pesca y Alimentación, mediante el cual el CEAR es un Centro autorizado para impartir las enseñanzas teóricas y prácticas relativas a las titulaciones náutico deportivas
Además, el CEAR recibe anualmente del CSD, una subvención para inversiones que ha sido de 170.000 € durante mucho tiempo, pero que se ha venido reduciendo en los últimos años. Fueron 120.000 € en 2014 y serán 100.000 € en 2015.
En 2015, el CEAR recibirá también una subvención de 65.000 € también del CSD, para gastos de gestión.
Por tanto en 2014 se recibieron 278.650 € de subvenciones.
Y en 2015, esta cantidad será de 393.650 € .
Los gastos de 2014 fueron 607.516,93 €, según consta en la Memoria de la RFEV.
Además de las subvenciones anteriores, el CEAR tuvo en 2014 estos otros ingresos:
Cursos y actividades vela: 124.668.14 €
Entrenamiento equipos: 83.350,00 €
Titulaciones deportivas: 6.550,00 €
Residencia/manutención: 2.423,82 €
Arrendamientos y servicios: 20.640,61 €
Otros ingresos: 8.339,79 €
TOTAL INGRESOS 245 .972,36 €
Algunos servicios que dio el CEAR no se cobraron por estar subvencionados por la RFEV como la Residencia de regatistas del equipo o de otras federaciones en concentraciones en el CEAR o los servicios a algunos equipos extranjeros que tampoco se cobraron a petición de la dirección de preparación olímpica en correspondencia con ayudas recibidas o por recibir por nuestro equipo olímpico.
Entrenamiento equipos extranjeros en el CEAR: 2.428,00 €
Residencia regatistas de federaciones autonómicas: 24.200,00 €
También hay que valorar la frecuente cesión de embarcaciones y neumáticas del CEAR a equipos de Federaciones Autonómicas, Clubes y Asociaciones de Clase, para su uso en competiciones , que también se hace sin cargo alguno. Estos son los barcos que la RFEV tiene cedidos a Clubes y Federaciones Autonómicas y que fueron comprados con ingresos del CEAR: 8 “29ER”, 2 “470″, 5 “Open Bic” y 4 “Elliott 6m”.
Resumiendo, los ingresos totales del CEAR en 2014 han sido:
Subvenciones: 278.650,00 €
Actividades y servicios: 245.972,36 €
Servicios subvencionados: 26.628,00 €
TOTAL INGRESOS: 551 .250,36 €
En el total de gastos de 607.516,93 €, hay que decir también que están incluidos algunos conceptos que en mi opinión no corresponden al CEAR. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el equipo olímpico no genera ingresos, salvo subvenciones o patrocinadores que en estos momentos no tenemos. Hay que asumir que utilizar una instalación, propia o no, va a tener siempre unos gastos de mantenimiento.
Y estos gastos en el CEAR de Santander están siendo razonables. Para 2015 , con el presupuesto de 701 .000 € Y 393.650 € de subvenciones, si mantenemos los 245.000 € de ingresos, lo cual veo factible y además creo que se puede superar pues las actividades de escuela van remontando en este año, estaremos en el mismo escenario de 2014, que en mi opinión es asumible para la RFEV. Como he dicho en otras ocasiones, los gastos en el CEAR son difícilmente evitables. El mayor gasto es la tasa de la Autoridad Portuaria, que con escuela o sin ella hay que pagar, por lo que la solución es aumentar las actividades para aumentar así los ingresos.
Y la escuela de vela es una ayuda importante a la viabilidad del CEAR y como he explicado, contribuye de manera significativa en los ingresos. Quitar la escuela es perder todos esos ingresos sin apenas reducir los gastos. También hay que tener en cuenta que los ingresos por las actividades de vela del CEAR bajaron sensiblemente en los últimos años por las decisiones erróneas que se tomaron, incluída la cesión de la escuela a la F. Cántabra en febrero de 2013, con los resultados conocidos.
