Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

P1010027

Articulo publicado por Cantabria liberal

;http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=179044&noticia=La historia verdadera de la vela en Santander

EL EXTRAÑO CASO DE LAS ESCUELAS DE VELA EN SANTANDER Y LA HISTORIA DE LAS MISMAS

Mientras una de titularidad pública, la del CEAR, está a punto de cerrarse. Otra también publica, la del Gobierno de Cantabria, con todo el personal contratado, esta casi medio año sin actividad.

Por otra parte, en la bahía de Santander existen además de estas dos de titularidad Pública, no solo una, sino cinco Escuelas de Vela, unas que funcionan todo el año y otras que lo hacen solamente durante los meses de verano.

Mientras esta en el aire, como consecuencia del ERE presentado por la RFEV motivado por la nefasta gestión del Presidente saliente, y que como siempre ocurre en estos casos afecta a la parte más débil de organigrama de trabajadores de la misma,- concretamente a monitorees de la Escuela de Vela del Cear de Santander-, la Escuela de Vela Cántabra, perteneciente al Gobierno de Cantabria, con base en la Isla de la Torre, esta sin actividad durante casi medio año, con toda la plantilla contratada en nomina, pero si actividad. Esto no deja de ser no solo una enorme paradoja, sino una gran contradicción.

El Asunto de la construcción de la “Duna escalonada” nada tiene que ver con la posible desaparición de la Escuela de Vela del Cear, únicamente ha sido el detonante para que el problema haya saltado a la opinión pública, al no comprender nadie que la RFEV haga un ERE que afecta al funcionamiento de la Escuela dejándola sin personal, y que por otra parte se gaste la RFEV lo que no tiene en algo que para nada aporta a su deporte, la Vela. Dándose la circunstancia que la Escuela de Vela estaba, y ha estado siempre, con carga de trabajo. Siendo, la única que en la RFEV con este ERE paga el pato de la mala gestión de los que dirigieron esta en los últimos 12 años. Por esto todo, este asunto es un más sangrante. Otra cosa es que la Escuela de Vela del CEAR no tuviese alumnos y tuviese que cerrar por ello, lo que no es el caso.

Pintare alguna pincelas de la historia de las Escuelas de Vela en Santander, lo que siempre es bueno conocer, para que no quede en el olvido el trabajo realizado anteriormente y que alguno no se piense que solo ahora se hace algo por este deporte.

Hasta el año 1967 en nuestra ciudad era imposible a aprender navegara a Vela a no ser que tuvieses un conocido o un familiar que navegase y te sacase de tripulante, lo que era casi un milagro, pues las tripulaciones de los Cohetes y Lagunejas eran siempre las mismas. En 1967 un grupo de animosos miembros del RCMS, que navegaban en el TENTACION, un crucerito, que hoy pasaría desapercibido, pero que en aquellos tiempos era de lo poco que había en Santander, se impusieron la enorme responsabilidad de trasladar el deporte que amaban, -de una forma completamente altruista-, a los demás ciudadanos de nuestra ciudad que estuviesen interesados en practicar el mismo. Al mando de este grupo, llamado por ellos mismos el grupo Tentación se encontraba una figura mítica de la Vela Santanderina, Fermín Sánchez.

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto en una época que no había nada y que este tipo de actividad era desconocida en el país, Fermín y los que colaboraban con él se basaron en la Escuela de Vela francesa de Glenans, la que fue su guía en cuanto el desarrollo de la enseñanza.

Con el empuje que le caracterizaba y salvando todos los obstáculos, la primera Escuela de vela del País la instalo Fermín y su grupo del Tentación en el Puntal en el mes de Julio de 1967 año, lo hicieron en tiendas de campaña facilitas por el ejército, impartiéndose en esa primera experiencia un solo curso de 15 días de duración, y aunque la Escuela del Puntal la montaba el RCMS, estaba abierta a todos aquellos que quisiera aprender a navegar.

Ante la enorme aceptación popular que tuvo la idea de Fermín, al año siguiente la actividad de la misma se alargo a todo el mes de Julio, impartiéndose dos Escuelas ese año, lo que no evito que cantidad de gente se quedase sin plaza por lo limitado de las mismas. A partir de entonces la actividad de la Escuela del Puntal se aumento a los meses de Julio y Agosto.

Fermín estuvo al cargo directo de la Escuela del Puntal hasta 1972 en que pasa a ocuparse de ella uno de sus colaboradores, Chuchi Mora, haciéndolo cargo de la misma hasta 1974, en que la falta de interés en las directiva de turno del RCMS y la escasa colaboración del Gerente de la entidad hizo que a pesar de la gran demanda ciudadana, la Escuela languideciese poco a poco como consecuencia de las enormes dificultades logísticas que el Puntal ofrecía, entre ellas el asunto de la comida, la que llegaba por carro desde Somo.

Uno de los aciertos de lo protagonizado Por Fermín en esta Escuela de Vela fue la venta en condiciones inmejorables de las embarcaciones a los alumnos que por ella pasaba y que no tenían barco para seguir navegando después de lo aprendido. Con ello conseguía que las embarcaciones de la Escuela se regenerasen y estuviesen siempre en buenas condiciones y que los alumnos pudiesen seguir navegando por módico gasto, además de proporcionar trabajo a los carpinteros de ribera pues en aquellos tiempos el poliéster aun no había entrado en la náutica santanderina. Esto fue al final fue lo que más impulso la vela en nuestra ciudad, pues el solo paso por la Escuela de vela, sin que luego el alumno, al carecer de embarcación, no navegase, no tenía ningún valor. Cosa que hoy sucede, y de los más de 25.000 alumnos que dicen han pasado por la Escuela del CEAR, apenas son unos pocos los que se mantienen en este deporte.

En 1975 el RCMS deja de ocuparse de la Escuela, siendo la Federación Norte de Vela, dirigida entonces por Chus Arrarte, es la que pasa a hacerse cargo de la misma, a la vez que comienza hacer gestiones para dejar de montar la Escuela en las dunas del Puntal, para instalarla en un lugar fijo. Para ello consigue, tras más de 5 años de insistencia, que la entonces Federación Española de Vela, al mando de Miguel Company, consiguiese del CSD la asignación suficiente para reconstruir el edificio que había en la Isla de la Torre y que estaba en ruinas, que ya había albergado a un club Náutico anteriormente, el de Caza y Pesca, para que en ese lugar se instalara definitivamente la Escuela de Vela.

En todo este tiempo en Santander solo se navegaba desde Junio hasta Septiembre, el resto del año la bahía estaba desierta de embarcaciones de Vela, las que se encontraban almacenadas en el “CASETON” a la espera de la nueva temporada. La actividad que la Federación Norte impuso con la Escuela de Vela amplió la actividad a todo el resto del año, incluyendo los duros meses de invierno, lo que no fue nada fácil de llevar a cabo, pero la constancia y dedicación de los responsables acabo dando sus frutos, y los niños fueron acudiendo cada vez más a los cursos llamados de Invierno. Este fue un tiempo duro para la enseñanza de la Vela, pues la bese del Puntal no era viable para invierno y la Isla de la Torre no acababa de arrancar. Los cursos de invierno se impartían desde el “Casetón”.

Al final y tras muchos años de demora la Isla de la Torre termino su acondicionamiento para albergar la Escuela siendo ya Presidente de la Federación Norte Chuchi Mora el que fue segundo director de la Escuela del Puntal, el que con su equipo, a pesar de las enormes dificultades, puso en funcionamiento la Escuela de la Isla de la Torre, , sin estar esta completamente terminada , ya bajo el auspicio de la Federación Cántabra de Vela, ¡habían llegado las Autonomías!. Esto fue un acierto (lo de poner a funcionar la Escuela) y nuevamente la Escuela de Vela estaba en marcha. Esta vez en con una base fija en la que funcionar todo el año y no solo los meses de verano como sucedía hasta ahora.

Con la llegada de las Autonomías, la propiedad de la Isla de la Torre le fue trasmitida por el CSD al Gobierno de Cantabria. La sintonía entre el Director de Deportes Fernando Diestro y Chuchi Mora fue total y la Escuela floreció y supero su complicado arranque. Pero la llegada de Martínez a la Consejería, tras la defenestración de Diestro, produjo serios problemas con la Federación Cántabra de Vela, la que abandono la dirección de la misma y traslado su actividad nuevamente al “Casetón” desde donde seguía impartiendo los cursos, a los que acudieron los que hoy son los actuales navegantes de la bahía Santanderina.

Ante la precariedad de la nueva base, pues el casetón estaba en un total estado de abandono, Jesús Mora solicito a la RFEV ayuda para conseguir una nueva instalación fija en Santander, solicitud que su Presidente Arturo Delgado recogió inmediatamente y traslado al CSD el que se hizo eco de la petición. Ambos se la propusieron al Gobierno de Cantabria, dirigido entonces por Juan Hormaechea y al Ayuntamiento, del que era su Alcalde Manolo Huerta. El primero reusó el ofrecimiento alegando que ya tenía su propia escuela mientras que el Alcalde se entusiasmo con él.

El problema que se presentaba para el buen fin del proyecto era la ubicación de La Escuela. Se barajaron varios lugares en la zona de San Martin los que no llegaron a fructificar. Esta falta de ubicación, y maniobras subterráneas para llevárselo a Laredo, hizo pensar al CSD el trasladar la Escuela a San Sebastián. Al final el RCMS, al que le quedaba muy poco de concesión de su “Casetón”, ofreció, -sin pedir nada a cambio-, su concesión para la ubicación de la Escuela. Esto motivo que la RFEV cediese el uso gratuito a los Socios federados del Club del almacenaje de sus embarcaciones bajo cubierta y al Club un espacio para sus necesidades, cosa que nunca se ha producido.

