articulo publicado en elfaradio.con el 21 01 2016.
LA VELA EN SANTANDER
Comentarios
- enero 21, 2016
Arturo Delgado
Ya esta bien d discusiones bizantinas. Q s aclaren las cuentas del CEAR y punto. ¿Pero cuesta tanto entender a Jane y a sus seguidores q la RFEV.no tiene xq participar en la gestion economica del CEAR le produzca ingresos o no igual q no lo hace en ningun otro Centro p. ej.Murcia; Barcelona; Cadiz; P. D Mallorca, etc)?
Articulo publicado en abc.es/vela el 20 01 2016.
http://www.abc.es/vela/opinion/julia-mientes/
José Ángel Rodríguez Santos
Ex Presidente de la Real Federación Española de Vela
¡Julia, mientes!
ABC VELA / MADRID
21/01/2016 - 18:46 H.
Al principio de año 2013, finales de 2012, firmaste como Federación Cántabra un acuerdo con la RFEV para gestionar la Escuela de Vela –en realidad, facturar y pagar a nombre de la Federación Cántabra de Vela porque la Española no podía hacerlo al haber presentado un ERTE, operación que ya en sí misma implica cierta irregularidad-. En esa época te desplazaste con tus administrativos a la sede de la RFEV en Madrid en multitud de ocasiones, revisando toda la documentación del CEAR y la Escuela de Vela: cobros, pagos, convenios, gastos, cesión de barcos e instalaciones… en fin, todos los datos que necesitaste y buscaste para LLEVAR desde la Federación Cántabra la escuela del CEAR. Esto era una reivindicación tuya y del entonces presidente del Club a la que se oponían Jane Abascal y los alumnos –padres- de la escuela; ahora entiendo sus razones. No las entendí entonces; para mí, sobre el papel, no había ningún cambio. Me viene al recuerdo como en una entrega de diplomas en el CEAR, una niña se me acercó llorando y me pidió por favor que no despidiéramos a Rubén. No lo entendí. La realidad es que ellos te conocían mejor que yo y sí veían los problemas que conllevaban aquellos cambios.
Realizados todos esos estudios por tu parte, decidiste que la escuela de vela era rentable y que la Federación Cántabra podía encargarse de ella. Convocaste a la Junta directiva de tu Federación y, sorprendentemente, te dijeron que «NO», incluyendo el voto en contra del presidente del club.
El trasfondo de todo esto era, ni más ni menos, que, club y federación, quitaros de en medio a Jane, Antonio y Rubén. Efectivamente, a los dos últimos los incluiste en el ERE, luego desestimado por los tribunales. Todo esto nos produjo un enfrentamiento con el Ayuntamiento de Santander, el CSD, la directora general de Deportes del Consejo Superior de Deportes y con los padres de los alumnos.
Así que no cuentes historias, Jane tiene razón. La Escuela es de los pocos focos de ingresos que tiene la RFEV y que enjugan muchos de los gastos de la instalación que tendríamos que asumir directamente desde la Española.
Cuando hables de «oscurantismo» mira a ver qué pasa con las decisiones que atribuyes a la Junta directiva de la RFEV, cuando ni siquiera se ha reunido ni constituido; qué pasa con las Actas que no aparecen; con las Cuentas que firmas que decías que eran falsas; dónde están las auditorías que escondes; qué ocurre con los cambios que haces en los reglamentos a mitad del partido, por debajo de la mesa, «colándoselos» a la Comisión Delegada; qué pasa con los presupuestos que presentas y que no tienen cambios respecto a los que calificabas igualmente de falsos; y qué hay de la gente que contratas en la RFEV, pero que no declaras ante el CSD. Hay muchos que te ayudan por intereses inconfesables y algún día tendrán que explicarse. Tu deberás responder de las leyes electorales que incumples y también, ya veremos, de las condonaciones de deudas de las federaciones Territoriales que has dicho que no haces. Julia, mientes. Cada día.
Articulo publicado en el diario montañés el día 20 01 2016
Articulo publicado en abc.es/vela el 19 01 2016
http://www.abc.es/vela/opinion/el-corralito-de-santander/
Arturo Delgado de Almeida
Ex presidente de la Real Federación Española de Vela
La voz de la experiencia
El “corralito” de Santander
ABC VELA / MADRID
19/01/2016 - 20:03 H.
Ayer he tenido la oportunidad de escuchar una entrevista radiofónica grabada que le hicieron a Jane Abascal sobre el CEAR. Hoy me llega también lo que publica El FARADIO sobre el mismo tema y con los mismos argumentos. En mi opinión esto ya empieza a oler demasiado mal, como si la vela no tuviera otros problemas que resolver mucho más graves que los del CEAR , vaya por Dios…, con la que está cayendo!!!
La sensación que se nos trasmite a todos los que componemos el gran Colectivo de la vela española, es que en Santander se ha asentado un ”corralito” y nadie lo quiere soltar, tal y como he manifestado en una opinión anterior. En la entrevista a Jane, nada de espontanea por cierto, el periodista radiofónico lanzó un bien preparado y largo preámbulo defendiendo al CEAR tal y como él lo ve y preparando la entrevista a Jane que estaba en línea, como no podía ser de otra manera.
