Articulo publicado por Jaume Soler el 25 de enero de 2013.
http://elblogdejaumesoler.blogspot.com.es/2013/01/carta-de-arturo-delgado-al-secretario.html
25/01/2013
Carta de Arturo Delgado al secretario de estado
Arturo Delgado, que fuera presidente de la Real Federación Española de Vela durante los mandatos comprendidos entre 1984-1992 y 1996-2000 y vice-presidente de la ISAF, ha remitido una carta al secretario de estado para el Deporte, Miguel Cardenal, donde denuncia todo lo ocurrido en las recientes elecciones a la RFEV, la absurda construcción de la Duna Escalonada con dinero público, la desaparición de la Fundación Vela Española y demás. La misiva no ha recibido respuesta alguna por parte del Consejo Superior de Deportes, es decir que con ello dan por bueno todo lo realizado en un pasado y lo que ocurrirá en el futuro. Y como Cardenal parece que no la ha leido, ahí va la misiva de Delgado, para el conocimiento del secretario y para el que quiera leerla.
Señor Don Miguel Angel Cardenal
Secretario de Estado para el Deporte
Consejo Superior de Deportes
C/ Martin Fierro, s/n (Ciudad Universitaria)
28048 MADRID
Asunto: Real Federación Española de Vela (RFEV)
Madrid, 26 de Diciembre de 2012
Estimado Señor Secretario de Estado,
Me permito dirigirme a Vd. en mi condición de ex-Presidente de la Federación de referencia. Con el fin de evitar inútiles repeticiones sobre mi actividad como deportista y directivo de la Vela a lo largo de toda mi vida, me permito acompañarle mi CV en el que se destaca mi vida deportiva más que la profesional por no venir al caso, pero también muy intensa y de la que he vivido en exclusiva.
El motivo principal de esta carta es el de ponerle de manifiesto mi profunda decepción y tristeza por el devenir del Deporte Federado Español y, muy especialmente, el de la RFEV, culminado con el escándalo y la vergonzante elección del actual Presidente, Don José Ángel Rodríguez, en la Asamblea celebrada el pasado domingo día 16 de este mes.
Señor Cardenal, cuando tuve conocimiento de su nombramiento como SED supe también de su trayectoria como jurista y me alegré muchísimo porque creí que con Vd. habría llegado la persona indicada para poner orden en ese CSD, después de la desastrosa gestión de sus antecesores, Sr. Lissavetzky y Sr. Soler. Debo decirle que ya me preocupé cuando en la Gala de la RFEV celebrada en el COE para conmemorar los éxitos de la Vela en los JJOO de Barcelona en 1992, le escuché a Vd. las alabanzas que vertió en su discurso a Gerardo Pombo. Pensé de buena fe: “Este señor acaba de aterrizar pero ya verás cuando se entere quién es el personaje”. En ese sentido, he de manifestarle, por mi propia experiencia, que la obtención de éxitos deportivos en el presente (cuyo principal mérito en todo caso ha de atribuirse a los propios deportistas) no puede ser causa de relajación en la exigencia de rigor en la gestión, pues si la misma es errónea, o directamente delictiva, acaba redundando en resultados deportivos negativos, en un futuro más o menos inmediato.
Lamentablemente, he de trasladarle mi decepción. Y la misma se produce no sólo por lo ocurrido en estas elecciones, sino también por su apoyo incondicional a la construcción de la inútil Duna Escalonada en el CEAR de Santander para mayor gloria del Sr. Alcalde de la ciudad, Sr. de la Serna y del Sr. Pombo, que se ha asegurado, con la complacencia de ese CSD, una inmerecida “jubilación”. Todos sabemos, en el mundo de la vela, que la ya famosa duna no solo no aporta nada, si no que es totalmente inútil al buen desarrollo y éxito que, no le quepa la menor duda, todos deseamos, se logre con la celebración en Santander del Mundial de la ISAF 2014. Todo lo que afecta a la planificación, proyecto y financiación de esa Duna está rodeada de sospechas graves de despilfarro, como así se ha venido publicando en diversos medios de comunicación, sin que nadie lo haya desmentido. Y, lo que es peor a mi juicio, en una época de grave de crisis económica y de ajuste presupuestario como la que padece nuestro país, el CSD será uno de los principales financiadores de tan disparatado proyecto, cuando al mismo tiempo anuncia una reducción del 40% de las subvenciones al Deporte. ¿Conoce su Ministro y el Presidente del Gobierno este dislate? Lo dudo, pues los recortes en otros sectores que más ayudas necesitan son importantes. ¿Ante esta situación cree Vd. que se debe gastar un dinero que nada va a aportar al desarrollo de dicho Mundial y que, salvo el dudoso embellecimiento de la Bahía, que no su uso, en nada beneficia al CEAR ni al Campeonato? ¿No estaremos ante un mero proyecto urbanístico de carácter especulativo?
Alegan los interesados en la construcción de la referida Duna que es una exigencia de la ISAF. Sinceramente, no lo creo, estoy seguro que el nuevo Presidente de la ISAF, D. Carlo Croce, renunciaría gustoso a la misma con una mínima explicación y con la garantía de que la parte deportiva del proyecto se mantendría, que es lo que nos interesa a todos los practicantes de este noble deporte.
