Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

Articulo publicado por el Diario Montañes el 29 19 2014.

Escanear0018

Articulo publicado por el diario montañes el 16 10 2014

http://www.eldiariomontanes.es/santander/201410/16/cuestiona-impacto-economico-empleo-20141016120002.html

El PRC cuestiona el impacto económico y de empleo del Mundial de Vela

vela--575x323

El público sigue desde la Duna una de las regatas / Javier Cotera

Una encuesta de los regionalistas indica que las ventas han bajado un 15,98% respecto al septiembre de 2013; un 20% si se incluyen los negocios de hosteleríaEFE16 octubre 201412:10 El portavoz del PRC, José María Fuentes-Pila, ha afirmado hoy que el Mundial de Vela no ha tenido el impacto en el empleo y la economía que dice el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, (37 millones de euros y 717 puestos de trabajo) y ha señalado que, según una encuesta de los regionalistas, las ventas del comercio bajaron casi un 16 % anual en septiembre.El PRC decidió hacer esa consulta en un centenar de establecimientos del centro y la zona marítima de Santander, diez de ellos de hostelería, ante las dudas que ha detectado "en la calle" sobre ese retorno, ha explicado, en rueda de prensa, Fuentes-Pila, quien ha reconocido que "no tiene más rigor metodológico" que los datos directos que han proporcionado los comerciantes.La encuesta indica que las ventas han bajado concretamente un 15,98% en septiembre de 2014 respecto al mismo mes de 2013 y que si se excluye de los datos a los establecimientos de hostelería, el descenso llega al 20%.Según Fuentes-Pila, para determinar el impacto real del Mundial se habrían tenido que hacer encuestas a los ciudadanos a pie de calle preguntándoles sobre sus previsiones de gasto, como se hace durante otros eventos en España, además de a los hosteleros y los comerciantes.En cuanto al empleo, los regionalistas reconocen que el paro ha aumentado menos de lo que lo sube habitualmente en septiembre, un 2,1%, en lugar de entre un 2,7 y un 3, por lo que entienden que el impacto del Mundial estaría en torno a ese 0,6 por ciento de diferencia. Además dicen que, estudiando las cifras en términos absolutos, no aparecen los más de 700 empleos que, según el Ayuntamiento se han creado gracias a este campeonato.Fuentes-Pila ha admitido que el Mundial ha sido "un éxito" en visibilidad, como espectáculo y como evento, pero cree que su impacto en Santander como ciudad se ha quedado en la zona de San Martín, dentro de un frente marítimo "desguazado del que son responsables el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria".En ese contexto, ha dicho que los regionalistas siempre han deseado que fuera un éxito aunque lamentan que su impacto se haya quedado en la duna de Zaera y ha vuelto a denunciar el "desequilibrio" entre la intervención en la zona de San Martín y la que va más allá de la grúa de piedra, con mayor población. "De Castilla-Hermida solo conocemos el alfombrado de hormigón que se le va a hacer", ha apuntado el portavoz regionalista, que se ha preguntado por las viviendas, centros comerciales y otros equipamientos que preveía el plan maestro.Fuentes-Pila ha empezado la rueda de prensa subrayando que el PRC nunca desde 2010 se ha negado a la celebración del Mundial y que en la campaña a las elecciones nacionales de 2011 apoyó su celebración en Santander. En su opinión, los "despropósitos" empezaron en 2012 y 2013, cuando la Federación de Vela y el Consejo Superior de Deportes "se quedaron en el camino" y al final, dice, el Mundial "ha sido pagado en su integridad" por el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento.Una vez conocido el informe de la Universidad de Cantabria , que cifra su impacto en la ciudad en 37 millones de euros, los regionalistasquieren que el alcalde aclare cómo se han producido los retornos que recoge ese estudio y cuándo.Su portavoz cuestiona los 4,7 millones que según el informe han generado los patrocinios, que dice que son gasto, y las infraestructuras y quiere aclaraciones sobre otros retornos, como los 4,9 millones de gasto de los regatistas o los 9,3 de impacto en los medios de comunicación.

Lublicado en masmar.net el

 

http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/%C2%A1V%C3%81YASE-SE%C3%91ORA.-PRESIDENTA

 

 

 

