Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

Articulo publicdo el 26 06 2015.

da0d1111d2dc5d489242e60ebcbaf988_thumbnailportada_80x104

LA INCOMPETENCIA AL CUADRADO, LA PRESIDENTA DE LA CANTABRA VUELVE A IGNORAR LOS ESTATUTOS FEDERATIVOS.

Primero lo hizo en la cántabra donde la tuvo dos años sin los obligados Comités y ahora lo hace en la RFEV, la que rechaza su petición de moción de censura por, según el Comité Ejecutivo, incumplirlos.

Esto la ha costado el rechazo de su petición de una moción de censura en la que se postulaba como presidente

Si esta es la persona que iba a regenerar la RFEV y cerrar la cueva de Ali-BaBá (como ella misma la denomina en el escrito que titula “esto es una transición no un proceso electoral”), que Dios nos coja confesados. Hoy toda la vela Española se ha despertado con la desagradable sensación de que se ha hecho el ridículo.

Cuando se toma una decisión como la que se ha tomado que además es única en la historia de la RFEV, lo que no se puede consentir que a esta se la rechace por las cuestiones que declara el Comité Ejecutivo, eso sin entrar en la valoración de las mismas. Cuestiones estas que darán lugar a una larga y tediosa decisión por órganos superiores, que serán los que tengan que determinar quien tiene la razón en este asunto.

Por ello era fundamental que la moción presentada no pudiera dar pie a cualquier tipo de rechazo. No vale decir que se presentaba de “buena fe”, todas las partes implicadas en este desagradable asunto saben desde hace años cual es” la buena fe” en la RFEV.

Acaso se pensaba la Sra. Casanueva que en la RFEV se podía hacer como en el Cántabra, que ella aplazo la Asamblea General ordinaria de este año de una fecha a otra porque si, o que se podía convocar sin el preceptivo anuncio en la prensa. Todo esto no hubiese sucedido si la Sra. Casanueva hubiese presentado su dimisión en la Cántabra antes de entregar en la RFEV su escrito, con algo tan fácil como eso, nada de lo que está pasando, para escarnio de la Federación habría sucedido

Ya va siendo hora que se entere de que la norma afecta a todos, y que algo tan serio como es una petición de una moción de censura hay que medir todos los actos.

Lo que ha ocurrido con la que ella ha presentado la ha inhabilitado completamente para liderar cualquier otra que pueda presentarse.

Siempre hemos denunciado las actuaciones irregulares del Sr, Rodríguez, al que por ellas pedimos su cese y el de su Junta, pero lo que no se puede permitir la Vela es que la Sra. Casanueva se postule para Presidenta de la RFVE tras la “chapuza” por “desconocimiento” de la misma que acaba de realizar.

En un comunicado publicado en la página de la RFEV se dan cuenta de los motivos por los que el Comité Ejecutivo rechaza la petición de censura presentada el pasado día 19 por Dnª Julia Casanueva por el que promovía una moción contra el Presidente actual, basando se para ello en los Estatutos de la RFEV. Este comunicado está disponible en el siguiente enlace.

http://www.rfev.es/default/actualidad/ficha/text/515

Según la apreciación del comité ejecutivo la petición no se ajusta a lo dispuesto en los Estatutos en base a que Dª Julia Casanueva se postula en ella para ser elegida Presidente de la RFEV, y dado que en la actualidad es presidenta de la Federación Cántabra, es incompatible el ejercicio de los dos cargos, por lo que si no puede ser presidenta, no puede presentar su candidatura a dicho cargo.

El comunicado sigue dando argumentos para el rechazo de la petición de censura en cuanto a la fecha de celebración y al número de avales, por lo que en base a todo ello el Comité Ejecutivo verifica que la petición presentada por Dnª Julia Casanueva no reúne los requisitos exigidos estatutariamente, por lo que no procede a acceder a lo solicitado en su escrito, en particular a la convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado el 26 06 2015.