La construcción de la Escuela de Vela que solicito la Federación Cántabra que es lo que hoy es el CEAR no fue nada sencilla, hasta el 20 de abril de 1991, varios años después de la aceptación de la propuesta de la Federación Cántabra de Vela a la RFEV no se licitaron las obras, las que llevaron varios años el terminarlas. En esta Escuela curiosamente no intervenía para nada el organismo que la había solicitado, la Federación Cántabra de Vela.

La Escuela que paso a denominarse CAR príncipe Felipe, paso a ser dirigida por un patronato formado por el Ayuntamiento, el CSD y la RFEV, en el que la Escuela, que era regentada por la RFEV, primaba la enseñanza de este deporte a los ciudadanos de Santander, - para algo había invertido el Ayuntamiento grandes cantidades de dinero santanderino-, y tuvo por ello personal del IMD en el centro. Así fue durante años, hasta que con motivo de las malas relaciones de la Casona con la Autoridad Portuaria, y de las elevadas tasas que el centro pagaba a la Autoridad Portuaria por la concesión el Ayuntamiento de Santander abandono el Patronato de Dirección del CAR. Esta decisión dejo completamente abandonados los intereses de los ciudadanos santanderinos, siendo desde ese momento la RFEV la única que se ocupa del centro y de su gestión, en el que hasta antes del ERE se compaginaba la preparación Olímpica y la Escuela de Vela que ahora se puede cerrar, única ventaja que el centro, pagado con dinero de Santander, proporcionaba a los Santanderinos.

En la actualidad la situación es la que cuento al principio del artículo

J.F.M.J.

Articulo del diarioMontañes

http://www.eldiariomontanes.es/v/20130123/santander/destacados/critica-construccion-duna-mientras-20130123.html#dsq-comments

el PP critica su forma de hacer política, centrada en el «no»

El PRC critica la construcción de la duna mientras se «desguaza» la Escuela de Vela

23.01.13 - 00:02 -

M. CORES | SANTANDER.

El Mundial de Vela de 2014, en concreto la construcción de la duna que servirá de ampliación del Centro de Alto Rendimiento (CEAR), volvió a ser ayer motivo de cruce de críticas entre el grupo municipal regionalista y el equipo de gobierno municipal. Mientras el PRC ponía en duda que se cumplan los compromisos económicos para poder celebrar el mundial, el PP criticaba su forma de hacer política, centrada en el «no».

El PRC consideró una «paradoja» que se destinen 2,5 millones de euros de dinero público a una infraestructura para «atraer a Santander a la elite de un deporte cuya base se está abandonando», en referencia al «posible cierre» de la Escuela de Vela. El portavoz del PRC de Santander, José María Fuentes-Pila, entiende como un «empecinamiento» del alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, la construcción de la duna para el Mundial de Vela de 2014, «al tiempo que se desguaza» la Escuela de Vela, que constituye la «base» de este deporte.

Para el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz, los regionalistas «han encontrado en el no a todo su mejor y única forma de hacer política». Afirmó que la ampliación del CEAR de Vela es una actuación de futuro, que permitirá acceder a la cubierta del nuevo edificio y disfrutar de unas «panorámicas inmejorables» y en cuyo interior se podrán almacenar las embarcaciones de acuerdo con las directrices establecidas por la Real Federación Española de Vela.

«Todo el entorno del Dique de Gamazo se va a abrir al uso y disfrute de los ciudadanos, una actuación que representa un hito histórico para la ciudad, y que supondrá, además, avanzar en el proyecto del Frente Marítimo».

Sin embargo, Fuentes-Pila se preguntó qué es más importante para un Ayuntamiento de una ciudad de 178.000 habitantes volcada al mar, «si atraer durante unos días a regatistas de élite o fomentar la práctica de este deporte entre los niños y jóvenes». Insistió así en que los padres de los alumnos han sido advertidos del «posible cierre» de la Escuela. «¿Es lógico que se cierre la Escuela de Vela mientras la Federación se ha comprometido a pagar 400.000 euros para la organización del Mundial», añadió.

Mostrando 1-8 de 19 comentarios

0 Se acaba de publicar un nuevo comentario. Mostrar

ManuelCantabria47 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Pero a lo mejor si en vez de hacer una duna para visualizar la bahia (cosa que tenemos un paseo maritimo) hacen un hangar para guardar las embarcaciones o ayudan a que esta gran escuela de vela que recuerdo que ha sacado a grandes campeones comprando barcos nuevos para seguir fomentando este deporte,yo como alumno adulto he tenido grandes monitores que se entregan en cuerpo y alma a hacer su trabajo bien hecho,me parece vergonzoso que unos se lleven a su bolsillo dinero que no es suyo y tengan sueldos alucinantes como el del despacho de arriba y el queridisimo expresidente de la RFEV los cuales han arruinado esta gran sede con su pesima administracion,la verdad una pena por los monitores,entrenadores y alumnos.Sobretodo por aquellos que han realizado su trabajo dignamente y con su mayor dedicacion y esfuerzo.Espero de corazon que esto tenga un desenlace como se merece esta gente.Y que los que han realzado su trabajo malamente (altos cargos) seguro que a cada cerdo le llega su san martin.

Dalio 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Desguaza o desguaza con diéresis? Sin ella se lee desgaza. El alcalde derribados vendido a todos pronto deberá rendir cuentas... Que hay del puente en las llamas en la polio prometido en elecciones... CARAS!

ksksksks 1 comentario oculto Cerrar Expandir

No estoy de acuerdo con muchísimas cosas del mundial y menos con la construcción de la duna en concreto. Pero los 12 trabajadores de la RFEV dependen de la RFVE. El alcalde no es responsable de la pésima gestíon de la federación que la ha llevado a presentar un ERE

puertochiqueno 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Esta historia es un buen reflejo de nuestro país:

Un origen industrial: http://es.wikipedia.org/wiki/T... ...

... que acaba en manos de los ladrilleros y sus sobres.. que penuca dá

elseptimo 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Me parece tan escandaloso. No hay dinero, es prescindible y no urgente. ¿Que respeto queda por parte de nuestros administradores?. Alcalde, ¿podría responderme?

Dolores2011 1 comentario oculto Cerrar Expandir

El Santander 2014 ya se ha llevado mucho por delante y todavía nos lo quieren vender como progreso y auge para la ciudad. Por favor, que se lo pregunten a los 12 trabajadores de la RFEV que enviaron a un ERE temporal para que ellos pudieran seguir cobrando... Una pena señor alcalde que no le preocupe nada más que la obra y no por la realidad que vive la RFEV.

Ramonchu 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Si antes lo de la " duna escalonada " chirriaba, ahora lodel " hangar de diseño " apesta.
http://www.masmar.net/esl/N%C3...

Dalio 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Están decididos a cargares lo todo... No caen en la cuenta de que a ellos tb nos los podemos cargar. Diego y de la Serna...meses contados.

Mostrando 9-16 de 19 comentarios

0 Se acaba de publicar un nuevo comentario. Mostrar

Dalio 2 comentarios ocultos Cerrar Expandir

Si se cargan esa escuela es delictivo... Parece mentira que sean peperos veleristas o sea.Tiene razón PRC, años sin mover un dedo y que ahora empieza por fin a hacer oposición, en criticar esto. El ansia destructivo del alcalde es brutal. Lo derriba todo, si puede. Seria un buen proyecto tratando de conservar las naves y la draga, mucho mejor. Hay que recordar que desde 2007 en Santander no se ha construido nada. Escenario Santander es un. Proyecto que el alcalde ofreció a su amigo arquitecto pucho Vallejo y puente de las llamas a su maestro y amigo Sr. Arenas. Zaera no es su amigo, luego la duna no es de este alcalde.. El solo ende humete.

ManuelGomez 1 comentario oculto Cerrar Expandir

El problema es el medio no la oposición.
El PSOE, el PRC, IU y UPD están haciendo oposición constantemente, solo que en el DM no tiene cabida mas que la contestación del concejal del partido único.
Cuando están sacando esto, es por el que diran.
Yo estuve en política y sé de enviar a medios una propuesta/protesta, o algo parecido, no publicarlo y ver como el Alcalde o concejal X. del partido, hace una declaración como que sale de él contestando a mi propuesta/protesta.
Cuando el del partido empieza con un algo como "No hay problema en... ", es una respuesta a una queja.

Aracil José-Antonio 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Entre los efectos absurdos de los recortes, aquí tenemos uno con etiqueta de chapuza made in Spain, con Cantabria y Santander corriendo detrás. Se ha destruido, se está aniquilando la Escuela de vela el CEAR!!!, nuestro orgullo, el mayor tesoro náutico que tenemos en Santander, abierto a todos, santanderinos, cántabros y otros de Palencia o Valladolid que cada fin de semana hacen vela con lluvia, sol o viento y dan impulso a la vocación marinera de Santander, a la realidad por la que somos gente del mar, con nombres ya históricos salidos de esa fantástica Escuela de Vela: nuestra base "democrática" y eficaz de esta actividad, de este deporte. Está bien concluir esa duna, coqueta prometida, al paseante santanderino, pero van a matar lo poco interesante que puebla una bahía cada vez más desierta: las decenas de barcos de vela, del CEAR -también del Marítimo, pero eso cosas privadas...- dando vocación y poniendo alma y belleza a nuestro entorno. Suponemos que en el Ayuntamiento se están haciendo bien las cosas (?) y se van a poner los valores y los intereses públicos en su sitio jerárquico : primero la Escuela y sus necesidades de personal e instalaciones, después - y en paralelo- esa duna, ese mundial de vela que no sé adónde nos podrá llevar.