¡VÁYASE SEÑORA. PRESIDENTA!08 octubre 2014 20:05:14

logo fcv

La Presidenta de la Federación Cántabra de Vela, la Señora Julia Casanueva, nuevamente vuelve a incidir en dirigir esta de una manera arbitraria. Se trata, una vez más, del incumplimiento de las Normas más elementales de la Institución que Preside, que no son otras que los Estatutos de la misma, que ignora completa y sistemáticamente, poniéndoselos por montera.En esta ocasión lo hace dando la callada por respuesta a la petición fehaciente que se la hace en cumplimiento de lo que estos recogen sobre los derechos de los miembros de la misma a examinar los libros que integran el régimen documental de la Federación, art. 14, h: (sic) “derecho a examinar o consultar, previa solicitud, los libros que integran el régimen documental de la Federación”.Hasta ahora la Presidenta de la Federación en su incumplimiento de la Norma ha contado para ello con la colaboración de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, por medio del Comité Cántabro de Disciplina Deportiva, el que a cada acción que ante este se le ha puesto en su conocimiento de cada incumplimiento estatutario de la Presienta, este Comité se saca una resolución extemporánea, como que para el tener a los Cántabros sin licencias federativa durante tres meses la Federación que preside la Sra. Casanueva (la ley dice que se les puede tener sin ella como máximo un mes). así el citado Comité, para no actuar, invoca que no hay dolo y desestima (la ley solamente reclama negligencia para que sea punible administrativamente, art. 66 1 ley del deporte de Cantabria (sic) “Serán sancionados por hecho constitutivos de infracción administrativa las personas físicas o jurídicas que resulten responsables de los mismos a título de dolo, culpa o SIMPLE NEGLIGENCIA”), o que para exonerarla de la inexistencia de un Comité que el Estatuto obliga a tener constituido desde la aprobación de este, se saque de la manga el que ese Comité no es necesario que exista hasta después de que se produzca una reclamación que afecte a ese Comité federativo.La Presidenta estuvo actuando en nombre propio, sin poder hacerlo, contraviniendo la Ley, sustituyendo ella solita, y por que sí, durante meses al Comité del que la Federación carecía. Ello a partir de una reclamación que se hizo ante la Federación, desojando durante este tiempo la margarita, de si serian galgos o si serian podencos de lo que se trataba la misma. Cuando al final decide que son galgos, la Federación sigue sin Comité, por lo que es el propio Cántabro de Disciplina el que la obliga a constituirle; pero en la resolución de este al hecho denunciado, indica que la Presidente no vulnera la Ley, pues después de que la ha obligado a constituirle, el Comité del que carecía la Federación Cántabra ya estaba constituido, y que por tanto la Ley no se ha incumplido.La denuncia presentada ante la federación para que la resolviese estuvo más de 10 meses sin tener constituido el Comité que la tenía que resolver. Durante todo este tiempo, la Presidenta decidió por él, sin capacidad jurídica para hacerlo. ¡Aquí el que no se consuela es porque no quiere!. El art. 32 de los Estatutos de la RFEV, que amplían supletoriamente los de la Cántabra, de acuerdo con el art. 6 de esta, dice: (sic) “contará con carácter permanente con un Comité deDisciplina deportiva, un Comité de Técnicos y Jueces y un Comité antidopaje”· Lo que parece que no iba con la Cántabra.Desde que la Sra. Casanueva entro a dirigir la Federación Cántabra de Vela, para ella los Estatutos han sido papel mojado, haciendo caso omiso de los mismos, incumpliéndoles durante años, tal y cómo se acredita con la inexistencia en la Federación de los Comités a los que aquellos obligan, y que no han sido constituidos hasta bien entrado el años 2014. Es decir dos años después de hacerse cargo de la Federación Cántabra, y 4 años después de aprobados los Estatutos. Y eso gracias a la exigencia del Comité Cántabro de Disciplina Deportiva.También la Sra. Casanueva actuando como Presidenta de la Cántabra tuvo el dudoso privilegio de anular las elecciones a la Junta Directiva del RCMS, adjudicándose también la dudosa libertad de proclamar la persona que podría convocar las nuevas elecciones en el Marítimo en ese impase oscuro del RCMS. Pero no solo esto ha incumplido la Sra. Casanueva como Presidenta de la Federación Cántabra de Vela con relación a la Ley del Deporte de Cantabria y a los Estatutos Federativos, sino que ha tenido la habilidad de conseguir que la escuela de Vela del CEAR, de la que se hizo cargo durante unos meses, durante ese poco tiempo en que se “ocupo” de la “gestión” de la misma, se fueron más de la mitad de los alumnos que hasta entonces había tenido, además de conseguir llevarse mal con todas las partes que la conformaban. Gracias a la gran gestión de la Sra. Presidenta a los mandos de esa Escuela, ahora su existencia está pendiente de un hilo.Tampoco ahí acaba el asunto, sino que la Federación que preside la Sra. Casanueva, se hace con el control de la Escuela de Vela de la Isla de la Torre. Escuela que desde hacía más de 30 años gestionaba el Gobierno de Cantabria, y que de la noche a la mañana, por una cuestión de una deuda, que no está nada clara, la que parece ser, mantiene el Gobierno de Cantabria con la Autoridad Portuaria por la concesión de la Ciudad del Transportistas (la que nada tiene que ver con la Isla de la Torre), al Gobierno de Cantabria le deniegan la concesión de la Isla. La que sin más se la dan a la Federación (tras pagar las tasas correspondientes, eso sin tener dinero asignado para ello), que depende económicamente del Gobierno de Cantabria, lo que no ha dejado de sorprender a propios y extraños. Además en este caso, cuando la Cántabra se hace cargo de la Escuela de la Isla de la Torre, no mantuvo en sus puestos de trabajo a los monitores que llevaban más de 20 años trabajando en la misma. En sustitución de estos contrató una plantilla completamente nueva para ese trabajo.En la Cántabra, por decisión de la Sra. Casanueva se han incumplido este año las regatas de ranquin de la clase Optimist que son las que conforman el equipo de la misma. También por decisión personal de ella, se maneja la cesión del Vehículo federativo de forma anárquica, desmontando y desautorizando con ello las decisiones tomadas por directivos de la Federación para el uso del mismo.En Federación que preside la Sra. Casanueva a día de hoy es imposible conocer los Reglamentos que rigen en ella, los que fehacientemente se la han solicitado en varias ocasiones, y que hasta el momento ha sido ignorado olímpicamente por la Presidenta, por lo que los miembros federativos siguen sin conocer las normas que les rigen en el deporte que practican, y del que forman parte.Por ello, una vez más, ¡Váyase Sra. Presidenta!J.F.M.J.O.

Articulo publicado por Jaume Soler el 07 10 2014

 

http://www.jaumesoler.net/2014/10/numeros.html

 

 

 

07/10/2014

 

Números

m27458_vor-141002-hidalgo-0005-580x348

 
Mucho público durante la primera semana en el Village de Alicante.

Por lo que se ve, estamos en una semana de pasar balances. Lo ha hecho Alicante, como puerto de salida de la Volvo Ocean Race, y lo ha hecho Santander 2014, después de recibir un estudio por parte de la Universidad de Cantabria. En realidad estamos hablando de números, reales o no, pero son los que las organizaciones están dando. Esto de dar cantidades, ya sea de personas o de impactos económicos, son muy relativos. Esto es un poco como los estudios de audiencia de los medios, te los puedes creer o no. Cuando se trata de políticos, aquí siempre se gana y son positivos. Vayamos por partes. Alicante, que es lo que nos coge más cerca por aquello que la competición aún está activa y en su auge. Según anuncian que pasaron por el Race Village hasta el pasado domingo un total de 109.101 personas. Me parece impresionante la precisión con la que se ha dado la cifra tan exacta, teniendo en cuenta que la entrada es libre y no hace falta invitación para ello, no sé cómo habrán hecho el cálculo, pero viendo como se entraba y se salía al recinto, por lo pronto me parece curioso. Es más, el domingo tuve la mala suerte que en la entrada del Village, el guardia jurado de turno me hizo abrir la maletas y mochila en la mismisima puerta, cuando a mi alrededor iba entrando gente ya no sin acretación, sino con bultos de distinto tamaño a los que no paraban. Se ve que el susodicho me debió ver cara de malo. Le dije con educación “mire, yo llevo esto porque voy a trabajar”, y me contestó con autoridad: “Abra la maleta.Yo también estoy trabajando”. Ni la acreditación sirvió para que viera a lo que iba. Pero ya se sabe como actúan algunos cuando llevan una gorra, una porra y muy importante, un pinganillo. Visto así, pensando en la agudeza del portero, a lo mejor fue él el encargado de contar humanos en la entrada, con el 1 del 101 incluído. En fin. Dicho esto, contrastaba con los guardias que había en la entrada de la sala de prensa, que te recibían con una sonrisa y unos buenos días.

