Articulo publicado por passioperlamar.con el dia 29 06 2015.
http://passioperlamar.com/que-pasa-en-la-federacion-espanola-de-vela/
¿QUÉ PASA EN LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VELA?
29 junio, 2015/en Noticias, Vela /por Passió per la mar
A veces, las peores olas no son la respuesta del mar a nuestra presencia, ni las grandes tormentas que pueden hacer tambalear una flota obligan a mirar hacia el cielo. A veces, virar no es la maniobra más complicada, y los golpes de timón deben hacerse fuera del agua, en los despachos.
Foto: Real Federación Española de Vela
Es lo que desde hace semanas se está cocinando en el interior de la familia de la vela nacional, donde ha estallado un grave conflicto con el presidente de la Federación Española, José Ángel Rodríguez, en el centro del huracán. Hasta 12 federaciones autonómicas, incluida la balear, y 5 clubes náuticosbaleares, con Palma y S’Arenal entre ellos, han exigido junto a otros de diferentes partes de España, la dimisión del máximo responsable de un deporte fundamental en nuestra historia.
Rodríguez suma 3 años en el cargo y su travesía no ha sido demasiado plácida. Se cuestionó su sueldo y su gestión durante el Mundial de Vela de Santander, pero el punto álgido se ha producido cuando la asamblea ha rechazado las cuentas de la Federación. Ya hay una moción de censura en marcha y la presidenta cántabra, Julia Casanueva, se postula como posible sucesora. Hemos analizado en profundidad este desbarajuste con una voz muy autorizada: el presidente de la Federación Balear de Vela, Joaquín González.
Programa 38, minuto 6">¡ESCUCHA ONLINE ESTA ENTREVISTA Y LAS QUE LE ACOMPAÑAN!
Programa 38, minuto 6">PROGRAMA 38, MINUTO 6
¿Por qué se tiene que ir Jose Ángel Rodríguez?
Fundamentalmente porque los deportistas y los técnicos de la Federación Española de Vela están totalmente abandonados, desprotegidos y desmotivados, porque no tienen ningún apoyo por parte de la Federación.
Todo estalla cuando la asamblea le dice no a las cuentas, ¿no?
Totalmente, porque hay mucha opacidad en todas las cuentas, y la asamblea quiere saber en qué se gasta el dinero, porque la Federación está en quiebra técnica, con una falta de recursos tremenda. Creemos que el dinero no se ha gastado en lo que debería gastarse, la actividad deportiva, sino en otras cosas.
Poner de acuerdo a 12 federaciones y 5 clubes es una señal de que algo no debe marchar demasiado bien, ¿verdad?
Cinco clubes baleares. También están todos los clubes baleares, valencianos, murcianos, andaluces,… Ahora mismo, de los 68 asambleístas que hay, unos 50 han pedido la moción de censura.
Otras medidas, como la destitución del director técnico de la Federación, Toni Ripoll, también han tenido mucho que ver.
Foto: Pep Portas
Ha sido la guinda. Es la peor decisión que podía haber tomado el presidente actual. A un año y medio de los Juegos Olímpicos, ha destituido a un profesional como Toni Ripoll, reconocido en todo el mundo por su capacidad técnica, y sin ninguna razón técnica justificada, sino personal. Además, hay que pensar que ha sido el equipo deportivo y técnico los que han empezado a mover esta moción de censura, porque están totalmente desamparados.
Además, se le destituye cuando iba en coche a llevarle la Nacra a Iker Martínez de cara a Río.
Se entera por la prensa, porque a él no le llegó nunca la carta de despido, y actualmente sigue trabajando. Lo sabe porque ha hablado con la Federación, pero aún no le ha llegado la carta de cese.
¿Cuál ha sido el comportamiento de Rodríguez con respecto a nuestras islas?