Pues yo hoy no voy a entrar en las opiniones y posturas de cada uno ni a defender a nadie, pues como vengo diciendo no “quito ni pongo rey…”. Lo que si pido es que las cuentas se exhiban por las dos partes involucradas. De paso sería bueno también que se exigiera a quién corresponde que se haga lo mismo con las del Mundial de Santander, que ya va siendo hora, digo yo, y que me da la impresión que la prensa santanderina pasa un poco de ellas… ¿extraño, no?
Pero aprovechando la entrevista antes referida y los artículos de EL FARADIO voy a aprovechar para tratar de arrojar un poco de luz a la prensa santanderina, según mi leal saber y entender, y sin sentirme en posesión de la verdad, sino valiéndome más bien de mi experiencia, la legalidad vigente y tradición de la Vela.
PRIMERO: La Ley del Deporte, no por caduca, menos vigente, establece que son las FFAA a las que les corresponde la Promoción de su disciplina deportiva, reservando a las FFEE el papel de controlar la Alta Competición. Ello no quiere decir que las FFEE se auto excluyan de la coordinación entre las FFAA, más bien todo lo contrario.
SEGUNDO: Si lo que preocupa a los santanderinos es la enseñanza y promoción y tener barcos a disposición de forma gratuita (competencia desleal con los Clubes) con la finalidad que pretenden, lo que deben hacer es resolverlo con su Federación Autonómica, con su Gobierno Autonómico y con su Ayuntamiento, y no pretender que a la RFEV le cueste un solo euro de sus ingresos que lo es de todo el Colectivo de la Vela y por ello no debe beneficiar /favorecer a ninguna institución en particular con fondos propios, por muchos méritos que pueda tener alguna. Pongo como gran ejemplo: El R. C. Náutico de Las Palmas de G. C., el Club con el mayor palmarés de medallas olímpicas, y otros títulos, del mundo y que mantiene una de las mejores Escuelas y de Promoción, si no del Mundo, al menos en España sin duda. No sé de dónde saca este Club los medios para ello, pero gran parte la costean su socios, como tiene que ser.
TERCERO: La finalidad de los Clubs Náuticos tiene que ser esa precisamente, la de promocionar el deporte y en nuestro caso la de organizar regatas, todo a costa de sus socios o buscando ayudas financieras donde y como puedan. Los Clubs Náuticos están ubicados habitualmente en zonas marítimo / terrestre bajo concesión administrativa limitada en el tiempo y para ello tienen que cumplir su finalidad como antes apunto: La promoción de la vela y los deportes náuticos en general. Es por ello que todos o casi todos, tienen previsto en sus Estatutos o Reglamentos Internos la figura del “afiliado deportivo”, que facilita la entrada a los jóvenes el acceso a sus escuelas tanto como iniciación como después como regatistas.
No debe de extrañar a nadie por lo tanto que muchos alumnos del CEAR se hayan pasado a formar parte de las flotas o escuelas de Clubes que para eso están y así debe de ser. No se trata pues de una privatización encubierta, pienso yo, si no que la RFEV debería de apartarse de la financiación, mayor o menor, ingresos o no ingresos de una institución que nació como Escuela Municipal sin costarle un peseta, moneda de entonces, a la RFEV. En este sentido me gustaría que alguien me aclarase una “duda”:
¿Las FFEE de Automovilismo; Motociclismo o alguna otra de este tipo, así como sus Escuelas ponen también el material necesario a disposición de su alumnos y futuros practicantes en las mismas condiciones que pretenden Jane y quienes le apoyan? Me gustaría saberlo y disipar mis dudas.
CUARTO: No seré yo quien vaya a desmerecer las estupendas instalaciones del actual CEAR, pero pensar que es el centro neurálgico del universo tampoco. Mucho antes de crearse el chiringuito santanderino, la Vela española logró importantes éxitos deportivos en la vela, siendo la FE con más medallas que ninguna otra. Eso sí, con concentraciones para la preparación olímpica donde más convenía. Ese fue el caso del mismo Jane Abascal y Toño Goróstegui y muchos otros en Palamós y Barcelona, sin olvidar otros lugares de concentraciones que tuvieron lugar (Laredo; Murcia; Cádiz; Valencia; Alicante, etc…) y cuya lista de regatistas es afortunadamente larga incluyendo a los excelentes tripulantes, claro está. ¿O es que solo valen las medallas conseguidas contemporáneas al chiringuito al que algunos/as que fueron medallistas y otros/as que se preparaban se negaban a ir? Concentraciones sí, pero obligatoriedad de hacerlo en un solo sitio, eso sí que no. Una Federación de Vela, no tiene normalmente medios para mantener un Centro de Alto Redimiendo y le sale mucho más barato y conveniente, ”repartir mares”. Aparte de lo económico, ayudaría a la promoción en otras zonas del largo litoral español.
QUINTO: Para terminar un apunte y una sugerencia, a Jane:
1) El apunte: No me parece de recibo que un empelado que está cobrando su sueldo de una Institución sin que le rescindan su contrato, largue contra la misma en medios de difusión a través del ataque personal contra la actual Presidente de la RFEV. Por mucho que se queje, Jane ha sido siempre demasiado consentido / mimado por la RFEV. Eso es así y muchas veces en detrimento de otros.
