Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

En la mar 28 de febrero de 2013
El tema no puede dejar a nadie indiferente, pues los parámetros que llevan a la la Consejería de Cultura y Deporte, no dejan de ser sorprendentes;
- La Autoridad Portuaria, ahora del mismo color político que el Gobierno de Cantabria, después de cuatro años de "concienzudo" y largo estudio, deniega al Gobierno de Cantabria la continuación de la concesión de la Isla de la Torre, concesión de la que era beneficiado desde hace más de 30 años.
- La denegación que realiza la Autoridad Portuaria, no afecta a un particular, ni tan siquiera a una sociedad, sino que la realiza al Gobierno de Cantabria, lo que es muy fuerte y necesitaría una mayor explicación que sólo unas líneas en la prensa deportiva
- La Consejería de Cultura y Deporte, en lugar de reclamar nuevamente la renovación de la concesión, abandona sin más la Escuela de Deportes Náuticos que mantenía durante mas de 30 años en dicho lugar y
- No sólo esto sino que pone en la calle al personal que mantenía al frente de dicha instalación.
- Además oferta el "traspaso" de la instalación a la Federación Cantabra de Vela, la que acababa de "Asumir" la gestión de la Escuela del CEAR,
- Ni corta, ni perezosa, la FCV, renuncia a lo apalabrado con la RFEV y con el Ayuntamiento sobre la continuidad de la Escuela del CEAR - dejando abandonados a los alumnos que en ella recibían cursos sobre el deporte de competición en Vela, para hacerse cargo de los bautismos de mar y poco más, que desde la Isla se ha impartido desde hace más de 30 años por la Consejería de Cultura y Deporte- para hacerse cargo de la Escuela de Deportes Náuticos que tenía su base en la Isla de la Torre, lo que es aún más fuerte

El tema de las Escuelas de Vela cada día se pinta, por los responsables, del color que a ellos les interesa, desde luego no del color que debería de ser, y mucho menos del color que corresponde a una ciudad como la nuestra, la que pesar de estar su ciudadanía de espaldas al mar, ha dado magníficos deportistas en la Vela, no de hace poco tiempo a esta parte, sino desde hace ya muchas décadas, cuando la Vela carecía de Escuelas donde aprender su práctica.

Semana tras semana hemos leído en la prensa escrita de nuestra ciudad como los responsables de este deporte, tanto a nivel nacional como regional, hacían promesas de continuidad sobre la continuidad de la enseñanza en la Escuela del CEAR, implicando en dichas promesas al Ayuntamiento santanderino.
Tanto es así, que la Federación Cantabra de Vela, después de hacer alarde de ello, sustituyo a la RFEV al frente de la Escuela del CEAR desde principio de febrero, eso si, con un profesorado distinto al habitual, y con un programa un tanto anómalo, lo que llevo a los padres de los alumnos a solicitar al Director de Deportes del Gobierno de Cantabria y al Alcalde de Santander que vigilasen la trasferencia de la Escuela y lo que la llevo a la pérdida del 50% del alumnado en el cortisimo periodo de tiempo de dos semanas lo que dice muy poco de su gestión tal y como indica el artículo del DM sobre el particular.

Tras casi un mes de funcionamiento de esta "nueva" Escuela, salta en la prensa santaderina la noticia que tras cuatro años de espera por parte del Gobierno Regional a su solicitud de renovación de la concesión de la Isla de la Torre, donde tiene el Gobierno de Cantabria su Escuela de Deportes Náuticos, la Autóridad Portuaria se lo deniega -al parecer, por pagos atrasados pendientes- , esto que suena a chiste,-me refiero a los cuatro años de espera,sobre lo que luego haré la oportuna aclaración-,no lo es. La cruda realidad es que la Escuela de Deportes Náuticos, tras más de 30 años de funcionamiento, eso si, con escasísimo rendimiento en favor del deporte de la Vela, cierra este año la instalación dependiente del Gobierno de Cantabria, poniendo la misma a disposición de la Cantabra, la que en esos momentos esta intentando digerir el embolado que la RFEV la ha endosado. ¿Cómo se puede entender que el Gobierno de Cantabria no sea capaz de renovar la concesión, y lo consiga, en menos de un mas, una entidad particular, que además depende del Gobierno de Cantabria para financiarse?, ¿donde esta el truco?, porque sin el, este "traspaso" no se entendería.

Este estrambótico acontecimiento de la negación de la Autoridad Portuaria de la renovacion de la concesión de la Isla de la Torre, no a un cualquiera, sino a nuestro Gobierno Regional, para mas INRI de su mismo color político y con Presidente de la AP que no hace mucho tiempo lo fue de Cantabria , lo que suena a esperpentico, y para serlo aún más, se produce al mismo tiempo de la "crisis de la Escuela del CEAR, y cuando todo estaba apalabrado y en vías de una salomónica y imprevisible "solución" que afectaba al menos a tres Instituciones, las que a priori se habían comprometido a salvaguardar la Escuela del CEAR.