A todo ello, ha de añadirse la gravísima situación financiera en la que ha dejado el Sr. Pombo a la RFEV, que se verá agravada debido a los compromisos financieros que dicho convenio conllevan para la institución, afectando seriamente la propia gestión deportiva. La RFEV se encuentra en quiebra técnica y aun así el Sr. Pombo, incumpliendo los Estatutos de la entidad, se ha atrevido a comprometer a la misma en unos gastos de mantenimiento del CEAR absolutamente inasumibles.
Como muestra de la situación que atraviesa la RFEV, le refiero que la razón de que no se haya subscrito convenio con Correos para el ejercicio del voto por correo en el reciente proceso electoral ha sido, según las propias manifestaciones del anterior Presidente, la carencia de fondos; e igual motivo se ha invocado, en vísperas de la celebración de la Asamblea, y a pesar de la obligatoriedad de poner en marcha el mecanismo derivada del tenor literal de la norma electoral, para no realizar la votación electrónica en la elección a Presidente. Por ello, le ruego encarecidamente que preste su mayor atención al desarrollo del evento y a las cuestiones económicas inherentes al mismo, que empleen el mayor rigor y economicen en gastos superfluos o totalmente innecesarios, pues podemos involucrar al deporte de la vela en una serie de acontecimientos completamente ajenos al mismo, que pueden afectar a su imagen pública.
Todo lo anterior lo manifiesto desde la legitimidad que me confiere el hecho de que abandoné la Presidencia de la RFEV siendo la entidad solvente, con un importante patrimonio y con fondos, a los que había que añadir los de la Fundación Vela Española, por mi promovida, de los que hoy nada se sabe, pues ha sido literalmente despatrimonializada para atender gastos corrientes de la RFEV. En prueba de ello le acompaño como documento número 2 copia de la Demanda de Conciliación sobre el tema de la Fundación, cuyo contenido se explica por sí solo.
Respecto al motivo principal de esta misiva, que es lo ocurrido en el reciente proceso electoral desarrollado en la RFEV, desde 2004 se han producido irregularidades en todos los procesos electorales en los que ha estado involucrado Gerardo Pombo. Tanto en las del 2004 como en las del 2008 ya se produjeron graves irregularidades, de las que existen antecedentes en ese organismo, sobre las que me ofrezco a darle los oportunos detalles personalmente. Y, lo más triste, es que todas estas irregularidades a lo largo de los tres mandatos del Sr. Pombo han sido ratificadas por la Junta de Garantías Electorales, adscrita al organismo que Ud. preside. Pero las que se dieron este año superan lo admisible, existiendo indicios de ilícito penal, con el evidente objetivo de impedir por todos los medios que asumiera la Presidencia un candidato no continuista.
El mundo deportivo no es ajeno al contexto social y político en el que nos encontramos, y crece el hartazgo ante la inoperancia, si no colusión, existente en los órganos administrativos deportivos, frente a estas situaciones, estado de ánimo que lleva aparejada la judicialización, y no precisamente ante la inoperante jurisdicción contenciosa, de los incidentes que en los últimos procesos electorales desarrollados en las distintas federaciones se han producido, de las que imagino está al corriente. Pues bien, he de decirle que también en el caso de la vela está ocurriendo lo mismo, y que, según noticias llegadas a mis oídos, no será ajena la propia Junta de Garantías al ejercicio de la acción penal.
Las contradicciones en que las resoluciones dictadas por dicha Junta incurren ante idénticas situaciones no las perpetraría o harían sonrojar un recién Licenciado en Derecho. Ha de saber Ud. que ha sido especialmente vergonzoso que ese organismo, alegando falta de legitimación de un interventor, haya prescindido de resolver sobre el objeto del recurso (nada más ni nada menos que la anulación del voto por correo), cuando aduciendo idéntica legitimación (la de interventor), sí ha existido pronunciamiento de fondo en otro recurso electoral respecto a otra federación deportiva. Solo han prosperado sendos recursos interpuestos por clubes que han sido estimados ante la evidencia de que no se podía convalidar un sorteo por un empate de votos celebrado sin que los miembros de la Junta Electoral estuvieran presentes, eso sí, en la resolución no se hace manifestación alguna sobre dicho proceder tan irregular. Todo ello sin olvidar la reiterada remisión al recurso contencioso ante la Audiencia Nacional, cuando es público y notorio, que ésta se declara incompetente y remite el conocimiento de la causa a la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
He de denunciar que por parte de ese organismo se utiliza la cuestión procesal de la legitimación para no entrar a conocer del asunto. ¿No cree Ud. que simplemente un mero federado, sin necesidad de que sea candidato, interventor, elector o elegible, tiene el interés directo suficiente que ha de conferirle la legitimidad necesaria para restituir la legalidad en materia tan sensible cual es la conformación de los órganos de dirección, representación y gestión de la Federación deportiva a la que pertenece, máxime cuando la misma ejerce potestades públicas por delegación del Estado? La ambigüedad e imprecisión al respecto de la norma ha permitido auténticos desmanes como el caso de la ratificación de la validez de los votos reproducidos mecánicamente en un caso y de la nulidad de otros que reunían idénticas características, simplemente porque la Junta se ha negado a conocer el fondo del asunto por falta de legitimación para interponer el recurso electoral de un federado.
