Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Más Especies

El análisis genético prueba que el salmón llegó al Tambre por error

¿Salmones en el Tambre? Cuando varios pescadores identificaron en el 2005 a un grupo de hasta sesenta salmónidos adultos en el río que desemboca en la ría de Muros-Noia, la primera reacción fue la de sorpresa y una cierta estupefacción. La especie había desaparecido años atrás de la cuenca y la presencia de presas para el aprovechamiento hidroeléctrico del río hacía prácticamente imposible la habilitación de espacios para la freza.

Un total de 21 mamíferos aparecieron muertos en la costa gallega

La organización Cemma afirma que un 15% de los varamientos registrados en Galicia tuvo lugar en la comarca

Una proteína de los moluscos para combatir el Cancer y Sida

El investigador Fernando Padín, del Departamento de Farmacología de la Universidad de Santiago, ha elaborado un proyecto en el que propone la producción en Galicia de una proteína que se extrae de la sangre de los moluscos --la hemocianina-- y sobre la que recientes investigaciones apuntan un importante potencial anti-cancerígeno y anti-sida.

Código para no molestar a las ballenas

Las empresas turísticas especializadas en avistamiento de ballenas de Tarifa (Cádiz) han pactado un código de conducta para que los barcos que prestan este servicio no se aglomeren ni realicen aproximaciones invasoras o perturbadoras para estos gigantescos mamíferos marinos. El código voluntario se ha adoptado ante la ausencia de un reglamento estatal o de la Junta de Andalucía que regule esta actividad. En Canarias, donde esta actividad atrae al mayor número de observadores de cetáceos del mundo (más de un millón al año), el Gobierno autónomo ya lo ha regulado.

Las Marsopas en peligro

Se estima que en el momento actual mueren más de 7.500 ejemplares en sólo un año.

El 50%del rodaballo de cría que se consume en el mundo

La piscicultura movió 27.498 millones de pesetas durante el 2000, a pesar de las pérdidas que causaron los temporales

Puesta de la tortuga boba en Vera

Varios científicos y biólogos internacionales han mostrado su interés por observar in situ el excepcional desove de una tortuga boba en la playa naturista de Vera, al tratarse de una insólita puesta de huevos, única en la Península Ibérica, y teniendo en cuenta que la última nidificación en España de la que se tiene noticia data de hace más de un siglo y se produjo en Mallorca.

El Monstruo del Caspio

Una pequeña criatura de apenas 5 centímetros, llamada "mnemiopsis", se ha ganado el sobrenombre de Monstruo del Caspio. Este organismo invasor de este mar devora todo lo que encuentra y tiene un índice de reproducción alarmante: alcanza la madurez en dos semanas y puede llegar a reproducir 8.000 nuevos organismos en un solo día.

Bomba biológica

Un brillante artículo en la revista científica 'Nature' ensalza el trabajo de los seis investigadores de la UMA. Un mes en el buque oceanográfico Hespérides por aguas del Alborán les ha dado una importante clave: el mar actúa como una 'bomba biológica' secuestrando el dióxido de carbono de la atmósfera, lo que podría estar evitando el incremento del efecto invernadero.

Gran Barrera de Coral australiana ejemplo de conservación

Más de 350 tipos de coral pétreo (de las 400 clases de scleractinia que se conocen), seis de las siete especies de tortugas marinas (entre ellas, el enclave alberga uno de los lugares de cría de la gran tortuga verde, en peligro de extinción), 215 especies de aves (de las cuales 29 son marinas), 800 tipos de equinodermos (como las estrellas de mar), más de 1.500 especies de peces, entre 5.000 y 8.000 moluscos y miles de variantes de esponjas y crustáceos, así como más de 30 especies de mamíferos marinos –ballenas, delfines, dugongs, etcétera– dibujan la diversidad biológica que alberga la Gran Barrera de Coral australiana.