La vela es como una pirámide. La base son los clubs, donde los regatistas empiezan a formarse. A partir de ahí, pasan a lasfederaciones autonómicas donde hacemos la tecnificación, y trabajamos para que nuestros buenos regatistas vayan al equipo nacional. Es fundamental que tengamos un equipo técnico nacional que funcione, vaya bien y tenga una buena interacción con las federaciones deportistas, porque esto hace que nuestros deportistas tengan opciones de llegar al equipo nacional. Durante estos 3 años no hemos tenido ninguna relación con la Federación Española, que ha abandonado completamente a las autonómicas. Todo lo que ha hecho, lo ha hecho solo él,sin contar con nadie de la vela: clubes, federaciones autonómicas, técnicos, etc. Al final, todo el mundo se ha visto abandonado, sin una gestión eficiente y, lo peor de todo, si aún los números estuvieran saneados… Pero cuando él llegó había déficit, y ahora se ha multiplicado por 3 y casi por 4.
SÍGUENOS EN LOS PERFILES SOCIALES Y RECIBE PUNTUALMENTE LAS ACTUALIZACIONES DE "PASSIO PER LA MAR"
¿Se han sentido maltratados en la Federación Balear?
Maltratados no: abandonados. Es como si la Federación Española no existiera, porque no se ha preocupado y no ha hecho nada. Nosotros, sin embargo, sí que hemos aportado económicamente cada año unos 20.000 euros con la cuota de licencias y la cuota de los clubes. Y no hemos recibido absolutamente nada por parte de la Federación.
Aquí tenemos nada menos que a la campeona mundial de Optimist, Aina Colom. ¿Qué trato ha recibido por parte de la Federación Española?
Nada de nada.
¿Ni siquiera la foto cuando ganó el mundial?
Ahí sí que intenta siempre ponerse. Ya sabes que a los políticos les encanta ponerse en la foto, aunque no hagan nada. Pero toda la ayuda, tanto técnica como económica, que ha recibido Aina ha sido por parte de su club y de la Federación autonómica.
¿Cúal es la raíz de todo este conflicto con el señor Rodríguez?
Foto: Martinez Studio
El tema es que él no ha formado equipo: ha sido él, su vicepresidente (que es su hermano) y uno o dos técnicos que tiene en la Federación. No ha contado absolutamente con nadie. Y la vela somos todos y nos tenemos que ayudar unos a otros. Debería haber contado con las federaciones autonómicas, los clubes y los técnicos, para llevar el proyecto entre todos. Y sobre todo, ser muy transparente con las cuentas y saber cuáles son los recursos que hay y qué se puede hacer con ellos. Y si te faltan recursos, los puedes pedir, siempre y cuando cuentes con la gente. Pero si no cuentas con la gente, no te van a ayudar. Porque hemos visto como no ha gestionado correctamente el dinero. Hay que tener en cuenta que el Consejo Superior de Deportes da 2,4 millones de euros para alta competición, y de ese dinero, la Federación se está gastando 1 millón de euros. El resto se va en gastos de estructura, y no en lo que se deben gastar, es decir, en actividad deportiva.
¿Cuál es el escenario que plantean de cara al futuro?
Un año de transición, hasta el año que viene, cuando son las elecciones. Con Julia entrarán las federaciones autonómicas, los clubes y los técnicos, para formar una junta directiva apoyada y potente. Hay que hacer dos cosas: dar apoyo total a los deportistas; hacer una buena gestión económica para optimizar y reducir gastos en estructuras y que ese dinero vaya a actividad deportiva, y reformar los estatutos para que todo el mundo que tenga una licencia deportiva pueda votar en las elecciones y que no se puedan manipular, como ha sucedido desde hace 8 años, ya que cada vez ha habido protestas en el juzgado por las elecciones. Y tenemos que reformar los estatutos para que un presidente no pueda cobrar un sueldo: no es de recibo que el presidente de una Federación en quiebra cobre más que el presidente del Gobierno, cuando son entidades sin ánimo de lucro. Solo deben cobrar los profesionales: gerentes, directores técnicos, técnicos,… Los directivos están para dirigir y marcar la política deportiva, pero no para cobrar un sueldo, y menos un sueldo proveniente de subvenciones o de la actividad propia de la Federación: todo tiene que ir a la actividad deportiva y el alto nivel.
¿Vamos a notar todo este lío el año que viene en Río?