Ahora, por lo que la prensa transcribe, parece ser que una de ellas, la FCV, donde, cuando en su momento dijo Digo, ahora dice que lo que quiso decir era Diego, alegando entre otras cosa que no había firmado nada aun sobre la Escuela del CEAR. ¿es que en esta pais la palabra dada no sirve?, ¿ni tampoco valen los actos realizados por ella durante el mes de febrero al frente de la Escuela de CEAR?. En que país estamos, ¿en bananolandia?, o, en uno serio, como el que se llama España.
Todo esto dice muy poco a favor de los que realizan estas acciones, no en vano los políticos son los peor valorados por los españoles. Desde luego esta desconfianza nacional se la han ganado a pulso ellos solitos.
Pero lo mas significativo de todo este asunto de las Escuelas de Vela, es la gran indefensión en la que dejan, entre todos los organismos públicos, al centenar de alumnos que recibían, durante años, la enseñanza en la misma. Lo que es lo mismo que dejar de velar por sus propios intereses, que no son otros que en Cantabria, no sólo la Escuela tuviese 100 alumnos, sino que esta tuviese muchísimos más.
La dura realidad es que a los pocos días de hacerse cargo la Cantabra de la gestión de la Escuela del CEAR, el número de alumnos se vio reducido a escasos 50 alumnos. Como dice la sabiduría popular, entre todos la mataron y ella sola se murió.

La Cantabra, en el artículo del Diario Montañes, dice que el pago de las tasas anuales de concesión de la Isla de la Torre, las que cifra el artículo, entre 30.000 y 32.000 euros, no la serán gravosas para su economía. Esto contrasta frontalmente con la dura realidad. Para desplazarse los deportistas de la Escuela de Vela a la regata de Santoña, -en la que por cierto los independientes tuvieron que pagar un "canon"- tuvieron que pagar a escote la gasolina y los gastos del monitor. Desde luego la Cantabra no recibe, ni con mucho, del Gobierno de Cantabria, esta cantidad para su mantenimiento y desarrollo de sus deportistas.

No sólo, sigue diciendo el artículo, piensa hacerse cargo del funcionamiento que hasta ahora realizaba la Dirección de Deportes en la Isla de la Torre, sino que piensa aumentar al actividad a los fines de semana.
La Consejería de Deportes hasta la fecha mantenía en nómina a 8 trabajadores en la Isla, amén del personal que desde Pasaje de Peña llevaba el control de la misma. Para ampliar la actividad, como sueña la Cantabra, harán falta un número mayor de empleados que dediquen a esta su tiempo al completo. Esta claro que los responsables federativos poco conocen los graves inconvenientes que se han de encontrar con la explotación de la Isla de la Torre, con mucho más enormes que los que la produciría la Escuela del CEAR.

Lo que encontramos a faltar en todo este asunto es el nulo caso que desde la Cantabra, véase también Dirección de Deportes, se hacen a los distintos equipos de Vela Cantabra, los que se encuentran completamente desamparados a la hora de participar en competiciones nacionales, e internacionales. Ayudas con la que los deportistas de otras regiones de nuestro pais cuentan por parte de sus respectivas federaciones y los que los de esta Región ven, con sana envidia, cuando, en inferioridad de condiciones, compiten con y contra ellos.

Por ello es incomprensible que la Cantabra vea como factible el pago de más de 30.000 euros en tasas, cuando nuestros deportistas van como van por el mundo.

Con relación a lo anunciado sobre el chiste que suponían los cuatro años que ha tardado la Autoridad Portuaria en decidir la negativa de ampliar la concesión a su compañero de partido, el Gobierno de Cantabria, dejar constancia de la "excesiva" velocidad, rayando la...... , que supuso la tramitación de la concesión a la RFEV por parte de la Autoridad Portuaria del terreno para la construcción de la "duna", que tan solo necesito un día para, sin tener todos los documentos necesarios para ello, se publicó en el BOC. Esta caro que la diferencia es inconmensurable, ni más ni menos que 1459 días. Si alguien es capaz de explicar todo lo que afecta a este "TRASPASo", por favor, que lo haga. Todos se lo agradeceremos. También parece un chiste, y de los malos, el hecho de que el Gobierno de Cantabria no vuelva a pedir la ampliación de la concesión de la Isla de la Torre, y que sea la Federación Cantabra de Vela la que la solicite.
¿Donde esta, como preguntaba anteriormente, el truco?

image

Sin comentarios la denegación de la Autoridad Portuaria al Gobierno de Cantabria de su petición de ampliación de la concesión de la Isla de la Torre, esto solo puede pasar en nuestra ciudad, para más Inri el Presidente de la Autoridad Portuaria no hace mucho fue Presidente de Cantabria, muy fuerte, muy fuerte......

Artículo del Diario Montañés del 27 febrero de 2013.

image

Artículo del Diario Montañes explicando lo que ha sido la Escuela del CEAR durante la corta gestión asumida por la Cantabra. Sin comentarios.

image

¿QUE SUCEDE CON LAS LICENCIAS EN LA CANTABRA? LAS QUE DESPUES DE CASI DOS MESES DE HABERSE SOLICITADO, AUN NO HAN SIDO EXPEDIDAS.