EL TROFEO MÁS ANTIGUO DEL RCMS, EL MEMORIA RAFAEL SANZ, JUAN DE DIOS VALENZUELA, CELEBRA SU XXXVI EDICIÓN

juande y eugenio

 

En el mismo evento el memorial Juan de Dios Valenzuela cumple su XX aniversario.

 

El primero se instituyo por la Flota Snipe para resaltar la gran trayectoria deportiva de Rafael Sanz, disputándose las primeras ediciones en vida de “Fael”, que fue un gran amante de la “laguneja” nombre único con el que se conoce al Snipe en la bahía santanderina en el que navegó hasta sus últimos días con su famoso “Rayo III”.

 

Después del fallecimiento de “Fael”, el trofeo pasó a ser un memorial en su recuerdo, que con el paso del tiempo, y este es su 36 adición consecutiva, se ha convertido en el trofeo más longevo del calendario de regatas del RCMS.

 

Durante la celebración de la XVI edición del Rafael Sanz, falleció otro gran regatista de la clase, Juan de Dios Valenzuela, que tomaba parte en aquella edición con su “Marily”, instituyéndose desde ese instante en el mismo memorial de Rafael el que también lleva su nombre.

 

Para la clase Snipe Santanderina es un honor el poder celebrar cada año, este memorial para recordar a dos magníficos deportistas como fueron “Fael “ y “Juande”, y que en el doble Memorial en su recuerdo puedan tomar parte todos los Snipistas, tanto nacionales como extranjeros, que lo deseen.

 

En esta edición, a pesar de la coincidencia de las fechas con otras regatas de la clase, que ha impedido que no acudan tripulaciones portuguesas, gallegas, malagueñas y madrileñas que estaban interesas en participar, muchas de ellas motivadas por del magnífico evento del año pasado, a pesar de ello serán más de 20 tripulaciones las que tomaran parte en esta edición.

 

Para evitar esta coincidencia de eventos, se está estudiando para el año que viene el mover las fechas, lo que hará que se multiplique ampliamente el numero de tripulaciones que puedan acudir a este Memorial, que sin duda alguna será el evento más importante que la clase Snipe celebre en el Cantábrico, tanto en cuanto a la cantidad , como a la calidad de los participantes que compitan en el Memorial, en el que el Marítimo es, y ha sido siempre, un magnifico anfitrión.

 

En esta tirada el gran problema con que se encuentran varias tripulaciones locales es el de la falta de tripulantes para marinar su embarcaciones, lo que no deja de ser paradójico, ya que en estos momentos existen en Santander varias escuelas de vela, por lo que no se entiende como el encontrar un tripulante para un evento puntual puede ser hoy un grave problema. Para los que conocimos a “Fael” cuando éramos jóvenes y nos gustaba este deporte, nos volvíamos locos cuando teníamos la “suerte” de que nos hiciesen la proposición de sacarnos a navegar por la falta del tripulante habitual, lo que para nuestra desgracia sucedía pocas veces. Hoy eso no pasa, cuando le propones a algún “escuela-velero” que navegue, son pocas las veces que lo consigues, dándote todo tipo de disculpas para no hacerlo. Uno se pregunta qué es lo que les trasmiten en las escuelas a sus alumnos, pues lo único que no quieren los preguntados es navegar.

 

J.F.M.J.O.

 

 

articulop pulicado en rfev.es el 265 06 2015.

http://www.rfev.es/default/actualidad/ficha/text/515

 

 

Comunicado Oficial Rechazo Moción De Censura

 

COMUNICADO OFICIAL DE LA R.F.E.V.

 

La Comisión Ejecutiva de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Vela, ha examinado el escrito presentado por Dª Julia Casanueva San Emeterio con fecha 19 de junio de 2015, promoviendo moción de censura contra el Presidente electo de la Federación, con el fin de, conforme dispone el artículo 38 de los Estatutos RFEV, verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en los artículos 23 y concordantes de los Estatutos, sobre la procedencia de convocatoria de la Asamblea Extraordinaria interesada en dicho escrito.

