Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

Articulo publicado por cantabria Liberal el 02 02 2013

http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=180027&noticia=%A1Qu%E9+pasa+con+la+vela+en+Santander%A1

¡Qué pasa con la vela en Santander¡

El criticón - 02-02-2013 09:26:00

- Desde Cantabria Liberal hace meses que está aflorando un profundo malestar de la gente de la vela que considera que este deporté emblemático, de Santander, se le quiere echar a pique por desidia de unos y por viejas rencillas de todos

Existe desunión total en el mundo de la vela porque algunos pretenden seguir pensando que la vela es de cuatro señoritos y esos tiempos pasaron. El vaso de la vela se empieza a rebosar de miedos cuando algo que funcionaba perfectamente el CEAR dependiente de la Federación Española de Vela pasa a depender de la cántabra? ¿Por qué ese cambio de titularidad y gestión cuando todo iba sobre buenos vientos y rolaba esta escuela a favor de una continua acreditación nacional y europea?
Por qué ese cambio. Tenemos gente de la vela muy acreditada que puede ponerse al frente de este mundo, que hay que conocer, desde los medallistas ABASCAL y GOROSTEGUI hasta otros muchos anónimos. Para muestra un botón el RCMS que debería ser un mascarón de la vela de Cantabria vive sus horas más bajas con una junta en interinidad por haber sido impugnada las últimas elecciones, sin presidencia
Hay que cambiar las caras y las formas y que acceda a los cargos gente de la nueva generación de vela sin estigmas y no tener los clubs deportivos como meros sitios sociales de hacerse una foto e ir con el título a fardar por Santander, que también.
Nuestra Bahía es el mejor banco de pruebas natural de la vela sin ninguna inversión y cuando existe malestar de los actores principales niños, padres y gente de la vela algo muy grave esta pasando. No se puede decir , no pasa nada porque nos jugamos unas infraestructuras muy importantes y lo que es peor algo que es consustancial a nuestras esencias y define de dónde venimos y adonde vamos. Hay que defender la vela y su práctica como se ha venido haciendo hasta ahora. Es un error cambiar cuando todo va bien

Últimos comentarios

05-02-2013 - VELA

[...]LA VELA TAMBIEN A PIQUE POR LO QUE SE ANUNCIA,QUE COMUNIDAD DE BLANDENGUES [...]

05-02-2013 - irresponsabilidad

[...]Me parece bien lo de la duna pero para poco servira si empieza a flaquear el tema del CEAR principe felipe y encima a la vuelta de la esquina del mundial de vela 2014.En esta region todo va de mal en peor y lo peor es que no se ve una cabeza responsable todos se pasan el papelon con el !!!! ahhh yo no sé......!!!!!![...]

05-02-2013 - un poquito de arrestos

[...]Desde luego como dejemos de depender de vela a nivel nacional esto se termina porque nuestra comunidad no tiene dinero,ni poder y todos los deportistas que vienen en invierno a el cear como centro de rendimiento a nivel deportivo de competicion imagino acabaria y nos quedariamos con los niños,sus cursillos y cuatro mas.Que pasa que aqui nadie mueve ficha[...]

02-02-2013 - Regatista

[...]Lo de la Duna vale hay que adornar el sitio pero por favor que no toquen el CEAR[...]

02-02-2013 - Marítimo

[...]Sería una gran patada si esta gente acaba con la vela Pero en ello están como no se tomen cartas[...]

02-02-2013 - Regatista

[...]Espero que tomen nota el alcalde y el presidente de Cantabria o hunden lo poco que nos queda[...]

Principio del formulario

¿Quieres envíar un comentario?

Final del formulario

Articulo publicado en Cantabira liberal el dia 4 de Febrero de 2013

http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=180325&noticia=La polémica y preocupación se mantienen y acrecienta sobre el futuro del CEAR

 

La polémica y preocupación se mantienen y acrecienta sobre el futuro del CEAR

04-02-2013 20:59:00

- Los padres de los alumnos de la escuela de vela del CEAR nos reafirmamos en nuestra preocupación por el cierre de la Escuela de Vela tras mantener una reunión con la presidenta de la Federación Cántabra de Vela (FCV), Julia Casanueva, el pasado sábado día 2.

En dicha reunión, forzada por el colectivo de padres ya que la sra. Casanueva no se dignaba a presentarnos su proyecto de gestión para la escuela, se nos comunica “oficialmente” que la FCV se hace cargo de la gestión, y que no hay un cambio de actitud respecto a lo que nos trasladó el 12 de diciembre de 2012 de que si “todos los que están ahora en la escuela de regatas del CEAR quieren seguir navegando, lo van a tener que hacer a traves de los clubs deportivos”, ya que se trata de una gestión “temporal al no haber sitio en las escuelas de regatas del Club Marítimo de Santander y estar la Escuela de Santoña muy lejos.”
Lo que de verdad “nos tranquilizó” es cuando dijo que “no se producirán cambios” ya que los alumnos navegarán con el material prestado por la Federación Española (RFEV) y que se mantiene el calendario y los horarios pero:

  • no contratan a los mismos monitores
  • los niños no pueden ir a regatas
  • cobrarán un canon por el uso de los barcos a partir del 1 de abril
  • no garantizan la continuidad de la escuela más allá de junio,

Ante estos matices “sin importancia” se le traslada a la sra Casanueva las palabras hechas públicas por el alcalde de Santander en donde dice que “el presidente de la RFEV me garantizó que la escuela iba a seguir funcionando con las mismas prestaciones y con la misma calidad que lo había hecho hasta ahora y que al margen de las decisiones de carácter interno de estructuración del propio servicio y al margen de las decisiones que tenga que haber con la FCV”.

La presidenta de la FCV nos informa de que estas condiciones no sólo se las trasladó al ayuntamiento de Santander durante una reunión que mantuvo el miércoles 30 de enero, sino que también insinuó que tiene su visto bueno, aunque reconoce que no hay nada firmado ni con el propio Ayuntamiento de Santander ni con la RFEV, a excepción de un convenio con esta última para la cesión del material que se firmará a lo largo del fin de semana.

Los padres de alumnos de la escuela de regatas, tras la reunión con la FCV, trasladaremos nuestra preocupación al alcalde de Santander pues ya se están incumpliendo las promesas realizadas por el presidente de la RFEV al alcalde ya que como nos ha ratificado la sra Casanueva, no se mantienen ni las condiciones ni la calidad del servicio ya contratado.

A la vez hemos exigido reunirnos de forma urgente con la presidenta para que nos ratifique oficialmente los compromisos adquiridos con todos los padres en dicha reunión: calendario oficial de actividades, participación normal en las regatas en las que se venía participando, monitor responsable de cada categoría, detalles del convenio firmado con la RFEV que les pueda afectar, entre otras.

Comisión de Padres alumnos Escuela CEAR de Vela “Príncipe Felipe”

http://www.masmar.net/esl/Vela/Más-Vela/Profundo-malestar-de-los-padres-de-alumnos-de-la-escuela-de-vela-del-CEAR-de-Santander

escuela-municipal

PROFUNDO MALESTAR DE LOS PADRES DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE VELA DEL CEAR POR COMO SE ESTA LLEVANDO EL ASUNTO POR LOS ORGANISMOS IMPLICADOS EN LA MISMA.

Estos han creado un blog en facebook titulado Padres Escuela CEAR, en donde ponen a disposición de que todos aquellos que quieran conocer la realidad por la que pasa la Escuela de Vela del CEAR se puedan enterar de la misma.

La realidad es que existe un muy justificado malestar entre los Padres que habían llevado a sus hijos a una Escuela de Vela que llevaba funcionando sin ningún problema, y mucho menos económicos, desde hace mas de 17 años, es decir desde antes de 1995, casi desde el instante en que el C.A.R comenzó su andadura bajo la dirección del Patronato que los sustentaba y del que formaba parte el Ayuntamiento de Santander.

