Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Más Especies

Encuentran el pulpo más grande del mundo en Nueva Zelanda

Mide cuatro metros de largo y pesa 75 kilos. Un equipo de científicos analiza el que creen es el mayor pulpo del mundo, capturado en las profundidades de las remotas Islas Chatham, cercanas a Nueva Zelanda.

Centollas de la ría: ¿cultivo o repoblación?

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía de Vigo (IEO) han puesto en marcha un proyecto, subvencionado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA), cuyo objetivo es analizar la viabilidad del cultivo de la centolla de la ría (maja squinado) en sus fases de reproducción, cultivo larvario y engorde hasta el tamaño comercial con el fin de aplicar esta tecnología en el área de la acuicultura o en el de la repoblación de stocks naturales.

El primer cetáceo zifio varado en la Península

Un animal muy extraño y con dos grandes colmillos». Esa fue la descripción que realizaron las personas que hallaron el miércoles en la playa de Combouzas, en Arteixo, un cetáceo zifio varado. Este ejemplar es el primero de su especie del que se tiene constancia que haya aparecido en la Península Ibérica. Si bien se afirma que hay antecedentes en Cantabria no consta documentación alguna.

La sobrepesca varía la genética

La FAO advierte que una decena de poblaciones alcanzan una madurez precoz y reducen su tamaño

El esfuerzo pesquero excesivo sobre algunos caladeros está produciendo cambios ligeros y parciales en la estructura genética de diferentes especies comerciales, básicamente relacionados con sus etapas de crecimiento y ciclos de madurez reproductora -que se han acelerado- y su tamaño medio, que se ha visto mermado, según la FAO. Tres de las diez poblaciones afectadas (bacalao, solla y lenguado), sobre las que se está realizando un análisis más profundo, son especies objetivo de los buques españoles.

Un material "inteligente" detecta y destruye los contaminantes del agua

La eliminación de contaminantes tóxicos del agua requiere un gran número de pasos. Las moléculas deben ser identificadas, y después destruidas o extraídas.

Localizan el lugar donde Darwin investigó

Investigadores británicos hanencontrado en Wobburn Abbey, en el sureste de Inglaterra, el lugar en el que el naturalista Charles Darwin realizó parte de sus investigaciones para publicar el Origen de las Especies, según la revista estadounidense Science.

Buque peruano comienza investigación sobre el krill.

Científicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) partieron el pasado 10 de enero hacia la Antártida a bordo del buque de investigación BIC Humboldt, en el marco del Crucero ANTAR XIII.

Ahuyentador de focas para salvarlas de las redes

Un sistema acústico que repele a las focas, fabricado en un principio para su uso en las granjas marinas, resulta bastante eficaz para mantener a las focas alejadas de los palangreros y arrastreros.

Globalización de los océanos

La introducción de organismos extraños en los ecosistemas que no les son propios puede conllevar perdidas de Biodiversidad muy significativas.

Especies introducidas en el medio marino. Mediterraneo

El mar es, en muchos aspectos, y sobre todo para el gran público, un gran desconocido. Es lógico, pues, que la información referente a las especies introducidas sea muy inferior a la que se posee del medio terrestre. El Mediterráneo es un mar extraordinario en muchos aspectos.