Estos han sido los ingresos sólo por actividades de escuela en el CEAR en los 3 últimos años:
Ingresos CEAR por cursos: 235 .573,42 € (2012), 159.776,70 € (2.013) y 124.668,14 € (2014)
El CEAR tiene otras fuentes de ingresos como la estancia y almacenamiento de embarcaciones, entrenamiento de equipos de regata, alquiler de embarcaciones, impartimos el bloque específico de los cursos de técnico deportivo en vela de las enseñanzas deportivas de régimen especial y también las pruebas de acceso y las prácticas de dichos cursos, impartimos cursos para las titulaciones náutico-deportivas, damos servicio de Residencia, en ocasiones alquilamos parte del CEAR para eventos para empresas o instituciones, tenemos máquinas de vending, etc …
Para todo esto y para los cursos de vela y para el mantenimiento de los barcos y también de la instalación, tenemos 4 personas en nómina más una en la oficina. De esas 4 personas, 2 están de baja de larga duración una desde el 23 de noviembre y la otra desde el 8 de enero, por lo que los demás, incluyéndome yo, tenemos que repartirnos las responsabilidades de los otros. Espero que estas explicaciones ayuden a entender mejor el CEAR y el trabajo que se hace desde el mismo.
No me parecen justos algunos comentarios sobre Santander cuando probablemente es la ciudad y la comunidad autónoma más comprometida con la vela ligera a todos los niveles y vivero permanente de buenos regatistas. También espero que esta información aclare las razones del convenio con el Ayuntamiento de Santander y la necesidad que para la RFEV tiene el mantenerlo.
No sólo por los 80.000 € y los demás ingresos que la escuela genera, sino por la enorme promoción de la Vela que se viene haciendo y el claro rendimiento deportivo con campeones salidos de nuestra escuela. Hay muy pocas escuelas que puedan decir lo mismo. Quiero también comentar el asombro que me produce el email que la Sra presidenta de la F.
Cántabra envía a los miembros de la Asamblea el pasado viernes 5 de junio por la falta de veracidad de su contenido y como no es la primera vez que me coloca en escenarios equivocados, tengo que salir de nuevo a desmentir lo que me afecta a mí o al CEAR, ya que somos objetivo permanente de sus ataques. Del convenio entre la RFEV y el Ayuntamiento de Santander ya he explicado cómo se produce y los compromisos adquiridos por las partes. De la Escuela, creo que todo el mundo entiende que es una fuente de ingresos para la RFEV y por tanto ningún lastre.
Me parece inapropiado el comentario sobre “los padres del CEAR” así como el trato que se les viene dispensando desde la FCV. Son personas que tratan de educar a sus hijos en los valores del deporte y que han luchado para que sus hijos e hijas puedan seguir haciéndolo. Todos estos niños y niñas, igual que los demás alumnos del CEAR, pagan la tasa establecida para la actividad que realizan, igual que pagaron mis hijas y seguro que también las suyas.
Nadie utiliza las instalaciones del CEAR ni su material a coste cero salvo las exenciones antes mencionadas, concedidas por la RFEV. Todos los usuarios pagan las tasas establecidas como no puede ser de otra manera. I Ese grupo de padres nace a raíz de la intervención de la F. Cántabra en la escuela del CEAR y lo hace para defender el derecho de sus hijos a disfrutar de la Vela en un centro público.
Es algo que merece todo el respeto. El Club Gamazo no tiene nada que ver con el CEAR ni creo que encubra a nadie. Nace a sugerencia de la propia F. Cántabra porque una parte de estos niños quería salir a competir fuera de Santander y era la vía, para entre otras cosas, poder solicitar la furgoneta para los viajes. Las razones que dio la F. Cántabra para no reconocer este Club, han sido pueriles. Al final , fue una notificación de la dirección de Deportes del Gobierno de Cantabria lo que conminó a la inmediata legalización del Club. Gracias por la atención y quedo a disposición de todos los miembros de la Asamblea para cualquier aclaración o duda.
Articulo publicado en abc.es/vela el 16 01 2016
http://www.abc.es/vela/noticia/nota-de-la-asociacion-role/
Nota de la Asociación ROLE
ABC_N / SANTANDER
16/01/2016 - 20:27 H.