La realidad es que desde sus inicios la Escuela del CAR, hoy CEAR, estuvo dirigida a la enseñanza y divulgación de este deporten entre todo aquel que desease conocer el deporte de la Vela, impartiendo clases de iniciación y de perfeccionamiento durante todo el año, además impartía, de forma gratuita, cursos a los colegios de Santander que lo solicitasen los que sufragaba el Ayuntamiento mientras estuvo al frente del patronato y que al abandonar este subvención con importante aportaciones económicas, concretamente en los años 2012 y 2013 la nada despreciable cantidad de 80.000 euros (13.310.880 Pts.).

En Octubre del año pasado la RFEV presidida por el Santanderino Sr. Pombo, el que contaba como vicepresidente de su Junta, al también santanderino Sr. Labat, secundados por el resto de los componentes de su Junta Directiva, como consecuencia de la mala gestión y de los lamentables números de la RFEV, presento un ERE en el que sin venir a cuento, y sin ser para nada culpables de la mala economía federativa, incluyo en él a una serie de Monitores del al Escuela de Vela del CEAR, con lo que dejo a esta sin posibilidades de seguir impartiendo la enseñanza a los ciudadanos de Santander. Eso si tienen en cuenta que la Escuela de Vela del CEAR funcionaba a pleno rendimiento, prácticamente desde su inicio allá por la década de los 90 y que en la actualidad, cuando presentaron el ERE, impartía clase a casi un centenar de alumnos, además de tener cubiertas todas las plazas en los cursos de verano y haber realizado satisfactoriamente el bautismo de vela a mas, según los datos del propio Ayuntamiento, 2000 alumnos, cifrándose, por parte del Ayuntamiento, el paso total de alumnos por la Escuela del CEAR desde su creación por más de 25.000. Pues bien estos datos que conocía perfectamente la RFEV y su Presidente y Vicepresidente, además de toda la Junta Directiva, no fueron motivo para no incluir el ERE a los Monitores, y dejar por ello sin activada la Escuela de Vela. Dándose la paradoja que mantiene en nomina a una persona que ha llevado la dirección de la misma y a un monitor, los que ahora no podrán realizar trabajo alguno pues la Escuela de Vela no tiene funcionamiento alguno. Todo esto contrasta con el dineral que la RFEV va a enterrar para AMPLIAR el CEAR, ampliación que consiste en construir una nave de los mismos metros cuadrados que las que existían y que costaron remozarlas hace 3 años la friolera cantidad de 200.000 euros, 833.277.200 Pts.) si esto es AMPLIAR, que venga Dios y lo vea.

¡Qué bien se tira con pólvora del Rey! Y que pocas consecuencias tiene para lo que lo hacen.

Lo incomprensible en este caso es como se ha fraguado el cierre.

Primero, allá por diciembre, la Presidenta de la Federación Cántabra de Vela, que acaba de aterrizar en el cargo el pasado mes de Julio, Organismo que no tenía nada que ver en todo este asunto de la Escuela del CEAR, reúne a los padres de los alumnos de la Escuela de Vela del CEAR, - a la que por cierto no acudió ningún responsable de la mismas-, para indicarles que la Escuela del Vela del CEAR se esta intentando cerrar y que todo el material se pondrá a la venta, por lo que deberán inscribir a su hijos en las Escuelas de Vela existentes en los Clubes de la Bahía y que la Cántabra intentara que el cierre sea lo menos traumático posible. Insistiendo desde la Cántabra que los niños tenían que afiliarse a un Club, pues como independiente no pueden participar en competiciones, lo que dejo perplejos además de anonadados a los asistentes ,al venir esta afirmación desde la Federación Cántabra. Ante la incomprensión por parte de los asistentes de tan inesperada noticia, cuando la escuela estaba a pleno rendimiento y con beneficios económicos, se compromete a que el cierre sea lo menos traumático posible.

A partir de ese instante la actividad de la escuela se ralentiza al no contar nada más que con monitor para impartir la enseñanza. Tras las noticias aparecidas en la prensa sobre la AMPLIACION DEL EL CEAR y sus costes, los afectados no comprenden como para algo improductivo, como es una nave con vistas, se cierre una Escuela de Vela en pleno funcionamiento y con gran demanda social.

Por ello se reúnen con aquellos que tienen poder de decisión sobre el tema, los que les dan diferentes versiones sobre el particular, versiones que traslada la prensa y que se contradicen unas con otras. La primera aparecida el día 25 de enero de 2013 en el Diario Montañés titula: “La Federación Española GARANTIZA la continuidad del la Escuela del CEAR”, a esta la sigue otra el día 26, también en el mismo medio, que titula “La Federación Cántabra, dispuesta a asumir la gestión de la Escuela de Vela del CEAR” y por último la que el mismo medio publica el sábado último, 2 de febrero que titula: “La cántabra asume desde hoy la gestión de la Escuela del CEAR”.

Todo esto tiene truco, y mucho; en el Diccionario de la lengua, asumir quiere decir; Hacerse cargo, responsabilizarse de algo, atraer a si, tomar para sí.

Es decir, según dice la Cántabra en el Diario Montañés del día 26, la cántabra se hará cargo de la gestión de la Escuela de Vela del CEAR. Esto no es ni mucho menos cierto, lo que la Cántabra va hacer es crear una nueva Escuela de Vela, con monitores nuevos y criterios y métodos de enseñanza distintos a los empleados por el personal de la antigua Escuela de Vela del CEAR. Llamen a los cosas por sus nombre y no engallen a los afectados que sufren el cierre de una magnifica Escuela de Vela con las de 17 años de experiencia contrastada.

Es decir la cántabra se hace cargo de la gestión de la Escuela de Vela del CEAR, esto es pondrá a funcionar esta con las mismas personas que la llevaban. Pero esto no es así, sino que la Cántabra contratara a monitores distintos de los durante años ha realizado la enseñanza en la Escuela del CAER. Aquí está la perversión de todo este asunto. ¿Cuál es el motivo de que la Cántabra no incluya a los monitores que durante más de una década han llevado la enseñanza con dignidad y satisfacción del usuario? ¿Cómo es posible que de la noche a la mañana, la cántabra determine a una serie de gente nueva esta cometido? ¿Cómo es posible que la Cántabra asuma los costes de personal nuevo con lo que esto conlleva de permisos y costes salariales? ¿Cómo y con qué material funcionara la Cántabra? ¿Cómo hará frente la Cántabra a los cursos de Bautismo de Vela, en una Escuela de Vela que ya no pertenece a la RFEV ni al CEAR? Y por la que el centro cobrara este año 80.000 euros (13.310. 880 pts.) del IMD.

Todo esto supone la contratación a jornada completa de numerosas personas durante todo el año, Por eso no cuadra que la Cántabra no funcione con el personal que tenia la Escuela de Vela del CEAR. Todo esto suena discorde y sin sintonía alguna por parte de aquellos que quieren vender la moto a los que pretenden entender todo este turbio asunto.

Por otra parte algo que no funciona en todo este asunto es que el RCMS tenga, desde finales de 2008, una Escuela de Vela en las instalaciones del CEAR. Escuela por otra parte que ha intentado sembrar la discordia entre los alumnos de ambas y que desde la dirección de la del Marítimo se ha cuestionado la profesionalidad de algunos monitores del CEAR, lo que va en contra de todas las enseñanzas que se deben trasmitir a los jóvenes alumnos que pasan por ella. Habiendo incluso creado una enorme zanja en las relaciones entre los niños que reciben clases en las mismas, lo que dice muy poco en relación a los que realizan estas “maniobras”. Aquí sucede como con el “Cuco”, ave que pone sus huevos en nidos ajenos y cuando nacen sus crías, estas tiran del nido a los polluelos de los propietarios. Aquí le Escuela del RCMS ha metido la patita dentro del CEAR y ahora quiere adueñarse del mismo. El primer paso ya está dado, se ha cerrado la Escuela del CEAR, la que la Cántabra no abrirá nunca más como tal en contra de lo que proclama, sino que lo hará como algo nuevo y distinto, ¿Cuánto durara esta nueva Escuela de Vela? La que se ha visto obligada la Cántabra a poner en funciónenlo precisada por la presión pública, no por sus propias convicciones. Esta es la pregunta a contestar, junto con todas las otras que aquí se formulan

La RFEV, que no tiene un duro, se quita un muerto de encima, se lo endosa a la Cántabra pensando que estos aporten dinero para pagar las enormes TASAS, mas de 290.00 euros (48.382.440 Pts.) que tiene que pagar anualmente por la concesión del terreno donde se ubica el CEAR, más de un 19% del presupuesto federativo. Motivo este del importe de las TASAS por el que el Ayuntamiento abandono el PATRONATO DEL CEAR, y que el Sr. Pombo, inconscientemente aceptó su pago, el que ahora difícilmente el actual Presiente se cuestiona poder pagar, lo que manifiesta en la entrevista otorgada por el al Diario Montañés el día 18 de Diciembre de 2012, un día antes de ser nombrado Presidente en la pasadas elecciones federativas.