2) La sugerencia: Ya que por lo que declara parece que asume su gran experiencia, no ya como deportista y entrenador (que la tiene y buena sin duda alguna) sino también como gestor, pues yo le pediría que se piense la posibilidad de postularse a candidato a Presidente de la RFEV, seguidores los tiene sin duda, y demuestre todo de lo que es capaz de hacer por el Colectivo de la Vela.
Articulo publicado en masmar.com el 19 01 2016
http://www.masmar.com/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Opini%C3%B3n-de-Arturo-Delgado-A-vueltas-con-el-CEAR
Opinión de Arturo Delgado: A vueltas con el CEAR
19 enero 2016 19:11:59
Ayer he tenido la oportunidad de escuchar una entrevista radiofónica grabada que le hicieron a Jane Abascal sobre el CEAR. Hoy me llega también lo que publica El FARADIO sobre el mismo tema y con los mismos argumentos.
En mi opinión esto ya empieza a oler demasiado mal, como si la Vela no tuviera otros problemas que resolver mucho más graves que los del CEAR , vaya por Dios..., con la que está cayendo!!!
La sensación que se nos trasmite a todos los que componemos el gran Colectivo de la Vela española, es que en Santander se ha asentado un "corralito" y nadie lo quiere soltar, tal y como he manifestado en una opinión anterior. En la entrevista a Jane, nada de espontanea por cierto, el periodista radiofónico lanzó un bien preparado y largo preámbulo defendiendo al CEAR tal y como él lo ve y preparando la entrevista a Jane que estaba en línea, como no podía ser de otra manera.
Pues yo hoy no voy a entrar en las opiniones y posturas de cada uno ni a defender a nadie, pues como vengo diciendo no "quito ni pongo rey...". Lo que si pido es que las cuentas se exhiban por las dos partes involucradas. De paso sería bueno también que se exigiera a quién corresponde que se haga lo mismo con las del Mundial de Santander, que ya va siendo hora, digo yo, y que me da la impresión que la prensa santanderina pasa un poco de ellas... ¿extraño, no?
Pero aprovechando la entrevista antes referida y los artículos de EL FARADIO voy a aprovechar para tratar de arrojar un poco de luz a la prensa santanderina, según mi leal saber y entender, y sin sentirme en posesión de la verdad, sino valiéndome más bien de mi experiencia, la legalidad vigente y tradición de la Vela.
LO PRIMERO: La Ley del Deporte, no por caduca, menos vigente, establece que son las FFAA a las que les corresponde la Promoción de su disciplina deportiva, reservando a las FFEE el papel de controlar la Alta Competición. Ello no quiere decir que las FFEE se auto excluyan de la coordinación entre las FFAA, más bien todo lo contrario.
SEGUNDO: Si lo que preocupa a los santanderinos es la enseñanza y promoción y tener barcos a disposición de forma gratuita (competencia desleal con los Clubes) con la finalidad que pretenden, lo que deben hacer es resolverlo con su Federación Autonómica, con su Gobierno Autonómico y con su Ayuntamiento, y no pretender que a la RFEV le cueste un solo euro de sus ingresos que lo es de todo el Colectivo de la Vela y por ello no debe beneficiar /favorecer a ninguna institución en particular con fondos propios, por muchos méritos que pueda tener alguna. Pongo como gran ejemplo: El R. C. Náutico de Las Palmas de G. C., el Club con el mayor palmarés de medallas olímpicas, y otros títulos, del mundo y que mantiene una de las mejores Escuelas y de Promoción, si no del Mundo, al menos en España sin duda. No sé de dónde saca este Club los medios para ello, pero gran parte la costean su socios, como tiene que ser.
TERCERO: La finalidad de los Clubs Náuticos tiene que ser esa precisamente, la de promocionar el deporte y en nuestro caso la de organizar regatas, todo a costa de sus socios o buscando ayudas financieras donde y como puedan. Los Clubs Náuticos están ubicados habitualmente en zonas marítimo / terrestre bajo concesión administrativa limitada en el tiempo y para ello tienen que cumplir su finalidad como antes apunto: La promoción de la vela y los deportes náuticos en general. Es por ello que todos o casi todos, tienen previsto en sus Estatutos o Reglamentos Internos la figura del “afiliado deportivo”, que facilita la entrada a los jóvenes el acceso a sus escuelas tanto como iniciación como después como regatistas.
No debe de extrañar a nadie por lo tanto que muchos alumnos del CEAR se hayan pasado a formar parte de las flotas o escuelas de Clubes que para eso están y así debe de ser. No se trata pues de una privatización encubierta, pienso yo, si no que la RFEV
debería de apartarse de la financiación, mayor o menor, ingresos o no ingresos de una institución que nació como Escuela Municipal sin costarle un peseta, moneda de entonces, a la RFEV. En este sentido me gustaría que alguien me aclarase una “duda”:
¿Las FFEE de Automovilismo; Motociclismo o alguna otra de este tipo, así como sus Escuelas ponen también el material necesario a disposición de su alumnos y futuros practicantes en las mismas condiciones que pretenden Jane y quienes le apoyan? Me gustaría saberlo y disipar mis dudas.