 

 

bea5955b308361a1b07bc55042e25e54_slide_455x720


 

25 de junio de 2015

 

PRIMERO: Se examinan, a continuación los tres requisitos exigidos en los referidos artículos estatutarios:

 

 

1º).- Dª Julia Casanueva San Emeterio se postula para ser elegida Presidenta de la RFEV. No obstante, dado que en la actualidad es presidenta de la Federación Territorial Cántabra y que el ejercicio de ambos cargos es incompatible, con arreglo al artículo 25 de los Estatutos, no cumple uno de los requisitos exigidos por el artículo 23 de para ser presidenta: 23.1.6 “No estar incurso en alguna de las incompatibilidades establecidas legal o estatutariamente”. Por lo que, si no puede ser presidenta, no puede presentar su candidatura a dicho cargo, por lo que no se cumple el requisito estatutario de que la moción se presente con carácter constructivo.

 

 

2º).- Se interesa la convocatoria de la Asamblea con una antelación superior a los 20 días exigidos por los Estatutos, el día 18 de julio de 2015.

 

 

3º).- En relación, sin embargo, con el requisito de que la moción esté avalada por, al menos la tercera parte de los miembros de la Asamblea, se observa lo siguiente:

 

 

Con carácter previo a su examen particular, cabe destacar que la práctica totalidad de los avales presentados, constan en un documento pre impreso, con un texto prefijado e igual para todos, con espacios en blanco en los que el firmante únicamente añade su identificación y firma.

 

Las notorias diferencias, que en algunos casos se observan, entre las firmas estampadas en algunos avales y las que figuran en el Documento Nacional de Identidad del firmante; permiten albergar dudas sobre la autenticidad del documento, con las consecuencias de toda índole derivadas de estos hechos si se confirmaran.

 

 

Se examinan a continuación los avales presentados

 

 

 

3.1. Avales aportados firmados por los Presidentes de algunas Federaciones Territoriales:

 

 

Se adjuntan a la solicitud avales firmados por los Presidentes de nueve (9) Federaciones Territoriales. Dado que los Presidentes de las Federaciones Territoriales son miembros natos de la Asamblea, según dispone el artículo 16 de los Estatutos, se consideran correctamente acreditados estos avales.

 

 

No se presenta aval por la Federación Regional Cántabra, pues, aunque se anuncia en el texto de la solicitud, no consta en documento alguno aportado, por lo que no cabe presumir su existencia.

 

 

 

3.2.- Avales aportados por el Estamento de Clubes:

 

 

Se presentan once (11) avales, de los cuales, solamente un (1) aval, cumple con los requisitos necesarios para ser considerado como aval válido por las consideraciones que se exponen a continuación:

 

 

Como se ha dicho, la práctica totalidad de los documentos aportados, están expedidos en un formato repetido para todos los miembros de la Asamblea, con un texto preimpreso que no distingue entre los que son miembros a título personal y los que son, como en el caso de los clubes, miembros de la Asamblea como tales clubes, a título institucional (artículos 16 y 71 de los Estatutos Federativos). En la medida que el texto preimpreso de los avales presentados, no sólo no hacen mención a que el firmante actúe en representación del Club en virtud de una decisión tomada por los órganos de gobierno de ésta institución de acuerdo con sus propias normas, sino que del texto del Aval, se desprende claramente que el firmante actúa y apoya la moción a título exclusivamente personal, no puede considerarse que dichos documentos expresan válidamente la voluntad del Club miembro de la Asamblea.

 

 

Excepcionalmente, a pesar de que el texto que contiene es el mismo texto que el pre impreso referido, el Aval presentado por el Real Club Naútico de la Línea, se considera válido dado que se presenta en papel de membrete del Club y figura en la antefirma el sello de la entidad.

 

 

 

3.3.- Avales aportados por el Estamento de Técnicos:

 

 

Se presentan cuatro (4) avales, de los cuales, tres (3) avales cumplen en su integridad con los requisitos exigidos para considerarlos como válidos.

 

 

No puede aceptarse el aval presentado por D. Asier Fernández de Bobadilla Rola, dado que, a diferencia del resto de avales presentados, adolece de copia del D.N.I. lo que no permite acreditar la identidad del firmante del documento.