10648330_946394752054047_7938718664291686819_o (1)

La ciudad de Santander respondió a la llamada y acudió en masa al Mundial. Foto: J. Renedo/Sailing Energy Santander. Impacto económico de 37,18 millones de euros, es decir una aportación del 0,29% al PIB de Cantabria, que se prevé un incremento del 1% en este 2014. La estimación es de 22,12 millones de gasto directo y 15,06 de inversión inducida. Curioso el dato de empleo, con 717 nuevos trabajadores, que supongo que lo han dejado de ser tales y han vuelto al paro una vez acabó el Mundial. Según el estudio del profesor de Economía, David Cantarero, el Mundial de Vela ha tenido un impacto económico superior a los Mundiales de Ciclismo de Ponferrada y de Baloncesto, que se celebró en distintas ciudades españolas, incluidas Madrid y Barcelona. Pero en Santander parece ser que fue mayor. En cuanto al impacto directo se han tenido en cuenta los 4,7 millones de euros en patrocinios y según reza el estudio los participantes (regatistas, técnicos y jueces) han dejado 4,25 millones de euros. Han estimado el gasto medio por persona de 125,5 euros. Demasiado me parece a mí. Por cierto, según comenta el periodista cántabro Fran Díez en twitter, el gasto medio de un turista en España es de 82,5 euros, y en su artículo Cuentas y cuentos(lectura más que recomendada) en la Revista DxT que "ni un oligarca ruso gasta tanto estando de vacaciones". Pues sí que han ido de sobrados estos regatistas y comités (por cierto, algunos de estos últimos alojados en un seminario). Si es que esto viene a confirmar la fama que la vela es un deporte de ricos ¿no? Y en cuanto a nivel mediático, según dicen el retorno ha sido de 9,3 millones de euros, y un detalle importante, que ha tenido mucha mas difusión internacional que nacional. ¿Por qué será? Aunque me gustaría ver la auditoría de lo publicado en los medios de comunicación nacionales e internacionales sobre el Mundial. Y la guinda a todo esto y para celebrarlo, el alcalde, Íñigo de la Serna, acabó la presentación de estos espectaculares números con un anuncio que les gustará mucho a los santanderinos y anunció “una bajada importante de impuestos (…) hasta cifras históricas” para 2015, descartando que sea una maniobra de carácter electoral, por supuesto.

Articulo publicado por revistadxt.com el día 06 10 2014.

 

http://www.revistadxt.com/2014/10/cuentas-y-cuentos_6.html

 

Cuentas y cuentos

VELA 3 118

El Mundial de vela de Santander fue un inesperado éxito social en el que se volcó toda la ciudad. Con el cadáver todavía fresco, la Universidad de Cantabria ha decidido pisotear las pruebas queriendo dibujar una realidad fantasiosa. Un peculiar CSI que quiere cambiar el escenario de un asesinato para transformarlo en el de una fiesta del amor. Siempre estamos con las cuentas de la vieja y los cuentos de los políticos, que en esta ocasión se han fundido en un novelón firmado por el profesor de Economía David Cantarero.La Universidad de Cantabria era la encargada de realizar este estudio sobre el impacto económico del evento. Algo habitual en este tipo de acontecimientos. Por lo menos no ha costado un euro, ya que se pagaba con publicidad a la institución académica durante la celebración del Mundial.En los peores meses que vivió el Mundial organizado por la Federación Española de vela, incluso llegó a peligrar su celebración, ya se anunciaba que el estudio de impacto económico sería muy favorable. Lo contrario sí que hubiese sido una sorpresa. Todos sabían que sería grandilocuente y desproporcionado. Que este estudio iba a ser un monólogo de humor estaba cantando, pero ha superado todas las expectativas hasta resultar hilarante… Tal vez, hasta contraproducente para el Ayuntamiento de Santander, cuyo alcalde, Íñigo de la Serna, ha sacado pecho. Un Mundial que había sido un éxito de público y algo importante para una disciplina minoritaria dentro de un deporte que no es de masas. El Mundial de clases olímpicas no es la Copa del América o la Volvo Ocean Race, por poner solamente dos ejemplos de regatas con mayor seguimiento mediático.El Mundial de Santander queda ahora ridiculizado por unos inconscientes. En este tipo de eventos deportivos resulta un milagro que no se pierda dinero público: Juegos Olímpicos, Mundiales de fútbol o la Fórmula 1. Aquí han decidido inventarse un rendimiento económico que no tiene ninguna actividad económica en el planeta. La empresa privada debería lanzarse a organizar competiciones de vela. La Universidad de Cantabria (UC) ha estimado en 37,18 millones de euros el impacto económico que ha tenido el Mundial de Vela celebrado el pasado mes de septiembre en Santander. Esta cifra supone que el evento ha aportado un incremento del 0,29% al Producto Interior Bruto (PIB) de Cantabria, cuyo crecimiento anual previsto es del 1%.