Todo este asunto no es fumable, por los que hasta ahora han confiado sus hijos a la Escuela de Vela del CEAR, que estaba encantados con el funcionamiento del personal que s trabajaba en la misma, no comprendían las justificaciones que el pasado sábado día 2, la Presidenta de la Cántabra, intentaba, con pobres argumentos, trasladarles. No encontrando que tenían ningún sentido los mismos, y además sin precisar nunca en la reunión, a pesar de las preguntas que se la formularon sobre ello, el periodo de la posible existencia de la Escuela de Vela que reabrirá la Cántabra . Por ello es más incomprensible la actitud del Ex Presidente y también la del actual Presidente de la RFEV sobre el asunto del cierre de la Escuela de Vela del CEAR ( a la vez Escuela de Vela Municipal), los que curiosamente han tenido y tienen como Vicepresidente al santanderino Sr. Labat.

José Francisco García de Soto

http://www.masmar.net/esl/Vela/Más-Vela/EL-ERE-de-Pombo-en-la-RFEV-y-sus-nefastas-consecuencias-en-la-vela-santanderina

EL ERE de Pombo en la RFEV y sus nefastas consecuencias en la vela santanderina

instalaciones-del-IMS-santa

30 enero 2013 20:01:36

La inclusión de los docentes de la Escuela de Vela de Santander que funcionaba en el CEAR realizada sin motivo económico achacable a dicha Escuela por parte de la saliente Junta Directiva de la RFEV cuando esta estaba en un inmejorable rendimiento social y económico, la deja sin actividad causando además un grave perjuicio al deporte Santanderino de la vela, cuna de medallistas olímpicos y de parte de la élite velística nacional.

Que al anterior Presidente de la RFEV y a su Junta Directiva, en la que estaba también el presidente del RCMS Sr. Labat, poco les importaba la vela Santanderina es un hecho contrastado por las consecuencias que dicho ERE está teniendo para el deporte de la Vela en Santander
Que la RFEV estaba quebrada al final de la legislatura anterior era un hecho incuestionable, tanto era así que llevo a la Directiva a presentar un ERE ante lo que se le venía encima. ERE que afectaba a una serie de trabajadores de Luis de Salazar 9 en Madrid y, a varios monitores de la Escuela de Vela del CEAR de Santander.
La afectación del ERE a los monitores de la Escuela de Vela no tenía ningún sentido, ya que la Escuela de Vela tenia completa su actividad durante todo el año con un centenar de alumnos que recibían cursos todos los meses del año, además de existir overbooking para los cursos de verano, en los que se quedaban sin opción a plaza centenares de solicitantes y además, y lo que es más sangrante en todo este asunto, recibía desde hace muchos años 80.000 euros (13.310.880 Pts) de subvención por parte del Ayuntamiento de Santander para mantener en el Centro la Escuela Municipal, por la que pasaban según datos del IMD 2.000 alumnos al año. Esta actividad subvencionada por el Ayuntamiento se dirigía principalmente a los bautismos de Mar y Vela que recibían los niños de las escuelas santanderinas.
Este es el sin sentido, por parte de la anterior Junta Directiva de la RFEV, de la determinación en el personal al que afectaría el ERE. Directiva en la que tanto la Presidencia como la Vicepresidencia estaba a cargo de dos Santanderinos, los Srs. Pombo y Labat. Una errónea decisión esta pues ella ha traído como consecuencia el hacer desaparecer del CEAR y de la RFEV la única acción productiva y en pleno rendimiento de la RFEV. Con el ERE se cerraba la única gestión productiva que contaba la RFEV, tanto económica como deportivamente hablando.
Escuela que desde que el Ayuntamiento dejo la dirección practica del CAR y su Patronato, retirando a su personal del mismo, y para que Santander siguiese contando con la Escuela Municipal se la venía otorgando por parte del Instituto Municipal de deportes al CAR la importante subvención a la que antes me refiero y que figura en los presupuestos de Gastos del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Santander para el año 2013 en la partida 05.000 341 48006 del capítulo IV.
Está claro que la Junta saliente de la RFEV conocía perfectamente la importancia de la Escuela de Vela para la ciudadanía de Santander y, que conocía igualmente bien la gran demanda social que esta tenia entre los Santanderinos, -sobre todos entre los centros de Enseñanza de la ciudad- , los que año tras año hacían su bautismo de Vela en la misma, y que según fuentes del Ayuntamiento llevan pasados por ella más de 25.000 alumnos, mas de 2.000 el año 2012. También conocían los de la Junta Directiva que realizaron el ERE e incluyeron él a los docentes de la Escuela de Vela, la importante cantidad de dinero que recibían esta del Instituto Municipal de Deportes de Santander, la que venía recibiendo durante muchos años, y que además suponía un magnifico respiro para las cuentas federativas, no en vano superaban los 13 millones de pesetas al año.
Nada de todo esto lo tuvo en cuenta la Directiva Saliente, que no dudo un solo instante en incluir en el ERE al personal docente de la Escuela de Vela del CEAR, para dejar descalabrado al personal de la Escuela de Vela, cercenando con ello de raíz la actividad de la misma y condenándola al cierre por falta de monitores. Eso a pesar de contar la Escuela con una importante carga de trabajo contrastada, lo que le proporcionaba unos saneados ingresos propios, que la permitían mantenerse operativa por sí misma, sin gasto para la RFEV, todo ello en beneficio del deporte de la Vela y sobre todo de los ciudadanos de Santander, por lo que además recibía una jugosa subvención IMD, que pagaba mucho más de lo necesario para la viabilidad de la misma.
A pesar de todas estas consideraciones, en el ERE incluyeron a los monitores y con ello obstruyeron la docencia en el CEAR, docencia que se impartía fundamentalmente a centros de enseñanza y niños que deseaban practicar el deporte que debía amparar la RFEV
Es seguramente esta es la única empresa del país que en pleno funcionamiento de su función, con carga de trabajo contrastada, y con además una importante ayuda pública, hecha a la calle a sus empleados con un ERE -como consecuencia de la mala gestión de la Junta Directiva de la RFEV en otros muchos asuntos ajenos a la Escuela de Vela y sus gastos de Personal-, y condena al cierre a la actividad de la Escuela del CEAR, y por ende a los ciudadanos santanderinos que se quedan sin ella a pesar de pagarla su Ayuntamiento 80.000 Euros al año.
Flaco favor ha hecho el causante de este ERE y de este desaguisado el Sr. Pombo y su Junta Directiva en defensa de los deportistas de la Vela, de la Escuela de Vela del CEAR y de los intereses de Santander y sus ciudadanos.
Este es el personaje que ahora esta autonombrado por sí mismo para dirigir los destinos del Mundial de 2014, con la aquiescencia de los actuales responsables del evento. ¿En manos de quienes estamos los Santanderinos? ¿Qué ocultos intereses pueden permitir que el Sr. Pombo se perpetué en tal puesto?. Como es posible que esta persona que condena al cierre, sin motivo alguno, la Escuela de Vela del CEAR, dejando a los Santanderinos sin Escuela de Vela, ahora consiga dirigir el Mundial de 2014, contando en la dirección del Mundial con el Sr Labat, Presidente del RCMS, el que forma en la actualidad el parte de la nueva Junta Directiva de la RFEV como Vicepresidente.
Ver para creer, ¡el mundo al revés!.
José Francisco García de Soto y de la Roza
Olímpico en Vela

http://www.masmar.net/esl/Vela/Vela-ligera/Sin-viento-en-la-bahía-de-Santander.-Se-anula-la-regata-de-snipe

Sin viento en la bahía de Santander. Se anula la regata de snipe

car

28 enero 2013 08:06:22

Durante más de hora y media tras la izada de la bandera de aplazamiento y más de dos horas y media desde que bajaron a preparare sus embarcaciones estuvieron los snipistas santanderinos a la espera de que el viento hiciese su aparición sobre la bahía.