Le remito el artículo publicado por el periodista Jaume Soler en su blog con fecha 14 de diciembre de 2012, con cuyo contenido me solidarizo en su totalidad, a los fines de que palpe el ambiente existente en un amplio sector del deporte de la vela. Cuánto mejor sería por el bien del Deporte en General poder dirimir estas disputas en la vía deportiva sin tener que llegar a los Tribunales Ordinarios.
Por todo cuanto antecede le pido que como SED investigue cuanto antes expongo y tome las medidas a que hubiere lugar, incluida la convocatoria del Comité Directivo del CSD, a fin de que adopten las decisiones que estime oportunas para poner orden en este dislate. Y, si lo desea, me tendrá a su entera disposición de forma totalmente desinteresada, para informarle de cuántas cuestiones quiera mayor detalle.
Atentamente,
Arturo Delgado de Almeida
Articulo publicado por el Diario Alerte el 8 de febrero de 2013.
Carta enviada a los medios escritos de Santantander el 07 02 2013
Con todas las contradicciones que han planteado los dirigentes de la RFEV sobre el Mundial y la Escuela de Vela del CEAR, ¿Como es posible creer las manifestaciones que aparecen, día si y, día no, en los Medios? Estas no tienen ninguna credibilidad, son únicamente de cara a la galería.
Con la limitación que imponen 200 palabras, procurare resumir las “falsedades” del Mundial y la Escuela.
-No es cierto que la ISAF pidiese la construcción de la Duna
-No es cierto que al CEAR se le amplíe con la Duna, esta solo le reforma.
-No es cierto que el incluir en el ERE a los Monitores mejorase las cuentas.
-No es cierto que fuese necesario incluir los Monitores en el ERE
-No es cierto que se no pudiese volver a contratar a los Monitores afectados por este.
-No es cierto que la RFEV garantice la continuidad de la Escuela
-No es cierto que la Federación Cantabra ASUME la gestión de la Escuela del CEAR.
-No es cierto que los deportistas tengan que pertenecer a un Club para regatear.
-No es cierto que la Escuela sea deficitaria.
.-No es cierto que el derribo de las naves tuviese licencia de Obra.
-No es cierto que la obra nueva tenga liquidada la licencia de Obra.
Y mas, que superaría ampliamente las 200 palabras permitidas.
José Francisco García de Soto y de la Roza
Articulo sobre la Escuea de Vela del CEAR publicado en el Blog de Juame Soler el 6 de febrero de 2013
http://elblogdejaumesoler.blogspot.com.es/2013/02/la-escuela-del-cear-corre-peligro-letal.html#more
06/02/2013
La escuela del CEAR corre peligro letal
Entrega de diplomas a los alumnos del CEAR Príncipe Felipe, en una imagen de archivo. |
Mientras ya han comenzado las multimillonarias obras de la obra faraónica de la 'Duna Escalonada' con la excusa de los Mundiales de Vela Olímpica de Santander 2014, a escasos metros la escuela del CEAR Príncipe Felipe ve como llega a su final. La Federación Española, titular del centro, ya no quiere saber nada y ha pasado la gestión a la cántabra, y de ahí al final al cierre está a un paso.
Los padres de los alumnos están indignados por este cierre inminente, a principios de año se despidieron a la mayoría de los monitores, y en este tiempo se ha finiquitado la actividad con este primer trimestre pagado por algunos alumnos y no se les ha dado el servicio por el que han pagado. El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, declaró hace pocos días a la Cadena Ser, donde dijo que respaldaba la continuidad de la Escuela de Vela, mientras que al tiempo la presidenta de la Federación Cántabra Julia Casanueva, comunicaba a los padres su intención de desmantelar la escuela, vender los barcos y que los alumnos se incorporaran a los clubes privados. Así lo denuncian los Padres de alumnos Escuela CEAR Príncipe Felipe: “Los padres de los alumnos de la Escuela de Vela creemos que, según las propias palabras de la presidenta de la Federación Cántabra, dichas ante todos nosotros, se quiere decapitar la Escuela para entregársela a los Clubs, Y queremos oponernos a esta situación y denunciarla abiertamente tal y como ya hemos hecho durante este mes de enero en todas las instancias implicadas”.
El ambiente velístico en Santander está que se corta con un cuchillo. El comunicado de los es muy duro y afirman que: “Es un atentado a una ciudad como Santander, puerta abierta a una de las más hermosas bahías del mundo, y es un desprecio a todos los santanderinos que durante años y años han tenido en la Escuela de Vela del CEAR uno de los referentes indisociables de su personalidad. En la Escuela de Vela del CEAR se han conjugado los éxitos deportivos con el cultivo de profundos valores humanos, con una relación entrañable entre alumnos y monitores, una formación deportiva que ha alcanzado niveles olímpicos y una gestión a cargo de un Director, Alejandro Abascal, que es una figura indiscutida de la vela, cargada de prestigio, reconocimiento y aplauso unánime durante toda su trayectoria”.