VELA 3 111

De estos 37,18 millones, cifra superior a los 30 millones generados por el anterior Mundial de Vela de Perth, 22,2 corresponden al efecto económico directo y los otros 15,06 millones, al efecto inducido de este evento, que ha generado 717 nuevos empleos, según la UC.De los 22 millones, los patrocinios oficiales y las nuevas inversiones (duna de Zaera, obras en Gamazo...) han supuesto 4.730.000 euros; el mayor consumo-ocio en la inauguración y la clausura se ha cuantificado en un poco menos de 200.000 euros; el gasto de regatistas, jueces y técnicos ha alcanzado 4,25 millones; y el refuerzo de ocupación turística se ha cifrado en 2,89 millones. El 'Mundial en tierra', las casetas, ha tenido un impacto estimado de 749.000 euros.El estudio indica que regatistas (1.167), técnicos (554) y jueces (150) estuvieron una media de 21 días en Cantabria con un gasto medio por persona y día de unos 125,5 euros. Ni un oligarca ruso gasta tanto estando de vacaciones. Exageraciones a parte, la media de gasto de un turista en España es de 82,5 euros según los últimos datos. La UC asevera que es un gasto normal en este tipo de competiciones náuticas. Y no es que los regatistas sean ricachones con yate… Los que han llegado a Santander destacaban por ser muy jóvenes y no precisamente gastadores en lujos. Eso sin tener en cuenta que cerca del 30% de los regatistas que participaron dentro del programa de apoyo a la vela en países emergentes venían a gastos pagados por la organización.El impacto económico por la presencia de regatistas, técnicos y jueces se ha calculado en este estudio en base a 858 encuestas de las que se ha extraído esa cantidad de gasto: 4,25 millones. Más del 60% de ellos ha permanecido en la ciudad más de dos semanas (la estancia media ha sido de 21 días) y el 51% era la primera vez que visitaba Santander. El 26% se ha alojado en hoteles mientras que más del 60% lo ha hecho en pisos de alquiler. Un 17% de los deportistas ha traído a familiares y amigos (de los que un 37% se ha quedado en hoteles y un 53% en establecimientos privados). Lo más atractivo para los participantes han sido el clima, las condiciones ambientales y la amable acogida de la ciudad. El 85% de los regatistas ha declarado que repetirá su estancia en Santander.De los 196 periodistas acreditados de 27 países (unos años antes se habló de miles), la mayoría eran de Santander, no había más que darse una vuelta por la sala de prensa. Incluso la mayoría eran de esos que dicen ser “periodistas” sin ejercer en ningún medio conocido. Si no llega a ser por la gran labor del medio más importante de la región, El Diario Montañés, que se volcó con el Mundial, hubiese pasado casi desapercibido en este aspecto.Lo peor, que en todo el Mundial solamente se recogieron quejas por las notas de prensa que no llegaron, la ausencia de material gráfico disponible o incluso protestas en redes sociales de periodistas de prestigio (como Pedro Sardina de ABC) que dejaron claro que el último sábado de competición con la sala de prensa atestada no había ninguna responsable de prensa.En este sentido, la UC ha estimado en 9,35 millones de euros el impacto mediático del Mundial, cuya difusión ha sido más intensa a nivel internacional, aunque las presencias del rey Felipe VI y del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, marcaron las excepciones. La repercusión ha sido la habitual para este tipo de regatas y competiciones, un poco mayor, pero desde luego no excesiva. El último fin de semana de la prueba náutico en Bilbao se celebró el Red Bull Cliff Diving (saltos desde una plataforma) que apareció en todas las televisiones con una cobertura mediática brutal, pues bien, el impacto económico total del evento se valoró solamente en un millón de euros.La parte más cómica del estudio de la UC es en la que afirma que el impacto económico del Mundial de Santander ha sido superior al de otros mundiales que se han disputado en España en las mismas fechas --como el de Ciclismo de Ponferrada (31 millones) o el de Baloncesto (con sedes como Bilbao, donde el impacto ha estado "ligeramente por debajo" del de Santander-- y ha tenido especial incidencia en el sector servicios. Una broma que debería ponerles colorados. Solamente los 7.000 fineses que estuvieron bebiendo en Bilbao toda la semana habrán dejado más dinero del generado en todo el Mundial de vela. Hasta el alcalde reconocía semanas antes que no era comparable la repercusión del baloncesto con la vela. Algo lógico que entiende todo el mundo. Un partido de la selección de baloncesto de Estados Unidos va a tener más audiencia televisiva que una regata de la clase Finn.La ocupación turística aseguran que fue del 82%, lo que supone un 30% más que en septiembre de 2013, mientras que las oficinas de turismo también han notado un incremento de la afluencia: de las 3.162 personas que atendieron entre el 30 de agosto y el 21 de septiembre del año pasado, a las 13.882 de este año.

VELA 3 123

Como un recochineo final y con las cámaras delante, el autor del estudio resaltó la "independencia y transparencia" con la que ha realizado el mismo. Quizá era consciente de que debía decirlo por si todo el mundo creía lo contrario. El profesor cree que su trabajo será importe para “la posible proyección de Santander como sede de otros acontecimientos deportivos puesto que ahora dispone de datos reales sobre el impacto de este tipo de pruebas”. Claro, el realismo mágico vuelve con fuerza. Cantabria es Macondo o la Sudamérica de la política bananera.Un disparate semejante solamente puede ir acompañado con un apéndice al final del estudio en el que la Universidad de Cantabria certifique que Sardi es la mascota más popular del mundo y que ha supuesto una revolución cultural muy superior a lo que significó Naranjito para los años ochenta.

 

 

 

 

Articulo publicado por eldiariomontañes.es el día 06 10 2014

 

http://www.eldiariomontanes.es/santander/201410/06/universidad-cifra-millones-impacto-20141006121526.html

 

La Universidad cifra en 37,18 millones el impacto económico del Mundial de Vela en la ciudad.