Durante ese tiempo los deportistas que habían bajado para tomar parte en la tirada de esta jornada de vela ligera permanecieron a la intemperie, en el caos en que se ha convertido la explanada del CEAR con motivo de las obras de derribo de las naves que almacenaban las embarcaciones de las escuelas de vela que se han llevado a cabo la semana pasada, tras esta espera y a los escasos minutos de la suspensión de la prueba por falta de viento, comprobaron, como Murphy determina en su Ley, que el viento comenzó a soplar del Norte con un intensidad de 6 nudos. Pero la suspensión era ya un hecho y a los deportistas no les quedo otro remedio que volver a colocar sus embarcaciones en el poco espacio que queda en el caos de la explanada del CEAR, junto a los escombros de las naves derribadas.
La explanada como no podía ser menos ante esta prolongada espera del viento para competir, era un autentico hervidero de opiniones sobre las noticias que han aparecido en la prensa escrita local y nacional sobre las Escuelas de Vela que albergaba el CEAR , las que se contradicen unas con otras, o no plasman, ni la realidad, ni el porqué del asunto, y que día tras día han ocupado las paginas sobre el futuro de la Escuela de Vela del CEAR desojando la noticia como si fuese una margarita, confundiendo con estas indefinidas y vagas noticias a la opinión pública, al ser estas nada más que rumores, o en el mejor declaraciones de intenciones sobre el problema por el que pasa la Escuela de Vela del CEAR, la que desde su inicio ha formado parte del centro y la que se ha seguido manteniéndose, tras y, a pesar del ABANDONO que en su día realizo el Ayuntamiento del Patronato que regia el CAR. Escuela que desde Octubre pasado se encuentra afectada por un ERE, producido no por la falta de alumno de la misma, sino como consecuencia de la mala administración del las Juntas Directivas que durante 12 años y al frente del Sr. Pombo han dejado a la RFEV con un agujero económico que la asfixia.
ERE, que además de no solucionar el problema económico de la RFEV, ha dejado sin trabajo (cuando la ocupación de la Escuela era máxima, con casi 100 alumnos cuando se este se realizo) a los monitores que impartían la enseñanza en ella, perjudicando con ello a los alumnos que recibían las clases, los que no tienen ninguna culpa de la mala gestión federativa, pero que son los verdaderos perjudicados en este rocambolesco asunto.
ERE que no ha afectado a personal de dirección de la Escuela, y que solo lo ha hecho a los que impartían la enseñanza, por lo que ahora, al no tener esta actividad, no tiene sentido que sigan en funciones los que la teóricamente la dirigen, aunque estos siguen sigue en nomina a pesar de estar sumida la RFEV en el ERE.
La otra cuestión que se planteaba entre los navegantes que esperaban la presencia del viento, era la posición de la RFEV en este asunto, la que según se traduce de lo aparecido en la prensa y que nadie por otra parte desmiente, pretende la posibilidad de endosar a la Federación Cántabra de Vela la gestión de la Escuela del CEAR, eso sí, a cambio de una aportación económica (por determinar) con la que pagar parte de las Tasas que ahora abona a la Autoridad Portuaria, las que este año se han incrementado en 40.000 euros (6.655.440 pts.) anuales por la concesión del terreno para la Duna escalonada, con lo que superaran los 290.000 euros (48.251.940) anuales, cifras que parecen ser leves, pero que traspasadas a pesetas, son escalofriantes, mas de 54 millones de pesetas paga la RFEV solo por la concesión del sitio que usa en el Dique de Gamazo. Esto si la es posible el pagarlo y las nominas de tres monitores no.
Todo esto sería mucho menos gravosa para todos con solo que la RFEV levantase el ERE y volviesen a trabajar los monitores afectado por este, para que de esta forma la Escuela de Vela, -ya que con los alumnos que tiene en estos momentos no genera pérdidas y permite pagar los sueldos de tres personas -, siguiese funcionando tal y como hasta ahora ha venido haciendo
Lo que no tiene ningún sustento de cara a mantener la postura actual ante nadie y, menos ante los alumnos que dejan en la estacada, es que la RFEV este en ERE, que este afecte solamente la única actividad que produce ingresos en el CEAR, -la que no es otra que esta Escuela, por la que además recibe una jugosa subvención del Ayuntamiento para mantener la misma dentro de las actividades del Instituto Municipal de Deportes, el que se vanagloria del paso por ella de más de 25.000 alumnos desde su inauguración, y concretamente 2.000 durante el pasado 2012- y por otra parte se meta en una obra que costara más de 6,6 millones de euros ( 1.098.147.000 de pts.) y que no vale para nada más que servir de Botellodoromo.
Sería el único caso en el mundo que se cierra una actividad en pleno funcionamiento y con carga de trabajo asegurada y contrastada para gastarse lo que no se tiene en algo que es improductivo, al final como con el Aeropuerto de Castellón, se usara la Duna para realizar entrenamientos de Formula I
Es infumable, y en esto estaba de acuerdo todas los presentes en la explanada, que esto ocurra con una Escuela de Vela que funciona por falta de medios económicos de la RFEV y que por contra este mismo Organismo invierta 6,6 millones de euros (1.098.147.000 pts. En letra, mas de mil millones de pesetas) en la construcción de una Duna escalonada que no sirve para nada, y en la que se guardaran en caso de que se llegue a construir, las embarcaciones de la defenestrada Escuela de Vela. Paradojas de la Vida lo de esta RFEV.
J.F.M.J.

Hasta el año 1967 en nuestra ciudad era imposible aprender a navegar a Vela a no ser que tuvieses un conocido o un familiar que navegase y te sacase de tripulante, lo que era casi un milagro, pues las tripulaciones de los Cohetes y Lagunejas eran siempre las mismas. En 1967 un grupo de animosos miembros del RCMS, que navegaban en el TENTACION, un crucerito, que hoy pasaría .......