Foto: Martinez Studio
Ya lo hemos notado. En el Sofía no hemos sacado prácticamente podio, por ejemplo. Y esto es lo que ha hecho estallar el tema: se ven con una fuerte falta de medios y recursos, equipo multidisciplinar, material, etc. para poder trabajar bien y mejorar la tecnificación. Y esto es lo prioritario: los demás podemos no cobrar, pero la parte técnica tiene que funcionar, y hay que poner todo el esfuerzo y todos los recursos para ello.
En charlas que hemos tenido con Xisco Gil, director técnico de la Federación Balear, comentábamos que el gran problema es dar el salto de la vela ligera a las categorías olímpicas.
Es muy complicado y es muy caro. Toda fase juvenil, hasta los 18 años, lo cubre la federación autonómica junto con los clubes. Y en la parte de los grandes regatistas, van sin coste alguno, porque pagamos la tecnificación, ir a eventos, entrenadores, etc. El problema es el salto siguiente: el equipo nacional, cuando ya hablamos de regatas internacionales, que es donde están los mejores del mundo y sube el nivel. Eso es muy caro, y ahí es donde la Federación Española tiene que poner los medios. Y tiene un presupuesto para este tipo de eventos.
Articulo publicado por cantabiraliberal.com el 20 05 2015.
http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=289806¬icia=La%20suerte%20est%E1%20echada,%20hoy%20comienza%20la%20cuenta%20atr%E1s%20para%20Rodr%EDguez
La suerte está echada, hoy comienza la cuenta atrás para Rodríguez
Vela - 20-06-2015 10:00:00
- Chiqui.- Al ser completamente imposible contactar con Rodríguez durante la mañana el día de ayer y la mañana de hoy, la moción de censura al mandatario se ha presentado al mediodía en el registro de la REFV.
Al ser completamente imposible contactar con Rodríguez durante la mañana el día de ayer y la mañana de hoy, la moción de censura al mandatario se ha presentado al mediodía en el registro de la REFV. Así mismo la documentación fue anotada también en el registro del Consejo Superior de Deportes hace unos instantes, con lo que Rodríguez ha perdido una oportunidad única para no ser el único Presidente de la RFEV que ha sido cesado por los miembros de la Asamblea. Falta de reflejos que le supondrá un lastre del que difícilmente se podre desprender, ya que tal y como pintaban ayer los bolos no cuenta con los votos necesarios para salir airoso de la moción que se ha hecho patente.
Parafraseando la romana "Alea jacta est" ( la suerte está echada), entran en funcionamiento lo establecido en los Estatutos de la federación para las mociones de censura, con lo que a Rodríguez no le queda otra que convocar en un plazo máximo de 20 días una Asamblea general Extraordinaria, presidida por el miembro de más edad, en la que el único punto del orden del día será la moción de censura.
La falta de atención a las peticiones de los Presidentes de las Territoriales que se reunieron ayer en Madrid, en la que todos los asistentes, menos cuatro, acordaron la presentación de la Moción de Censura al actual Presidente, conlleva y se decanta en que esta sea la primera vez que en la RFEV se presenta una moción para echar al Presidente, suponiendo un antes y un después en la Vela.
Si la moción sirve para regenerar la federación bienvenido sea, ahora la suerte... está echada.
.
Articulo publico en cantabrialibela.com el 21 06 2015.
http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=289805¬icia=%22Fumata%20blanca%22%20para%20la%20moci%F3n%20de%20censura%20a%20Rodr%EDguez
"Fumata blanca" para la moción de censura a Rodríguez
Vela - 21-06-2015 11:52:00
- Chiqui.- La reunión que los presidentes de territoriales han mantenido en la mañana de hoy en la federación Madrileña de Vela ha conseguido aunar más de cuarenta votos de los 76 posibles con los que cuenta la Asamblea de la RFEV, con ello la presentación de la moción de censura al actual Presidente José Ángel Rodríguez está asegurada.
Actualmente la RFEV como un pollo sin cabeza
La reunión que los presidentes de territoriales han mantenido en la mañana de hoy en la federación Madrileña de Vela ha conseguido aunar más de cuarenta votos de los 76 posibles con los que cuenta la Asamblea de la RFEV, con ello la presentación de la moción de censura al actual Presidente José Ángel Rodríguez está asegurada, además de conseguir los votos necesario para ganarla y con ello desalojarle de la RFEV.