JEFEdeDIEGO 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Las estupideces caciquiles con fondo turbio son la máxima de todos los alcaldes que ha tenido Santander desde que tengo uso de memoria... y no digamos nada con el Capitán Egpaña y su ego de hormigón.
Con esta jugada, el Super-Alcalde mata varios pájaros de un tiro: le sigue la corriente a Botín (obedeciendo encantado y moviendo la colita como un coki), se carga el escuela de vela en favor de la Príncipe Felipe, y lo más importante, se pega el ineludible pelotazo tradicional, esta vez con la duna y demás actuaciones hormigoneras...
DE LA SARNA CON GUSTO NO PICA.

chani56 3 comentarios ocultos Cerrar Expandir

Pues la duna que van a construir me parece una muy buena idea, para uso y disfrute de los ciudadanos, como tienen en todas las ciudades con puerto en España y sobre todo la apertura de espacios.

JEFEdeDIEGO 2 comentarios ocultos Cerrar Expandir

Igual es que esas ciudades ya saben lo que es el mar, al menos saben cuando sube y baja la marea. Santander es una ciudad que lleva 30 años viviendo DE ESPALDAS AL MAR. A no ser que te creas que vivir volcado al mar es ponerse el traje de dominguero pijo (Slam, gafas de sol, mocasín castellano, gomina...) y pasear por la Bahía como si se fuera a coger el yate (más les gustaría). O tal vez sea comprarse un chalet ilegal en primera línea de costa (encima de algún acantilado tipo Cerrias).
Vives en una ciudad que no sabe de corrientes, de mareas, de especies marinas, de dragados, de marisqueo, de climatología, de galernas, de pesca… NO SABE DE NADA QUE NO SEA EL MAMONEO SANTANDERINO.

Ramonchu 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Hablando de hormigoneras....no descartaría yo que Don Emilio donase generosamente unas cuantas para hacer esta inutilidad faraónica....
Ya se sabe, favor con favor se paga y todos tan contentos !!!

Ramonchu 1 comentario oculto Cerrar Expandir

6,6 millones de dinero público, al tiempo que se desguaza la Escuela de Vela, que constituye la "base" de este deporte. Una paradoja que se destine tal cantidad para atraer a Santander a la élite de un deporte cuya base se está abandonando. Parece que a falta de lo básico, nuestros dirigentes apuestan por lo faraónico, en unos momentos de gran necesidad...

0 Se acaba de publicar un nuevo comentario. Mostrar

Mostrando 17-19 de 19 comentarios

0 Se acaba de publicar un nuevo comentario. Mostrar

Tetuanero 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Artículo de un renombrado regatista olimpico cántabro donde se comentan las irregularidades existentes en las obras del CEAR de Vela y en la construccion de duna escalonada y sus implicaciones con la Escuela de Vela existente en la actualidad http://twl.sh/XxkdZE

Tetuanero 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Plataforma DEBA, a través de Ecologistas en acción, presenta recurso contencioso administrativo por ampliacion del CEAR y construcción de la dunaescalonada ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria

lukas 1 comentario oculto Cerrar Expandir

Que pena que en este mundo globalizado, no exista otro medio escrito (decente), en Cantabria, en el que expresar la opinión, sin que un "elemento" pseudo-analbabeto, se dedique a censurar comentarios, por no estar de acuerdo con Iñigo y su "duna". Patético. Borran todo. En serio, es vergonzoso; solo había comentado, la prepotencia de este alcalde en sacar adelante esa bobada de la duna, para que en el 2014 le aplaudan cuatro madrileños que vengan, y no dedicarse a poner en orden la ciudad que desgraciadamente gobierna. Cada día esto es más penoso..........

http://elblogdejaumesoler.blogspot.com.es/2013/01/acoso-y-derribo.html

 

DSC01987

 

23/01/2013

Acoso y derribo

 
Las naves situadas en el dique de Gamazo de Santander están siendo derruidas.

Las obras en el dique de Gamazo de Santander para la construcción de la famosa ‘Duna Escalonada’, bautizada también popularmente como ‘Botellódromo’ han comenzado. Desde el pasado viernes día 18 los operarios han iniciado el derribo de las históricas naves que se utilizaban para guardar material y embarcaciones del CEAR. Estas naves habían sido remozadas en 2009 por la cantidad de 200.000 euros, y ahora tres años después, las acaban de convertir en escombros.

La duna es la obra estrella con la excusa de los campeonatos del mundo de vela olímpica que se celebrarán en aguas cántabras en 2014. El montante sube a más de 5 millones de euros que deben financiar el Consejo Superior de Deportes, Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y la Real Federación Española de Vela.
Precisamente, mientras los operarios desmontaban el tejado de uralita el pasado viernes, la asociación Ecologistas en Acción presentaba un escrito ante el Tribunal de Justicia de Cantabria, interponiendo un recurso contencioso contra la resolución tomada por la Autoridad Portuaria de dar la concesión del CEAR a la RFEV y pedían la paralización cautelar y el martes pasado otro escrito pidiendo la paralización urgente de las obras. El miércoles pero, las máquinas procedían al derrumbe de las naves.

Pero curioso es también el dato que las obras se han iniciado y por al menos en el momento parece ser que aún no se ha realizado el pago de la licencia de la misma.

Me imagino que si la empresa constructora, o en este caso más bien destructora, han comenzado a demoler el edificio es que alguien ya les ha puesto unos cuantos miles de euros sobre la mesa para empezar los trabajos.

La absurda duna dará mucho que hablar. Y es que ya se sabe, que los políticos cuando se empeñan en hacer obras mayestáticas sin sentido ni necesidad, es por algo.

El acoso y derribo de a la identidad de la vela histórica santanderina, ha comenzado.

DSC02066
DSC02069

 

ARTICULO PUBLICADO POR MASMAR.NET;

http://www.masmar.net/esl/Vela/Más-Vela/Comienza-el-primer-acto-de-la-duna-escalonada-en-Santander-DERRIBO-DE-LAS-NAVES-REMOZADAS-POR-MÁS-DE-200.000-EUROS-EN-2009

ARTICULO PUBLICADO POR ABC.NAUTICA;

http://www.abc.es/vela/noticia/derribo-de-las-naves-remozadas-por-mas-de-200-mil-euros-en-santander/

COMIENZA EL PRIMER ACTO DE LA DUNA ESCALONADA: DERRIBO DE LAS NAVES, REMOZADAS POR MÁS DE 200.000 EUROS EN 2009 Y QUE ESTABAN EN PERFECTAS CONDICIONES, Y PRESENTACION DE CONTENCIOSO CONTRA ELLA.

POR OTRA PARTE LA FALTA DE FONDOS PARA PAGAR A LOS MONITORES DE LA ESCUELA DE VELA DEL CEAR DEJA A CASI UN CENTENAR DE ALUMNOS SIN LA PRACTICA DE ESTE DEPORTE.

Como todo lo que ha movido la tramitación de la Duna escalonada, al fin, como ha venido siendo habitual en esta asunto, se cometió, como no podía ser de otra forma, la felonía en este primer acto de esta kafkiana obra; el derribo de las naves, las que habían sido remozadas en 2009 por más de 200.000 euros y que cumplían perfectamente con su cometido, el de albergar en su interior material y embarcaciones del CEAR, y las que además eran un exponente de la construcción Industrial de la época en que Santander comenzó su despegue como Ciudad cosmopolita.

Triste país aquel que derriba parte de su historia, cosa que por otra parte es, y ha sido, norma en nuestra ciudad, la que de pocos restos puede alardear en la actualidad y de los pocos que cuenta, les tira como es el caso. Europa después de la tremenda destrucción de sus ciudades por la Segunda Guerra Mundial, las reconstruyo tal y como eran, de lo que actualmente se vanaglorian. A Santander cada vez le queda menos arquitectura de su pasado.

Con esto de la Duna nos pasara como con el Edificio del Gobierno, hoy es un SOLAR, lo que de momento se esta convirtiendo el Dique de Gamazo, al que por cierto es posible que le ALICATEN si nos fiamos de las infografías que el Ayuntamiento ha presentado para vender la Duna al Santanderino.

El derribo de las naves comenzó el viernes día 18 de enero con la retirada de las chapas de uralita que cubrían el tejado de la más pequeña de las dos naves del sur del dique de Gamazo. Ese mismo día ( sin tener conocimiento de esa acción),la Asociación Ecologistas en Acción presento un escrito al Tribunal Superior de Justicia de Cantabria interponiendo un recurso contencioso contra la resolución de la Autoridad Portuaria por la concesión a la Real Federación Española de Vela para la ampliación del CEAR, en el que además se solicitaba la paralización cautelar de las obras, escrito que el martes se amplio para solicitar la urgente paralización de las obras ante la cariz que presentaba el comienzo del desmantelamiento del tejado.

Mientras las naves se derribaban, la licencia de obras solicitada por la RFEV se encontraba, y se encuentra en estos momentos, no en manos de la empresa que realiza la demolición, sino durmiendo en un cajón en las dependencias del Ayuntamiento, en el negociado de RENTAS, a la espera de que alguien se haga cargo de ella y consigne el importe de la misma. Cosa que hasta el momento nadie ha efectuado en ninguno de dichos actos, ni recogerlas, ni pagarlas. Preguntado sobre el particular en el negociado de Obras de la Casona, este ha indicado que para que una licencia sea válida tiene que estar concedida y pagada, de otra forma, en caso de faltar alguno de estos requisitos, no lo es. Que cada uno que saque sus conclusiones.