Precisamente en mitad de este temporal, la concejala de Turismo y Relaciones Institucionales Gema Igual, este miércoles ha pedido calma a los padres pero tampoco ha dado soluciones, aunque ha garantizado "compromiso" y "continuidad" de la escuela, pero también ha apuntado que "desde el Ayuntamiento no tenemos conocimiento oficial de que se vayan a mermar las prestaciones, por lo que pedimos tranquilidad y respeto de los tiempos hasta saber quien se va a hacer cargo de la escuela", ha apuntado la edil.
Veremos como acaba, pero la cosa tiene muy mala pinta
Articulo de Jaume Soler sobre los Olimicos, publicado en su Blog el 05 02 2013
http://elblogdejaumesoler.blogspot.com.es/2013/02/que-la-suerte-te-acompane.html
05/02/2013
¡Que la suerte te acompañe!
Javier Hernández 'Bull' expidiendo lotería en 'El Chicharro'. Foto: José Antonio Carrasco |
Olímpico en Laser en Pekín 2008 y Londres 2012, ganador de la Copa del Mundo, bronce en el Mundial y ahora también lotero. Javier Hernández Cebrián, conocido por ‘Bull’ en el mundo de la vela, ha decidido dar un cambio radical en su vida y aunque tiene claro que quiere repetir experiencia olímpica en Río 2016, su ilusión es también poder dar el ‘Gordo’.
Y es que la vida del deportista de élite en deportes minoritarios no es la misma que la de los futbolistas. En este deporte muy pocos pueden acabar siendo profesionales al cien por cien y por ello cuando se llega a cierto momento de la vida hay que empezar a buscar otras salidas. Por eso a los jóvenes regatistas siempre les digo que por mucho que despunten no olviden los estudios y si no tan solo tiene que mirarse en el espejo de los grandes campeones olímpicos como José Luis Doreste, médico; Alejandro Abascal, físico; Roberto Molina, químico; Luis Doreste, doctor en informática; Miquel Noguer, odontólogo, Theresa Zabell, política…y así otros tantos.
Este es el caso de Bull, licenciado en Educación Física, y aún le queda cuerda para seguir dando guerra en los campos de regata, ha empezado a enfocar su vida profesional pensando en su futuro y en el de su familia.
Su vida cambió radicalmente después de este verano. Al aterrizar de los Juegos Olímpicos su padre le contó lo que tenía preparado para él desde hacía meses y es lo que quería dejarle en los últimos días de su vida en la que estuvo luchando contra una enfermedad que no pudo superar. El día de Navidad el padre de Javi fallecía pero le dejaba todo a punto para que se pusiera al frente de una administración de lotería. “Le recuerdo con mucho orgullo. Era un crack”, me decía Bull.
Ahora Bull está al frente de la administración de lotería número 16 “El Chicharro”, en su Santa Cruz de Tenerife natal, encargado de tirar para arriba y por ello a las siete de la mañana está al pie del cañón, combinando su nuevo trabajo con el antiguo, el de hacer el que más sable, navegar, al que también acude todos los días.
Seguro que “El Chicharro” cantará muchos premios, tiene toda una vida por delante en el agua y en tierra.
Y parafraseando el anuncio de la Lotería: “¡Que la suerte te acompañe!”
Articulo del Diario Montañes del 06 02 2013
http://www.eldiariomontanes.es/20130206/deportes/mas-deporte/ayuntamiento-manifiesta-compromiso-escuela-201302061148.htmlT
"garantía" de su continuidad
Las federaciones garantizan al alcalde de Santander que la Escuela de Vela seguirá activa
La concejala Gema Igual pide "tranquilidad" a los padres del centenar de alumnos
06.02.13 - 11:48 -
E. P. | Santander
Interior del Centro Especializado de Alto Rendimiento, CEAR, de Vela de Santander. Foto: Andrés Fernández.
El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, ha obtenido el compromiso de las Federaciones Española y Cántabra de Vela de que la Escuela Municipal de la ciudad continuará con su actividad, según ha adelantado hoy la concejala de Relaciones Institucionales, Gema Igual. El Ayuntamiento de Santander ha hecho así público su "compromiso" con la escuela de vela municipal del Centro de Alto Rendimiento (CEAR) 'Príncipe Felipe', así como la "garantía" de su continuidad.
La concejala de Turismo y Relaciones Institucionales, Gema Igual, ha pedido "tranquilidad" a los padres del cerca de centenar de alumnos que cursan este deporte náutico en la escuela.
"Desde el Ayuntamiento no tenemos conocimiento oficial de que se vayan a mermar las prestaciones, por lo que pedimos tranquilidad y respeto de los tiempos hasta saber quien se va a hacer cargo de la escuela", ha indicado la edil en una rueda de prensa en la que ha presentado un ciclo de conferencias sobre la vela.