Uno de los cometidos de las Federaciones es la expedición de las Licencia federativas, las que son imprescindibles a los deportistas para poder participar en cualquier competición que se celebre, en cualquier deporte, dentro de nuestro País.

La licencia federativa, como su expedición están reguladas por el Ley 10/1990 de 15 de octubre, del Deporte. Desarrollándose posteriormente su procediminto de expedicion en el RD 1835/1991 de 20 de diciembre, el que concede un plazo de 15 días para su tramitación.

El Reglamento de Licencias de la RFEV determina en su artículo 10, apartado 1º que las licencias deberán ser expedidas en el plazo de 15 días desde su solicitud. En su apartado 2º dice; que la no expedición injustificada de las Licencias en el plazo señalado comportara para las Federaciones la correspondiente responsabilidad disciplinaria.

Tanto el Reglamento Disciplinario de la RFEV, como la ley del Deporte de Cantabria, en su artículo 14 el primero y en el 81,f) el segundo, consideran una infracción muy grave de la Federación la no expedición injustificada de una licencia,

Pues bien a pesar de toda la legislación existente sobre las Licencias federativas, el hecho cierto es que hasta el momento ningún deportista cántabro está en posesión de la Licencia federativa solicitada en los primeros días del mes de enero. Hecho este que puede dar lugar a graves consecuencias, tanto para los deportistas, como para la Federación que no ha emitido, tras casi dos meses de habérsela solicitado, las obligatorias Licencias federativas,.

isla-de-la-torre_

NO SOLO LA CANTABRA "GESTIONA" LA ESCUELA MUNICIPAL DEL CEAR, SINO QUE AHORA "ESTUDIA HACERSE CARGO" DE LA ESCUELA DE DEPORTES NAUTICOS DE LAS ISLA DE LA TORRE. EN MI PAIS UN PADRE NO PUEDE TENER DOS YERNOS CON LA MISMA HIJA, PORQUE DE SER ASI, SU HIJA ES P.

Cada día la Vela cántabra se despierta con un sobresalto, y lo que es peor aún, con un desvarío, por no llamarlo cómo corresponde.

Hoy, la noticia es doble. Por una parte se indica en un medio de comunicación que; “La duna de Zaera se asienta en San Martin”, e inmediatamente a continuación de la misma, justo debajo de ella, otra, que verdaderamente es preocupante para el futuro de este deporte en Santander; “Santander corre el riesgo de perder sus dos Escuelas de Vela en vísperas del Mundial”.

Desde luego lo que trasmiten estas dos noticias solo puede pasar en un país Bananero, y en nuestra Ciudad.

¿Cómo es posible que cuando se va e invertir una porrada de millones de Euros, que son miles de millones de las antiguas pesetas, en la celebración de un Mundial de Vela, lo que a priori en cualquier lugar civilizado de este planeta, sería un magnifico revulsivo para que el deporte base del lugar en que realiza el Mundial despegase meteóricamente, no solo no sucede esto en nuestra ciudad, sino que ocurre todo lo contrario? En este momento y según la noticia publicada hoy en el Diario Montañes, están a punto de desaparecer dos de las Escuelas -para mayor INRI publicas- que debían ser el motor fundamental de este deporte.

Toda las entelequias que se han ido vertiendo semanas atrás sobre la continuidad de la Escuela Municipal del CEAR, en las que primeramente la FCV declaraba ASUMIR desde HOY la gestión de la Escuela del CEAR y posteriormente, tanto la FCV como la propia RFEV garantizaban al Alcalde” –por el niño Jesús, poniendo el dedo gordo en la boca- que la Escuela de Vela del CEAR seguiría activa.

Tras la lectura del artículo del Diario Montañés quedan perfectamente aclaradas las “garantías” que se daban al Alcalde, y ante las cuales el Ayuntamiento pedía “tranquilidad" a los preocupados padres de los niños que aprendían este deporte en el CEAR. Está claro que no hay más ciego que el que no quiere ver, ni más sordo que el que no quiere oír. Pero por favor, no tomen el pelo al resto del personal, que ni son ciegos, ni tampoco sordos

Por lo que dice el artículo del Diario Montañés, la Federación Cántabra de Vela está estudiando el hacerse cargo de la Escuela Cántabra de Deportes Náuticos, sita en la Isla de la Torre. Es más, según se lee, la Cántabra solo está a la espera que la Asamblea lo ratifique. Cosa que no la será nada complicado.

Otra cosa sera que cuando se levanten en la Cantabra la venda de los ojos y comprueben, eso sí, después de firmar el deseado traspaso, fundamentalmente, por parte del Gobierno de Cantabria , el que para su enorme satisfacción, encuentra a alguien que se quede con “su muerto”.