CUARTO: No seré yo quien vaya a desmerecer las estupendas instalaciones del actual CEAR, pero pensar que es el centro neurálgico del universo tampoco.
Mucho antes de crearse el chiringuito santanderino, la Vela española logró importantes éxitos deportivos en la vela, siendo la FE con más medallas que ninguna otra. Eso sí, con concentraciones para la preparación olímpica donde más convenía. Ese fue el caso del mismo Jane Abascal y Toño Goróstegui y muchos otros en Palamós y Barcelona, sin olvidar otros lugares de concentraciones que tuvieron lugar (Laredo; Murcia; Cádiz; Valencia; Alicante, etc...) y cuya lista de regatistas es afortunadamente larga incluyendo a los excelentes tripulantes, claro está. ¿O es que solo valen las medallas conseguidas contemporáneas al chiringuito al que algunos/as que fueron medallistas y otros/as que se preparaban se negaban a ir? Concentraciones sí, pero obligatoriedad de hacerlo en un solo sitio, eso sí que no. Una Federación de Vela, no tiene normalmente medios para mantener un Centro de Alto Redimiendo y le sale mucho más barato y conveniente, "repartir mares". Aparte de lo económico, ayudaría a la promoción en otras zonas del largo litoral español.
QUINTO: Para terminar un apunte y una sugerencia, a Jane:
1) El apunte: No me parece de recibo que un empelado que está cobrando su sueldo de una Institución sin que le rescindan su contrato, largue contra la misma en medios de difusión a través del ataque personal contra la actual Presidente de la RFEV. Por mucho que se queje, Jane ha sido siempre demasiado consentido / mimado por la RFEV. Eso es así y muchas veces en detrimento de otros.
2) La sugerencia: Ya que por lo que declara parece que asume su gran experiencia, no ya como deportista y entrenador (que la tiene y buena sin duda alguna) sino también como gestor, pues yo le pediría que se piense la posibilidad de postularse a candidato a Presidente de la RFEV, seguidores los tiene sin duda, y demuestre todo de lo que es capaz de hacer por el Colectivo de la Vela.
Hasta la próxima, que cuantas menos veces mejor, para vosotros pero sobre todo para mí.
Arturo Delgado
Ex Presidente de la RFEV
Articulo publicado en elfaradio.com el 19 01 2016
http://www.elfaradio.com/2016/01/19/un-salvavidas-para-la-vela-de-santander/
UN SALVAVIDAS PARA LA VELA, PATRIMONIO PÚBLICO DE SANTANDER
19 DE ENERO DE 2016. POR GUILLEM RUISÁNCHEZ
Jan Abascal, al timón del Flying Dutchman en Moscú, primer oro olímpico de la era moderna para España || Foto: AP (publicada en El País en 2008)
Jan Abascal es hijo de carpintero. Se pasó la infancia entre astilleros, en la zona portuaria de Gamazo, en Santander.
La piqueta echó abajo el viejo taller abandonado de su padre, en los trabajos de adecuación del entorno de Gamazo para el Mundial de Vela de 2014 en la capital cántabra.
La resaca de aquel evento y las intrigas federativas terminaron de apartarle del timón del CEAR Príncipe Felipe a principios del pasado mes de octubre.
Llevaba dos décadas transmitiendo conocimientos a los regatistas españoles. Muchos de ellos han sido campeones, varios se han colgado medallas en los Juegos Olímpicos para hacer de la vela el deporte olímpico más laureado en España.
Desde 1996, no menos de 30.000 niños y niñas han conocido en el CEAR el deporte que nos dio el primer oro olímpico de la era moderna, en los Juegos Olímpicos de Moscú.
Algunos crecieron con Jane y hoy enseñan, a cazar la vela y los valores del deporte, como monitores y entrenadores de la Federación.
DE JAN ABASCAL A CRISTINA DE BORBÓN
Sus estudios en Física le llevaron a entender mejor de dónde sopla el viento, en tiempos en los que el regatista no tenía más equipo que uno mismo. No había preparadores físicos, ni psicólogos, ni meteorólogos en los equipos. Estaba el regatista con su barco, su timón, su vela, el viento y los adversarios. Eran autodidactas.
A Jan Abascal y Miguel Noguer les sobró la última regata de la clase Flying Dutchman para ganar la medalla de oro. Al volver a Madrid, desde los Juegos de Moscú del 80, fríos como la guerra fría e incómodos como un boicot de EE.UU., había gente esperando para recibirles en la terminal de Barajas. En Santander, un Cadillac llevó a Jane hasta un Club Marítimo abarrotado.
En 1984, en Los Ángeles, Abascal fue el abanderado del equipo español. No pudo repetir el éxito de Moscú. Otro cántabro, otro Abascal, José Manuel, se llevó la gloria en Atletismo. Y la selección de baloncesto aplastó a la Yugoslavia de Petrovic en las semifinales, como cantaron los Nikis, para asegurarse la plata en una final histórica contra la NBA de Jordan o Pat Ewing.
En Seúl, 1988, la abanderada del equipo español fue Cristina de Borbón. Puede que ahí empezara a joderse todo.