 

 

3..4..- Avales aportados por el Estamento de Deportistas:

 

 

Se presentan diez (10) avales, de los cuales, siete (7) avales cumplen en su integridad con los requisitos exigidos para considerarlos como válidos.

 

 

No se aceptan los avales presentados por los siguientes Deportistas, dado que las firmas estampadas en el aval son notoriamente distintas de las que constan en DNI, siendo por lo tanto dudosa su autenticidad.

 

 

D. Jano Toro Prieto-Puga
D. Ero Pons Penín.
D. José Ignacio Pinacho Comesaña.

 

 

 

Resulta, por tanto, el apoyo a la moción por parte de 21 miembros de la Asamblea, por lo que no se cumple el requisito exigido por los Estatutos de que la moción sea avalada por, al menos, la tercera parte de los miembros de la Asamblea.

 

 

SEGUNDO.-

 

 

A la vista de lo expuesto, considerando que no se cumple el primero de los requisitos estatutarios para que prospere la moción, como es la presentación de una candidatura a presidenta, puesto que, no puede serlo la solicitante conforme a los estatutos.

 

 

Considerando que tampoco se cumple el requisito de mínimos avales, pues el rechazo de los avales presentados por el Estamento de Clubes se deriva de un somero e imprescindible juicio de capacidad y representación con la que actúan los firmantes de los avales para determinar su eficacia a los efectos de respaldar la moción presentada, resultando evidente que estos actuaron a título personal no en representación de sus clubes por lo que no expresaban la voluntad de los Clubes miembros de la Asamblea, y por tanto, no deben sumarse al mínimo de avales previstos para convocar la Asamblea que decida sobre la moción. Considerando asimismo que son más que razonables, las dudas sobre la autenticidad de los avales rechazados por los estamentos de técnicos y deportistas.

 

 

Considerando también que es responsabilidad de la Comisión Ejecutiva de la Junta Directiva velar por el cumplimiento estricto de las previsiones estatutarias, en defensa del interés general de la RFEV, en virtud de lo cual, dar curso a esta moción, obviando los graves defectos formales y materiales de los que adolece, además de ser contrario a la norma estatutaria, contaminaría de nulidad las resoluciones que se pudieran tomar en el curso de la moción, dejando su efectividad sometida a la incertidumbre del resultado de una eventual impugnación por miembros de la Asamblea o por terceros.

 

 

Considerando, por fin, que la decisión de rechazar, como se rechaza, la moción, por no reunir el número mínimo de avales válidamente presentados, no produce indefensión alguna a los solicitantes de la moción, puesto que pueden si lo desean, cumpliendo los requisitos estatutarios, reiterar en el futuro ésta.

 

 

La Comisión Ejecutiva de la Junta Directiva de la RFEV, verifica que la moción presentada por Dª Julia Casanueva San Emeterio, no reúne los requisitos exigidos en el artículo 23.2.5) de los Estatutos RFEV, por lo que no procede acceder a los solicitado en el referido escrito, en particular la convocatoria de la Asamblea Extraordinaria prevista en dicho precepto estatutario.

 

 

 

 

En Madrid a 25 de junio de 2015

articulo publicado por Jaume Soler el 25 06 2015.

http://www.jaumesoler.net/2015/06/el-tenis-senala-el-camino.html

 

 

 

25 JUN. 2015

 

El tenis señala el camino

1414183620_481769_1414183950_doscolumnas_normal

 

 

 

 

El TAD ha suspendido durante un mes al presidente de la Federación de Tenis.

 

 

 

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha decidido asaltar la Real Federación Española de Tenis y el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha acordado en suspender en el ejercicio de sus funciones durante un mes a su presidente, José Luis Escañuela.


Según el CSD el motivo de la suspensión del presidente es que “la RFET de manera repetitiva y con absoluta falta de respeto al ordenamiento legal aplicable... ha incumplido las órdenes e instrucciones demandas del Consejo Superior de Deportes (CSD) respecto a la facilitación de documentación necesaria para la realización de la auditoría prevista en el artículo 36.2 de la Ley del Deporte”. ¿Les suena esto?