Intentemos aclara algo de este Kafkiano asunto de la Duna escalonada.

En principio, antes de que nadie solicite nada a la Autoridad Portuaria, el Presidente de la misma hace unas declaraciones en la prensa local en las que dice realizara una concesión a la RFEV en la zona de Gamazo.

Meses más tarde, el Presidente de la RFEV realiza, -cuando le quedan diez días para dejar de ser Presidente-, una solicitud de concesión de terreno para AMPLIAR el CEAR (lo que es imposible, ya que en el terreno solicitado ya existen naves construidas, y en perfecto estado de uso y conservación, las que no dejan espacio para mas ampliaciones).

Al día siguiente de realizar la RFEV la solicitud y a falta de informes de otros organismos sobre el particular, la Autoridad Portuaria publica en el BOE, con una celeridad, inusual en esta tramitaciones (a no ser que seas compadre), velocidad que en comparación a lo habitual en este organismo, se podría comparar a la de la LUZ, por poner una escala.

A partir de este momento comienza a contabilizarse el periodo de exposición pública, en la Autoridad Portuaria, de la petición realizada por la RFEV. Durante la misma se realizan una serie de alegaciones a esta tramitación con relación entre otras cosas a los documentos aportados por las partes intervinientes en el proyecto, solicitándose en las alegaciones, entre otras cosas, documentos de los que se habla en la documentación expuesta y que no aparecen por ninguna parte en la misma. Alegaciones a las que ni tan siquiera se contesta.

La falta de documentación denunciada da origen a un Recurso de Alzada ante la Autoridad Portuaria por parte de mucha gente, recurso al que a solo a una parte de los recurrentes contesta la Autoridad Portuaria declarando la inadmisión a trámite del Recurso (otros aun esperan a que se digne a contestarles), remitiéndoles al Contencioso Administrativo en caso de que quisieran hacer valer sus derechos (cosa típica en la administración de nuestro País). En base a ello la Asociación Ecologistas en Acción ha presentado un Contencioso el día 18 de enero, del que he dado cuenta al comienzo del artículo y que sigue su curso.

Pero durante este tiempo lo que ha sucedido en la gestión del proyecto ha rayado el esperpento.

A los diez días de solicitar el Presidente de la RFEV - haciendo oídos sordos, como siempre ha acostumbrado, de los Estatutos de la RFEV, los que prohíben expresamente comprometer el presupuesto de la RFEV sin permiso del CSD y tomar decisiones que comprometan a la entidad mas allá de su mandato-, la petición de una concesión para AMPLIAR el CEAR, convoco (obligatoriamente) elecciones a la RFEV, pasando a ser en ese momento Presidente de la Junta Gestora, sin posibilidad de realizar actos que comprometiesen a la RFEV. Esto no le fue óbice para convocar un concurso público para la contratación de la empresa que realizaría la obra. No solo esto, sino que sin venir a cuento, modifico por tres veces el pliego de condiciones (raro, raro). Mas tarde y como parte relevante de la Mesa de Contratación (tenia voto de Calidad en la decisión a tomar en esta Mesa) de la que además formaba parte de la misma el Secretario de la RFEV, (que era parte de la Junta Gestora). Mesa en la que también se sentaban (por aquello de MESA) un representante del CSD, otro del Gobierno de Cantabria y otro del Ayuntamiento de Santander (los que contra toda lógica permitieron que la Junta Gestora realizase este acto) otorgaron entre todos la obra, con una rebaja del 40,1% del presupuesto indicado por el diseñador de la Duna a una empresa de Santander.

Además sin cortarse un pelo, también convoco concurso público para la Dirección de la Obra, y ¡oh casualidad!, sale elegido, por 1000 euros menos con relación a las demás pujas, un hijo de un directivo del RCMS, el que solo cuenta con una experiencia de 4 años, según dijeron las publicaciones que se hicieron, en su momento, eco de este nombramiento. Aprovechando la tirada, ya que la Gestora estaba en racha, hizo la convocatoria para adjudicar el marketing, todo esto a escasos días para pasar a la categoría de EX.

También el Sr. Pombo, contando solamente consigo mismo, se autonombra Presidente del Mundial 2014, colocando como en la dirección a su antiguo Vicepresidente de la RFEV Sr. Labat, eso sabiendo que el día 19 de Diciembre saldría elegido un nuevo Presidente de la RFEV que nada había cocinado en todo este asunto. La verdad es que esto a los Españoles de a pie cada día les suena más, pues uno sí y otro también, las informaciones sobre los casos de “influencias mal dirigidas” aparecen en los medios.

Al mismo tiempo, el Sr. Pombo no andaba parado, tras dejar a la RFEV en un estado económicamente desastroso realizo un ERE en la RFEV, motivado por la grave situación económica de la misma, el que afectaba a 15 trabajadores, y en concreto a 5 del CEAR de Santander, monitores y administrativos, ERE que ha dejado sin posibilidad de funcionamiento a la Escuela de Vela del CEAR, la que mantenía a casi un centenar de niños practicando este deporte, los que ahora tendrán que dejar de hacerlo y buscarse la vida por su cuenta, eso si los costes millonarios de la Duna se aprueban (otra cosa es que se paguen). Para los políticos y los directivos de la RFEV es más importante invertir en ladrillo improductivo, que en personas

Los pagos de la obra serian pagados por un Consorcio del Ayuntamiento (que nunca se ha creado), por el Gobierno de Cantabria y por el CSD. Las aportaciones de los Organismos Cántabros a este proyecto han mermado, en esa cantidad aportada , al deporte de la Región (la Vaca no tiene más leche para ordeñar. Al contrario ahora tiene menos y con estos despilfarros, ni te cuento. El niño se quedara raquítico) que ha visto como los escasos dineros que van para él desde las instituciones se ha canalizado a una obra improductiva, en lugar de dirigirse a potenciar a las personas, las que son el futuro del deporte, y el País. Pues bien en lugar de eso, el poco dinero que hay, se gasta en tirarlo en destruir algo útil para construir algo que no vale para nada.

Y para terminar, la licencia de Obra, mientras se derriban las naves, dormita en una caja del negociado e Rentas del Ayuntamiento.

Los organismos relacionados con el deporte náutico en nuestra ciudad, como es el caso de la Federación Cántabra de Vela y el RCMS no han defendido la sus deportistas, a los que han dejado desamparados, como convidados de piedra en todo esto, siendo como son los elementos más importante de ambas instituciones. La Federación Cántabra de Vela no ha defendido a sus deportistas en la desaparición de la Escuela de Vela del CEAR, a pesar de que en un principio indico que colaboraría para evitar esta desaparición, a la hora de la verdad, no lo ha hecho y con su silencio en la obra de la Duna ha permitido que este disparate de gasto y de obra se intente realizar. La otra entidad, el RCMS, a pesar de que la inmensa mayoría de sus Socios están en contra de esta construcción, la Junta Directiva que preside el Sr. Labat, no ha realizado ningún manifestación en defensa de los intereses de los Socios del RCMS que practican a Vela Ligera y que tiene depositadas sus embarcaciones en la explanada del CEAR, los que se verán seriamente perjudicados en la práctica de su deporte como consecuencia de las pretendidas obras y del emplazamiento de sus embarcaciones en ese lugar. Es más, la Directiva del RCMS no ha comunicado a ninguno de ellos nada sobre el problema que se les viene encima, claro está que el Sr. Labat no practica la Vela Ligera, por lo que esto no le afecta, aunque sí y mucho a los Socios del RCMS que tiene su pequeña embarcación en la explanada del CEAR, ¿Sera porque el Presidente del RCMS es actualmente a la vez Vicepresidente de la Real Federación Española de Vela? La que fue impulsora de la Duna cuando el Sr. Labat también era Vicepresidente de la RFEV y por tanto coautor de la disparatada obra

Todo lo expuesto este asunto de la Duna la convierte en algo Kafkiano de imposible comprensión. Ahora esperemos que la Justicia, que es donde ha terminado la Duna, cumpla con su cometido y ponga a las cosas en el sitio que le corresponde. Esta es lenta, pero es la única esperanza ante la prepotencia de la Administración.

José F. García de Soto y de la Roza

P. Ordinario 13/2013

AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANTABRIA

SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

SOLICITUD DE APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES

CON CARÁCTER DE MÁXIMA URGENCIA

Doña. ANA DE LUCIO DE LA IGLESIA, Procuradora de los tribunales, en nombre de la asociación ECOLOGISTAS EN ACCIÓN – CANTABRIA, según representación que consta acreditada en los autos de referencia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria Sala de lo Contencioso-Administrativo, comparezco y, como mejor en derecho proceda, DIGO:

PRIMERO.- Que con fecha 17 de enero mi mandante presentó ante esa Sala recurso contencioso-administrativo contra la resolución de 5 de diciembre de 2012, de la Autoridad portuaria de Santander, medio de la cual se acordó la inadmisión a trámite del Recurso de Alzada formulado por dicha asociación contra el acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de 17 de octubre de 2012, por medio del cual se otorgó concesión administrativa a la Real Federación Española de Vela para la ocupación de una parcela de 2.321 m2 situada en el Área de San Martín (Área 1 del Plan Especial de Ordenación del Sistema General Portuario del Puerto de Santander), con destino a equipamiento deportivo, que se tramita con el número de orden 13/20013.