EL PROFESOR ABASCAL AL RESCATE
Desde 1996, Abascal se ha dedicado a transmitir lo que sabe, como entrenador del equipo olímpico. Fue así hasta 2012, cuando terminó la presidencia en la Federación de otro santanderino, Gerardo Pombo, entre acusaciones de autocontratarse para el mundial de vela de Santander 2014 que el lobby santanderino había logrado para su ciudad.
La borrasca se instaló en la Federación, en un contexto de crisis y descrédito general del deporte español. Los regatistas han tenido que costearse viajes y dormir hacinados en competiciones en el extranjero, mientras el presidente de la Federación ganaba más dinero que el presidente del Gobierno.
Jan Abascal fue apartado de la organización del Mundial de Santander. Parecía que lo importante era la Duna de Zaera, siempre la obra pública. Pero las zancadillas y la desorganización, la incertidumbre sobre el evento fue tal, que la ISAF, la Federación Internacional, rogó que Abascal volviera al timón y al diseño de las infraestructuras y las competiciones.
Luego, el tiempo acompañó. El santanderino exhibió su orgullo, la ciudad se volcó y muchos héroes anónimos repararon los despropósitos institucionales.
El alcalde, Iñigo de la Serna, le dedicó unas palabras a Jane en la clausura. Qué menos: él y sus aliados, aquellos a quienes inyectó años atrás la pasión por el deporte, habían salvado, in extremis, la cara de la ciudad.
LA PARADOJA DE SANTANDER CON LA VELA
Paradojas del destino: un santanderino trajo el CEAR (Centro Especializado de Alto Rendimiento) de Vela Ligera a Santander en 2006, implicando para ello a todas las instituciones, de distinto signo político. Tuvo su mérito.
Y una década después, otra santanderina, encaramada a la Presidencia de la Federación Española, parece defender lo contrario: desmantelar la base olímpica de Santander.
Julia Casanueva acaba de subir las tasas de la Escuela de Vela. La matriculación ha bajado un 40% y los ingresos han caído un 30%.
Como su predecesor, José Ángel Rodríguez, Casanueva maneja el discurso falso de que el CEAR no es rentable para la Federación. Su objetivo, apuntan sus detractores, es desmantelar la base santanderina para descentralizar en las territoriales el pastel de subvenciones para la vela: una estrategia para ganar el voto en las próximas elecciones, después de los juegos de Río de Janeiro.
En las nuevas condiciones para la Escuela de Vela, Casanueva plantea que los alumnos tengan que comprarse un barco dentro de un año. Y no todos tendrán un padre carpintero, como el de Jan, que les construya una embarcación, les ponga un salvavidas y les diga: “así, así y así”.
LOS MÁSTILES DE PUERTOCHICO
Santander y Cantabria han invertido varios millones de euros en un centro de referencia mundial: No menos de 4,5 millones de euros en el CEAR y su ampliación.
Ha merecido la pena. Los equipos extranjeros vienen a Santander a prepararse para las competiciones porque la Bahía tiene todo para el entrenamiento más exigente: viento del nordeste, cambios a sur y gallego, corrientes, lluvia, frío y otra vez sol y calor.
Nuestras instituciones públicas llevan toda una década pagando subvenciones a la Federación para que nuestros chicos aprendan vela, a relacionarse con el mar, en una escuela que es una suerte de Masía de la Vela.
Salen a navegar y coinciden en la rampa con sus ídolos: con Iker Martínez, con Xabi Fernández… con otros como Berta Betanzos o Diego Botín que hace pocos años empezaban a entender de dónde sopla el viento en las clases de Abascal.
Y hay formación, educación, que los padres de los alumnos valoran tanto o más que las competencias que adquieren navegando.
La primera medida de Casanueva fue toda una declaración de intenciones: apartar de la dirección del CEAR a Jan Abascal. Sabía que él no lo hubiera permitido. Nadie dijo nada.
El único ruido, en Puertochico, en estos días de invierno, es el del zarandeo de los mástiles de los barcos atracados; contrasta con el silencio de nuestros políticos, de nuestras instituciones incapaces de defender un legado, el patrimonio público que es la vela para Santander.
Se ha hablado mucho de lo que un Mundial podía dejar para la ciudad. Hasta hace nada se formaban personas en el CEAR. Algunos llegarán a ser campeones, pero es lo de menos.
Ahora tenemos una duna artificial, una grada, otra perspectiva de nuestra Bahía en calma.
Articulo publicdo en eldiariomontanes.es/deportes/Vela el 19 01 2016
http://www.eldiariomontanes.es/deportes/vela/201601/19/verdadque-escuela-vela-deficitaria-20160119111045.html
"No es verdad que la escuela de vela sea deficitaria"
Alumnos del CEAR durante un bautizo / Javier Cotera
- Jan Abascal, responsable del CEAR hasta el año pasado, sostiene que la actividad formativa no ha arrojado pérdidas durante dos décadas
- ASER FALAGÁN
- SANTANDER
19 enero 201611:30
La escuela de vela del CEAR Príncipe Felipeno es deficitaria, o al menos no lo ha sido en las últimas dos décadas, por lo que una escalada de precios no solo parece innecesaria, sino que tendrá como único efecto la drástica disminución del número de alumnos y, con ella, de los ingresos.