La RFET no ha presentado auditadas las cuentas de los últimos ejercicios. Bueno, en realidad es algo parecido a lo que ha pasado este año en la Real Federación Española de Vela (RFEV), en donde la Asamblea no aprobó las cuentas de 2014 porque no han sido aún auditadas. Igualmente grave que en el tenis ¿no?

Pero está claro que la Vela no vende tanto como el Tenis. Esto, unido al descontento de los tenistas con su federación, ha provocado la intervención del CSD. En Vela los regatistas tampoco están contentos con su federación, pero parece que no son tratados igual que los Rafa Nadal, Feliciano López, Tommy Robredo o Marcel Granollers.

El CSD había convocado para la semana que viene a los presidentes de las federaciones territoriales de tenis, paso previo a una moción de censura. En vela los presidentes de territoriales ya han hecho lo mismo, pero por su cuenta, después que al CSD el importe bien poco lo que pase en la Vela. A los hechos me remito.

Está claro que el interés o el desinterés del CSD por resolver los problemas de las federaciones no es el mismo.

Articulo publicado en el Mundo Cantabria el 24 05 2015.

mun10001
mundo 20001

Articulo publicado ne masmar.net el 24 06 2015.

http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/La-encrucijada-de-la-RFEV,-o-%E2%80%9C15-d%C3%ADa-para-el-ma%C3%B1ana%E2%80%9D

La encrucijada de la RFEV, o “15 día para mañana”

 

23 junio 2015 17:58:59

 

La Vela española se encuentra en estos momentos en una situación que nunca había existido en la misma: nada más ni nada menos que algo tan duro como es una MOCIÓN DE CENSURA contra su Presidente, que para más enjundia se presenta para poner en su lugar a la persona que fue su Vicepresidente primero hasta mayo del 2015 y que además declaró en la última Junta Directiva a la que acudió el 23 de abril, y así consta en Acta, que ella no tenía nada que ver con los murmullos que había sobre una posible moción.

 

15 días son los que faltan para que se convoque la Asamblea General Extraordinaria solicitdaa el pasado viernes por gran parte de los Presidentes Territoriales y algunos Clubes, en la que se trate como único punto del orden del día la Moción de Censura al actual Presidente José Ángel Rodríguez.

 

“ 15 dias para mañana” era el grito que se oía cada despertar en cualquier cuartel de nuestro país, era el grito que con alegría lanzaban los veteranos para indicar a los demás compañeros los días que les quedaban para licenciarse. Grito cuartelero que desde hace años dejo de oírse al desaparecer la “mili” obligatoria. Hoy cambia de ubicación, se escucha, se descuentan jornadas en la Vela Española con ocasión de la Moción de Censura presentada por una gran mayoría de Asambleístas.

 

Esta Moción puede provocar varias situaciones en la Institución que representa a la Vela en nuestro país, desde que la misma se lleve a cabo, prospere o no, hasta que el actual Presidente dimita antes de la quincena que falta.

 

De celebrarse la Asamblea General Extraordinaria por la Moción, su resultado dependerá de:
1º Que acudan todos las Asambleístas (cosa que casi nunca ha sucedido).

 

2º Que estos mantengan el compromiso adquirido en la reunión de Presidentes de Territorial que se celebró el pasado día 19.

 

De ocurrir esto, en ese mismo acto se nombrará un nuevo Presidente; lo que no ocurrirá si los votos a favor de la Moción no alcanzan el número necesario marcado por los Estatutos para ganarla, es decir en esta situación toda es posible.