La escuela de vela del CEAR fue gestionada por el Consistorio desde el año 1995 y en 2006 cedió la gestión a la Federación Española de Vela (FEV) tras convertirse esta instalación en el centro de entrenamiento del equipo olímpico español, según ha recordado el director de CEAR, Jan Abascal, que también ha estado presente en la rueda de prensa.
Así ha sido hasta noviembre de 2012, ha añadido Abascal, cuando por motivos económicos -la FEV recibe la "mayor parte" de su financiación a través del Consejo Superior de Deportes (CSD), la cual se ha visto reducida de manera "importante"-, ésta ha dejado la gestión en manos de la Federación Cántabra de Vela (FCV). "Sé lo que todo el mundo sabe", ha apostillado Abascal.
"Se garantiza" la escuela
Ante esta situación, los padres de los alumnos han venido manifestando "incertidumbre" ante la continuidad de la escuela, sin embargo, Igual ha matizado que en el convenio de cesión de la gestión desde el Ayuntamiento a la FEV "se garantiza" tanto la escuela como los 'bautismos de mar'.
A este respecto, la concejala ha sentenciado que "si no fuese así, el Ayuntamiento tendrá que exigirlo", aunque ha indicado que tanto la Federación española como la cántabra han asegurado al Consistorio que "los niños no van a sufrir modificaciones en el servicio". "Tenemos la garantía de que va a ser siempre así", ha apostillado.
Igual ha explicado que, en estos momentos, sabe que la escuela se está reestructurando internamente pero el Ayuntamiento no conoce "más detalles". "Cuando se nos trasladen las modificaciones, ya veremos si son sustanciales y a ver que hacemos", ha dicho.
- supino 1 comentario oculto
No te preocupes Iñi, como diria Becquer: Mientras haya niños de papa, habra vela. Mientras haya padres arribistas, habra vela. Mientras el club de tenis no de abasto, habra vela. Mientras existas tu, oh Iñi, por siempre habra vela.
David Fimia Zapata 1 comentario oculto
Hay que intentar mantener todas las actividades deportivas posibles, eso también son salidas para la gente y cerrar la escuela también es sumar más parados a la ciudad. Así que hay que intentar que siga funcionando.
Un saludo,
David
Carlos76 1 comentario oculto
Menos mal!!!!! Los desempleados de la ciudad ya podrán dormir tranquilos!!! Qué vergüenza...
Ramonchu 1 comentario oculto
Con el dinero de quienes ???
Los gastos del Mundial de Vela, el abusivo canón que cobra el Puerto de Santander (240.00 euros anuales) y la falta de voluntad política de las instituciones municipales y regionales puede acabar con la actividad formativa del Centro de Alto Rendimiento (CEAR) 'Príncipe Felipe'. Los padres de un centenar de alumnos de vela del Centro creen que la Federación Cántabra de Vela (FCV), actual gestor del centro tras el traspaso "lleno de incógnitas e incertidumbres" por parte de la Federación Española de Vela --se ha hecho cargo del CEAR durante 17 años--, quiere "decapitar" la escuela.
Así lo han manifestado en un comunicado, en el que señalan que la presidenta de la FCV, Julia Casanueva, les comunicó "claramente y sin ambages", en una reunión mantenida el pasado diciembre, que "su intención era desmantelar la escuela, vender los barcos y obligar a los alumnos a incorporarse a clubs de vela privados".
Además, estos padres consideran que el "desmantelamiento" de la escuela del CEAR ya comenzó "al no renovar el contrato a los monitores", una medida de "coacción", a su juicio, para que los alumnos "se vieran obligados a abandonar" la escuela.
"Tripulaciones rotas, amigos separados, monitores cohibidos, rumores, desconfianzas, filtraciones e incertidumbres son los frutos de las gestiones de la FCV en el CEAR", critican estos padres, que opinan que la gestión que está llevando a cabo la federación cántabra "pone punto y final a la extraordinaria singladura bordada con profesionalidad, entrega y pasión durante 17 años por los mejores profesionales de la vela".
Asimismo, manifiestan el "brutal contrasentido" de todo ello dado que Santander va a ser escenario, el próximo año 2014, del Mundial de Vela. "¿Se queda Santander sin enseñanza de vela ante
EL CIERRE DE LA ESCUELA DE VELA DEL CEAR ESTABA BUSCADO POR EL ANTERIOR PRESIDENTE AL INCLUIR, DE FORMA PLENAMENTE INTENCIONADA, EN EL ERE PRESENTADO POR LA RFEV A PARTE DEL PERSONAL DOCENTE DE LA MISMA,
.
Poco antes de dejar la presidencia de la RFEV el Sr. Pombo y su entonces Junta Directiva, en el mes de Octubre, ante su mala gestión administrativa realizo un ERE que afectaba a 15 trabajadores, 5 de ellos del CEAR de Santander, de los cuales varios eran monitores de la Escuela de Vela, la que tenia en esos momentos un gran colectivo de alumnos, Escuela por la que habían pasado desde su inicio hace mas de 17 años 25.000 alumnos, según alardeaba el propio Sr. Alcalde en agosto de 2012. Pues bies este ERE que ha obligado a cerrar la actividad de la Escuela de Vela, se ha llevado por delante la exitosa marcha de la misma, dejando a sus alumnos completamente desamparados.