En ese momento, ya irreversible, será cuando no solo vea la Cántabra los graves problemas de esa Instalación, los que sufrirá en sus propias carnes. Instalacion que está cerrada varios meses al año por ser imposible realizar desde la Isla actividad alguna. Cuando sigan, despues,comprobando los problemas logísticos que resultan de estar en una la Isla sin comunicación vía terrestre. Cuando, casi inmediatamente a lo anterior, comprueben los gastos enormes de mantenimiento que esa instalación tiene, en la que temporal tras temporal, un año sí y otro también, los daños que estos produce son cuantiosos, y además complicados de reparar y por ello carisimos, además de soportar el día a día de los enormes gastos propios de la gestión de una empresa en la que se tiene que dar de alta de forma continuada a una serie de personas, en este momento, según dice el artículo del Diario Montañes, son 8 las personas las que trabajaban en la Instalación.

Alguien puede pensar, que la Joya de la Corona de Deportes del Gobierno de Cantabria, como era la Escuela de Deportes Náuticos, el propio Gobierno ,sin más y por puro capricho, tome la decisión de cerrarlo. Desde luego a nadie se le pasa esta idea por la cabeza. ¿No será porque los enormes gastos de gestión y mantenimiento que produce la Isla de la Torre aconsejen esta decisión? o es ?porque la Vela no es un deporte que interese a la Consejeria el seguir promocionando? (acojonante el cierre a año y meses del Mundial. La oprotunidad de los policitocos da para una "Tesis", ¿donde estan los asesores que les iluminan su dia a dia?). Sería importante conocer la motivación dada por el Gobierno para decidir cerrar la Isla de la Torre.

La pregunta es tan sencilla como la que sigue, ¿Cómo una Federación que vive exclusivamente de la Subvención del Gobierno de Cantabria puede asumir una gestión que el propio Gobierno rechaza? Esta pregunta que parece de Perogrullo, por lo visto nadie se la ha hecho en la Cántabra, ni al parecer en el Gobierno Regional, el que pretende pasar el muerto a esta. Lo que sí está claro, según lo publicado estas semanas sobre la FCV y la Escuela del CEAR, es que la Cántabra va como las abejas, de flor en flor, y desde luego sin “Rumbo fijo”, lo que es más preocupante.

¿Puede el Gobierno de Cantabria primar después de confeccionados los presupuestos a una Federación en lugar de a otras?, ¿esto el licito?, o al menos ¿es honesto? Difícilmente si el Gobierno no es capaz de mantener aquello, como es capaz de trasferir la Isla a una entidad a la que año tras año racanea, como a todas las demas, menos al Futbol, la subvencion para su subsistencia, SOBRE TODO ESTE AÑO, ademas si esto fuese asi porque no la sigue gestionando Deportes como ha venido haciendo durante más de 35 años¿precisamente ahora , cuando el posible Mundial esta a la vuelta de la esquina, es cuando se han caido del guindo? Muy FUERTE .

Está claro que la FCV no tiene ánimo de lucro, como dice el artículo. A pesar de ello la semana pasada ha incrementado 25 euros las cuotas de los alumnos que recibían clases en la Escuela del CEAR. Este es un dato objetivo y el que lo sufre no son otros que los Alumnos, lo demás es estar en otro mundo completamente imaginario.

A cada instante tiene más vigencia la carta enviada por los Padres de los Alumnos Escuela CEAR al Alcalde de Santander el pasado día 18 de febrero para que “Vigile” el traspaso de la Escuela del CEAR la FCV.

Lo extraño, y a la vez triste, en todo este asunto es que los miles de millones de pesetas que se gastaran en el Mundial, para 15 días de competición, no servirán para nada al deporte de la Vela en nuestra ciudad, la que a poco más de un año del evento ve, con tristeza y consternación, como su base se desmorona día a día, de momento se ha perdido el 50% del alumndo de la Escuela del CEAR. !VIVE DIOS,ESO SI QUE ES GESTIONAR!.

Articulos publicados el dia 20 de febreo de 2013 por el Diario Montañes y que muestran la cruz y la cara del mundial.

2013-02-20-diario-montañes-
2013-02-20-dm-la-duna-se-as

Articulo sobre que pasa en el CEAR, con su ampliacion y con la direccion del Mundial publicado en Masmar.net eldia 16 de febrero de 2013

 

 

http://www.masmar.net/esl/Vela/¿Que-pasa-con-el-CEAR,-su-ampliación-y-la-dirección-del-Mundial-de-Santander

¿Que pasa con el CEAR, su ampliación y la dirección del Mundial de Santander?.

DSC01054

16 febrero 2013 19:52:50

Que tras el paso del Sr. Pombo por la presidencia de la RFEV, durante 12 años, esta no tiene un euro, es una cosa sabida por todos.