SEGUNDO.- Que en dicho escrito, y mediante Otrosí, se solicitaba al tribunal la suspensión cautelar del acto recurrido a los efectos de evitar los daños irreparables o de muy difícil y costosa reparación que se derivarían del derribo de las naves actualmente existentes sobre el solar en el que se prevé la construcción de una nueva nave con la misma función que las actuales, resultante de la concesión administrativa objeto del recurso. Documentándose mediante fotografías y reseñas de prensa las anteriores afirmaciones, relativas al perfecto estado e las naves actualmente existentes. Concesión administrativa de una superficie de 2.321 m2 en la que en absoluto se menciona la existencia actual d e las naves propiedad de la Autoridad Portuaria, es decir, patrimonio público, y ya cedidas en uso a la real federación Española de Vela

TERCERO.- Que a la fecha de hoy, mi mandante ha tenido conocimiento y constatado materialmente que han comenzado las tareas de demolición de las naves existentes. Trabajos que aún no han alcanzado en esta fecha carácter irreversible, pues de momento se limitan al desmontaje dedla cubierta de uralita. Tal como se pone de manifiersto en las fotografías que se acompañan al presente escrito como documento anexo Nº 1.

CUARTO.- Que, así mismo, mi mandante ha podido obtener información verbal de acuerdo a la cual a la fecha de hoy, la Licencia de Obras municipal para el derribo de estas naves y la construcción dela nueva proyectada, no ha sido abonada al Ayuntamiento de Santander, ni ha sido notificada, por lo que los trabajos en proceso carecen de la mínima cobertura legal necesaria para su ejecución. Se remite esta parte al contenido del Expediente de Licencia de Obras de l Ayuntamiento de Santander Nº 182/12 a nombre de la Real Federación Española de Vela.

Por lo expuesto SOLICITO

Que mediante el presente escrito y al amparo de lo establecido en el Art. 135 de la Ley 2689/1998, Ley reguladora de la jurisdicción Contencioso-administrativa, por parte de la Sala a la que me dirijo, y en atención a las excepcionales circunstancias expuestas y documentas en el presente escrito y en relación con la documentación aportada en el de interposición del recurso el pasado 17 de enero, se tenga por interesada la aplicación de la medida de suspensión cautelar con carácter de urgencia del los efectos derivados del la resolución de la Autoridad Portuaria de Santander de concesión administrativa a favor de la Real Federación Española de Vela en el Área de San martín, y, previos los trámites, se proceda, por lo tanto con la mayor celeridad que resulte posible, a decretar la paralización inmediata de las obras de demolición comenzadas de las naves existentes, hasta el momento en que por parte de ese tribunal se resuelva sobre el fondo de la petición de suspensión cautelar solicitada en el escrito de presentación del recurso.

OTROSÍ DIGO. Que por concurrir las circunstancias de especial urgencia manifestadas, solicito que el presente incidente sea tramitado “inaudita parte”, conforme a lo previsto en el Art. 135 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Por se justicia que se solicita en Santander, a 21 de enero de 2013.

AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANTABRIA

SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria Sala de lo Contencioso-Administrativo, comparezco y, como mejor en derecho proceda, DIGO:

PRIMERO.- Que por medio del presente escrito, en la representación que ostento, INTERPONGO RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, contra la resolución de 5 de diciembre de 2012, de la Autoridad portuaria de Santander, medio de la cual se acordó la inadmisión a trámite del Recurso de Alzada formulado por dicha asociación contra el acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de 17 de octubre de 2012, por medio del cual se otorgó concesión administrativa a la Real Federación Española de Vela para la ocupación de una parcela de 2.321 m2 situada en el Área de San Martín (Área 1 del Plan Especial de Ordenación del Sistema General Portuario del Puerto de Santander), con destino a equipamiento deportivo.

 

SEGUNDO.- Que en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, el escrito de recurso se interpone dentro del plazo de dos meses, contado desde la fecha de la notificación de la resolución recurrida que tuvo lugar el día 18 de diciembre de 2012.

TERCERO.- Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 45.2.c) de la Ley Reguladora, acompaño como documento anexo Nº 1, copia de la resolución objeto del presente recurso notificada a mi mandante.

CUARTO.- Que de acuerdo con lo establecido en el Art. 45.2.d) de la Ley reguladora, se compaña como documento anexo Nº 2 la certificación acreditativa del acuerdo adoptado por las Junta Directiva de Ecologistas en Acción de Cantabria de interposición del presente recurso contencioso-administrativo contra la resolución que rechazó el recurso de alzada interpuesto en su día.

Por lo expuesto SUPLICO

1º.- A la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que, por presentado este escrito en unión de la documentación que al mismo se acompaña y copia de todo ello, se sirva admitirlo, tenga por interpuesto Recurso Contencioso-administrativo contra el acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de 17 de octubre de 2012, por medio del cual se otorgó concesión administrativa a la Real Federación Española de Vela para la ocupación de una parcela de 2.321 m2 situada en el Área de San Martín (Área 1 del Plan Especial de Ordenación del Sistema General Portuario del Puerto de Santander), con destino a equipamiento deportivo.

2º.- Emplace a la Administración autora, reclame el correspondiente expediente administrativo completo relativo a la solicitud, tramitación y resolución de la concesión administrativa recurrida en su día en alzada y en este momento en la vía contencioso-administrativa y me de traslado de lo actuado para la formalización del escrito de demanda.

En Santander, a 15 de enero de 2012.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que interesa al derecho de esta parte el anuncio de la interposición del recurso en el Boletín Oficial de Cantabria, atendido el ámbito territorial competencial del órgano autor de la actividad administrativa recurrida, sin perjuicio de costear el recurrente el gasto que tal publicación ocasione. Y por ello, invocando en cuanto sea de menester el artículo 47 de la Ley Jurisdiccional,

SUPLICO. A la Sala que, por realizada la anterior manifestación, se sirva admitirla, acordar el anuncio del recurso interpuesto en el Boletín Oficial de Cantabria y remita al mismo oficio para su publicación, sin perjuicio de asumir esta parte el coste que ello ocasione.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que la inmediata ejecución del acto impugnado puede hacer perder su legítima finalidad al recurso y efectividad a la sentencia que se dicte, y por ello, al amparo de lo previsto en el Art. 129 de la Ley Reguladora, intereso la suspensión cautelar de la vigencia y efectividad del acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de 17 de octubre de 2012, por medio del cual se otorgó concesión administrativa a la Real Federación Española de Vela para la ocupación de una parcela de 2.321 m2 situada en el Área de San Martín (Área 1 del Plan Especial de Ordenación del Sistema General Portuario del Puerto de Santander), con destino a equipamiento deportivo, en mérito de las siguientes

ALEGACIONES

PRIMERA.- Sobre la prevalencia del bien a proteger. El acuerdo recurrido tiene por objeto la concesión en el Área de san Martín de una superficie de 2.321 m2. Con destino a la construcción de un edificio para equipamiento deportivo. Se trata pues de permitir la ocupación y construcción sobre terreno firme que forma parte del dominio público portuario, de acuerdo a lo previsto en el Art. 2 de la Ley de Puertos del Estado y Marina Mercante, aprobada por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre. Por lo que toda actuación sobre el mismo afecta insoslayablemente a los intereses generales de la población, a cuyo servicio deben dirigirse las actuaciones de las Administraciones públicas de acuerdo con lo establecido en el Art. 3 de la Ley 30/1996 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.

A lo anterior se añade que la concesión administrativa, en los términos en los que se establecía en procedimiento de información pública al que se alegó y contra la que se recurrió en alzada, implica inexorablemente la demolición previa de los dos edificios actualmente existentes en el área objeto de la concesión. Edificios que son propiedad de la Autoridad Portuaria y que se encuentran en perfecto estado de conservación y uso y que constituyen ejemplos característicos de una determinada tipología edificatoria que como tal debería ser preservada por la Administración titular de los mismos. Uso exactamente idéntico al que se pretende para el nuevo edificio a construir, el de almacenamiento de naves de vela deportivas. Y ello sin que en el expediente sometido a información pública por la Autoridad Portuaria, se hiciera en absoluto mención ni se incluyera ninguna información relativa a esta circunstancia sin duda de fundamental importancia, por cuanto se trata de la destrucción y pérdida de dos inmuebles de patrimonio público sin que para esta actuación exista motivación técnica o jurídica que la justifiquen.

Así pues, constituye el objeto central del presente recurso la impugnación de una resolución administrativa que permite expresamente la ocupación de una superficie de suelo público para la edificación sobre ella de un equipamiento en favor de la Real Federación Española de Vela. Entidad de carácter privado, por más que sea de utilidad pública, de acuerdo a lo establecido en el Art. 1 de sus estatutos aprobados por el Consejo Superior de Deportes con fecha 27 de julio de 20121, en los que se define como una “entidad privada de utilidad pública”, y como se establece en la Ley10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, en su Art. 30 (BOE Nº 249 de 17 de octubre) Por lo que, en atención a esta realidad material, cabe considerar que el bien prioritario a defender en este momento de forma cautelar debería ser siempre el público, por muy legítimos y respetables que puedan considerarse los intereses de la entidad privada.

A lo anterior se añade que la concesión administrativa objeto del presente recurso implica necesariamente, como requisito previo para la ejecución de la nueva construcción prevista, el derribo de las dos construcciones actualmente existentes de titularidad pública. Construcciones que se encuentran en perfectas condiciones de conservación y uso, siendo éste además el de almacén de las embarcaciones de vela de la federación, adscritas al Centro de Vela de Alto Rendimiento (CEAR) Príncipe Felipe, tal como se comprueba en las fotografías anexas que se aportan como documento Nº 3. Naves que han de derribarse necesariamente, sin que ello haya sido objeto de la concesión administrativa otorgada, para la construcción del nuevo edificio proyectado resultante de la concesión que se recurre, como puede apreciarse en las informaciones de prensa que se acompañan como documento Nº 4, en las que se pone de manifiesto que el nuevo edificio se desarrolla justo sobre el solar resultante del derribo de las edificaciones actualmente existentes, de patrimonio público.