Todo aquel que conoce al Ex Presidente de la RFEV Sr. Gerardo Pombo sabe perfectamente que no da puntada sin hilo, sabe también que es un pésimo gestor, lo que no es un afirmación gratuita, la prueba del algodón es el ERE que ha realizado en la RFEV a pocos días de su marcha de la misma (casualmente colocándose antes de su marcha al mando del proyecto del Mundial). Teniendo además el penoso “honor” de ser el primer Presidente en la historia federativa en presentar un ERE, máxime cuando recibió una Federación completamente saneada.
Federación que ha gestionado durante 12 años y que ha dejado como la hierba que pisaba el caballo de Atila, ARRASADA.
Está claro que el problema de las cuentas de la RFEV no se arreglaba con incluir a alguno de los monitores de la Escuela de Vela del CEAR, ni a estos, ni a ninguno de los demás trabajadores de la Federación a los que han incluido, los que han pagado el “pato” como verdaderos chivos expiatorios de la mala gestión del Sr. Pombo y sus Juntas Directivas, el que sin ningún rubor ha seguido cobrando su elevado sueldo, sus dietas, además del alquiler de su vivienda hasta el día 19 de Diciembre de 2012 cuando tomo posesión el nuevo Presidente de la RFEV . Esas cantidades, que se conocerán en la próxima reunión de la Comisión Delegada, si podían haber reparado algo la maltrecha economía federativa. Pero el despido de los trabajadores incluidos en el ERE, poco o nada influyen en el agujero federativo.
Este ERE que no ha arreglado las cuentas federativas ha causado la desaparición en el CEAR y en la RFEV de lo poco que generaba ingresos y beneficios deportivos y sociales con los que ademas se acercaba la Vela a la ciudadanía. Desaparición esta como consecuencia de la eliminación de los Monitores que realizaban a plena satisfacción de todos, su trabajo en la misma.
Esto que en términos militares se denominaría Daños Colaterales Amigos, en este caso habría que saber el porqué de esa decisión, pues de amigos nada de nada. ¿No había en le RFEV otros métodos para corregir el desvió en las cuentas? ¿No había en la RFEV después de terminadas las Olimpiadas otros trabajadores a los que incluir en el ERE, en el caso de ser esta la única solución para recortar gastos? ¿Podría haberse rebajado mucho más el sueldo el Sr. Presidente y renunciar al pago por parte de la RFEV de su vivienda, para con ello contribuir a arreglar las cuentas federativas antes de realizar un ERE? ERE por cierto que es el primero que la RFEV realiza a lo largo de su historia.
En fin múltiples preguntas que esperemos que algún día, más pronto que tarde, tengan respuesta. Lo que está claro es que la EX Junta Directiva, con el Ex Presidente al frente, se ha cargado lo más importante de su deporte, la Escuela de Vela, la que alentaba a los Santanderinos a la práctica de la VELA y suponía la mejor inversión de cara al futuro.
Lo que ha conseguido el Sr. Pombo y su Junta, es que los alevines y deportistas de la Vela santanderina, no hablen, ni tan siquiera tengan en mente, al Mundial de 2014, sino que tengan el alma en vilo a cuenta de la desaparición de “Su” Escuela de Vela, pues las componendas que desde la Cántabra se quieren vender como continuidad de la misma, además de no ser ciertas, no se las cree nadie desde el momento que han dejado fuera de la nueva Escuela de Vela a todo el personal que trabajaba en la del CEAR. Preguntándose los alumnos, los padres de estos y los deportistas en general ¿Por qué no se sigue con las mismas personas que hasta ahora han realizado un magnífico trabajo y con los que además los niños estaban encantados, y por el contrario, no solo no se cuenta con ellos, a pasar de su bagaje e historial dentro de la Escuela del CEAR, sino que se contrata personal nuevo y desconocido por los alumnos para darles las clases? ¿Tan difícil era que la Escuela hubiese seguido trabajando y funcionando con el mismo personal docente aunque la regente la Cántabra, como la sensatez aconseja? Ya decía el Ex ministro Corcuera, “los experimentos en casa y con casera”, los otros pueden explotar a uno en la cara, pero las consecuencias seran para los alumnos.
Lo que ha hecho el domingo la Federacion Cantabra de Vela no tiene sentido para nadie. Solo lo puede tener (¿?) para los que lo han realizado, los que no aclaran a nadie sus incomprensibles motivos, porque entre otras cosas no los tienen.
No se cambia de la noche a la mañana al personal cualificado y contrastado durante años, en algo tan complicado como es la enseñanza del deporte de la Vela, - en el que la seguridad es vital-, por nuevo personal, como se ha hecho el domingo pasado en Santander. Todas estas preguntas y situaciones no han tenido ninguna contestación, porque no la tienen.
Fuerte, muy fuerte todo este tema, en el que como digo al principio, el que realizo, o mejor dicho, los que realizaron, el ERE, no dan puntada sin hilo.