Nadie esperaba menos después de esa larga “gestión”, incontrolada. Pero no solo esta fue obra de una sola persona, sino que también “ayudaron” en la “gestión” otras, algunas que siguen en la Directa actual y, otra que estuvo con Pombo hasta hace bien poco, concretamente hasta marzo de 2012 en que presento su dimisión para presentarse a las elecciones, este es su antiguo Vicepresidente.
Pues bien el actual Presidente de la RFEV y antiguo Vicepresidente de la misma se ha visto sorprendido por el alcance del gran agujero económico que tiene a día de hoy la RFEV, el que la pone a las puertas de la quiebra, y del que no esperaba, por lo que conocía durante su paso por la entidad, que fuese tan enorme, Aunque también es posible que el EX, arrasase la RFEV en los últimos 6 meses de su mandato por lo que el Sr. Rodríguez no conociese el alcance del “desaguisado”.
El hecho cierto es que no hay un euro en las arcas, y lo que es peor, existen fundadas suposiciones de que este año no se cuadren las cuentas.
El Actual Presidente dice que no conocía el alcance del estado exacto de las cuentas de la RFEV, por lo que su margen de maniobra es prácticamente nula tal y como estas pintan, estando a la espera de lo que le provea el Consejo Superior de Deporte, lo que esta aun por cuantificar, pero que tal y como ha adelanto este Organismo el año pasado, las subvenciones para el deporte durante el 2013 se vera disminuida en una cantidad importante, la que desde el CSD se cifraba un descenso de casi un 40% sobre el montante aportado en el año 2012, con lo que las posibilidades de salir del agujero de la RFEV serán complicadísimas, por ser optimista en esa apreciación, y pondrá las cosas muy difíciles al nuevo Presidente Sr., Rodríguez y a su Junta Directiva, en la que, curiosamente, aparecen varios de los hombres de confianza del Sr. Pombo, lo que no deja de ser extraño.
Ante esta caótica situación económica la RFEV se esta planteando el abandonar el CEAR de Santander, al no poder hacer efectivas, entre otras cosas, las tasas que tiene que satisfacer por Ley por la concesión.
Abandono que tiene perfectamente justificación bajo el punto de vista de la RFEV, pues existen varios centros similares al santanderino a lo largo y ancho del País en los que los deportistas Olímpicos pueden realizar perfectamente sus entrenamientos de cara a su preparación deportiva, sin que esta se vea disminuida o perjudicada, sino todo lo contrario.
Lo extraño es que el CEAR santanderino haya sido el único que hasta ahora centrase la atención de la RFEV para la preparación Olímpica, lo que suena a Nepotismo.
Desde luego, si se miran las cosas desde varios ángulos o perspectivas, se ve la rara continuidad que el EX se ha buscado, de su mano mayor, para seguir al “mando” en el Mundial del 2014, después de dejar sus “obligaciones” federativas.
Esta decisión de la RFEV de abandonar el CEAR santanderino, de la que se esta retrasando su comunicación, y la que propaga cuando se tiene la mas minima oportunidad para hacerlo fuera de nuestra región, ya en la entrevista otorgada por el Sr. Rodríguez al Diario Montañés el día 18 de diciembre de 2012, poco antes de ser elegido Presidente, en ella ya dejaba entrever que esto tendría lugar.
De momento ya se ha llevado por delante la continuidad de la Escuela de Vela que impartía la enseñanza desde ese centro a los santanderinos. Lo que dice muy poco de la gestión de la actual Directiva de la RFEV con relación a los intereses deportivos de esta ciudad.
En la citada entrevista el Actual Presidente dice, cosa que sigue haciendo en todo aquel foro en el que tiene oportunidad, que la construcción de la famosa Duna en al articulo “proyecto de reforma del CEAR “ , “es cosa de la propia ciudad”, y aunque en la entrevista indicaba que al día siguiente se pondría a estudiar el proyecto, parece que no ha sido así, pues aquí sigue dando la callada por respuesta, lo que esta originando un gran desasosiego.
Pero, por lo que sigue diciendo en los foros que tiene oportunidad de decirlo, no lo ha debido estudiar el proyecto, pues quiera o no quiera el actual Presidente de la RFEV, la Duna del CEAR, o “ampliación” del CEAR ha sido una obra encargada por la PROPIA RFEV, en la que su tramitación ha sido objeto de una ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA celebrada el 27 de diciembre de 2011, en la que además de la convocatoria formal, el Sr. Pombo envío un carta personal a todos los asambleistas para explicar la obra de “ampliación del CEAR” y que comenzaba así: “Queridos amigos:
n el fin de realizar la ampliación de las obras del CEAR de Santander propiedad de esta RFEV, se ha conseguido firmar un Acuerdo con el Consejo Superior de Deportes, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander,…..”.