Esta es, a grandes rasgos, la postura del durante dos décadas máximo responsable del Centro Especializado de Alto Rendimiento, Jan Abascal, a su vez uno de los grandes promotores de la escuela. Al menos así lo expresó ayer a preguntas de El Diario Montsañés después de que la Federación Española haya encarecido la matrícula y otros pagos y limitado a un año el periodo de préstamo de barco, en lo que la asociación ROLE, que agrupa a más de la mitad de los alumnos, califica como una«privatización encubierta».
Asociación ROLE / Andrés Fernández
«Me llaman la atención esas afirmaciones –de la presidenta de la RFEV, Julia Casanueva– de que no hay otra opción que subir las tarifas para que la escuela sea viable. Para empezar, no es deficitaria, como he dicho también muchas veces en la Federación, sino que, al contrario, constituye una ayuda», sostiene el excampeón olímpico.
Tasa a Puertos del Estado
Otro de los argumentos esgrimidos por Casanueva es la tasa que se debe sufragar a Puertos del Estado, que a su juicio contribuye a justificar la subida de tarifas, pero sin tener en cuenta que esta cuota se mantendría «prácticamente igual» en caso de que se cerrara la escuela y el CEAR se limitara exclusivamente a la preparación de la selección española y la actividad competitiva de élite.
«Esto es una instalación para equipo olímpico y la escuela es una añadido que puede y debe ayudar a mejorar su economía, pero nunca puede ser la que sufrague el CEAR», reflexiona al santanderino, uno de los nombres de referencia de la vela española durante casi cuarenta años. De hecho, sostiene que de cerrarse la escuela «los gastos –del CEAR– se mantendrían muy similares, mientras que los ingresos serían claramente menores».En consecuencia, defiende que «lo que hay que hacer es tener más actividades de escuela para generar así nuevos recursos para el centro».
Julia Casanueva / R. Ruiz
Lugar de entrenamiento
«El CEAR es un lugar para el entrenamiento y la preparación del equipo olímpico, mientras que la escuela es un compromiso que se adquirió con el Ayuntamiento de Santander a cambio de ceder las instalaciones a la Federación Española de Vela», recuerda Abascal, que a preguntas de este periódico no ocultaba ayer su preocupación porque esta nueva política pueda convertirse en un obstáculo a la hora de intentar captar a jóvenes valores.
«De repente cuarenta niños han dejado de navegar, o al menos esa es la información que he leído, y eso ya no me gusta», reflexionaba ayer Abascal. «No puedo estar de acuerdo con esta subida desproporcionada porque, como ya he comentado en muchas ocasiones, la escuela no es deficitaria en absoluto». En este sentido, asegura no saber «cómo han hecho las cuentas para justificar pérdidas», pero insiste en la buena salud económica de la iniciativa, entre otros motivos porque en su condición de máximo responsable del centro hasta 2015 se siente directamente aludido en lo que a los ejercicios pasados se refiere.
«Es fácil ver las tarifas que hay, los ingresos que se generan y lo que hace falta para producir la actividad de la escuela, sumando los gastos de monitores, lanchas, gasolina, etcétera». Abascal incide también en el efecto nocivo que la escalada de precios puede suponer para la labor formativa y de difusión de la vela entre los más jóvenes, que la escuela tiene como objetivo desde su propia constitución.
Jan Abascal / Antonio San Emeterio, 'Sane'
El exdirector del CEAR también se mostró ayer muy crítico con la limitación de un año para la cesión de barcos a los alumnos de la escuela, lo que en la práctica podría obligar a medio plazo a la compra de una embarcación: «En otro deporte o en otro momento esa estrategia podría ser válida, pero no ahora ni en la vela. En 2013, cuando empezaron los problemas de la escuela, pasamos de casi cien niños a la mitad, y volver a esa cifra nos ha costado dos años de duro trabajo. Hemos tenido que ir a los colegios, hablar con padres, concienciar.... Si ahora acaban el curso cien alumnos y se tienen que marchar, no tendremos recambio».
Así, el problema reside en que «si hubiera otros cien niños esperando porque los alumnos actuales hicieran de tapón, la limitación me parecería una medida razonable, pero no es así; no hay otros cien por detrás que suspiren por la plaza que quedaría libre. La vela es minoritaria y la renovación muy lenta, porque no somos un deporte de masas», explica el gran precursor del CEAR Príncipe Felipe.
facebook de Eugenio Diaz el 19 01 2016
https://www.facebook.com/eugenio.diaz.758399/posts/547914018711068
Eugenio Diaz ha añadido 2 new photos.
9 h ·
Antes de seguir con el balance de los 100 días de gestión de Julia Casanueva al frente de la RFEV, quiero volver a intentar encontrar en alguien algún ápice de sensatez y calidad humana con la que poder poner fin a esta barbaridad, sobre todo por lo más grave de sus consecuencias, a lo que me he referido en el punto 12 de este asunto.