*Mientras una de titularidad pública, la del CEAR, está a punto de cerrarse. Otra, también publica, la del Gobierno de Cantabria, con todo el personal contratado, está casi medio año sin actividad.
*Por otra parte, en la Bahía de Santander existen además de estas dos de titularidad Pública, no solo una, sino cinco Escuelas de Vela, unas que funcionan todo el año y otras que lo hacen solamente durante los meses de verano.
Mientras esta en el aire, como consecuencia del ERE presentado por la RFEV motivado por la nefasta gestión del Presidente saliente, y que como siempre ocurre en estos casos afecta a la parte más débil de organigrama de trabajadores de la misma,- concretamente a monitores de la Escuela de Vela del Cear de Santander-, la Escuela de Vela Cántabra, perteneciente al Gobierno de Cantabria, con base en la Isla de la Torre, está sin actividad durante casi medio año, con toda la plantilla contratada en nomina, pero si actividad. Esto no deja de ser no solo una enorme paradoja, sino una gran contradicción.
El Asunto de la construcción de la “Duna escalonada” nada tiene que ver con la posible desaparición de la Escuela de Vela del Cear, únicamente ha sido el detonante para que el problema haya saltado a la opinión pública, al no comprender nadie que la RFEV haga un ERE que afecta al funcionamiento de la Escuela dejándola sin personal, y que por otra parte se gaste la RFEV lo que no tiene en algo que para nada aporta a su deporte, la Vela. Dándose la circunstancia que la Escuela de Vela estaba, y ha estado siempre, con carga de trabajo. Siendo, la única que en la RFEV con este ERE paga el pato de la mala gestión de los que dirigieron esta en los últimos 12 años. Por esto todo, este asunto es un más sangrante. Otra cosa es que la Escuela de Vela del CEAR no tuviese alumnos y tuviese que cerrar por ello, lo que no es el caso.
Con permiso del editor daré alguna pinceladas de la historia de las Escuelas de Vela en Santander, lo que siempre es bueno conocer, para que no quede en el olvido el trabajo realizado anteriormente y que alguno no se piense que solo ahora se hace algo por este deporte.
*Hasta el año 1967 en nuestra ciudad era imposible aprender a navegar a Vela a no ser que tuvieses un conocido o un familiar que navegase y te sacase de tripulante, lo que era casi un milagro, pues las tripulaciones de los Cohetes y Lagunejas eran siempre las mismas. En 1967 un grupo de animosos miembros del RCMS, que navegaban en el TENTACION, un crucerito, que hoy pasaría desapercibido, pero que en aquellos tiempos era de lo poco que había en Santander, se impusieron la enorme responsabilidad de trasladar el deporte que amaban, -de una forma completamente altruista-, a los demás ciudadanos de nuestra ciudad que estuviesen interesados en practicar el mismo. Al mando de este grupo, llamado por ellos mismos el grupo Tentación se encontraba una figura mítica de la Vela Santanderina, Fermín Sánchez.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto en una época que no había nada y que este tipo de actividad era desconocida en el país, Fermín y los que colaboraban con él se basaron en la Escuela de Vela francesa de Glenans, la que fue su guía en cuanto el desarrollo de la enseñanza.
Con el empuje que le caracterizaba y salvando todos los obstáculos, la primera Escuela de vela del País la instalo Fermín y su grupo del Tentación en el Puntal en el mes de Julio de 1967 año, lo hicieron en tiendas de campaña facilitadas por el ejército, impartiéndose en esa primera experiencia un solo curso de 15 días de duración, y aunque la Escuela del Puntal la montaba el RCMS, estaba abierta a todos aquellos que quisiera aprender a navegar.
Ante la enorme aceptación popular que tuvo la idea de Fermín, al año siguiente la actividad de la misma se alargó a todo el mes de Julio, impartiéndose dos Escuelas ese año, lo que no evito que cantidad de gente se quedase sin plaza por lo limitado de las mismas. A partir de entonces la actividad de la Escuela del Puntal se aumento a los meses de Julio y Agosto.
Fermín estuvo al cargo directo de la Escuela del Puntal hasta 1972 en que pasa a ocuparse de ella uno de sus colaboradores, Chuchi Mora, haciéndolo cargo de la misma hasta 1974, en que la falta de interés en las directiva de turno del RCMS y la escasa colaboración del Gerente de la entidad hizo que a pesar de la gran demanda ciudadana, la Escuela languideciese poco a poco como consecuencia de las enormes dificultades logísticas que el Puntal ofrecía, entre ellas el asunto de la comida, la que llegaba por carro desde Somo.
Uno de los aciertos de lo protagonizado por Fermín en esta Escuela de Vela fue la venta en condiciones inmejorables de las embarcaciones a los alumnos que por ella pasaba y que no tenían barco para seguir navegando después de lo aprendido. Con ello conseguía que las embarcaciones de la Escuela se regenerasen y estuviesen siempre en buenas condiciones y que los alumnos pudiesen seguir navegando por módico gasto, además de proporcionar trabajo a los carpinteros de ribera pues en aquellos tiempos el poliéster aun no había entrado en la náutica santanderina.
Esto fue al final fue lo que más impulso la vela en nuestra ciudad, pues el solo paso por la Escuela de vela, sin que luego el alumno, al carecer de embarcación, no navegase, no tenía ningún valor. Cosa que hoy sucede, y de los más de 25.000 alumnos que dicen han pasado por la Escuela del CEAR, apenas son unos pocos los que se mantienen en este deporte.
En 1975 el RCMS deja de ocuparse de la Escuela, siendo la Federación Norte de Vela, dirigida entonces por Chus Arrarte, es la que pasa a hacerse cargo de la misma, a la vez que comienza hacer gestiones para dejar de montar la Escuela en las dunas del Puntal, para instalarla en un lugar fijo. Para ello consigue, tras más de 5 años de insistencia, que la entonces Federación Española de Vela, al mando de Miguel Company, consiguiese del CSD la asignación suficiente para reconstruir el edificio que había en la Isla de la Torre y que estaba en ruinas, que ya había albergado a un club Náutico anteriormente, el de Caza y Pesca, para que en ese lugar se instalara definitivamente la Escuela de Vela.
En todo este tiempo en Santander solo se navegaba desde Junio hasta Septiembre, el resto del año la bahía estaba desierta de embarcaciones de Vela, las que se encontraban almacenadas en el “CASETON” a la espera de la nueva temporada. La actividad que la Federación Norte impuso con la Escuela de Vela amplió la actividad a todo el resto del año, incluyendo los duros meses de invierno, lo que no fue nada fácil de llevar a cabo, pero la constancia y dedicación de los responsables acabo dando sus frutos, y los niños fueron acudiendo cada vez más a los cursos llamados de Invierno. Este fue un tiempo duro para la enseñanza de la Vela, pues la bese del Puntal no era viable para invierno y la Isla de la Torre no acababa de arrancar. Los cursos de invierno se impartían desde el “Casetón”.
Al final y tras muchos años de demora la Isla de la Torre termino su acondicionamiento para albergar la Escuela siendo ya Presidente de la Federación Norte Chuchi Mora el que fue segundo director de la Escuela del Puntal, el que con su equipo, a pesar de las enormes dificultades, puso en funcionamiento la Escuela de la Isla de la Torre, , sin estar esta completamente terminada , ya bajo el auspicio de la Federación Cántabra de Vela, ¡habían llegado las Autonomías!. Esto fue un acierto (lo de poner a funcionar la Escuela) y nuevamente la Escuela de Vela estaba en marcha. Esta vez en con una base fija en la que funcionar todo el año y no solo los meses de verano como sucedía hasta ahora.
Con la llegada de las Autonomías, la propiedad de la Isla de la Torre le fue trasmitida por el CSD al Gobierno de Cantabria. La sintonía entre el Director de Deportes Fernando Diestro y Chuchi Mora fue total y la Escuela floreció y supero su complicado arranque. Pero la llegada de Martínez a la Consejería, tras la defenestración de Diestro, produjo serios problemas con la Federación Cántabra de Vela, la que abandono la dirección de la misma y traslado su actividad nuevamente al “Casetón” desde donde seguía impartiendo los cursos, a los que acudieron los que hoy son los actuales navegantes de la bahía Santanderina.
Ante la precariedad de la nueva base, pues el casetón estaba en un total estado de abandono, Jesús Mora solicito a la RFEV ayuda para conseguir una nueva instalación fija en Santander, solicitud que su Presidente Arturo Delgado recogió inmediatamente y traslado al CSD el que se hizo eco de la petición. Ambos se la propusieron al Gobierno de Cantabria, dirigido entonces por Juan Hormaechea y al Ayuntamiento, del que era su Alcalde Manolo Huerta. El primero reusó el ofrecimiento alegando que ya tenía su propia escuela mientras que el Alcalde, Manolo, se entusiasmo con él.
El problema que se presentaba para el buen fin del proyecto era la ubicación de La Escuela. Se barajaron varios lugares en la zona de San Martin los que no llegaron a fructificar. Esta falta de ubicación, y maniobras subterráneas para llevárselo a Laredo, hizo pensar al CSD el trasladar la Escuela a San Sebastián. Al final el RCMS, al que le quedaba muy poco de concesión de su “Casetón”, ofreció, -sin pedir nada a cambio-, su concesión para la ubicación de la Escuela. Esto motivo que la RFEV cediese el uso gratuito a los Socios federados del Club del almacenaje de sus embarcaciones bajo cubierta y al Club un espacio para sus necesidades, cosa que nunca se ha producido.
La construcción de la Escuela de Vela que solicito la Federación Cántabra que es lo que hoy es el CEAR no fue nada sencilla, hasta el 20 de abril de 1991, varios años después de la aceptación de la propuesta de la Federación Cántabra de Vela a la RFEV no se licitaron las obras, las que llevaron varios años el terminarlas. En esta Escuela curiosamente no intervenía para nada el organismo que la había solicitado, la Federación Cántabra de Vela.
La Escuela que paso a denominarse CAR príncipe Felipe, paso a ser dirigida por un patronato formado por el Ayuntamiento, el CSD y la RFEV, en el que la Escuela, que era regentada por la RFEV, primaba la enseñanza de este deporte a los ciudadanos de Santander, - para algo había invertido el Ayuntamiento grandes cantidades de dinero santanderino-, y tuvo por ello personal del IMD en el centro. Así fue durante años, hasta que con motivo de las malas relaciones de la Casona con la Autoridad Portuaria, y de las elevadas tasas que el centro pagaba a la Autoridad Portuaria por la concesión el Ayuntamiento de Santander abandono el Patronato de Dirección del CAR.
Esta decisión dejo completamente abandonados los intereses de los ciudadanos santanderinos, siendo desde ese momento la RFEV la única que se ocupa del centro y de su gestión, en el que hasta antes del ERE se compaginaba la preparación Olímpica y la Escuela de Vela que ahora se puede cerrar, única ventaja que el centro, pagado con dinero de Santander, proporcionaba a los Santanderinos.
En la actualidad la situación es la que cuento al principio del artículo.