carpas--575x323 d m

Carpas instaladas en el entorno del mundial / Roberto Ruiz

La UC explica que 2,2 corresponden al efecto directo y los otros 15,06 millones, al inducido de este evento, que ha generado 717 nuevos empleosE. PRESS SANTANDER 6 octubre 201412:32 La Universidad de Cantabria (UC) ha estimado en 37,18 millones de euros el impacto económico que ha tenido el Mundial de Vela celebrado el pasado mes de septiembre en Santander. Esta cifra supone que el evento ha aportado un incremento "bastante significativo" del 0,29% al Producto Interior Bruto (PIB) de Cantabria, cuyo crecimiento anual previsto es del 1%.De estos 37,18 millones -cifra superior a los 30 millones generados por el anterior Mundial de Vela de Perth-, 22,2 corresponden al efecto económico directo y los otros 15,06 millones, al efecto inducido de este evento, que ha generado 717 nuevos empleos.VER MÁSLos medios extranjeros dieron mayor cobertura del Mundial que los nacionalesDe los 22 millones, los patrocinios oficiales y las nuevas inversiones (duna de Zaera, obras en Gamazo...) han supuesto 4.730.000 euros; el mayor consumo-ocio en la inauguración y la clausura se ha cuantificado en un poco menos de 200.000 euros; el gasto de regatistas, jueces y técnicos ha alcanzado 4,25 millones; y el refuerzo de ocupación turística se ha cifrado en 2,89 millones. El 'Mundial en tierra' ha tenido un impacto estimado de 749.000 euros.Un total de 1.167 regatistas, 554 técnicos y 836 embarcaciones de 82 países han participado en este Mundial, para el que se han acreditado 196 periodistas de 27 países y que ha contado con 150 jueces y 550 voluntarios.Se trata de las cifras principales del 'Estudio del impacto económico del Mundial de Vela' que ha realizado la UC y que este lunes han presentado en rueda de prensa el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, el rector de la UC, José Carlos Gómez Sal, y el autor del mismo, el profesor de Economía, David Cantarero, acompañados por la concejala de Empleo, Gema Díaz.El estudio, que ha realizado gratuitamente la Universidad como una de sus colaboraciones para el Mundial de Vela, ha determinado que el impacto económico ha sido superior al de otros mundiales que se han disputado en España en las mismas fechas --como el de Ciclismo de Ponferrada (31 millones) o el de Baloncesto (con sedes como Bilbao, donde el impacto ha estado "ligeramente por debajo" del de Santander-- y ha tenido especial incidencia en el sector servicios.Así, la ocupación turística ha sido del 82%, lo que supone un 30% más que en septiembre de 2013, mientras que las oficinas de turismo también han notado un incremento de la afluencia: de las 3.162 personas que atendieron entre el 30 de agosto y el 21 de septiembre del año pasado, a las 13.882 de este año.El impacto económico por la presencia de regatistas, técnicos y jueces --que se ha calculado en base a 858 encuestas a los mismos-- se estima en 4,25 millones. Más del 60% de ellos ha permanecido en la ciudad más de dos semanas (la estancia media ha sido de 21 días) y el 51% era la primera vez que visitaba Santander. El 26% se ha alojado en hoteles mientras que más del 60% lo ha hecho en pisos de alquiler.Un 17% de los deportistas ha traído a familiares y amigos (de los que un 37% se ha quedado en hoteles y un 53% en establecimientos privados) y el gasto medio por regatista se estima en 125,5 euros, muy parecido a otras competiciones náuticas.Lo más atractivo para los participantes han sido el clima, las condiciones ambientales y la "amable" acogida de la ciudad. El 85% de los regatistas ha declarado que repetirá su estancia en Santander.ValoracionesSegún ha destacado el alcalde, se ha conseguido un "importante" retorno económico y de empleo para Santander y Cantabria , el fomento del consumo porque ha aumentado la actividad turística y ha sido posible generar inversiones en el Mundial, y se ha producido una mejora de la imagen de marca de la ciudad en el exterior.En este sentido, la UC ha estimado en 9,35 millones de euros el impacto mediático del Mundial, cuya difusión ha sido más intensa a nivel internacional, aunque las presencias del rey Felipe VI y del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, marcaron las excepciones.De la Serna ha expresado su "enorme satisfacción por lo que se ha conseguido y lo que ha supuesto" para Santander la celebración de la competición. Una satisfacción que ha compartido el rector, quien también ha destacado el impacto del evento en la UC, que ha sido mayor que el del Mundial de Perth en su universidad.Por su parte, el autor del estudio ha recalcado la "independencia y transparencia" con el que se ha realizado el mismo, así como su importancia respecto a la posible proyección de Santander como sede de otros acontecimientos deportivos puesto que ahora dispone de datos "reales" sobre el impacto de este tipo de pruebas.En otro orden, De la Serna ha avanzado una "bajada importante de impuestos" en el Presupuesto Municipal de 2015 hasta "cifras históricas". Una medida que está al margen de la campaña electoral, según ha dicho. 35 comentariosEnviarIniciar sesiónCerrar PozazalHace 1 díaEste tipo de propaganda para justificar el despilfarro público en beneficio del político de turno se ha hecho mucho en España durante las últimas décadas. Engendros como el Aeropuerto de Castellón, candidaturas a las Olimpiadas o proyectos faraónicos repartidos por toda la geografía española también contaban con "estudios" de impacto como éste, y ya sabemos todos en qué queda eso al final: pufos, dinero dilapidado, empresas interpuestas que se lo llevan muerto, y toneladas de demagogia. Llueve sobre mojado.30 Dr. NoHace 1 díaNo me creo ni una letra de lo que dice IÑIGO y de la UC no me creo ni una silaba. Estamos en las peores manos. Los lobos con piel de cordero, el lobo presumido y manipulador.20 luisricardoHace 1 díaLa alabanza del Mundial de Vela recuerda a las Olimpiadas, todas son las mejores de la historia. ¿qué se quiere vender? 37.18 millones entre 700.000 visitantes dejan un gasto de 53,11€ por persona.Entre los 11 días del mundial de vela: 4,83€/día. No parece digno de presumir y además, si contamos que las carpas se inauguraron el 29 de agosto, el gasto se reduce a 2,31€/día. Y todo sin preguntar cuantos trabajadores de las carpas estaban de alta en Seg. Social. ¿comienza la campaña electoral del alcalde/diario?30 locutoroscarmolinaHace 1 díaComo periodista acreditado para el Mundial de Vela para la Argentina, el medio TYC Sport no contó con la cobertura de este evento debido a que la empresa que contaba con los derechos de imagen en exclusivo no llego a un acuerdo con ningún medio de América como por ej. FOX SPORT LA, ESPN LA. Además los medios como C5N, AmericaSport, DeporTV, Canal 10 Mar del Plata entre otros no contaron con las acreditaciones en tiempo y forma. En www.distintafm.com colocaran audios originales referentes al mundial de vela y de lo que paso a partir de las 13 de este martes 07-10-201400 Dr. NoHace 1 díaMuy importante tu testimonio y esta información. Claro ejemplo de la NO TRANSPARENCIA de todo lo referente al evento. Ojo al DIARIO MONTAÑES que es el principal manipulador de la realidad al servicio del ALCALDE DE LA SERNA20 TEJEROHace 2 díasComo hayan hecho los calculos como el reparto de las zonas OLA...un churro.60 1961Hace 2 días717,, empleos,,, donde estaran mas de la mitad , en casa o en el paro , muchos millones me parece , para tal evento , a ver si con los feneficios se dan puestos de trabajo , pero trabajo en condiciones y no trabajos y contratos basura91 causaHace 1 día¿En los empleos, han contabililizado las horas extraordinarias pagadas a los empleados del ayto que trabajaron esos dias de mundial aparte de su horario laboral?, 31 coriscaoHace 2 díasQue un profesor titular de Universidad diga unas tonterías de tal calibre como las que dice en este informe da idea del nivel de la Universidad. Solo hace falta un poco de sentido común para darse cuenta de que un Mundial de vela que apenas ha aparecido en medios internacionales es imcomparable en términos económicos con la sede de Bilbao del Mundobasket, o del Mundial de ciclismo. O bien puede que reciba algo a cambio, por parte del PP, como pago, que está muy de moda.81 Dynasty ModeHace 2 díasUC = FAES :)71 Un Votante.Hace 2 díasPor cierto, ¿¿alguien sabe cuando sacara el Ayuntamiento las cuentas REALES con facturas, patrocinadores, etc.....???101 Un Votante.Hace 2 días37 Supuestos millones entre 700.000 Supuestos visitantes nos da mas 50 Euros por cabeza. jejejejejejeje Miren la foto ¿¿Ven los viandantes cargados de bolsas??