Todo aquel que se haya molestado lo más mínimo en analizar los orígenes de toda esta barbaridad llegará a la misma conclusión y encontrará en ella lo primero a la Sra Julia Casanueva, que por sus hechos siempre bastante alejados de lo que dice, es fácil de conocer y bien conocida por su personalidad entre otras cosas vengativa. Y cualquiera llegara a esa misma conclusión tarde o temprano, aun sin molestarse en analizarlo.
También valerse de ciertos tipos de comportamientos o formas de ser para hacer oportunismo y acercar el ascua a la sardina, también es cuando menos ruin... Y empecinarse en seguir adelante con la barbaridad intentado sacarla el mayor provecho, solo va a ir agravando cada vez más la situación.
No tengo ningunas ganas de tener que poner oficialmente en conocimiento de instancias superiores y políticas, las cosas tan graves que se están haciendo sin asambleas ni respeto a la Comisión Delgada ni a ninguna de las cosas, que la ley prevé y obliga para que nadie pueda hacer con lo ajeno, lo que le de la gana, como están haciendo Uds... con todos los perjuicios y daños implícitos que están haciendo con ello a al máxima Institución Nacional de la Vela Española. Pero no lo duden... Muy irresponsables seriamos quienes no lo hagamos en nuestras obligaciones y el obligado deber de lealtad a la RFEV, Deportistas, Federados, y por el Dinero Público también por la obligación que tenemos ante la Opinión Pública en General.
Uds tuvieron hasta el descaro de poner a la Institución y a las personas que en ese momento la regían a la altura de ladrones, e implícitamente a los demás como cómplices desde el momento que dijeron públicamente y secundaron, entre otras cosas, que la RFEV era la "Cueva de Ali Baba". Y ahora hacen y deshacen Uds a su antojo todo lo que les da la gana sin ningún tipo de control... Como siempre muy serio y congruente.
He estado aguardando a ver cómo salían del atolladero en el que se han metido, esperando la Asamblea donde se iban a presentar presupuestos, cuentas, pruebas, responder a mis preguntas, etc, etc, que la Sra Julia Casanueva tanto utilizó diciendo que se iba a celebrarse en este mes de enero, para seguir engañando a la Comisión Delegada y a todos. Algo que ya es imposible...
Llegado a este punto, quiero que ya se hable y se sepa también con claridad de cual es el momento y los verdaderos motivos por los que se empieza a engendrar toda esta barbaridad y se comienza a recopilar todo lo malo que se pudo para llevarla a cabo, simplemente venganzas personales tratándolas de disfrazar con otras cosas. Pero como nos están afectando a todos y todo el mundo de la Vela y a la RFEV tan gravemente, hablemos de ello... Empezó en el Mundial de Santander, y no por intereses generales ni loables...
Por favor, lo mismo que siempre he podido en todo y para todos, siempre bajo la máxima seriedad y rigor y solo por el bien de la RFEV, Deportistas y Federados. Porque desde luego, la verdad no sólo se debe de saber, llegado a este punto es obligación informar de ella a quienes todo lo pagamos.
De momento voy a poner solo unas imágenes esperando que cada cual reflexione, a la par que es de cajón pedir, que por favor paren ya esto, márchese Sra. Julia Casanueva y no haga más daños a la RFEV y al mundo de la Vela. Y a los que están detrás de la Sra. Casanueva, desistan, corrijan y nómbrese una comisión de gestión hasta las próximas elecciones, por la Asamblea, con solo tres objetivos, primero y ante todo dar el mayor apoyo e impulso a los olímpicos, empezar a trabajar en el adecuado y democrático porcentaje de representación en la asamblea de la RFEV y empezar hacer el mejor reglamento electoral posible para las próximas elecciones. Y no hagan que esto vaya más lejos...
,
Principio del formulario
Final del formulario
Articulo publicado en el Diario Montañes el 19 01 2016.
Articulo publicado el 18 01 2016.
LA JUSTIFICACIÓN DE LAS TASAS DE LA ESCUELA DE VELA DEL CEAR, LA NUEVA MENTIRA DE CASANUEVA.
Con esta son cuatro (que sepamos) las mentiras que Casanueva ha dicho desde que llego a la presidencia, una al mes, lo que no deja de ser una marca que se acerca, sino supera, a las que Pombo decía, lo que no es precisamente un record que la honra.
Hace unos días la Presidenta, concretamente el 13 de este mes, hacia unas declaraciones al Diario Montañés para justificar las subida de las tasas de matriculación con el fin de conseguir la viabilidad de la Escuela de Vela, la que según ella daba pérdidas millonarias (de pesetas), Para ello metía en el mismo saco las cuentas del CEAR con las de la escuela de Vela.
También decía al Diario Montañés que desde el centro, en el que ella es la Directora, se tiende la mano a la asociación ROLE pero con condiciones. Buena manera de tender la mano es la suya que exige condiciones previas para hacerlo. Es de extrañar las preguntas que se hace en las declaraciones al Diario relacionadas con la Asociación (a la que por cierto tuvo contra las cuerdas cuando presidia la Cántabra) las que parece que no las conoce después de los varios años en que estuvo al frente de la Federación Cántabra, en donde a tenor de las preguntas que plantea parece ser que no se enteraba de nada de lo que pasaba en su territorial, añadiendo en su entrevista que no se pretende dejar a nadie en el camino, lo que desde luego ha sucedido con su decisión.