Articulo recogido por toda la prensa local, entre otros el Diario Montañes:

http://www.eldiariomontanes.es/20130127/local/santander/deba-presenta-recurso-contra-201301271624.html

Santander/ mundial de vela

DEBA presenta recurso contra la concesión de la Duna Escalonada

La Plataforma en defensa de la Bahía pide la "paralización provisional" de las obra ante la "posibilidad de daños irreparables"

  • ImprimirFinal del formulario

La plataforma en Defensa de la Bahía (DEBA) ha presentado recurso contencioso-administrativo contra la concesión 'Duna escalonada' del Centro de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela.

En el recurso presentado el pasado viernes ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), DEBA pide la "paralización provisional" de las obra ante la "posibilidad de daños irreparables" que, la plataforma entiende que, "de hecho ya se han producido".

DEBA, en nota de prensa, señala que espera una "pronta resolución" de la solicitud de suspensión de las obras que reclama en el recurso contra la resolución de la Autoridad Portuaria de 5 de diciembre de 2012.

El motivo, según señala DEBA, es la "inadmisión" del recurso de alzada formulado por la asociación Ecologistas en Acción contra el acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de 17 de octubre de 2012, por el cual se otorgó concesión administrativa a la Real Federación Española de Vela para la ocupación de una parcela de 2.321 metros cuadrados, situada en el área de San Martín, con destino a equipamiento deportivo.

La plataforma apunta que el recurso es resultado de la política "poco transparente y poco democrática" del Gobierno regional, el Ayuntamiento de Santander y el Puerto, en lo relativo al frente marítimo y se engloba en la "estrategia" de DEBA de llevar a los tribunales "cualquier irregularidad que encuentre en la tramitación o en las decisiones que se tomen a este respecto".

La plataforma DEBA está integrada por ARCA, Cantabria Nuestra, Ecologistas en Acción, Defensa de la Identidad de la Bahía, Tajamar, Estado del Malestar, y DRY.

Ordenar por lo más popular ahora mismoOrdenar por mejor evaluaciónOrdenar por los más recientes primeroOrdenar por los más antiguos primero

Mostrando 1-8 de 18 comentarios

0 Se acaba de publicar un nuevo comentario. Mostrar

Dalio 2 comentarios ocultos Cerrar Expandir

OBJETIVO DE DEBA! PARAR LAS OBRAS??? ERROR pues no entiendo a DEBA. Presentar ahora ese recurso significa que, si prosperase, lo dudo, las viejas naves ya han sido derribadas y la draga achaparrada luego solo se lograría dejar en esa Zona un solar abandonado, vacio y asqueroso, si pones un recurso hacerlo antes del comienzo del derribo,, sino no es defensa de la bahía sino tocar las pelo...por tocarlas. Lo mismo co el BOTIN. Ya es tarde. A lo sumo ahora dejarían unas obras espantosas abandonadas, cita, sucias y el mal ya esta hecho. Y como el mala ya esta hecho, ya no queda otra que adelante con las obras. La DUNA es cara?sin duda, tal vez absurda? Sin duda, pero ahora es ya negativo cualquier trazo o paralización. Ademas, no decía DEBA aquello del Botin en San Martin o Gamazo? Que en esta zona no importaba? Pues la duna esta en Gamazo!!!
Que sepa DEBA que si este dinero, el de la duna y s entorno, la duna cuesta 4'3 millones h el entorno lo paga integro el Estado , ese dinero se gastaría en infraestructuras e n Bilbao, Burgos, Gijón, Logroño o Pamplona. Entonces, o se gasta aquí o se gasta en otra ciudad...a elegir.
Quiere entonces DEBA que las dos obras se paralicen ahora y queden los restos de obra y derribos a medias abandonados durante décadas???? Santander debe ser la única capital de España que en los últimos 5 a 7 años no ha construido una sola infraestructura de este tipo : Oviedo y su palacio de calígrafa, Avilés y su niñees, Gijón y su superpuesto y nuevo paseo marítimo de poniente, leon y su Musac, Logroño y su nuevo museo y estación FF.CC., Bilbao, Pamplona... Y Santander???

Dalio 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Decía OVIEDO y su palacio de exposiciones de Calatrava, Avilés y su Niemeyer...

Ya que menciona el Gugen... Este centro se hizo en una zona degradada de la ciudad, dignificándola, incorporándola, añadiendo algo más a la ciudad, sumando. Además, era una inciativa municipal. El centro Botín es una iniciativa de un Banco privado, no de la ciudad, se ubica en la mejor zona de la ciudad, una zona con una fuerte vinculación emocional y afectiva para los ciudadanos. Intervenir ahí en el mejor de los casos no añade más, no engrandece la ciudad, y en el peor destruye algo que ya existía. El centro es un proyecto bueno, el edificio me parece muy bien resuelto, pero el sitio no podía ser peor. Se ha ido a lo fácil y creo que es un error y falta de ambición. Y no soy de ninguna plataforma ni partido ni nada de nada, que conste.

  • A

Carlos5000 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Es cierto, como he oido en la radio que por esta obra se acaban las subvenciones para el deporte base para el año 2013?

  • A

Tetuanero 2 comentarios ocultos Cerrar Expandir

Sr. Mijares. me permito, con todos mis respetos decirle lo mismo que al Sr. Still: se puede manifestar opiniones pero sin faltal a las personas.
Respecto a lo que comenta decirle:
1.- La Plataforma DEBA no se cansa de decir que estamos a favor del Centro Botín, pero estamos en contra de SU UBICACIÓN.
2.- El mismo progreso, atracción turística, creación de empleo,... supone el centro Botín en el Muelle de Albareda que en cualquier otra ubicación.
3.- DEBA no está en contra del moderrnismo y del progreso de la ciudad pero sí de como estas obras se están llevando a cabo, de espaldas a los ciudadanos y a un debate donde profesionales y técnicos puedan expresar su opinión.
4.- Despilfarrar 6,6 millones de euros en una obra que no aporta nada, ni a la ciudad, ni a los amantes de la vela, con los tiempos que corren, desde mi punto de vista, tiene delito. ¿No habrá otras prioridades que puedan crear igualmente empleo, como se dice para justificar la obra?.

  • A

Alvaro Mijares 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Tanto el Centro Botín como la Duna Escalonada, bajo mi opinión, son elementos urbanísticos que se han diseñado pensando en un mínimo impacto en la zona.

Sin embargo, igual que todo, esto es opinable y yo no voy a entrar en discusiones sobre si a unos nos gusta cómo es y dónde estará o a otros no.

Un saludo.