Parece ser que la idea de los reunidos es proponer al Presidente que presente su dimisión de forma inmediata para evitar tener que presentarla, lo que han intentado trasladarle, sin conseguir contactar con él, desde que terminaron la reunión, pero Rodríguez ni esta ni se le espera, sencillamente no coge el teléfono.
En caso de que no dimita la idea es que la Asamblea para la moción de censura se celebre el a principios de julio, tal y como exigirán los asambleístas que la promueven, con lo que los días de Rodríguez y su Junta Directiva están contados.
Este acto es la culminación de la descomposición que ha existido, y existe, en la RFEV desde que se hizo cargo de la misma el Sr. Pombo, del que fue vicepresidente primero el Sr Rodríguez, al que la mala gestión del anterior, y el Mundial de Vela de la ISAF celebrado en Santander en septiembre de 2014, se le ha llevado, como un Tsunami, por delante, estando aun por ver los efectos devastadores del mismo para los actuales, y anteriores, directivos, pues entre otras cosas (no conviene olvidarlos) aún están pendientes varias causas Judiciales promovidas como consecuencia del Mundial, en las que están inmersas varias personas relacionadas con la dirección de la federación. Estas causas son la punta de lanza de los desaguisados, por llamarlos algo suave, que se han venido realizando en la RFEV, con la permisividad del CSD, desde hace mas de 12 años, y de las que son responsables todas las Juntas Directivas que desde entonces la han conformado.
Lo que ahora ha sucedido, que es único en la historia de la Vela española, si sirve para limpiar esta, bienvenido sea. Como consecuencia de ello será posible conocer además de las cuentas del Mundial, lo que ha sucedido con los cientos de millones de pesetas que han desaparecido de la Fundación Vela española , de la que nunca se ha sabido cómo han desaparecido como si fuesen humo; lo que sorprende es que nadie, hasta ahora, haya dicho absolutamente nada para que esclarecer este asunto, eso a pesar de que en varios ocasiones las auditorias hacían salvedades por la falta de provisión de fondos frente a una inspección fiscal o por una incidencia con una cuenta que la RFEV tenía en el BBVA y la manejaba la balear para el Princesa Sofía, en la del 2011 concretamente el auditor advierte de un fondo de maniobra negativa en 370.000 euros y cuestiona la viabilidad financiera, así como también el auditor en las cuentas del 2009 indica una perdida por deterioro de 235.000 euros no reflejada en la cuentas, no teniendo desperdició la auditoria del 2008. Todos estos informes son por encargo del CSD, y si llegaron a los Asambleístas habría que pedirles responsabilidades por haber aprobado las cuentas con esos informes del auditor.
De todas formas, ahora es el tiempo de regenerar la RFEV, que es lo que toca después de tantos años de desmadre, por ello bienvenida sea la decisión tomada en la reunión de las Territoriales, ya que nunca es tarde si la dicha es buena.
Cuando se abran las ventanas federativas para que corra aire limpio por ella habrá que pedir responsabilidades a los que la han puesto en esta tesitura de quiebra técnica, no vale eso de borrón y cuenta nueva, como dice un dicho marinero, que cada palo aguante su vela, la Vela no se merecía el trato que se la estaba dando por las ultimas Juntas Directivas que han hecho de su capa un sayo sabiendo que nunca les pasaría nada.
Con relación a la destitución del Director del Equipo Olímpico Sr. Ripoll, que de una manera absurda realizó el flamante Comité Ejecutivo en su primera intervención, (y parece ser que la ultimas), el día 16, la Directiva de la RFEV, y su Presidente al frente, se ha metido un nuevo charco. Las noticias que han trascendido es que Santiago López Vázquez no ha aceptado el ofrecimiento de Rodríguez y parece ser que Abascal tampoco.
Este es otro jardín en que el Presidente se ha metido sin ningún sentido y necesidad, solo guiado por un tema revanchista, pues nadie se ha quejado de la actuación de Ripoll al frente del Equipo Olímpico, y además Toni tiene firmado un contrato que comienza el 01/01/2013 y finaliza el 30/01/ 2017, con lo que se le tiene que seguir considerando, y pagando, con respecto al contrato firmado hasta después de las Olimpiadas, el rescindir el contrato le puede costar una pasta a nuestra RFEV.