¿¿Recuerda­n ver a 70.000 personas por día paseando por Castelar y cargados con bolsas??92 Sara MoralesHace 2 díasLa Universidad de Cantabria tambien es la que había hecho un estudio ambiental de los parques eolicos y daba el visto bueno sin reparos alguno. Hay muchas empresas privadas que pueden hacer informes y estudios independientes, porque siempre hay que pedirlo a la Universidad de Cantabria, son pateticos. Viva la endogamia, favor con favor se paga.113 TricornioHace 2 díasnadie que cobre por realizar un estudio, hara un estudio en contra del que le paga.... asi que eso de independiente, sera si eres muy decente y si le dices la verdad al que te paga, tarde o temprano dejara de pagarte......51 pimpampumHace 2 díasEstos son los que hicieron el estudio de la rentabilidad de poner autobuses urbanos en Torrelavega ?????122 juan antonioHace 2 díasPues haber quien lo tiene............el dinero digo100 semuayeHace 2 díasTODO SON GANANCIAS ( JA.JA.JA.) , hay que preguntar a los de las casetas y carpas ( todos con Perdidas ) .. ¿ a quien quieren engañar el Dieguito y cia ? .. que manera de mentir ( pero si tenemos mas paro que nunca ) , ¿ donde esta esos Millones que dicen ? .. Lo que si había era mucha gente paseando y mirando .. Y si hablamos de Marca ( mas risa ) , en España no se han enterado que había un mundial de vela ( tengo familia en Madrid y Andalucia ) y todo gracias a la RTV del Sr. Rajoy y a la colaboración del Sr. Wers ...183 Carlos76Hace 2 díasDecir que el impacto económico ha sido superior al del baloncesto de Bilbao demuestra lo partidista que es el informe. Los partidos de Bilbao fueron televisados en prime time (no como el Mundial de Vela); Finlandia llevó a Bilbao a más de 8.000 aficionados (más que todos los regatistas que han venido), eso sin contar a los turcos, americanos, etc. La hostelería y el merchandising se organizaron en múltiples carpas que una sola de ellas era más grande que todas las del Mundial de Vela. Y eso por no hablar de lo que vendieron los bares y restaurantes de la zona. Universidad de Cantabria quién te ha visto y quién te ve!133 jam526Hace 2 díasEn efecto, el Gabinete Económico de ZP lo hubiese hecho mejor. Tampoco hay que olvidarse de los redactores del plan económico del PP para las últimas elecciones generales ... Unos y otros: ¡unas joyas!141 sdrlpgaHace 2 díasSi es cierto, la recaudación por IVA en septiembre habrá aumentado respecto a la de un mes de septiembre sin eventos especiales ... ya veremos, porque las predicciones de los economistas más ilustres, en los últimos años, han sido desastrosas.140 CríticaHace 2 díasUffff como se está volviendo la UC. Ya critiqué bastante los estudios de las rotondas, y tráfico en Santander, que parece las hacen los no residentes en la ciudad, porque válgame la que hicieron y están haciendo con General Dávila. Pero decir simplemente que en Biblbao el impacto del baloncesto ha sido menor que la vela en Santander es muy atrevido. Qué pregunte a Red Bull cuanta gente reunió en Bilbao solamente el última dia. Y aún así claro que dinero habrá entrado, especialmente nuestro, en los bares de las carpas, yo me encontraba con conocidos contínuamente, porque lo del tiempo que hemos tenido en septiembre, es lo mejor que le ha podido pasar a carpas, mundial y a los paises en que se ha hecho la publicidad, porque lo que es en España....142 albarcaHace 2 díasEn otro orden, se vende Seat Panda....71 observatorHace 2 díasLa UC haría mejor en analizar sus propios gastos antes de salir a analizar los gastos de los demás. En concreto, analizar el coste de tener tanto vicerrector. Estos diría que son esenciales: Vicerrectorado Primero y de Profesorado Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento Vicerrectorado de Ordenación Académica Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento Y todos estos son accesorios a la tarea fundamental de la Universidad, o bien sus funciones se pueden realizar dentro de los primeros. Sólo en gastos de funcionamiento casi ahorrarían entre 0,5 y 1M de euros: Vicerrectorado de Internacionalización­ Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Coordinación de CCI Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad Vicerrectorado de Cultura, Participación y Difusión 151 AbajoelCleroHace 2 días! CRANEOS PRIVILEGIADOS! que diría Don Ramón del Valle Inclán a estos estudiosos seguidores a sueldo de los métodos empleados por el Oráculo de Delfos, para hacer tales afirmaciones.132 AngelmacarioHace 2 díasY de los 717 nuevos empleos que me decís?131 Un Votante.Hace 2 díasContaran con los voluntarios, que no cobran pero si trabajan.31 causaHace 1 díay habrán contado los empleados municipales que trabajaron para cobrar horas extras....Ahora ya las paga el ayto,,,,hasta hace poco se las cambiaban por dias libres y pocos querian hacerlas......00 sosaHace 2 díasHabrá que descontar el dinero que se lleva la UC por hacer ese informe tan favorable. Asco de manipulación permanente. 173 maqfHace 2 díasEl estudio de la U.C. ha sido gratuito,segun la noticia.312 JEFEdeDIEGOHace 2 díasGratis se murió haciendo de vientre. Y en Cantabria, creo que ni puso los pies.52 esojHace 2 díasOsea que no ha dejado pufo que tenga que pagar el santanderino o el Cantarbro.....eso es lo importante lo demas pues que quieres que te diga.44 IndigoHace 2 díasSi no se conoce la inversión pública y los "gastos de representación" ocasionados por el evento, no se puede sacar conclusiones serias de todo el montaje del mundial tanto en lo económico como en lo deportivo. Las muchas "salvas" políticas de los organizadores quedan un poco desanjeladas cuando se comprueba "in situ" el desierto "sin naves" que nos ha quedado. Las churras que entran por las que salen.152 IndigoHace 2 díasEl impacto Negativo, por mucho que nos quieran engañar. Que publiquen las cuentas en el BOC, que queremos enterarnos y no precisamente por la UC. Hay que saber LA DEUDA total y quiénes han salido beneficiados.152 ChiquitoHace 2 díasJA,JA,JA,JA,JA,JA,JA­,JA,JA,JA,JA,JA,JA,J­A,JA,JA,JA,JA,JA,JA,­JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA­,JA,JA,JA,JA,JA,JA,J­A,JA,JA,JA,JA,JA,JA,­JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA­,JA,JA,JA,JA,JA,JA,J­A,JA,JA,JA,JA,JA,JA,­JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA­,JA,JA,JA,JA,JA,JA,J­A,JA,JA,JA,JA,JA,JA,­JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA­,JA,JA,JA,JA,JA,JA,J­A,JA,JA,JA,JA,JA,JA,­JA,JA,JA,JA,JA......­....................­....................­ Yo es que me mondo !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!­!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!­! Esto era el clavo que le faltaba al ataud de la credibilidad de la UC ........ Ya la podemos enterrar...... Universidad castiza.............­De la........ CASTA....... que son !!!!!!!!!162 Dynasty ModeHace 2 días37 millones... pues si que dan de sí las casetas jaja. Que risa tia felisa. Lo mejor es lo de "impacto económico". Mire usted, no me cuente milongas y digame el beneficio obtenido neto aunque sea estimado y no me cuente zarandajas. Mezclando patrocinios ajenos a la comunidad, que deben computar como ingresos, porque es dinero que viene de fuera de la comunidad, con gasto realizado por diputacion o ayuntamiento en, como se citan, las obras de Zaera o Gamazo, es mezclar la velocidad con el tocino. Eso no es un beneficio ni un ingreso, es un gasto que hemos tenido que pagar todos nosotros, dinero nuestro, no que venga de fuera. Sumen las cifras de los ingresos obtenidos por todo ente fisico o jurídico ajeno a la comunidad que se hayan realizado en torno al mundial (si quieren incluir una previsión de futuros ingresos por la proyección turistica de la ciudad a través del mundial hasta tragaría) y resten lo gastado por la administración en ésta organización (lo que gasten los entes privados no es cosa nuestra) y tendremos el verdadero dato real de lo que se ha sacado de ésto. El resto es paja pal burro.