SEGUNDA.- Sobre la existencia cierta de “periculum in mora”. Partiendo de la anterior consideración, es aplicable al presente caso el principio de “periculum in mora”, en la medida en que el desarrollo del presente procedimiento, incluso la posibilidad de posteriores instancias, demorará inevitablemente la existencia de una sentencia firme por un periodo de tiempo superior al previsto por las autoridades y promotores de la iniciativa de construcción del nuevo edificio almacén de embarcaciones, cuya inauguración, como se ha repetido hasta la saciedad en todos los medios de comunicación, está programada para la celebración del Campeonato Mundial de Vela de 2014.

Así pues, la no suspensión cautelar de la resolución municipal, tendría como consecuencia inevitable que al momento de dictarse una sentencia firme, el nuevo edificio para cuya construcción se ha solicitado y concedido la ocupación de suelo, podría estar construido y los dos existentes derribados, con todas las consecuencias que se derivarían de unas posibles sentencias que vengan a declarar la nulidad de la citada concesión administrativa.

TERCERA.- Inexistencia de daño o perjuicio para entidad beneficiaria de la concesión del suelo publico portuario derivada de la suspensión cautelar. Tampoco cabe argumentar, en el presente caso, que la suspensión cautelar de las obras pueda causarle un perjuicio a la entidad cesionaria Real Federación Española de Vela, al contrario, se evitará, tanto ella como el resto de las administraciones públicas implicadas en la financiación de la nueva construcción proyectada, el coste de la misma, sometida a la posibilidad de la declaración judicial de nulidad de la concesión, y por lo tanto del derribo de lo construido a su amparo.

CUARTA.- Posibilidad de graves perjuicios para el erario público derivados de una sentencia anulatoria. Por el contrario, es indudable que la posibilidad de una sentencia firme que declarase nula de pleno derecho la concesión administrativa, y por lo tanto todos los actos administrativos posteriores derivados de la misma, conllevaría la declaración de ilegalidad del edificio construido a su amparo y la pertinencia en derecho de su derribo. A lo que se añadiría el hecho de haberse derribado unos edificios en perfecto estado de uso y que constituyen un patrimonio público y cultural ligado a la historia de las actividades portuarias, por lo que de su desaparición injustificada se desprende objetivamente una pérdida patrimonial y cultural que afecta a los intereses generales.

QUINTA.- Sobre la improcedencia de caución como requisito para acordar la suspensión cautelar. Considera esta parte que la exigencia de una caución como requisito para establecer la suspensión cautelar solicitada de la vigencia y efectividad de la resolución municipal impugnada, como suele ser habitual en estos casos, es improcedente e injustificable en el presente dado que, como queda dicho, de la suspensión cautelar no se deriva objetivamente perjuicio económico para la entidad cesionaria Real Federación Española de Vela, habida cuenta de que se trata de una entidad sin ánimo de lucro, y de que las naves existentes en la actualidad cumplen perfectamente la función de almacén de embarcaciones a la que se destina la nueva construcción.

A lo anterior se añade el hecho de que mi mandante es una entidad civil carente de ánimo de lucro y de otros recursos propios que las cuotas de sus afiliados por lo que, interpuesto el presente recurso, tramita el beneficio de justicia gratuita, al amparo del Auto 168/2011 de 13 de octubre de 2011, de esta sala. Por lo que la exigencia de una caución como contrapartida de la suspensión solicitada, en estas circunstancias, implicaría en la práctica la imposibilidad de la misma, y por ello la pérdida de las garantías procesales y en definitiva la indefensión de las demandantes.

Por lo expuesto

Estima esta parte que conforme a lo dispuesto en el artículo 130.1 LJCA, procede en el presente caso la adopción de la medida cautelar por cuando de su adopción no se deriva ninguna perturbación de los intereses generales o de terceros, sino más bien todo lo contrario; de una parte se evitan perjuicios de imposible reparación material y de otra parte se evitan posibles gastos a las Administraciones públicas en actuaciones que podrían devenir declaradas nulas de pleno derecho, lo que daría a su vez a nuevos gastos derivados de las pertinentes indemnizaciones por daños y perjuicios. De forma que la suspensión del acto recurrido lo que supone es que, una vez se haya dictado sentencia firme, se pueda ejecutar, en su caso, con las plenas garantías jurídicas de validez, y por ello sin costes adicionales para el erario público.

Por todo ello, a la sala SUPLICO.

Que, por realizadas las anteriores manifestaciones, se sirva admitirlas, tenga por interesada la adopción de la medida cautelar de suspensión de la ejecución del acto recurrido y, previa audiencia de la parte contraria, dicte auto por el que acuerde la paralización cautelar y suspensión de eficacia y ejecutividad del acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de 17 de octubre de 2012, por medio del cual se otorgó concesión administrativa a la Real Federación Española de Vela para la ocupación de una parcela de 2.321 m2 situada en el Área de San Martín (Área 1 del Plan Especial de Ordenación del Sistema General Portuario del Puerto de Santander), con destino a equipamiento deportivo.

TERCER OTROSÍ DIGO: Esta parte manifiesta su voluntad de cumplir los requisitos exigidos por la ley tanto en este acto como a lo largo del procedimiento, caso de que se incurriere en algún error o defecto subsanable y,

SUPLICO. Se tenga por hecha la manifestación anterior a los efectos previstos en el artículo 45.3 de la Ley Reguladora.

CUARTO OTROSÍ DIGO, que a los efectos de liquidación de las TASAS JUDICIALES correspondientes al procedimiento que por medio del presente escrito se inicia, mi mandante tiene solicitado y en tramitación el beneficio de justicia gratuita, según solicitud formulada de la que se acompaña copia,

SUPLICO Se tenga por realizada y documentada la anterior afirmación y en función de la misma y debido a la premura de plazos procesales para la interposición del recurso sin incurrir en caducidad de la acción, se suspenda por parte del órgano jurisdiccional al que me dirijo el requisito de liquidación de las tasas judiciales, a la espera de la resolución que sobre el beneficio de justicia gratuita recaiga.

QUINTO OTROSÍ DIGO, que siendo las escrituras que se acompañan general para pleitos y necesitarlas para otros usos

SUPLICO a la Sala se sirva acordar su desglose y entrega del original a esta parte.

Es justicia que se reitera en el lugar y fecha ut supra indicados.

DSC01962

 

Articulo publicado en masmar.net el 20 de Enero de 2013;

http://www.masmar.net/esl/Vela/Más-Vela/La-concesión-de-la-Duna-escalonada-ante-el-Tribunal-Superior-de-Justicia-de-Cantabria

La concesión de la Duna escalonada ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria

La concesión de la Duna escalonada ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria

El viernes pasado se ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, Sala de Contencioso Administrativo, un Recurso Contencioso Administrativo contra la resolución de 5 de diciembre de 2012 de la Autoridad Portuaria de Santander por la inadmisión de un Recurso de Alzada formulado por la Asociación Ecologistas en Acción contra el acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de 17 de octubre de 2012, por medio del cual se otorgo concesión administrativa a la Real Federación Española de Vela para la ocupación de una parcela de 2321 m2 situada en el Área de San Martin (Área 1 del Plan especial de ordenación del Sistema General Portuario del Puerto de Santander), con destino a equipamiento deportivo, para lo que se acompaña los documento s necesarios para ello, solicitándose en el mismo “la suspensión cautelar de la vigencia y efectividad del acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de 17 de octubre de 2012…..”
Asimismo, ese mismo viernes la empresa contratada para la construcción de la Duna escalonada ha comenzado a desmontar las planchas de Uralita que componen el tejado de la nave más pequeña de las dos que existen actualmente, teniendo previsto continuar con el desmonte de las planchas de uralita que aún quedan en esta, así como con los de la nave grande para comenzar el derribo de esta naves, representantes de la época náutico- industrial de nuestra ciudad, de la que ya no queda casi ningún vestigio, para construir una inútil nave de equipamiento deportivo para la RFEV en la que entre otras singularidades, los deportistas que tengan que guardar en ella sus embarcaciones tendrán que superar una rampa para poner estas en la explanada. Consultadas fuentes de la RFEV esta ha indicado que este organismo no tiene dinero para la realización de la obra, la cual costar al menos 2.580.835 Euros (429.414.812 Pts.), mas 72.000 euros (11.979.792Pts) de dirección de obra, mas 154.850 euros (25.764.872 Pts.) De permiso de obra. Eso se hace y las escuelas de Vela del CEAR se cierran, los deportistas no cobran las subvenciones, al menos hasta hora, y nadie sabe nada. Pero el dinero se tira para construir una nave con cubierta visitable. Eso sí, con rampa de subida para las embarcaciones. Está claro que tenemos lo que nos merecemos. Esta Duna escalonada a parte de servir para el Botellodromo, nada aportara a la Vela, los alumnos de las escuelas de Vela si lo aportan, pero estos son prescindibles, para los que quieren la Duna no son importante. Solo hay que pensar que podría hacerse en este deporte con el dinero que se tirara en este “capricho”, eso solo con lo presupuestado, ya no hablamos con el montante que resulte al fin. Desde luego muchos niños y no solo de Santander podrían hacer vela durante muchiiiiisimosssssss años.
Esto si luego no se dispara como ha venido ocurriendo siempre en la Obra Publica el precio final del “capricho” de la Duna escalonada. Capricho de un Presidente de la Real Federación Española de Vela (ahora EX), que ha presentado esta solicitud de obra esta cuando no tenía capacidad para ello y que ha licitado y tramitado, con el consentimiento de las Instituciones que debían de velar, y más ahora, por el dinero público, cuando pertenecía a una Junta Gestora, Presidente que ha dejado a la RFEV con un ERE, el que afecta a 5 trabajadores del CEAR de Santander y comprometidas seriamente las cuentas de la entidad. Dándose la paradoja que la Escuela de Vela que tenía su base en el CEAR dejara de realizar esta función como consecuencia de la falta de dinero para pagar a los Monitores, con lo que la única actividad de que los Santanderinos se beneficiaban del CEAR va a dejar la enseñanza de la vela en estos momentos, dejando colgados a los alumnos que aprendían comenzar en este deporte.
Por otra parte la Federación Cántabra de Vela que en un principio se comprometió a que la activada de la Escuela de vela no desapareciese del centro, se ha desmarcado completamente de la viabilidad de esta escuela de Vela del CEAR. Con lo que al final el mundial de 2014, será al menos para los deportista de Vela Ligera de Santander, un autentico fracaso, ya que su actividad se verá completamente mermada durante el tiempo que duren las obras, en el caso de que estas sigan adelante.
Los deportistas de Vela Ligera que en estos momentos tiene depositadas sus embarcaciones en la explanada del CEAR, a escasos metros de las actuales naves, y por lo que pagan al RCMS por ello, aun no ha tenido ninguna información sobre el particular. Teniendo en cuenta que las maquinas tendrán que entrar a las instalaciones del CEAR por la única puerta existente, estas afectaran menormente a las embarcaciones depositadas en la explanada del CEARE las que lo están junto a las naves que se pretenden destruir y a la nueva que se pretende realizar. Esta falta de información por parte del RCMS o del el CEAR a los deportistas federados que tiene depositadas allí sus embarcaciones, de lo que allí se pretende realizar y como repercutirá en su embarcaciones y en su actividad deportiva, no es de recibo ya que al final repercutirá en la subsistencia de la Vela ligera Santanderina, a la que tanto la RFEV como la FVC y el RCMS para nada tiene en cuenta en el caso de estos deportistas que jornada tras jornada son los únicos que toman parte en esta actividad deportiva, y a los que el Mundial 2014 nada les aportara, sino todo lo contrario
J.F.M.J.