Como guinda final del pollo sin cabeza que en estos momentos es la RFEV, Rodríguez anuncia a la EUROSAF la renuncia de la RFEV a la participación en el Campeonato de Europa Juvenil a celebrarse en Brest del 26 de julio al dos de agosto, es decir pretende de morir matando, machacando con esta insólita decisión a los deportista que son el futuro de nuestra Vela, los Juveniles.
Lo que parece una broma después de esta decisión es lo que la nueva Vicepresidenta nos traslada en su mensaje publicado en el día de hoy. Como se suele decir a buenas horas mangas verdes, que traducido al castellano diario, es cuando algo que era muy esperado se produce o se presenta cuando ya no sirve para nada.
Articulo publicado por el Diario Montañés el día 27 06 205
Articulo publicado por Jaume Soler el 25 06 2015.
http://www.jaumesoler.net/2015/06/la-federacion-se-pasa-la-mocion-por-el.html
25 JUN. 2015
La Federación se pasa la moción por el forro.
|
La RFEV rechaza la Moción de Censura.
|
¿Alguien creía que lo de la moción de censura sería cosa de coser y cantar? Pues estaba claro que no, y si no, a los hechos actuales y pasados me remito. La Real Federación Española de Vela ha rechazado 14 de los 35 por supuestos defectos de forma, es decir que sólo ha aceptado 21 cuando la moción de censura se podía hacer con un mínimo de 28, un tercio de la Asamblea. Ha empezado el trabajo de la fontanería.
Eso quiere decir que la moción de censura presentada por Julia Casanuevapor ahora está en el aire, aunque estos supuestos errores a la hora de la presentación, en el caso que sea así, que aún no está claro, son de fácil arreglo. Lo único que a lo mejor busca José Ángel Rodríguez Santos, el presidente, es ganar tiempo y que no se pueda celebrar el día 18 la moción contra él.
El viejo truco del defecto de forma está ya muy visto en la federación, y no han dudado desde dentro, utilizarlo una vez más.
Para empezar dicen que Julia Casanueva no cumple con los requisitos para presentar la moción, ya que es presidenta de la Federación Cántabra. Es el mismo caso que en las elecciones anteriores, en las que Rodríguez Santos era presidente de la Gallega y candidato a la Española, y dimitió de la Territorial cuando fue nombrado presidente de la Nacional, con lo que no parece muy válida esta excusa.
Hay tres deportistas (Jano Toro, Ero Pons y José Ignacio Pinacho) que han sido desechados porque según dicen, la firma de la moción no se corresponde con la del DNI y un técnico (Asier Fernández de Bobadilla) por no aportar copia del mismo.
Pero lo que más clama al cielo es que de los 11 clubes tan solo aceptan a uno, el Real Club Náutico de la Línea, al resto desprecian sus avales porque el formato que presentan es el mismo y que es como si los firmantes lo hicieran a título personal y no del club al considerar que los documentos que presentan no puede considerarse que "expresan válidamente la voluntad del Club miembro de la Asamblea". Eso sí, para pagar las cuotas para entre otras cosas cubrir el sueldo del presidente sí son válidos, pero para presentarle una moción de censura, parece ser que no.
Esto no va a hacer más que caldear más el ambiente en la vela española, más vale que el Consejo Superior de Deportes meta mano pronto al tema, sino esto va terminar como el rosario de la aurora.
Pero mientras tanto en la Federación se pasan la moción por el forro, y además se fuman un puro.
Articulo publicado por el Mundo Cantabria el 26 06 2015,
Articulo publicado por el Alerta el 26 06 2015.
Articulo publicado por el Diario Montanes el 26 06 2015.
Articulo publicado en eldiariomontanes.es el 28 06 2015
http://www.eldiariomontanes.es/deportes/vela/201506/26/espanola-rechaza-solicitud-mocion-20150626123404.html
VELA
La Española rechaza la solicitud de una moción de censura
José Ángel Rodríguez Santos, presidente de la Federación.