 

Si por el contrario, y esta es la otra circunstancia, el Presidente dimite antes de la celebración de la Asamblea General Extraordinaria, petición que pretendieron trasmitirle los Presidentes tras su reunión antes citada y que no consiguieron a pesar de intentarlo reiteradamente,y que por cierto causó tensiones entre alguno de los asistentes, pues se obvio lo acordado en ella; la situación en la RFEV sería completamente distinta, ya que los Estatutos obligan a convocar elecciones y con ello una Junta Gestora durante el tiempo que se lleve estas a efecto, con lo que el nombramiento del nuevo Presidente se alargaría en el tiempo, además podrían presentarse al cargo todo aquel que cumpla con las condiciones exigidas estatutariamente para ser Presidente, con lo que la caja de Pandora estaría abierta una vez más, ya que la normativa electoral en la RFEV para este caso extraordinario tiene un vacío completo.

 

Pero sobre todo topamos con el asunto electoral, que durante las elecciones de las 4 últimas legislaturas han sido de todo menos transparentes, y las ilegalidades (digamos chanchullos )han sido permitidas por todos aquellos que debían evitarlas, y por la Institución que debía velar por ellas, el CSD, el que siempre encontraba argumentos para que estas quedasen impunes. Aun colean en los Juzgados madrileños causas sin cerrar por este motivo.

 

En fin, estas son las posibles soluciones que se pueden plantear en la RFEV tras lo ocurrido después de la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado día 6 de junio con la petición de la primera Moción de Censura que en ella se presenta contra un Presidente.

 

Esperemos que no sigamos viendo situaciones esperpénticas como las que ya estamos acostumbrados a ver en la RFEV y que lo que tenga que ocurrir sea para bien de la Vela, no solo de unos pocos, y que suceda lo que suceda se levanten las alfombras y se abran las ventanas para que el viento de la transparencia corra libremente y que respondan aquellos que han tenido a la misma, durante más de una década, como si esta fuese su cortijo particular.

 

J.F.M.J.O

Articulo publicado por Jaume Soler el 24 05 2015

 

 

http://www.jaumesoler.net/2015/06/la-rfev-renuncia-al-europeo-juvenil.html#more

 

24 JUN. 2015

 

La RFEV renuncia al Europeo Juvenil EUROSAF

TAR_0928

 

 

 

 

Las tripulaciones españolas de 29er no asistirán al Europeo Juvenil de la EUROSAF.

 

 

 

Ninguna tripulación española estará en el Campeonato de Europa Juvenil de la EUROSAF que se celebrará del 26 de julio al 2 de agosto en aguas de Brest (Francia). Así se desprende de un correo electrónico mandado desde la secretaría de presidencia de la Real Federación Española de Vela (RFEV), en la que se les anunciaba que el Equipo Español no tomará parte en la competición.



Así de escueto era el mensaje dirigido al secretario general de la Federación Europea (EUROSAF), John Friend y a los organizadores del Campeonato de Europa Juvenil el pasado jueves día 18 de junio.

Dear Sir,

About EUROSAF Youth Sailing, European Championship 2015, Brest, France, the Spanish Team doesn’t going to participate in this event.

With kind regards

En la nota no quedaba claro si la ausencia del equipo español se debe a temas económicos o estrictamente deportivos, pero es de extrañar que siendo en Brest, un desplazamiento relativamente fácil, económico y cercano, se haya renunciado de forma tan taxativa a estar presentes. Si hubiera sido en San Petesburgo hasta podría entenderse al tratarse de un viaje lejano, pero siendo en Francia…

Me consta que en la EUROSAF no acaban de comprender esta actitud de una federación, como la española, que siempre había sido un referente, pero está claro que toda la imagen conseguida en los años 70, 80 y 90, forma parte del pasado. La imagen que se está dando al mundo en estas dos décadas y media de siglo XXI, es realmente lamentable.

También llama la atención que el correo no esté firmado por ningún alto representante ni directivo, como podrían ser el presidente, la vice presidenta deportiva, o el presidente comité de vela juvenil, o el de vela ligera o el secretario general; ni técnico, el director técnico, el de juveniles (cesado) o…

El hecho es que los juveniles españoles, que son muy buenos en 29er, 420, RS:X y en Laser Radial, si tenían alguna intención de ir, que no lo sé, pero me imagino que alguno seguro que le hubiera interesado, no lo podrán hacer porque nuestra federación ha renunciado por ellos.