articulo publicado por elfaradio.com

 

http://www.elfaradio.com/2014/09/11/guia-para-navegantes-en-el-mundial-de-vela/

 

GUÍA PARA NAVEGANTES EN EL MUNDIAL DE VELA DE SANTANDER

POR EL FARADIO

Ya está inaugurado el Mundial de Vela ligera Santander 2014, con la asistencia masiva de santanderinos al acto de apertura como principal aval, mientras apuntamos al debe las decisiones improvisadas de la organización que pudieron haber causado un problema de orden público, generaron alteraciones en el protocolo e hizo que personalidades relevantes se quedaran sin seguir la ceremonia.Este viernes han comenzado las competiciones, en sólo una de las clases (Láser), pero antes de que la mar se llene de barcos de vela ligera de todo tipo, vamos a ponernos en situación en el campo de regatas para ver por dónde sopla el viento.

Santander-20141

El Mundial se juega en un complejo campo de regatas-Lo primero de todo, ¿qué se disputa?Se trata de un mundial de vela ligera que se celebra cada 4 años en donde compiten las mismas 10 clases de barcos que participarán en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Su importancia estriba en que no sólo se disputa el título mundial sino que también se otorga el 50% de las plazas olímpicas disponibles. De hecho, puede darse la paradoja de que compitan deportistas españoles entre sí, o que un regatista que consiga la plaza para su país, que no para él, luego no vaya a la Olimpiada.-¿Quién lo organiza?Su denominación, campeonato del mundo de vela ISAF Santander 2014, lo dice todo sobre su celebración, ya que es la Federación Internacional de Vela (ISAF) quien otorga su organización a una de las ciudades candidatas que se presentan para ello, del mismo modo que el Comité Olímpico Internacional elige la sede de los Juegos Olímpicos.Existen una serie de instituciones implicadas, todas supervisadas por la ISAF, que trabajan a modo de organizadores (Federación Española de Vela –RFEV–, Consejo Superior de Deportes, Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Santander, Puerto de Santander, Federación Cántabra de Vela y Real Club Marítimo de Santander) y cuyos representantes forman el Comité Organizador.-Y, sobre todo, ¿quién paga?Así pues la financiación del evento depende totalmente de estos organismos. Realmente es la RFEV quien debe abonar las cantidades estipuladas (canon a la ISAF por los derechos de organización y derechos de imagen entre otros) en la designación de Santander como sede organizadora del Mundial de vela pero han sido el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, con 2,2 millones de euros cada uno, quienes, a través de un convenio suscrito entre las tres instituciones, han contribuido de forma más importante.VIENTO A FAVOR Y VIENTO EN CONTRAEl Mundial de Vela de Santander tiene su parte de empopada, la que va con el viento a favor, y su parte de ceñida, la que navega con el viento en contra.-DE EMPOPADA:-El evento dará mucha visibilidad a Santander, ya que entre el 11 y el 21 de septiembre. El final del Mundial de Baloncesto el 14 y la eliminación de España contribuye a que los focos de los medios se centren en la Bahía. Será importante el papel de los regatistas españoles, que según vayan logrando medallas o sacando billetes para Río de Janeiro serán noticia nacional. Y los regatistas españoles están motivadísimos después de ver el apoyo de toda una ciudad como nunca habían visto en la inauguración de una competición de Vela, con 40.000 personas que desbordaron las Llamas. La llegada del Rey Felipe VI o del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, también serán buenas oportunidades- La gente está volcada con el evento porque el santanderino vive orgulloso de, en y con su ciudad. No se pierde la ocasión de demostrarlo ni se pierde un hito que pueda ser histórico. Ejemplos hay muchos, pero como recuerdos de muchedumbres podemos citar la regata Cuty Sark o la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en la ciudad. Las imágenes de Las Llamas el dia de la inauguración quedará en la retina de todos. La pena es que no se retransmitiera para España, ni siquiera en diferido, lo cual limita a local la proyección del evento.- El tiempo está acompañando, al menos para la celebración del Mundial en tierra. Queda que sea compatible con la mejor meteorología para la disputa de las regatas.