Enlaces donde se ha publicado la carta abierta al Secretario de Estado para el Deporte:

http://www.masmar.net/esl/Vela/Más-Vela/Carta-abierta-al-secretario-de-Estado-Sr.-Cardenal-remitida-por-nuestro-colaborador-Sr-García-de-Soto

http://elblogdejaumesoler.blogspot.com.es/2013/01/carta-abierta-de-garcia-de-soto.html

http://elblogdejaumesoler.blogspot.com.es/2013/01/carta-abierta-de-garcia-de-soto_7.html

 

 

Sr. Miguel Cardenal

Secretario de Estado para el Deporte

Consejo Superior de Deportes

Madrid

Santander 2 de Enero de 2013.

Muy Sr. mío:

Le remito esta carta abierta motivada por la actitud de ese CSD, el que una vez más permite una serie de acciones, mirando para otra parte cada vez que ocurren, en vez de impedir que estas tengan lugar. Hechos que el máximo Órgano deportivo español debía de controlar y que no hace.

En esta carta me centrare solo en casos concretos que conozco, los que han ocurrido últimamente en el deporte que practico, la Vela, aunque por lo que aparece en los medios, cosa similares ocurren en el deporte de nuestro país y que son permitidos desde esa Institución, la que en vez de ser el remedio de los mismos, desafortunadamente, con su permisiva actitud, forma parte de ellos.

Me explico, en mi ciudad, como Ud. sabe se va a celebrar el Mundial de Vela 2014, evento importante donde los haya dentro de este deporte y del cual todos los deportistas nos congratulamos. Pero aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, no se les ocurre a los dirigentes de nuestro deporte otra cosa que solicitar con una mentira, si, como suena una mentira, solicitar un terreno para AMPLIAR el CEAR, tal y como dice la solicitud presentada para ello a la Autoridad Portuaria, para construir en la AMPLIACION un hangar con cubierta visitable, en cuya planta baja, la única planta cubierta que tendrá la construcción, será destinada UNICAMENTE a almacén de embarcaciones de vela ligera del EQUIPO PREOLIMPICO de la RFEV consistiendo este en un único espacio diáfano…… Esto Sr. Secretario de Estado es una pura MENTIRA.

En ese almacén nunca se guardaran UNICAMENTE embarcaciones de Equipo Preolímpico. En los almacenes que existen actualmente y que se quieren derribar para construir en su lugar este nuevo hangar visitable (aquí conocido popularmente como Duna Escalonada o mejor dicho Botellodromo), en ningún momento, hasta la fecha, se ha almacenado embarcación alguna del Equipo Preolímpico. Lo que se almacena en ellas son embarcaciones de las escuelas de Vela del Real Club Marítimo de Santander y de la Real Federación Española de Vela, pero nunca embarcaciones del Equipo Preolímpico como de forma torticera manifiesta el dirigente federativo en su petición ante la Autoridad Portuaria. Si a partir de ahora hubiese necesidad de almacenar embarcaciones del Equipo Preolímpico, las naves actuales lo permiten magníficamente. Por tanto, esto no es una AMPLIACION de las instalaciones, es, además de una MENTIRA, un capricho innecesario.

Como Ud. también sabe, pues el CSD es uno de los organismos que pagara la construcción de este Hangar visitable, este costara al menos 2.653.455 Euros (tras una baja posiblemente temeraria, de más del 40% de coste presupuestado por el Diseñador del Hangar). Esta inútil construcción, seguramente, terminara costando más del doble de la cantidad por la que ha sido adjudicada, ya que en nuestra administración al precio final de las obras les acaba sucediendo este singular aumento.

Siempre se buscan motivaciones para que ocurra. Ese CSD tiene sobrado conocimiento de estos singulares aumentos de costo. Como ejemplo cercano tenemos el Palacio de Deportes de Santander que se presupuesto en 8 millones, y acabo costando 30 millones

Le adjunto el escrito que en su día remitió el CSD sobre la actitud de ese organismo con respecto a la citada obra, escrito que tiene el numero de salida nº 15 con fecha 14 02 2012, en el que dejaba claro en su escrito; “que el Consejo Superior de Deportes no va a otorgar una subvención a una infraestructura que no tenga un claro uso, no solo durante la celebración del evento, sino posteriormente a él, y que no tenga una finalidad decidida y contrastada.” .

En este caso, y tras su llegada al mismo, ahora desde el CSD no solo se mira para otra parte, sino que el CSD es participe del dispendio que se quiere producir para “AMPLIAR” (¿?) las instalaciones del CEAR de Santander en una época de enorme crisis económica, en la que los gastos deben ser aun mas milimetrados que nunca ya que además serán pagados con dinero público, el que procedente de los impuestos de todos los españoles.

El otro asunto que quiero exponerle en esta carta abierta y en el que también ese CSD mira de soslayo y lo permite, es el caso de las elecciones federativas, permitiéndose que se vulnere la Ley y la Norma, lo que realizan, los que lo hacen, con la única finalidad de poder manipular el resultado de las mismas, y que vulgarmente es conocido como “pucherazo”.

Al permitirse desde ese CSD que no se cumpla la normativa sobre el voto por correo, sistema de votación que está perfectamente contemplado en el Reglamento Electoral de la RFEV en su artículo 34,3, y al no realizarse el convenio con Correos, no se puede cumplir lo que este artículo del Reglamento Electoral establece, lo que impide que se identifique la persona que realiza la votación, tal y como la normativa electoral determina perfectamente en su texto que se reproduzco a continuación:

“Para la emisión efectiva del voto por correo, el elector o la persona física designada por los clubes y restantes personas jurídicas para realizar todos los tramites relativos al voto por correo, acudirá a la oficina de Correos y exhibirá el certificado original que le autoriza a ejercer el voto por correo, así como el original de su DNI, Pasaporte o permiso de residencia o permiso de conducir en vigor. En ningún caso de admitirá a estos efectos fotocopia de ninguno de los documentos citados

Una vez verificada la identidad del elector o del representante, introducirá la papepeta en el sobre de votacion a que se refiere el articulo 31 del presente Reglamento y, una vez cerrado este, lo introducira junto con el certificado original autorizando el voto por correo en un sobre ordinario de mayor tamaño, en el que se deberá expresar el nombre y apellidos del remitente, asi como la Federacion y estamento por el que vota.

El sobre ordinario se remitira al Apartado de Correos habilitado exclusivamente para la custodia de los votos por correos.

El deposito de los votos en las Oficinas de Correos deberá realizarse hasta siete días naturales de antelacion a la fecha de celebración de las votaciones. No seran admitidos los sobres depositados en fecha posterior”

La falta de este convenio con Correos, que es obligado por la norma para que Correos pueda realizar las funciones de verificación de la identidad del votante, se realiza por los responsables federativos con el único objeto de poder manipular esta forma de votación, como ha venido ocurriendo desde al menos en las cuatro últimas elecciones en la Vela,

Al permitirse desde el CSD que esta norma no se haya cumplido, y por tanto, al no tener Correos la posibilidad de verificar la identidad del elector, el proceso está viciado desde ese instante y da lugar, como ha ocurrido en esta ocasión, y en las anteriores, al envió incontrolado de votos, y por tanto al “PUCHERAZO”, que es lo que buscan, y consiguen, aquellos que no realizan el pertinente, y obligado, convenio con Correos para que Este pueda verificar, tal y como dice la norma, la identidad del elector, y cuya falta ha sido el hecho común en la elecciones, al menos, a la RFEV, lo que ha permitido elección tras elección en este deporte desde hace cuatro legislaturas, un autentico “PUCHERAZO” propio de republicas bananeras y no de un Estado de Derecho como es el nuestro

Por todo lo expuesto Sr. Secretario de Estado tome cartas en el asunto para que no se mire desde ese CSD para otro lado, y se proceda desde ese CSD a la seria investigación de los hechos aquí denunciados para tomar las acciones que corresponda por los mismos, por otra parte tipificados en la Ley del Deporte, y que ese CSD tiene potestad para realizar.