Este desafortunado asunto, la desaparición de la Escuela de Vela del CEAR, es lo que en estos momentos preocupa a la Vela Santanderina, no Mundiales del 2014 ni las ampliaciones del CEAR, las que con estas seran las terceras que se realizan en el Centro.
José Francisco García de Soto y de la Roza
Articulo del AquiConfidencial del 4 de febrero de 2013
http://www.aquiconfidencial.es/es/notices/2013/02/los_padres_del_cear_preocupados_por_el_cierre_de_la_escuela_de_vela_32983.php
sólo se garantiza el funcionamiento hasta junio
Los padres del CEAR, preocupados por el cierre de la Escuela de Vela
Cantabria Santander | Fecha de publicación: 04/02/2013 19:11
Instalaciones actuales del Centro de Alto Rendimiento de VelaAgencia
AGENCIAS
Los padres de los alumnos de la escuela de vela del CEAR se reafirman en su preocupación por el cierre de la Escuela de Vela tras mantener una reunión con la presidenta de la Federación Cántabra de Vela (FCV), Julia Casanueva, el pasado sábado día 2. En dicha reunión, forzada por el colectivo de padres ya que la la presidenta no quería presentar su proyecto de gestión para la escuela, se les ha comunicado “oficialmente” que la FCV se hace cargo de la gestión, y que no hay un cambio de actitud respecto a lo que trasladó el 12 de diciembre de 2012 de que si “todos los que están ahora en la escuela de regatas del CEAR quieren seguir navegando, lo van a tener que hacer a traves de los clubs deportivos”, ya que se trata de una gestión “temporal al no haber sitio en las escuelas de regatas del Club Marítimo de Santander y estar la Escuela de Santoña muy lejos.”
Lo que de verdad “nos tranquilizó”, ironizan los padres en una nota, es cuando Casnueva que “no se producirán cambios” ya que los alumnos navegarán con el material prestado por la Federación Española (RFEV) y que se mantiene el calendario y los horarios pero no contratan a los mismos monitores, los niños no pueden ir a regatas, cobrarán un canon por el uso de los barcos a partir del 1 de abril y no garantizan la continuidad de la escuela más allá de junio.
Ante estos matices “sin importancia” se le trasladó a Casanueva las palabras hechas públicas por el alcalde de Santander: “El presidente de la RFEV me garantizó que la escuela iba a seguir funcionando con las mismas prestaciones y con la misma calidad que lo había hecho hasta ahora y que al margen de las decisiones de carácter interno de estructuración del propio servicio y al margen de las decisiones que tenga que haber con la FCV”.
La presidenta de la FCV informa de que estas condiciones no sólo se las trasladó al ayuntamiento de Santander durante una reunión que mantuvo el miércoles 30 de enero, sino que también insinuó que tiene su visto bueno, aunque reconoce que no hay nada firmado ni con el propio Ayuntamiento de Santander ni con la RFEV, a excepción de un convenio con esta última para la cesión del material que se firmará a lo largo del fin de semana.
Los padres de alumnos de la escuela de regatas, tras la reunión con la FCV, trasladarán su preocupación al alcalde de Santander pues ya se están incumpliendo las promesas realizadas por el presidente de la RFEV al alcalde ya que como ratificó en la reunión la presidenta de la FVC no se mantienen ni las condiciones ni la calidad del servicio ya contratado.
Así mismo han exigido reunirnse de forma urgente con la presidenta de la FVC para que ratifique oficialmente los compromisos adquiridos con todos los padres en dicha reunión: calendario oficial de actividades, participación normal en las regatas en las que se venía participando, monitor responsable de cada categoría y detalles del convenio firmado con la RFEV que les pueda afectar, entre otras.
el estudio de un posible canon para los que no tienen barco, articulo publicado en el Diario Montañes el 5 de febrero de 2013
http://www.eldiariomontanes.es/v/20130205/deportes/deporte/cantabra-estudia-canon-para-20130205.html
VELA
La Cántabra estudia un canon para los niños de la Escuela sin barco
Varios padres vuelven a dudar de la gestión de la federación regional, mientras que la presidenta, Julia Casanueva, dice que son «ataques sin sentido»
05.02.13 - 00:04 -
MARCO G. VIDART | SANTANDER.
Final del formulario
La Federación Cántabra de Vela estudia el cobrar un canon a los niños sin barco propio que están en la Escuela de Vela del CEAR. Un canon que podría estar en los 25 euros mensuales, a lo que habría que unir los 170 euros al trimestre que pagan los alumnos. Así lo confirmó ayer la presidenta de la Federación Cántabra de Vela, Julia Casanueva, en respuesta a un escrito de varios padres de alumnos, en el que mostraban su preocupación -tras hacerse cargo la Federación Cántabra de la gestión de la Escuela- por la no contratación de los mismos monitores, que los niños no puedan ir a regatas, el cobro de un canon por el uso de los barcos -desde el 1 de abril- y que no hay garantías de que la escuela de regatas sobreviva más allá de junio.