Frente a las nuevas condiciones impuestas por la presidenta de la RFEV, que constituyen diversas restricciones, aumento de tarifas entre otras, la mayoría de los alumnos y padres de la Escuela de Vela del CEAR no les han dejado intimidar y han respondido reafirmando su presencia en la Escuela de forma mayoritaria. Según nuestros cálculos, la presidenta de la RFEV ha provocado que unos 30 alumnos hayan dejado la matrícula en este trimestre, pero la mayoría, sobre unos 60, han resistido y mantenido sus plazas y se han presentado a navegar este sábado con el mismo entusiasmo, alegría e ilusión de siempre.
La nueva maniobra de Julia Casanueva contra la Escuela del CEAR ha fracasado otra vez, como en varias ocasiones anteriores ya desde hace tres años. Una noticia alarmante es que la actual perdida de alumnos se manifiesta sobre todo en el segmento de los más jóvenes, que navegan en la clase de Optimist. Esta es la clase que produce el futuro alumnado de la escuela, un futuro que ahora se ve perjudicado a largo plazo por las nuevas condiciones inhibidoras.
Desde la Asociación ROLE queremos poner muy en valor la determinación y convicción de alumnos y padres en torno a la Escuela y creemos que constituye un mensaje muy directo que la presidenta de la RFEV debe tener muy en cuenta para que cesen definitivamente todos los ataques y asechanzas contra la Escuela Municipal de Vela, se garantice plenamente su mantenimiento y mejora, y se atiendan todas las reivindicaciones planteadas desde la Asociación.
Agradecemos muy sinceramente el apoyo de partidos políticos y medios de comunicación y seguimos reclamando el compromiso expreso de todas las instituciones directamente implicadas en la defensa de la Escuela del CEAR. Por último queremos expresar nuestra gratitud a nuestros monitores que nos siguen acompañando con tanta eficacia y afecto.
Articio publicado en el faradio.com el 16 01 2016
http://www.elfaradio.com/2016/01/16/cae-la-matriculacion-en-la-escuela-de-vela-del-cear-por-el-tasazo-de-casanueva/
CAE LA MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA DE VELA DEL CEAR POR EL ‘TASAZO’ DE CASANUEVA
16 DE ENERO DE 2016. POR GUILLEM RUISÁNCHEZ
Un año después de esta foto, los problemas siguen en el CEAR || Foto: El Faradio, 24 de enero de 2015
Las inscripciones para las actividades del primer trimestre de la Escuela de Vela del CEAR se han resentido considerablemente tras la subida de tasas impuesto por la nueva dirección, que depende directamente de la presidenta de la Federación Española de Vela (RFEV), Julia Casanueva.
Si en el último trimestre de 2015, todavía bajo la dirección de Jan Abascal, eran 94 los alumnos inscritos, tras la subida del 14%, para empadronados en Santander, y del 75%, para no empadronados en la capital, las matrículas han descendido bruscamente hasta los 56.
Esto supondría un descenso del 40% en la matriculación, si bien las familias tienen hasta el 21 de enero para entregar la documentación y puede haber algún inscrito más esta próxima semana.
Esta caída en la inscripción supondrá un descenso de un 30% en los ingresos del CEAR por las actividades de la Escuela de Vela, según apuntan los padres de los alumnos en un comunicado.
Así, si en el último trimestre de 2015 la RFEV recaudó más de 16.450 euros, con las nuevas condiciones impuestas por Casanueva esta cifra también se resentirá sensiblemente, pasando a unos 12.000 euros.
Los padres y madres consideran que si los motivos para la subida de tasas eran económicos, la presidenta de la Federación “no es una buena gestora” y una “nefasta directora” del CEAR.
Este conflicto, sin embargo, no les es “extraño”. Recuerdan que lo mismo ocurrió a primeros de 2013, cuando Casanueva gestionó la escuela desde la Federación Cántabra de Vela y en sólo dos meses los inscritos se redujeron a menos de la mitad.
Según apuntan también, entonces Casanueva renunció a la escuela del CEAR para hacerse cargo de la Escuela de Vela dependiente del Gobierno de Cantabria (en la Isla de la Torre), que también ha cerrado a finales de 2015.