  • A

still 3 comentarios ocultos Cerrar Expandir

a estos no sólo se les ve el plumero, tb, el culo entero. protestan por todo, siempre que el que lo haga sea el PP, como es en este caso. da vergüenza que haya grupitos de esta calaña en santander. que mala sangre tienen. se oponen a todo. a ver si algún día salis a la calle pidiendo el ave.... la tendencia politica no hace falta ni que la digan, ya lo savemos. pero si es por mi, os invito gustosamente a que os vayais a dar la lata a otra región, por ejemplo, a castilla y león. anda y que os den!!!

  • A

Tetuanero 2 comentarios ocultos Cerrar Expandir

Perdóneme que le responda. Se pueden expresar las ideas sin faltar al respeto a nadie.
Si que le puedo decir que yo soy uno de los que toman parte activa en la Plataforma DEBA y en ella no se habla de política ni de partidos políticos, se habla del modelo de ciudad que se quiere, de urbanismo, de paisaje,...y de participación ciudadana y de cómo toman las decisiones los gestores del dinero público (independientemente de su partido político).
Le recuerdo, Sr Still que algunas de las asociaciones que pertenecen a la plataforma también han sido críticos y han acudido a los tribunales por actuaciones llevadas a cabo por gestores anteriores de otros signos políticos (anterior gobierno regional).
No se equivoque, ni equivoque. No es una cuestión de política

Tetuanero 2 comentarios ocultos Cerrar Expandir

Perdóneme que le responda. Se pueden expresar las ideas sin faltar al respeto a nadie.
Si que le puedo decir que yo soy uno de los que toman parte activa en la Plataforma DEBA y en ella no se habla de política ni de partidos políticos, se habla del modelo de ciudad que se quiere, de urbanismo, de paisaje,...y de participación ciudadana y de cómo toman las decisiones los gestores del dinero público (independientemente de su partido político).
Le recuerdo, Sr Still que algunas de las asociaciones que pertenecen a la plataforma también han sido críticos y han acudido a los tribunales por actuaciones llevadas a cabo por gestores anteriores de otros signos políticos (anterior gobierno regional).
No se equivoque, ni equivoque. No es una cuestión de política

  • A

scott 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Ya solo nos falta conocer a los otros 3 y al de la cabra.

  • A

Manolito 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Pero...

Hay una nave industrial vieja en primera línea de cara a la bahía, y quieren tirarla y hacer un edificio que, desde fuera, solo parecen unas terrazas ajardinadas, y que permiten contemplar la bahía. Vamos, que probablemente lo hayan hecho "por sus santos co...", pero realmente, ¿tan mala idea es? Protestar por el centro Botín, vale, habrá quien esté a favor y quien esté en contra, pero esto, ¿cómo puede estropear la bahía? ¿Qué quieren, dejar las naves viejas?

deguace

  • A

scott 1 comentario oculto Cerrar Expandir

desguace

gran tristeza la de esta ciudad ,no estoy de acuerdo casi nunca con arca, mas bien en ciertas cosas veo que actuan sin pensar en el daño a otras personas, ahora en este caso lo de la duna escalonada tienen toda la razon el olimpico pepe soto ya en su dia en una tribuna del dm se posiciono en contra argumentando todo lo argumentable. y nada ,que se lo gasten en barrios lo que cuesta el desguhace de la duna

  • A

Alvaro Mijares 알바로 4 comentarios ocultos Cerrar Expandir

Los de DEBA llevan tiempo tocándome la moral. Son unos verdaderos inconformistas que no piensan en ningún momento acerca del progreso de la ciudad. Contra el Centro Botín, ahora contra la Duna Escalonada para el Mundial de Vela... ¿Pero qué pasa? ¿Quiénes sois vosotros para pisotear la voluntad de una mayoría de santanderinos que queremos que nuestra ciudad se modernice y aumente el valor arquitectónico de sus inmuebles?

Diréis que siempre ponemos de ejemplo a Bilbao, pero a quién si no. ¿Qué hubieran dicho los de DEBA si aquí se hubiera construido el Guggenheim? ¿Qué hubieran dicho los de DEBA si aquí se hubiera construido la Torre Iberdrola? ¿O las Torres Isozaki? ¿O el Palacio Euskalduna? Hoy Bilbao es ejemplo de progreso económico, modernismo y vanguardia en todo el Norte de España. Y si no lo somos nosotros es porque en su día hicieron lo posible para que no fuera así.

Mirad, lo que nos pasa a los santanderinos es que tenemos una mente tan cerrada que ese es el origen principal de nuestros males. Si queréis vivir rodeados de edificios del siglo XIX sin gracia alguna o cuatro bloques de nueva construcción en Nueva Montaña, bien por vosotros. Pero hay gente como yo y como la mayoría que busca mucho más en una ciudad. Poder ir a algún sitio cuando te viene alguien a quien se la tengas que enseñar.

Debería daros vergüenza. DEBA=RETRÓGRADOS.

  • A

Daspena 1 comentario oculto Cerrar Expandir

El respeto al la ley no es ningún telón de acero, es simplemente respeto a unas mínimas y esenciales reglas de procedimiento sin las cuales cualquier desmán sería posible. Claro que se puede cambiar el paisaje, de hecho el paisaje en el que se pretenden ubicar esas dos construcciones ya ha sido modificado, no se trata de entornos naturales que merezcan una especial protección; se trata de que el aprovechamiento de esos espacios para necesidades de los humanos, como usted dice, se haga conforme a las leyes vigentes y para los fines previstos: el muelle de Albareda forma parte del dominio público portuario en el que se pueden realizar construcciones que no se permitirían en terrenos urbanos precisamente por las necesidades portuarias (una rampa o una terminal de carga y descarga, instalación de grúas, etc), lo que no es posible es construir un centro de arte en terreno portuario porque eso no una necesidad del puerto; si se quiere dar a esos terrenos un fin distinto, existen procedimientos legales para ello, y que aquí se han saltado a la torera.
La comparación con el Guggenheim (creo que usted tampoco da mucho crédito a la leyenda urbana de que Santander era la ubicación original del Guggenheim) tampoco es pertinente; no parece que vaya a tener muchas proyección internacional un edificio en el que se va a dedicar más superficie a hostelería que a exposiciones -por cierto, es raro que el mayor atractivo de un museo sea el continente y no el contenido, porque mucho se ha escrito del edificio pero de las obras que se van a exponer no dicen ni una línea-.
Respecto al impacto de los edificios basta decir que un edificio con cotas de 28 metros en el cantil del muelle se mire como se mire tiene un impacto visual inevitable, tanto desde la ciudad como desde la bahía. El impacto de la duna de Zaera no va a ser mayor que las naves derribadas sobre las que se va a edificar; en ese caso lo llamativo -aparte de la aprobación del proyecto por la junta gestora de la federación y que el presidente saliente parece que se ha allanado el camino para figurar en el comité organizador del mundial- es que se derriben edificios reformados hace apenas un lustro para gastarse un dinero que no tenemos en una obra que poco más aporta -se derriba un almacen de veleros para construir otro pero de relumbrón y que parece que se va a llevar por delante la escuela de vela...vaya adelanto-.

Daspena 2 comentarios ocultos Cerrar Expandir

En su comentario se olvida de la legalidad -que es lo que DEBA defiende-. Cuando se hacen las cosas mal pasan cosas como esta:
http://www.abc.es/20120607/cul...
http://www.diariodesevilla.es/...
y luego los culpables miran para otro lado, pero el coste de hacerlo y de deshacerlo lo pagan siempre los mismos.

  • A

Alvaro Mijares 1 comentario oculto Cerrar Expandir

El problema es que se utiliza la legalidad como telón de acero para evitar que se modifique un sólo centímetro del paisaje. Y créeme, el paisaje está para modificarlo, con ciertos límites, para el empleo y necesidades de los humanos.

Ni el Centro Botín ni la Duna Escalonada se trata de colosos de más de 50 plantas en primera línea de costa. Se trata de construcciones bajas, que se adhieren al paisaje y no causan efecto visual alguno más que un incremento de la belleza de un paraje mitad natural mitad humanizado. Más feos son los Muelles de Raos o la Calle Castilla si nos ponemos así de exigentes.