El asunto de la Duna, o “ampliación del CEAR” comienza con la firma el 27 de julio de 2012 por parte del Sr. Pombo en calidad de Presidente de la RFEV con el Sr. Zaera como representante de AZPA ltd. el pliego de condisiones de las nuevas instalaciones del Centro de Alto rendimiento para la RFEV en Santander, y sigue con la petición por parte del Sr. Pombo, en nombre y representación de la RFEV , de una concesión en el área de San Martín a la Autoridad Portuaria Santanderina, la que dice lo siguiente, sic . “Sr. D. Javier de la Riva, Director, Autoridad Portuaria de Santander, Puerto de Santander- Muelle de Maliaño s/n, 39009, Santander, Cantabria.
Santander 12 de septiembre de 2012.
Estimado Sr. De la Riva: Por el presente escrito, y en representación de la Real Federación Española de Vela, vengo a solicitar la concesión administrativa, para la puesta a disposición y la ocupación de una parcela de 2.321 metros cuadrados en el área de San Martín, con destino a las obras de ampliación del Centro Española de Alto Rendimiento de la Real Federación Española de Vela.
Para ello, se acompaña documentación requerida para dicho fin.
Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para hacerle llegar un saludo afectuoso.
Gerardo Pombo García. Presidente. Real Federación Española de Vela”
No solo se hizo esto, sino que una vez el Sr. Pombo al frente de la Comisión Gestora, y sin capacidad para ello, licita desde la RFEV el pliego de condiciones para la adjudicación de las obras por parte del la RFEV. No contento con lo que este inicialmente dice, lo modifica por tres veces, todo ello para adjudicar la RFEV la obra, por cierto con una rebaja del 40,1%, obra que se llevo una constructora santanderina.
Además la RFEV licita y posteriormente otorga la dirección de Obras. Todo esto esta expuesto en la pagina Web de la REFE, en el apartado “Perfil del Contratante” http://www.rfev.es/?page_id=10612
Por ello Sr. Rodríguez no puede decir que la Duna o la “ampliación de CEAR” –lo que lo mismo-es un “asunto de la ciudad de Santander, ni tan si quiera de su Ayuntamiento. Esto no es algo, dicho con todos los respetos, como el misterio de la Santísima Trinidad.
Sr. Rodríguez, por mucho que Ud. quisiera, el asunto de la Duna, o “ampliación del CEAR”, es única y exclusivamente responsabilidad del la RFEV. Los compañeros de viaje, CSD, Ayuntamiento de Santander y Gobierno de Cantabria, colaboran en parte del pago, pero no la han contratado.
Ese es el caramelo envenenado que le dejo el Sr. Pombo pocos días antes de marcharse. Días que por cierto no desaprovecho en absoluto –sobre todo para él y su futuro inmediato-, pues se auto nombro director del evento del Mundial de Vela, aprovechando que Ud. no estaba ya en su Junta Directiva y los que quedaban en ella se lo permitían.
Ahora otro de los temas calientes que tiene la RFEV es la dirección del posible Mundial de la ISAF, ya que el Sr. Pombo, que se había autonombrado director del proyecto, no cuenta con la confianza de la actual Junta Directiva de la RFEV, lo que conociendo a el EX Presidente, esto puede ser un nuevo motivo de conflicto, y coste añadido a las exiguas cuentas federativas.
Siendo también fundamental que puedan llegar a plasmarse el acuerdo sobre la desgravación por el Mundial, desgravación a la que hasta ahora no es posible acogerse por no estar determinada la normativa y carecer los usuarios vías para poder solicitarla, lo que les deja sin posibilidad de acceder a la sponsorización, con los graves perjuicios que esto les acarrea a los deportistas que dependen de ella, los que ante la cercanía de las fechas del evento tendrán una enorme perdida, quizás irreparable, por esta falta de financiación en sus escasas economías, producida por la inseguridad de no tener aun claro, por parte del evento, el sistema de desgravación, siendo los deportistas que esperaban acogerse a las mismas los que mas acusen esta falta aun de los mecanismos necesarios para obtenerla, lo que puede convertirse como digo, en algo irreparable para ellos.
Todo esto afecta y mucho a la vela santanderina, la que ya ha sufrido una pérdida importante con esta falta de trasparencia, la Escuela de Vela.
Por ello es imprescindible que la RFEV aclare de una vez por todas y para siempre la situación del CEAR, de la Obra de ampliación del mismo, y de la dirección del Mundial.
Tiempo ha tenido desde que dijo comenzaba a estudiar el asunto el nuevo Presidente, ahora es el momento de aclarar todo lo relación a estos importantes asuntos, los que no se pueden, ni retrasar, ni ocultar, cualquiera que sea la decisión tomada.
Aquí no puede seguirse la norma de “dejad hacer, dejad pasar, el mundo camina por si solo”
Los tiempos oscuros del anterior Presidente tienen que quedar atrás.
El Sr. Rodríguez prometía renovación y trasparencia, desmarcándose en su postulado presidencial de tiempos pasados, Ahora es el momento de demostrar que esto era cierto, aquí si que hay que aplicara aquello de que: “La velocidad se demuestra andando”. Esta es la oportuniudad.
J.F.M.J.