La presidenta de la Federación Cántabra de Vela, Julia Casanueva, rebatió ayer alguno de esos cuatro puntos y matizó otros. En relación a los monitores, Casanueva consideró que los nuevos -tres el pasado fin de semana- «son los que la Federación considera más idóneos». Resaltó que no es cierto que los niños no puedan ir a regatas. «Puede ir todo el que quiera», añadió. «Como independientes pueden participar en las regatas y si se clasifican en las pruebas de ranking, la Federación los lleva a las distintas Copas de España. Da igual que pertenezcan a un club o no».
Casanueva sí confirmó el estudio por parte de la Cántabra del cobro de un canon, a partir de abril, a los niños que no tengan barco propio. «Hasta ahora han tenido la suerte de que esas embarcaciones eran de la Federación Española. Y les hemos dicho a los padres que tendremos que cobrarles un canon, que podría estar en esos 25 euros anuales. Porque si no, la escuela no es viable. Muchos padres lo han entendido».
La presidenta de la Federación Cántabra también se refirió a otra preocupación de los padres, la continuidad de la escuela de regatas más allá de junio. «Todavía falta por llegar a muchos acuerdos y yo no puedo prometer nada. Claro que la intención es mantenerla, pero hasta que no sepamos los acuerdos que hay con la Española y con el Ayuntamiento de Santander, no es posible prometer nada». La escuela de regatas tiene actividad los fines de semana entre octubre y junio y en ella está inscrito un centenar de niños.
Casanueva añadió a este periódico que varios padres de los alumnos de la escuela «nos están atacando sin sentido». La presidenta de la Cántabra apuntó que en el mes de octubre, desde la Española se le comunicó que si la federación regional no se hacía cargo de la Escuela del CEAR, se cerraba. «No hay derecho a que nos digan ahora que somos unos deshumanizados. Ahora estamos en el momento de intentar hacer esto viable, entre unos y otros. Que nos dejen hacerlo», concluye.
Reunión con el alcalde
Los padres de los alumnos de la Escuela de Vela tienen previsto trasladar sus preocupaciones al alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, ya que a su juicio «se están incumpliendo las promesas realizadas por el presidente de la RFEV al alcalde, ya que como nos ha ratificado la señora Casanueva, no se mantienen ni las condiciones ni la calidad del servicio ya contratado».
La Federación Española de Vela acordó con la Cántabra a finales del pasado mes de enero el traspaso de la gestión de la Escuela de Vela del CEAR 'Príncipe Felipe', algo que de forma efectiva ocurrió este pasado fin de semana y que será oficial el 1 de abril. El alcalde de Santander se reunió en Madrid con el presidente de la Española, José Ángel Rodríguez, para conocer de primera mano cuál sería el futuro de la escuela. Rodríguez garantizó que fuese quien fuese el titular, la actividad de la escuela no variaría en el futuro.
Articulo de opinion publicado en "sinfilttosdesdeCantabria.com el 5 de febrero de 2013
http://www.sinfiltrosdesdecantabria.com/articulos-de-opinion/a/el-hundimiento-de-la-vela-en-santander
El hundimiento de la vela en Santander
Por:natalia-magdalena-glez.-cuevas
5 Feb 2013
Categoría:Artículos de opinión
Hace unas semanas me dejaron con la boca abierta porque una amiga afectada por los cambios en el Centro de Alto Rendimiento (CEAR) Príncipe Felipe, me contó que su hija, ganadora de copas de Europa y con una gran trayectoria como regatista, se ha quedado 'a dos velas'. El monitor que le hacía el seguimiento, ya no está; su compañera de regatas, emigró a un club deportivo privado donde poder seguir con la práctica; sus compañeros de siempre, se han ido disgregando hacia clubes o simplemente han tenido que abandonar este deporte; el buen ambiente y la atmósfera deportiva, simplemente desaparecieron.
Un proyecto precioso como era el CEAR de vela, con gente maravillosa, con caras y méritos tan conocidos por todos los cántabros se ha ido a pique en un cambio de rumbo hacia ninguna parte.
Nadie entiende la nueva titularidad que pasa de la Federación Española de Vela (RFEV) a la Federación Cántabra de Vela (FCV). Este cambio que puede parecer inofensivo, obliga a los regatistas a asociarse a clubes de vela privados y rompe lazos sentimentales y profesionales de este deporte tan emblemático de la bahía de Santander.
Según la última reunión a la que fueron el colectivo de padres afectados por esta causa, con las nuevas directrices no se contratarán a los mismos monitores, los niños no podrán ir a regatas, cobrarán un canon por el de los barcos a partir del 1 de abril y no garantizan la continuidad de la escuela más allá de junio. Éste último apunte es el más dramático.
El mundial de vela podría haber sido una fecha memorable para la historia de la vela en esta región, muchos lo verán con un sentimiento descorazonador de que lo que se construyó durante 17 años se desmanteló en un par de días porque sí, sin explicaciones, a la fuerza y con muy poca elegancia. Como dice un amigo mío: -Natalia, Spain is different. Efectivamente, lo es.
Si seguimos así, España acabará siendo un país de jubilados, con grandes zonas de recreo, con inmensas salas de juego para el disfrute de los países de primera línea, con fiesta, toros, siesta, mucho alcohol; pero sin tecnología, innovación, investigación, sin parajes naturales y con mucha gente cabreada...