Casetas-y-Muelle

La celebración del Mundial en la propia ciudad ha dado mucho ambiente a las calles-Se celebra en la propia ciudad: no es habitual en estos mundiales que la familia mundialista (navegantes, entrenadores, jueces, organizadores,…) desarrolle toda su actividad en la ciudad que acoge el evento, sin tener que realizar desplazamiento alguno.-La duna y su graderío son un hecho diferencial respecto a mundiales precedentes ya que en ninguno de ellos existía un lugar específico para que los espectadores disfrutaran de las regatas finales, a excepción de Perth (Australia, 2011) donde se instaló una grada provisonal mucho más pequeña que la duna de Zaera. El tamaño mayor de esta favorece, además, públicos más amplios.-Es una prolongación del verano para el sector hostelero: que duda cabe que el ambiente de celebración deportiva atrae a turistas, a ciudadanos cántabros y a los propios santanderinos, lo que origina un volumen de gente importante en una ciudad que suele terminar su verano a finales de agosto.- Surgen ideas creativas locales, sobre todo de la hostelería y el comercio, para aprovechar un evento de esta categoría como la de la asociación de comerciantes de Castelar que dinamizan acciones que unen a los ciudadanos con los deportistas.-La celebración de actividades culturales, que ha contribuido a dar más ambiente con iniciativas de teatro o danza en la calle.

Gamazo-inauguracion

En la apertura al público de la reforma del dique de Gamazo-La ciudad ha recuperado un espacio nuevo, el Dique de Gamazo, y se le ha dotado de más dignidad a la no siempre valoradaCaseta de Bombas.-Es bueno para la vela cántabra, ya que está siendo reconocida por fin en nuestra propia región. Algo que ya sucedía más allá de nuestras fronteras.-A nivel deportivo se refuerza la idea de Santander como lugar excepcional de formación y entrenamiento para los deportistas de élite, trabajo que se lleva a cabo desde hace 18 años en el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela ‘Príncipe Felipe’.-DE CEÑIDA-La financiación: es tal vez el problema principal. El dinero procede fundamentalmente del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Santander. Y ha habido que rascar de todas partes: se rebajaron costes en la Duna, se han vendido las carpas para obtener ingresos. La falta de dinero se deja sentir en detalles como la falta de merchandising oficial del propio Mundial o los escasos recursos para los voluntarios, por no hablar de su prácticamente inexistente equipación.-Hay un problema con los espacios públicos: se ha cerrado parcialmente la playa de Los Peligros, las carpas han ocupado el Paseo Marítimo y parte del carril bici, se han reducido los lugares de aparcamiento, etc.-Hay que poner matices en las infraestructuras deportivas: la duna no está cumpliendo su función principal, que era la de acoger embarcaciones, y estas no entran desplegadas, además de que el campo de regatas que tiene enfrente no es el más idóneo. El cierre de Los Peligros se revela insuficiente para las necesidades de los regatistas.-Y hay un problema con el patrimonio: para poner en valor el Dique de Gamazo se ha afectado a parte del mismo sobre todo a su cierre exterior; se ha destruido una antigua bolera para construir un mirador que tampoco era fundamental y que no era incompatible con la propia bolera.-Hay improvisación y descoordinación: es muy español, pero obras tan sencillas como el asfaltado de la zona se terminaron a contrarreloj hace escasas semanas, al igual que la duna o el dique, y todavía se está adquiriendo material como embarcaciones para dar servicio a la organización. Tenemos dos versiones diferentes del cierre de Los Peligros: la del concejal de Deportes diciendo que estaba decidido desde que se supo que Santander sería sede del Mundial y la del alcalde asegurando que se optó por ello al comprobar que el uso ciudadano y el deportista de forma simultáneo empezaban a dar problemas. La falta de organización ha sido criticada incluso por el responsable deportivo de la Federación española. Asuntos tan importantes como los nombramientos o el presupuesto, e incluso patrocinios importantes, han tardado en cerrarse más de lo razonable.- La mayor muestra de improvisación (y personalismo) fue la inauguración, cuando el alcalde, Iñigo de la Serna, dio la orden de permitir el paso a una zona que estaba reservada a las delegaciones deportivas y otros VIP. El efecto apertura-de-corte-inglés-en-día-de-rebajas pudo haber desembocado en un problema de orden público.- Y hubo importantes personalidades, tanto españolas e internacionales del mundo de la vela como instituciones deportivas de la región que se quedaron fuera de la ceremonia.-Los voluntarios están siendo unos de los grandes paganos de los problemas de financiación e improvisación. Sin formación suficiente ni recursos materiales tan sencillos como la ropa oficial del evento.-La gestión de la cita está pendiente de los tribunales, que investigan denuncias cruzadas del exdirector general del Mundial, Rafael Munilla, y del expresidente de la Federación Española de Vela, el santanderino Gerardo Pombo. Una única causa en un juzgado de la capital investiga si Pombo se contrató a sí mismo para dirigir el Mundial, o si son injurias de Munilla.-Hay problemas de convivencia entre las distintas federaciones implicadas en la organización: la española, la cántabra y la internacional.-También hay problemas de convivencia entre las federaciones, la organización y las propiasinstituciones públicas.-El uso político: pese a que el organizador principal es la Real Federación Española de Vela, el alcalde de Santander está haciendo un esfuerzo de visibilidad y apropiación del evento, que además se está traduciendo en un problema de formas. Se ha llegado a identificar protestar durante el Mundial con protestar contra el Mundial, como les ha pasado a los pequeños comerciantes o a los activistas antidesahucios.-Si hay imaginación por parte de las empresas, también hay otras prácticas recurrentes de picaresca ligadas al Mundial y a todo lo que implica adjudicaciones. Muy español también.-A nivel deportivo los distintos equipos, incluido el español, se quejan de falta de espacio en los días previos a la competición lo que les ha impedido hacer una preparación adecuada.