monitores-isla

LA HISTORIA DE ENSEÑANZA DE LA VELA EN SANTANDER (II)

El artículo anterior repasaba la historia de la enseñanza de la Vela en Santander, desde sus inicio en 1967,por parte de unos entusiastas socios del RCMS capitaneados por gran amante de este deporte, hoy ya fallecido, Fermín Sánchez que junto con un grupo de entusiastas navegantes fundaron bajo los auspicios del RCMS la primera escuela de vela del País en un Club Náutico, hasta la creación del entonces CAR ya entrados los 90.

La Escuela del Puntal, fue la que despertó, de manera colectiva, el interés por la práctica de este bello deporte entre la ciudadanía de Santander, acercando a los Santanderinos y foráneos la posibilidad,-sin la necesidad de ser socios del Marítimo- hasta ahora desconocida entre el público en general, de poder aprender la práctica de este bello y complicado deporte al que hasta el momento era muy difícil, casi imposible, acceder.

Continuando en esta entrega con la narración desde la creación del entonces llamado CAR, hasta nuestros días. Narrándo en entrega anterior, las vicisitudes que paso la Escuela del Puntal después de que el propio Club que la creo “pasase” de ella, abandonándola a su suerte hasta que desapareció del mismo por los años 75 del siglo pasado, y de la cual, pocos Socios se acuerdan, incluso muchos, sobre todos los de nuevo cuño, desconocen su existencia.

Esta dejación del Marítimo de su Escuela de Vela, fue lo que hizo que el testigo lo cogiese la entonces Federación Norte de Vela, la que siguió con la misma actividad, incrementando incluso esta cuando paso a denominarse Federación Cántabra de Vela por aquello de las Autonomías.

Cuando el esfuerzo realizado daba los mejores frutos para la Vela Base Santanderina, y como consecuencia de las discrepancias del Presidente de la Federación Cántabra de Vela Sr. Mora con el entonces director de Deportes Sr. Martínez, -conocido también como “pepe el h…” , y autentica bestia negra del deporte Cántabro de aquellos tiempos, según declaraba la prensa del momento-. Al defender el Sr. Mora la continuidad en el cargo del hasta entonces magnifico Director de Deportes, Fernando Diestro, la Federación Cántabra de Vela abandono las instalaciones de la Isla de la Torre, continuando con la actividad de la enseñanza de la Vela desde el Casetón de Puerto Chico, el que ya por aquellas épocas presentaba un abandono secular.

Ante la ruinosa situación de esta ubicación, y como consecuencia del elevado número de alumnos a los que acogía la Escuela, la Federación Cántabra de Vela solicito de la Española la ayuda para crear un centro fijo en Santander.

Esto tardo muchos años en realizarse, durante los cuales se barajaron diferentes lugares para la ubicación de la Escuela, siendo uno de los más audaces el presentado por el Arquitecto Santanderino Federico García Germán, en el que transformaba, con un proyecto imaginativo y poco costoso, una de las viejas naves sitas en San Martin para reconvertirla en un lugar desde donde continuar con la enseñanza de la Vela.

Tras muchos devaneos y vicisitudes, que estuvieron a punto de dar al traste con el proyecto, el que casi se asienta definitivamente en Laredo, o en San Sebastián, adonde los interés particulares de algunos para la ubicación en Laredo y de los políticos para la de San Sebastián, estuvieron a punto de trasladar el centro a uno de estos lugares y con ello la pretendida y deseada Escuela de Vela por parte de la Federación Cántabra de Vela.

Cuando se consiguió, por fin, llevar a cabo el proyecto, de él se hicieron cargo la RFEV, el CSD y el Ayuntamiento de Santander. Con ello, la idea inicial de construir una Escuela de Vela para la Ciudad, se trasformo, al tomar parte el CSD en la financiación, en un Centro de Alto Rendimiento, para ocuparse en el llamado CAR, de la Vela Olímpica y, de rebote, de la Vela Municipal, dejando de de ser esta última función, la fundamental.

Pero el cometido Olímpico que se quiso dar la CAR, no llego hasta varios años después de inaugurado el centro. Por el contra, la Vela Municipal, a pesar de ser la hermana pobre de la instalación, funciono desde la apertura del CAR, centrándose su actividad inicial en llevar este deporte a los colegios, a la vez que comenzaron a realizar cursos de verano, los que, poco a poco, se fueron alargando al periodo invernal, pero no llegando nunca,- a pesar de establecerse y publicarse en el BOC las tasas de uso de las embarcaciones que la Escuela Municipal había adquirido para el centro y uso de los santanderinos-, a que los ciudadanos santanderinos disfrutasen de las ventajas y oportunidades que el CAR, en principio, debía proporcionar a estos. Desgraciadamente nunca disfrutaron de esas magnificas oportunidades para la práctica de la Vela, pues cuando algún ciudadano solicitaba el uso de las mismas, eran tantos las trabas que en el centro se le ponía, que nunca se llegaron a usar las embarcaciones adquirías para ello.

Aquellos años en los que el Ayuntamiento formo parte del patronato el CAR, este se uso también como centro del Remo Santanderino. Durante ese periodo se dieron situaciones esperpénticas como las de que apareciesen diseminados por el CAR billetes de 10.000 pts. (Aun no había llegado el euro a nuestro país).Paradójicamente este año 2013 se han puesto a la venta desde la RFEV algunas de estas unidades que se compraron para el uso de os santanderinos y que estaban sin usarse.

