masmar

Skip to main content

sábado, 17 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cantabria
  • Asturias
  • Lugo (Galicia)
  • Coruña (Galicia)
  • Pontevedra (Galicia)
  • Andalucía
  • Murcia
  • Alicante. C. Valenciana
  • Valencia. C. Valenciana
  • Castellón C. Valenciana
  • Catalunya
  • Baleares
  • Canarias

Playa de Sandría / Ariña Branca (Camariñas)

Praia de Sandía

Playa rústica que dispone únicamente del servicio de limpieza de playas. Dos son las características principales de esta playa, la lengua de arena blanca que se extiende más de un kilómetro y el paraje verde que la rodea. Situada a los pies del Monte da Insua, un final perfecto para un día de sol puede ser recorrer los 5 km de la Ruta de la Insua (3,5h, dificultad fácil).

Ari-a-Branca-1024x576

Playa de Ariño. Canariñas

Playa de Ariño. Canariñas

Playa rústica situada en la parte norte ría de Camariñas, que se encuentra totalmente rodeada de vegetación. En la parroquia de Xaviña, es la playa más concurrida de Camariñas. Espectaculares vistas sobre la ría. Bordeada por un tranquilo pinar con zona recreativa situada. Aparcamiento con 100 plazas y un merendero de 8.000 metros cuadrados dotado de bancos, mesas, parrillas, fuentes y aseos a la sombra de altos pinos. Tranquila y familiar, tiene 1.160 m de largo y 30 m de ancho.
Cada 25 de julio se celebra aquí la concurrida Fiesta de la Playa. Durante todo el día hay música tradicional y comida campestre.

ari-o-3-1024x681

Praias do Ariño y Barreira / Leis (Muxia)

Ariño

Carecen totalmente de servicios e infraestructuras.
Existe un camping de segunda categoría a cien metros de la playa de Barreira

leis1

Playa de Lago (Muxia)

Praia do Lago

Playa de tamaño medio de gran belleza, entorno virgen, arena blanca, formada en la desembocadura del río Lago, en la margen izquierda de la ría de Camariñas. Su nombre le viene dado por la formación de un pequeña laguna como consecuencia del embalsamiento del agua debido a la formación de una barrera arenosa que dificulta su salida a la mar. Con vientos del SW al NW puede tener oleaje, en estos casos no es recomendable el baño para gente inexperta. Posee vigilancia durante el verano. Servicio de limpieza diario. La policía local la patrulla durante el período estival. Kiosco de temporada. A su espaldas existe un frondoso pinar. En las proximidades de la playa existe un hostal-restaurante, dos camping y dos bares.

IMG_6764

Praia dos Muiños / Area Maior (Muxia)

Praia dos Muiños / Area Maior

Playa de entorno virgen de arena blanca, aguas tranquilas y mucho viento; servicio de limpieza diario. La policía patrulla la playa durante el verano. Tiene puesto de la Cruz Roja que vigila la playa. Conjunto de tres playas muy próximas entre si, Borreiros, Vilaverde y Area Maior en la que destaca esta última por ser la más grande la que hay en la ensenada de Merexo.y la que más afluencia de visitantes tiene. Se practica el kitesurf.

72-f-muinos

Praias de Loureiro y Barreiros (Muxía)

Praias de Loureiro y Barreiros

Loureiro y Barreiros son dos playas contiguas de medio tamaño con características muy similares.

Praia do Coido (Muxia)

Coido

Está compuesta de rocas y arena, situada en la zona urbana de Muxia.

Playa de Lourido (Muxia)

Praia de Lourido (Muxia)

Playa situada en Punta Lourido, de donde toma su nombre, en un entorno virgen, muy cerca del municipio de Muxia d la que es una de las mejores playas de la localidad. Forma de ensenada, arena blanca, abierta de fuerte viento y oleaje moderado lo que dificulta un poco las condiciones de baño. Es un lugar habitual de fondeo de embarcaciones de recreo. Durante el invierno posee condiciones muy duras y en verano la situación se suele tranquilizar aunque debemos de tener precaución a la hora de meternos en el agua. Lugar de interés natural por sus formaciones dunares y hermosas vistas panorámicas sobre Muxía y Cabo Vilán.

IMG_6747

Playa de Nemiña (Muxía)

 Praia de Nemiña (Muxía)

Esta extensa playa virgen en la que desemboca el río Castro es un lugar ideal para disfrutar de la belleza de su entorno natural y contemplar como las ondas rompen en este areal abierto al océano. Dadas sus características, es escogida por muchos surfistas para la práctica de este deporte, organizándose campeonatos de surf. Amplio arenal con forma de ensenada, que se extiende desde Nemiña hasta la playa de Lires. Arena blanca, playa abierta de fuerte viento y oleaje moderado. Posee servicio de limpieza dos días a la semana. La policía patrulla la playa durante el verano.

nemiña_mont

Playa do Rostro (Fisterra)

Praia do Rostro

Playa virgen y con leyenda, de arena de color blanco, rodeada de excelentes vistas y parajes naturales. La respaldan dunas largas y suaves, y más hacia el interior abunda una vegetación formada por cardos, juncos y espadañas.En el espacio intermareal, en las pozas que deja la marea baja buscan vida las gaviotas, los chorlitos, los ostreros e incluso el martín pescador. Ventosa y con fuerte oleaje y resaca lo que la convierte en ciertamente peligrosa para el baño, lo que no es obice de ser muy visitada por personas amantes de la naturaleza, aficionados al senderismo y pescadores en las modalidades de surfcasting y lanzado desde costa.Servicio de limpieza quincenal.

Existe una leyenda asociada a esta playa que afirma que debajo de sus arenas se encuentra la mítica ciudad de Dugium, fundada por los nerios y que sucumbió bajo una enorme ola en un apocalíptico temporal. Lo cierto es que algo ocurrió aquí puesto que el estudio geológico demuestra que, bajo la arena, se sucedieron cambios geológicos con demasiada rapidez y se encontraron notables restos arqueológicos.

IMG_6684

« Anterior Siguiente » 1... 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 ...21

masmar