Ya está bien de que en este país en el siglo XXI desgraciadamente pasen las cosas que en este escrito pongo en su conocimiento y de que el Organismo encargado de controlar las actuaciones irregulares siga, como en este caso, escondiendo, como los avestruces, la cabeza en el suelo. Aquí no vale eso de; ojos que no ven, corazón que no siente.

Fdo. José Francisco García de Soto y de la Roza

Olímpico de Vela

ARTICULO DE AQUI CONFIDENCIAL.ES SOBRE LA GRAN MERIRA DE LA AMPLIACION DEL CEAR DE SANTANDER CON LA DUNA ESCALONADA

http://www.aquiconfidencial.es/es/notices/2012/12/la_duna_escalonada_la_gran_mentira_..._31558.php

La duna escalonada, la gran mentira ...

En el asunto de la “Duna Escalonada” todo es una gran mentira, una mentira con MAYUSCULAS. Para nada la necesita, ni la quiere la RFEV. Mucho menos siendo como es, de diseño, con cubierta visitable. El único que la desea es el Sr. Alcalde, que la defiende con uñas y dientes, para el bien de (unos pocos) santanderinos. Los demás compañeros de viaje de la “Duna escalonada”, los que también pagan, con nuestros impuestos, la obra, callan por completo.
Los tiempos del Rey Sol, cuyo lema era “Todo para el Pueblo, pero sin el Pueblo”, hace siglos que dejo de ser la forma de actuar de los políticos. En la “Duna Escalonada”, esta fórmula parece seguir aun vigente.
En nuestra ciudad, los políticos nos dan y nos quitan los que a ellos les apetecen, sin tenernos para nada en cuenta. Actuando con un ocultismo que es intolerable aprovechando toda la maquinaria de la Administración para ello y de esta manera seguir actuando a sus anchas. Esto es lo que ha ocurrido con la “Duna escalonada” proyectada para la AMPLIACION DEL CEAR DE SANTANDER.
Nuestro idioma, el Español, además de ser uno de los más extendidos mundialmente, es uno de los más ricos y claros en su léxico. El problema que tiene nuestro idioma es el mal uso que de él se hace, principalmente, con escasas excepciones, por los Políticos, los que le pervierten la mayor parte de las veces en sus intervenciones.
AMPLIACION de acuerdo con la RAE significa, Acción o Efecto de Ampliar, palabra esta que viene del latín ampliare, y cuyo significado es: Extender, Dilatar
Pues bien, la primera mentira de la “Duna Escalonada”, hay varias en este asunto, es la motivación que realiza el día 12 de Septiembre de 2012 (curiosamente 15 antes de abandonar el cargo) el Presidente de la RFEV en la petición a la Autoridad Portuaria para la concesión del terreno en la zona de San Martin, y que dice, sic.: “por el presente escrito, y en representación de la Real federación Española de Vela, vengo a solicitar la concesión administrativa, para la puesta a disposición y la ocupación de una parcela de 2.321 metros cuadrados en el área de San Martin, con destino a las obras de ampliación del Centro Española de Alto Rendimiento de la Real federación Española de Vela, para ello se acompaña documentación requerida para dicho fin,….”.
Nunca ha sido deseo del peticionario el AMPLIAR las instalaciones del CEAR, pues obviamente no lo puede hacer, lo que le mueve a la petición es REFORMAR lo existente, y ello en beneficio de no se sabe quién, pero para nada de los deportistas. Sin embargo la petición de la concesión se realiza, simple y llanamente, para obras de ampliación, lo que es MENTIRA.
En la documentación adjuntada por la RFEV en su escrito de solicitud de concesión se especifica lo siguiente; “La actividad desarrollada por la RFEV se circunscribe a la franja de terreno ubicado en el carril Sur del Dique de Gamazo, dentro del término municipal de Santander. En la mencionada franja de terreno se proyecta la construcción de un edificio a cuatro vientos, formado por una planta baja y una cubierta visitable. La planta baja será destinada únicamente a almacén de embarcaciones de vela ligera del Equipo Preolímpico de la RFEV, consistiendo este en un único espacio diáfano al que se accede desde la fachada Oeste,……”
En este párrafo se emplea la palabra UNICAMENTE, la que según la RAE., equivale a, Sola o Precisamente, y es la que la RFEV emplea para determinar el tipo y las embarcaciones que utilizaran ese hipotético nuevo hangar. Los demás (posibles) usuarios no son contemplados por la REFV como tales para almacenar embarcaciones en hangar con cubierta visitable. Solo lo podrán hacer los del Equipo Preolímpico. Por otra nada dice la RFEV en su petición sobre su intención de derribar las actuales naves sitas en el carril Sur del Dique de Gamazo. Mentira tras mentira en este asunto.
Estos dos párrafos contienen las primeras mentiras con las que se pretende construir la “Duna Escalonada, mentiras con las que da pie a la tramitación del expediente por parte de la Autoridad Portuaria, Institución que para nada se ha preocupado por el significado de las palabras incluidas en la motivación de la petición a ella realizada para la obtención de la concesión administrativa. Organismo que con toda celeridad, preocupante y sospechosa, al día siguiente de recibir la solicitud de la RFEV, sin entrar a lo que en ella se argumenta, la publica en el BOE, actitud esta que contrasta con el trato que la Autoridad Portuaria da a la ciudadanía, a la que aun no ha contestad a las alegaciones presentadas, en tiempo y forma, a la tramitación de la solicitud, lo que va para más de tres meses, y sin hacer caso a estas, con toda alegría, realiza a la RFEV la concesión del terreno para AMPLIAR el CEAR.
No es de extrañar que el informe “Pisa” indique que los alumnos españoles son los que más acusan la falta de comprensión en la lectura. El ejemplo de esta tramitación lo certifica plenamente.
AMPLIACION que la RFEV nunca realizara, pues la franja de terreno del carril Sur del Dique de Gamazo, el lugar donde se pretende AMPLIAR el CEAR, cuenta desde principios del siglo XX, y lo sigue haciendo en la actualidad, con dos naves, las que se remozaron en 2009 con un coste de 200.000 euros, y que están en perfecto estado de uso, lo que conoce perfectamente la Autoridad Portuaria, pues ha estado haciendo uso de las mismas, como talleres, hasta hace poco tiempo antes de la citada remodelación para adaptarlas para el almacenaje de embarcaciones.
Claramente la franja de terreno del carril Sur del Dique de Gamazo no permite la AMPLIACION del CEAR, al existir ya hangares útiles en el ese lugar.
La otra mentira que pervierte la solicitud de la RFEV es la de que el nuevo hangar SE DESTINARA ÚNICAMENTE A ALMACEN DE EMBARCACIONES DE VELA LIGERA DEL EQUIPO PREOLIMPICO DE LA RFEV.
Hasta la fecha, desde su remodelación en 2009 para uso del CEAR, nunca se han almacenado en las existentes naves embarcación alguna del Equipo Preolímpico de la RFEV. Lo que si se almacenan en esas naves son embarcaciones de las escuelas de vela del Real Club Marítimo de Santander y de la REFV. Si a partir de ahora el Equipo Preolímpico de Vela se viese sustancialmente aumentado, lo que será improbable por la falta de medios económicos tanto de la RFEV como de los deportista que integren el Equipo Preolímpico, y necesitasen almacenar sus embarcaciones, estas estarán perfectamente almacenadas en las naves existentes en el carril Sur del Dique de Gamazo.
Es mentira también que la ISAF otorgase el Mundial de Vela a nuestra ciudad con la condición de construir de este Hangar.
Tal es así, que se ha cambiando el discurso sobre la justificación institucional de la obra, dejando de lado el Mundial 2014 con que se comenzó justificándola, para incidir últimamente en el interés ciudadano. El propio recién nombrado Presidente de la RFEV en la entrevista que concede al Diario Montañés el pasado día 19, dice que el proyecto es un tema propio de la ciudad de Santander. Para nada implica a la ISAF, y mucho menos a la propia RFEV, la que desafortunadamente para él, es la que ha solicitado la concesión y contratado el proyecto, además de adjudicar la obra, eso sí en unas condiciones que en su función de Junta Gestora no le competían, haciéndolo además con una baja del 40,1% sobre el valor presupuestado por el Sr. Zeara, la que se puede considerar como baja temeraria, adjudicando también la dirección de la obra, eso sí, todo ello, por una Junta Gestora, lo que es muy fuerte.
Mentira es también que la fuente de la financiación del ayuntamiento de la “Duna escalonada” sea a través del “Consorcio”. Como también es mentira una de las dos valoraciones del costo de esta, la de 4.308.503,87 Euros del proyectista, o la de 2.580.835 Euros del constructor, entre las que hay una diferencia de más del 40%.
En esta “Duna”, todo en mentira y falsedad, a pesar de ello la administración, como suele acostumbrar esta cuando quiere, mira para otra parte.
José Francisco García de Soto y de la Roza. Olímpico y navegante en activo de Vela Ligera