Tras el abandono del Ayuntamiento del Patronato que regia el funcionamiento diario del CAR como consecuencia de las Altas tasas, que ya en aquel entonces y sin haberse aun ampliado el CAR a casi el doble de su edificación, este tenía que pagar a la Autoridad Portuaria por la concesión del terreno, y tras sacar a personal del Instituto Municipal que tenía el Ayuntamiento trabajando en el centro. Para que la actividad de la Escuela Municipal siguiese activa, continuando con los bautismos de mar y acercando la vela al ciudadano, el IMS aportaba al centro una sustanciosa subvención, la que en los últimos años alcanzaba los 80.000 euros (13.310.880 pts.), pero ya no tenía ningún control sobre CAR.

Entre tanto el RCMS, creador de la primera Escuela de Vela en nuestro país, desde que en el año 75 se desentiende de la enseñanza de la Vela, se dedico únicamente a la realización de regatas para los mismo, pero nada hacía por la enseñanza de este deporte a sus Socios.

La falta de Presidentes que tuviesen hijos y de otros que teniéndoles no estaban por la labor, fue una de las causas de este abandono de la enseñanza de la Vela en el Marítimo, dejando, por comodidad, en manos de las entidades públicas la realización de este complicado cometido.

En febrero de 1992 la Directiva Presidida entonces por Antonio Pereda envió una circular a los Socios poniendo en su conocimiento lo siguiente, sic. “En relación con la Vela, este Real Club Marítimo de Santander tiene previsto la puesta en marcha de una Escuela de Iniciación a la Vela, a bordo de Galeones”.

Lo que nunca se llevo a efecto, sino que la previsión de aquella Junta Directica durmió el sueño de los justo más de una década, eso a pesar de la demanda de los Socios que tenían hijos que querían practicar la Vela. Esta fue la única ocasión desde 1975 en la que la Directiva se planteaba el volver a realizar la enseñanza de la Vela a sus Socios, ya que se encontraba en la cómoda posición que esta fuese impartida por entidades públicas.

Las Distintas Directivas que a lo largo de este tiempo han dirigido la Entidad, poco o nada se esforzaron por retomar la enseñanza de la Vela en la entidad, limitándose tan solo años más tarde por parte del Presidente Antonio Pereda a contratar a un Monitor y un ayudante para que la flota de “cadetes”, que había sido la mejor de España en aquel tiempo y de la que salieron la casi totalidad de mejores navegantes actuales, no desapareciese, cosa que al final ocurrió.

El actual Presidente, que lleva formando parte de las Directivas del Club desde el año 1991, solamente a finales de 2008, tras casi dos legislaturas dirigiendo el Marítimo y, ante la necesidad de varios Socios Directivos que tienen hijos en edad de aprender a navegar, organiza en él una Escuela, a la que denominan Escuela de Regatas, y en la que paradójicamente durante años lo único que no hacía, era que sus alumnos regateasen en las pruebas organizadas por la entidad.

Con el paso del tiempo en la Escuela de Regatas del RCMS se organizaron cursos en verano y en la actualidad la actividad se ha ampliado también a la iniciación.

A la hora de realizar este articulo, y ante las vicisitudes que atraviesa la Escuela del CEAR como consecuencia del ERTE que afecta al centro, esta ha dejado de impartir clases, por lo que sido sustituida por otra creada, de la noche a la mañana, por la Federación Cántabra de Vela, ante esta extraña coyuntura existe una gran preocupación entre el colectivo de los padres que quieren que sus hijos practiquen este deporte, los que han visto como ya ha desaparecido el 50% de los alumnos que acudían cada semana a las clases de Vela en la Escuela de Vela del CEAR.

En estos momentos la enseñanza de la Vela en nuestra ciudad está sufriendo una situación inaudita. Por un parte se cierra una Escuela en pleno funcionamiento, la Escuela del CEAR, por la que según las cifras oficiales han pasado desde su inicio 25.000 alumnos, de los cuales 2.000 lo han hecho el año 2012, y la que contaba en el momento de su cierre con casi un centenar de alumnos cada fin de semana; mientras, cosa extraña, se abre otra por la Federación Cántabra de Vela en el mismo lugar donde tenía la extinta su base, la que comparte explanada con la del RCMS, y en la que un nuevo plantel de dirección y monitores imparten la enseñanza de la Vela a partir de enero de este año. Mientras que en la Isla de la Torre la Escuela de Deportes Náuticos languidece año tras año sin aportar prácticamente nada a la Vela Santanderina, y la Escuela de la Horadada, dirigida básicamente la Windsurf, se ha visto perjudicada por el derribo del balneario “Polo Norte”, mientras que la que comenzó el año pasado su andadura en Pedreña, aun tiene de demostrar su capacidad como creadora de nuevos navegantes.

Para bien, o para mal, esta es la historia de la enseñanza de la Vela en nuestra Ciudad, la que en estos momentos, cuando con motivo del Mundial del 2014 debía de estar a rebosar de alumnos y de energía positiva, atraviesa uno de sus peores momentos como soporte, irremplazable, de la Vela.