Si prosperase la moción de censura del día 18 de julio, a lo mejor aún habría tiempo de enmienda, aunque faltará tan solo una semana para el inicio del campeonato.

Articulo publidcado por Jaume Soler el 22 06 2015.

 

 

http://www.jaumesoler.net/2015/06/descabezan-los-juveniles.html

 

 

 

22 JUN. 2015

 

Descabezan a los juveniles

3_laser_2013_CTO_ESP_Radial_day2_P_00043

 

 

 

 

Roy Alonso durante un entrenamiento de Laser Radial en Canarias. Foto: Mariano Capdevila

 

 

La huida hacia adelante que están protagonizando los actuales gestores de la Real Federación Española de Vela, a raíz de la grave crisis institucional (moción de censura en marcha), económica (deuda insostenible) y deportiva (los equipos están a fecha de hoy desamparados), han provocado que el caos se haya apoderado del organismo federativo. El anuncio de la destitución de Toni Ripoll como máximo responsable olímpico, provocó un tsunami que obligó a que dieran marcha atrás, pero eso no quedó aquí y horas después lo que hacían era despedir al responsable técnico de los juveniles, Roy Alonso.


Este despido fulminante está más relacionado con un despido político que deportivo, además las formas en las que notificaron a Alonso su destitución fueron con nocturnidad y alevosía, de madrugada, para que cuando se despertara el pasado jueves, se encontrara con que había sido despedido como empleado federativo y además alegando unas razones para que fuera procedente, que como la RFEV no demuestre que son así, tienen otro problema. Uno más de tantos y que se les han acabado volviendo en contra, y sino que se lo pregunten a Antonio Bolado y Rubén Morán, despedidos y readmitidos por orden judicial.

El hecho es que con el despido de Roy Alonso, el equipo pre-olímpico de Laser Radial y los distintos equipos juveniles de los que es responsable, se han quedado sin director con toda la temporada por delante.

Como Presidente del Comité de Vela Ligera mandó este mail a los distintos directores técnicos de las federaciones territoriales:

Hola a todos,

Ayer fuí despedido como trabajador de la RFEV, por consecuencia no seguiré en el cargo de Presidente del Comité de Vela Ligera. Daros las gracias por vuestra ayuda y compromiso que adquiristeis en este comité y espero que sigáis en él para poder ayudar a la Vela. Creo que formáis un gran equipo de trabajo y por eso tenéis vuestros puestos en las federaciones autonómicas.

Ha sido un gran placer trabajar con vosotros.

Un abrazo, Roy Alonso

Y este otro a los secretarios nacionales de clase como director técnico de vela ligera:

Hola a todos,

Ayer fuí despedido como trabajador de la RFEV.

A partir de ahora tendréis que poneros en contacto con Manolo Torres para preparar las logísticas de los Mundiales y Europeos de esta temporada, y mandarle todas vuestras peticiones.

Ha sido un placer trabajar con vosotros y veros como lucháis y trabajáis por vuestras clases y regatistas, aunque ya no esté en el cargo ni trabajando en la RFEV estaré a vuestra disposición como amigo si necesitáis mi ayuda para cualquier cosa.

Espero que tengáis muy buenos resultados en esta temporada.

Un saludo,

Roy Alonso

Dicho esto con el Campeonato de Europa de la clase Laser Radial a las puertas de la esquina, el equipo nacional se ha quedado de buenas a primeras sin entrenador en un momento crítico, ya que España aún no tiene la plaza para los Juegos Olímpicos de Río, y ahora deja a las regatistas española que lucha por ello, sin estructura alguna.

Y a las clases juveniles y de vela ligera sin presidente ni director, y también con el grueso de los grandes campeonatos en marcha.

Sin más comentarios.

Articulo publicado por jaume Soler el 19 06 2015.