En cuanto a la legalidad, si se han conseguido los permisos oportunos, tal como hoy en día se miran esas cosas después de casos sonados de corrupción, es que realmente se puede hacer. Yo y un enorme número de santanderinos queremos esas obras para la ciudad, ya bastante perdimos presuntamente con el Guggeheim en Santander.

  • A

Tetuanero 1 comentario oculto Cerrar Expandir

A la Plataforma DEBA no le queda más remedio que acudir a los tribunales ante la política de hechos consumados y la falta de participación que las administraciones dejan a los ciudadanos.
¡Que pena y que lástima!.

  • A

Vanesa Riotuerto 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Me parece muy bien que se estudien los problemas antes de ejecutar las obras y no después... ESTAMOS HARTOS DE OBRAS HECHAS POR LOS COONES DEL MANDAMÁS Y PAGADAS POR NOSOTROS.

Articulo aparecido en el Diario Montañes que nada tiene que ver con lo que dice el de ayer, en el que la .Real Federacion Española de Vela GARANTIZA la continuidad de la Escuela. Como se nota que el decir frases no cuesta nada, ya esta bien de prometer, prometer hasta meter y una vez de mentida nada de lo prometido, que es lo que hacen, sin ningun rubor, los que se dedican a la politica

http://www.eldiariomontanes.es/v/20130126/deportes/deporte/federacion-cantabra-dispuesta-asumir-20130126.html

ambas partes están de acuerdo

La Federación Cántabra, dispuesta a asumir la gestión de la Escuela de Vela del CEAR

Julia Casanueva hace números para saber a cuánto ascenderán los gastos de unas instalaciones que no quiere que desaparezcan

26.01.13 - 00:09 -

DIEGO RUIZ | SANTANDER.

La Federación Cántabra de Vela (FCV) ya ha empezado a tirar de calculadora. Todo hace indicar que, definitivamente, la gestión de la Escuela de Vela del CEAR 'Príncipe Felipe' de Puertochico correrá, a partir de unas pocas semanas, a cargo de ella. Casi con toda seguridad, sin mucha demora -ambas partes están de acuerdo en agilizar todos los trámites-, la titularidad de este centro pasará de la Española a la Cántabra, y ahora sólo hace falta saber cuánto costará el mantenimiento de unas instalaciones siempre repletas de actividad.

Julia Casanueva, presidenta de la Federación Cántabra de Vela, se reunió ayer en Madrid con el presidente de la Nacional, José Ángel Rodríguez, para dejar atados varios puntos de lo que ya parece la firme cesión de la escuela al estamento regional. La Española, con la economía muy justa, como todas, quiere que sea Cantabria la que corra con los gastos de la escuela, y en Santander no están dispuestos a que desaparezca.

La reunión de ayer en la capital sirvió para que Rodríguez le comunicará a Casanueva su deseo de ceder la gestión de la escuela a la Federación Cántabra. La idea, a la presidenta de la FCV, no le parece descabellada, todo lo contrario, lo que pasa es que ahora hay que hacer muchos números y mantener una serie de importantes reuniones para poder hacer frente al nuevo proyecto. Una de ellas, la más importante según reconoce la propia Julia Casanueva, es con el Puerto de Santander, que cobra anualmente a la Española, por el uso de las instalaciones de Puertochico, 240.000 euros anuales, una cifra cada vez más inalcanzable para cualquier federación. Lo que pasa es que por la escuela del CEAR pasan cada año unos 2.000 alumnos, lo que la convierten en uno de los principales reclamos deportivos de la región. Un modelo a seguir.

Reunión con el Puerto

Julia Casanueva, por eso, quiere reunirse la próxima semana con los responsables del Puerto de Santander para negociar un canon inferior que no lesione a ninguna de las dos partes. Después, vendrán otros encuentros, con el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria, a quienes les interesa la continuidad de la Escuela del CEAR de Vela.

Julia Casanueva quiere, sobre todo, que la actividad no cese en la escuela. Qué la negociación y la futura cesión, si se produce, no interrumpan el habitual desarrollo del centro. Para ello, tiene ya la agenda marcada con fechas exactas. Una vez hechas las cuentas y conocidas las posturas y el compromiso del Gobierno y el Ayuntamiento, Casanueva volverá a reunirse con José Ángel Rodríguez para cerrar la negociación. Para que la escuela pueda ser cántabra. La presidenta de la federación regional es optimista, o eso al menos, optimismo, es lo que desprende. Está convencida de que todo saldrá adelante y su relación con la nueva junta nacional es de lo más cordial. Hay buena química y eso hace mucho.

Por la escuela de vela, municipal también, pasan todos los años del orden de los 2.000 alumnos. Es difícil no encontrar un colegio en la región que no haya hecho uno o más cursillos de vela en Puertochico. Santander vive el mar de una manera especial y la vela es un deporte con mucho arraigo entre sus gentes. De aquí han salido, y salen, los mejores regatistas de cada especialidad y la tendencia debe continuar en el futuro.

Articulo de Diario Montañes

http://www.eldiariomontanes.es/v/20130125/deportes/deporte/federacion-espanola-garantiza-continuidad-20130125.html

La Federación Española garantiza la continuidad de la Escuela del CEAR

El presidente, José Ángel Rodríguez, se lo comunicó ayer al alcalde de Santander en una reunión que mantuvieron en Madrid

25.01.13 - 00:05 -

MARCO G. VIDART | SANTANDER.

La Escuela de Vela del CEAR 'Príncipe Felipe', que también funciona como Escuela Municipal de Vela de Santander, mantendrá su actividad al igual que hasta ahora sea quien sea su titular, la Federación Española o la Cántabra, según apuntaron ayer a este periódico fuentes próximas al Ayuntamiento de la capital cántabra.

El presidente de la Federación Española de Vela, José Ángel Rodríguez, se lo aseguró así ayer al alcalde de Santander, Íñigo de la Serna. El regidor santanderino había viajado a la capital de España para mantener una reunión con Rodríguez sobre el Mundial de Vela de Santander 2014. Pero en el encuentro salió pronto el tema de la Escuela del CEAR.

Desde hace varios días, circulaban rumores en la capital cántabra sobre el posible cierre de la escuela. Muchos padres de niños que practican este deporte le trasladaron al alcalde de la ciudad su preocupación por esta posibilidad, y De la Serna quiso conocer de primera mano -la Federación Española de Vela es la actual responsable- lo que iba a pasar con la escuela.

Ayer, este periódico informaba de que el presidente de la Española y la presidenta de la Federación Cántabra de Vela, Julia Casanueva, se iban a reunir en Madrid -el encuentro tendrá lugar hoy- para tratar la titularidad de la escuela. La idea es que la Española 'traspase' la escuela a la Cántabra, y el principal y casi único escollo sería una compensación económica de la Cántabra a la Española por utilizar las instalaciones del CEAR. Rodríguez ya dejó bien claro que la federación nacional «para nada» quiere ahogar a la Cántabra con una cantidad desorbitada.

El compromiso de Rodríguez con De la Serna es que, sea quien sea el titular de la Escuela de Vela, ésta mantendrá los mismos niveles de calidad y seguirá con la misma actividad que ha tenido hasta ahora.

Más de un centenar de niños aprende a competir durante todo el año en la Escuela de Vela del CEAR 'Príncipe Felipe'. Al mismo tiempo, hay numerosas actividades como bautismos de mar, cursos entre semana o de fin de semana, o cursos para escolares o universitarios. Por las instalaciones del CEAR pasan unas 2.000 personas al año.

Mostrando 1 comentario

0 Se acaba de publicar un nuevo comentario. Mostrar

  • Jose-Antonio Esto queda un poco más claro. Parece ser que la Escuela de Vela seguirá con las mismas actividades que las que lleva actualmente. De acuerdo con que la Federación Española 'traspase' la Escuela a la Cántabra y que ésta se responsabilice para hacerla funcionar como hasta ahora, o mejor que es lo que todos podrían esperar, PERO no vemos con buenos ojos que, en vez de subvencionar a la Escuela, pida la Española una compensación económica, por pequeña que sea ! A menos a su vez que se revierta en becas becas y otras facilidades para un cupo -importante- de alumnos que, mereciéndolo (...), no pueden pagarse los cursos.