Ahora las familias se sienten de nuevo “perjudicadas” y están “decididas a defender” una Escuela Municipal de Vela “referente internacional”, en la que se han formado más de 30.000 niños durante 20 años, y que ahora corre “un serio peligro”.
Además, se dirigen al Ayuntamiento de Santander para que “defienda su patrimonio deportivo”, como acordó por unanimidad en el Pleno del 26 de noviembre de 2015.
El ‘TASAZO CASANUEVA': LAS NUEVAS CONDICIONES
La nueva presidenta de la Real Federación Española de Vela
En septiembre, el precio era de 175 euros por alumno y trimestre. Ahora, ese precio sube a 200 euros, el 14%. Pero los alumnos que no estén empadronados en Santander deberán pagar 306 euros por trimestre, un 75% más por recibir clases en un centro público (de gestión concertada), por el simple de hecho de no estar empadronado en la capital de la región.
En el escrito de la secretaría del CEAR, enviado a los padres cinco días antes del comienzo de la actividad, este sábado día 16 de enero, también se señala que un alumno sólo podrá usar un barco durante un año como máximo. Si después quiere seguir con las clases, deberá aportar un barco propio o marcharse a un club privado
El precio que pagan las familias de los alumnos del CEAR es muy superior al importe de las clases en un club privado. En el Real Club Marítimo de Santander, estaban pagando 156 euros por trimestre en 2015.
JAN ABASCAL: “ME PARECE UN ERROR”
Jan Abascal, conversa con el Rey Felipe VI, durante el Mundial Santander 2014
“Me parece un error que cuando algo funciona se cambie. Todo es mejorable, pero todos estos cambios no sé dónde nos van a llevar. Me preocupa”, asegura Jane Abascal en una entrevista concedida a BUENAS TARDES CANTABRIA.
Abascal vive una situación laboral bastante inestable, desde que fue apartado por Casanueva de la dirección del CEAR en noviembre. Con las funciones “no muy claras”, en una “situación un poco extraña de poca relación o no muy buena relación” con la Federación, sigue luchando por su puesto de trabajo.
Para el exdirector de la base, el incremento de tasas es desproporcionado. Antes de conocerse el descenso en las matrículas ya anticipaba que “habrá gente que no pueda pagarlo y que tenga que dejar de navegar”.
Y en términos estrictamente económicos, en el CEAR “habrá menos ingresos pero los gastos son los mismos”, porque “para los cursos necesitas el mismo número de instructores, neumáticas o gasolina, pero si hay la mitad de barcos habrá la mitad de ingresos”.
Para Abascal, las medidas de Casanueva no ayudan a los objetivos “claros” del modelo de trabajo que teníamos que había en el CEAR. “Entre ellos, popularizar la vela y que sea accesible a todo el mundo”.
Y rebate de manera contundente la justificación económica de la presidenta de la Federación y ahora directora del CEAR. “Lo he repetido muchas veces, cuando he oído que la escuela de vela era un lastre para la RFEV; la escuela de vela es de las pocas cosas que ayudan económicamente al sostenimiento del CEAR”
“Todas las actividades contribuyen al sostenimiento de la economía del CEAR. No hay niguna actividad de escuela que genere una pérdida para la Federación, por lo menos en estos últimos 20 años ha sido así”, asevera Jan Abascal.
Además, recuerda que el CEAR ha contribuido muchísimo a los éxitos del equipo olímpico y de los regatistas. “Estamos muy orgullosos de haberlos formado en valores para que sean mejores, pero además hemos conseguido numerosos podios en competiciones nacionales e internacionales”, recuerda el oro olímpico.
“Y hoy tenemos dos deportistas, Berta Betanzos, clasificada para los juegos y Diego Botín que tiene probabilidades de conseguirlo”.
Abascal recuerda que con este modelo “se ha dado la oportunidad a muchísimos miles de niños y niñas de acceder a nuestro deporte”.
Por estos motivos, considera que “hay que valorar otros aspectos que pueden hacer que una instalación valga mucho más de lo que parece”.
Escucha la entrevista a Jan Abascal aquí