- Considera que presenta "defectos de forma", como que Julia Casanueva debe cesar primero como presidenta de la Cántabra, o varios avales no válidos
- EFE | SANTANDER
26 junio 201512:44
La Comisión Ejecutiva de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Vela (RFEV) ha rechazado la solicitud de moción de censura presentada contra el presidente, José Ángel Rodríguez Santos, por Julia Casanueva, presidenta de la Cántabra, informa la propia RFEV. La Federación explica que el rechazo está motivado por "defectos de forma y fondo que incumplen los requisitos exigidos en el artículo 23.2.5) de los Estatutos" federativos, "por lo que no procede acceder a lo solicitado en el referido escrito".
Entras las razones por las que no se ha dado por válida la presentación de la moción de censura está el "haber presentado tan solo 21 avales válidos, cuando se requieren un mínimo de 27". Asimismo, la RFEV señala que Julia Casanueva "debe primero cesar en su cargo de presidenta de la Federación Cántabra, como exigen los estatutos federativos, para aspirar a la presidencia de la RFEV".
La federación española recuerda que "en caso de que una moción de censura contra el presidente de la RFEV prosperase, automáticamente la persona que encabece dicha moción sería proclamada presidente por el tiempo que quedase de legislatura". "Tras los últimos intentos de poder mantener un diálogo, abrir caminos de un entendimiento y encontrar soluciones con el presidente del ente federativo y frente a la 'ausencia' total de respuesta alguna por parte de Rodríguez, se ha presentado (el 19 de junio) a las 15.00 horas la moción de censura. Primero en la Real Federación Española de Vela (RFEV) y posteriormente en el Consejo Superior de Deportes (CSD)", informó Casanueva en un comunicado.
El escrito fue presentado por Julia Casanueva junto a Guillermo Poyán, presidente de la Madrileña, y "representado a los presidentes que se habían reunido" el jueves (18 de junio) en Madrid "para tomar en consideración este voto de censura". Ambos aseguraron de que tienen "el apoyo de 35 votos de las federaciones territoriales, sus clubes y sus deportistas, con lo que se superan los 27 votos necesarios para presentar ante la federación para que ésta de curso a la convocatoria de la Asamblea donde se apruebe la citada moción al presidente José Ángel Rodríguez y a su actual Junta Directiva".
"El jueves doce federaciones territoriales, junto a los clubes de Palma, S'Arenal, Torrevieja, Alicante y Calpe, se reunieron en Madrid requiriendo al presidente Rodríguez para dar una salida a la situación actual y al no dar contestación alguna al requerimiento se ha procedido hoy a dar el voto moción de censura", concluyeron el día que anunciaron la moción.
José Ángel Rodríguez, entonces presidente de la Gallega, fue elegido presidente de la Federación Española de Vela el 16 de diciembre de 2012. Rodríguez se impuso en la votación con 59 apoyos, por los 16 que obtuvo su único adversario, el andaluz Francisco Coro, de 50 años. Sustituyó en el cargo a Gerardo Pombo.
Articulo publicado por lamarsalada.info el 25 06 2015.
http://www.lamarsalada.info/2015/06/rechazada-una-mocion-de-censura-contra.html?spref=fb&m=1
Rechazada una moción de censura contra el presidente de la RFEV por defectos de forma
La Comisión Ejecutiva de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Vela ha RECHAZADO la solicitud de moción de censura presentada por Da Julia Casanueva San Emeterio con fecha 19 de junio de 2015, debido a defectos de forma y fondo que incumplen los requisitos exigidos en el artículo 23.2.5) de los Estatutos RFEV, por lo que no procede acceder a lo solicitado en el referido escrito.Las principales razones por las que la Comisión Ejecutiva de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Vela no ha dado por válida la presentación de la moción de censura son el haber presentado tan solo 21 avales válidos, cuando se requieren un mínimo de 27; y el que da Julia Casanueva San Emeterio debe primero cesar en su cargo de presidenta de la Federación Cántabra de Vela, como exigen los estatutos federativos, para aspirar a la presidencia de la Real Federación Española de Vela.
Recordemos que en caso de que una moción de censura contra el presidente de la RFEV prosperase, automáticamente la persona que encabece dicha moción sería proclamada presidente por el tiempo que restase de legislatura.
Fuente: Prensa RFEV