Sí el que se hayan dado de baja 40 niños en este trimestre no es dejar a nadie en el camino, que venga Dios y lo vea.
Con la subida de las tasas de la Escuela malamente cumple Casanueva su deseo expresado al Diario Montañés de que no se baje nadie de la misma. ¡Sra. directora del CEAR acaba de perder el 50% del alumnado|¿es que no se ha enterado?, ¡brillante gestión la suya!.
Toda esta situación de la subida de las tasas orquestada por Casanueva es de lo más perversa, ya que en la escuela del RCMS, que incomprensiblemente tiene su sede en las mismas instalaciones del CEAR, el coste es de 65 euros al mes (con cuatro fines de semana y un descuento a los propietarios de las embarcaciones de 19 euros mes, mientras que en la del CEAR el coste oscila entre 66 euros mes, con solo tres fines de semana de clases por mes para los empadronados en Santander, y de 102/120 euros para los foráneos, dependiendo esto de que se matricule por el trimestre completo o por meses, navegando solamente tres fines de semana por mes). ¿Cómo se puede entender esta diferencia de precios para la enseñanza de la Vela, y además en escuelas ubicadas en el mismo lugar (las dos están en el CEAR)?, ¿Nos toma por tontos? , ¿Cómo es posible que en el CEAR haya dos escuelas de Vela una pública y otra privada, y que la pública sea más cara que la privada?
Con esas tasas que la RFEV, en donde Ud. es la Presidenta y a la vez directora del CEAR, acaba de poner para los que quieren aprender este deporte son desorbitadas, con ellos todos los alumnos se irán a la escuela del Club, la que a pesar de ser un ente privado tiene unos precios muy inferiores por los mismos servicios,.
En otras escuelas de nuestro país, los precios que da de las mismas el artículo del Diario Montañés del día 15 de enero pasado, son de 120 euros al trimestre en Palma, 180 euros en Valencia, y 115 euros en el RCAR de Gijón. Está claro que los precios que Ud. ha impuesto a la escuela del CEAR están completamente fuera de lugar, siendo extemporáneos y abusivos.
Pero sobre todo, y para su vergüenza, la indico el precio de la Escuela Municipal de Vigo que se imparte en el RCNV es de 116 euros por los meses de enero a mayo (es decir menos de 30 euros al mes lo que contrasta con los casi 120 que se piden en el CEAR de Santander a los foráneos), con clase todos los fines de Semana. Eso Sra. Casanueva si es potenciar la práctica de la Vela, y no lo que Ud. está haciendo en la escuela pública de Santander a pesar de ser la Presidenta de la Española.
Con esta es la segunda vez que ha conseguido que su alumnado descienda un 50 % gracias a su brillante gestión. ¡Sin comentarios!
Sra. Casanueva, la escuela de vela no se lleva un buen porcentaje de las pérdidas de 190.000 euros que dice Ud. que tiene el CEAR, sino todo lo contrario produce beneficios.
Las cuentas que presentó la RFEV en el periodo 2014 sobre la Escuela de Vela del CEAR, (las que por cierto no aparecen en las cuentas que Ud. ha colgado el día 30 de diciembre en la página institucional) son claras con relación a los números de la misma, los que transcribo con relación a los presupuestos del 2015 y cuya fuente es la propia RFEV, son los siguientes:
Subvención Ayuntamiento escuela 80.000,00 euros
Matriculas alumnos 190.639,89 euros
Total ingresos 270.639,89 euros
Sueldos monitores 105.001, 88 euros (no se incluye el de A. Bolado por estar de baja)
Manutención cursos (¿?) 15.000.00
Total gasto 120.991,88 euros
Como puede ver el superávit es de 150.637,98 euros a favor de la Escuela de Vela
En los ingresos no está contabilizado los 70.000,00 euros que da el Gobierno de Cantabria para tecnificación de los equipos cántabros (¿?), de los que parte se usan por esa RFEV para pagar intereses de deuda de la misma y no en aquello para lo que lo da el Gobierno de Cantabria.
Ni tampoco se contabilizan en gastos lo presupuestado para material en el CEAR, 18.000,00 euros, ya que esa cantidad se emplea para la adquisición de embarcaciones del equipo Olímpico (que nada tienen que ver con la Escuela de Vela), ni el sueldo de Rubén Moran, que hace distintas funciones en la RFEV, como la que acaba de hacer llevando el equipo juvenil a Malasia).
Lo que es penoso en todo este asunto es que tanto el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Santander como la Dirección General de Deportes no controlen el gasto de las subvenciones que aportan para la Escuela de Vela del CEAR, con la que tiene sendos convenios.
Sra. Casanueva deje de hacerse trampas en el Solitario y diga las cosas como son, pero no quiera justificar lo injustificable, como en este caso es el aumento irresponsable, (o todo lo contrario, plenamente planeado para un fin) de las tasas de matrícula en la Escuela, el que tiene como único final el cerrarla, siendo esta, mal que a pese, la fuente de ingresos propios más importante con las que cuenta el centro, ello el fin de poder justificar el cierre del CEAR
J.F.M.J.O.