19 JUN. 2015

 

http://www.jaumesoler.net/2015/06/la-mocion-ya-esta-en-camino.html

 

 

La moción ya está en camino

C

 

 

 

 

El ultimátum a José Ángel Rodríguez se ha hecho efectivo. Foto: Marca

 

 

Por primera vez en la historia la vela española vivirá una moción de censura . A primera hora de la tarde la presidenta de la Federación Cántabra y líder de la moción, Julia Casanueva, y el presidente de la Federación Madrileña,Guillermo Poyán, se personaban en la sede de la Federación Española de Vela para hacer entrega de los avales necesarios para hacer efectiva la moción contra José Ángel Rodríguez Santos.


A continuación Casanueva y el propio Poyán se dirigieron a la sede del Consejo Superior de Deportes para certificar también ante el máximo organismo del deporte español, la presentación de esta moción de censura.

Los avaladores de la moción esperaron hasta el último momento por si finalmente Rodríguez Santos decidía por dimitir, que este era la otra opción que le pusieron encima de la mesa y durante la tarde hubo rumores que así sería, pero al no obtener respuesta del aún presidente, finalmente decidieron seguir adelante con lo pactado en la reunión del jueves.

Así que el día 18 de julio, Dios mediante, con que 40 asambleístas den el sí a la candidatura de Julia Casanueva, habrá cambio de ciclo en la RFEV hasta después de los Juegos Olímpicos de Río. Pero lo que tienen que tener claro es que aquí nadie tiene nada ganado ni perdido.

Queda un mes por delante, que sin duda será muy intenso a todos los niveles, y lo que os puedo asegurar es que los teléfonos seguirán echando humo.

Articulo publicado por el farodevigo. el dia 21 06 2015.

http://www.farodevigo.es/deportes/2015/06/21/mocion-censura-jose-angel-rodriguez/1263692.html

 

 

VELA

 

Moción de censura contra José Ángel Rodríguez

 

Las federaciones cántabra y madrileña lideran la oposición al vigués, presidente de la Española

 

Efe | Madrid 21.06.2015 | 02:29

mo

 

El presidente de la Federación Española, José Ángel Rodríguez. // FDV

 

Julia Casanueva y Guillermo Poyán, presidentes de las federaciones cántabra y madrileña de vela, han informado de que han presentado una moción de censura contra el máximo mandatario de la Española, José Ángel Rodríguez Santos, leonés de nacimiento pero aficando en Vigo.

 

"Tras los últimos intentos de poder mantener un dialogo, abrir caminos de un entendimiento y encontrar soluciones con el presidente del ente federativo y frente a la 'ausencia' total de respuesta alguna por parte de Rodríguez, se ha presentado la moción de censura, primero en la Real Federación Española de Vela (RFEV) y posteriormente en el Consejo Superior de Deportes (CSD)", informan Casanueva y Poyán en un comunicado.

 

El escrito ha sido presentado por Julia Casanueva junto a Guillermo Poyán y "representado a los presidentes que se habían reunido" el jueves en Madrid "para tomar en consideración este voto de censura". Ambos aseguran de que tienen "el apoyo de 35 votos de las federaciones territoriales, sus clubes y sus deportistas, con lo que se superan los 27 votos necesarios para presentar ante la federación para que ésta de curso a la convocatoria de la asamblea donde se apruebe la citada moción al presidente José Ángel Rodríguez y a su actual junta sirectiva".

 

"Se espera recibir en los próximos días más votos de diferentes estamentos de clubes y deportistas que por tiempo material no se han podido adjuntar, pero los 35 apoyos presentados han sido suficientes para llevar adelante la moción de censura al actual presidente", agregan los opositores.

 

"El jueves 12 federaciones territoriales, junto a los clubes de Palma, S'Arenal, Torrevieja, Alicante y Calpe, se reunieron en Madrid requiriendo al presidente Rodríguez para dar una salida a la situación actual y al no dar contestación alguna al requerimiento se ha procedido a dar el voto moción de censura", concluyen.

 

José Ángel Rodríguez, entonces presidente de la Gallega, fue elegido presidente de la Federación Española de Vela el 16 de diciembre de 2012. Rodríguez se impuso en la votación con 59 apoyos, por los 16 que obtuvo su único adversario, el andaluz Francisco Coro, de 50 años. Sustituyó en el cargo a Gerardo Pombo.