masmar

Skip to main content

sábado, 17 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Francia
  • Euskadi
  • Cantabria
  • Asturias
  • Galicia
  • Portugal
  • Andalucía
  • Murcia
  • Com. Valenciana
  • Baleares
  • Cataluña
  • Canarias

Moaña, mirando para Vigo a los pies del Faro Domaio

Puerto deportivo de Moaña

VER VIDEO: La Ría de Vigo desde Faro Domaio
Habitantes: 19.231 Extensión: 35 km2
Moaña, esencia de mar y monte ofrece al visitante todo un catálogo de atractivos turísticos y de ocio. La mar, la pesca, sus playas como referente, el monte como oportunidades de conocer el paisaje de las rías, mucho de su historia o de jugar al golf. La Villa tranquilidad y cercanía, a aun tiro de piedra de Pontevedra y de Vigo

452-2

San Adrián de Cobres. Vilaboa. Ría de Vigo

San Adrián de Cobres

VAR VIDEO: Cotorredondo el mirador de las tres rias. Lago de Castiñeiras
Habitantes: 6.226. Extensión: 37,5 km2
Vilaboa se extiende desde el estrecho de Rande hasta el puente Ponte Sampaio, toda su costa bañada por la Ría de Vigo. hacia el interior el inicio de la sierra que continúa por el Morrazo, donde destaca el monte de Cotorredondo con el Lago Castiñeiras. Esta situación y su orografía le proporciona un valor natural y paisajístico sorprendentes, de los mejores para las Rías Baixas y en especias para la de Vigo. En la costa, una mar rica en pesca, alguna pequeña playa e invitaciones al paseo por su patrimonio cultural o por las salinas do Ullóo.
Dos puertos deportivos contiguos a la salida de la autopista del Atlántico en el puente de Rande (salida del Morrazo).

IMG_2781

Salinas de Ullóo

Arcade – Soutomaior. La mar de las ostras. Tierras de dos ríos

Puerto de Arcade

Video: Desde A Peneda Arcade Final de la ria viguesa Desembocadura del Verdugo Oitaben
Concello de Soutomaior (Pontevedra)
Superficie: 24,9 km² Población: 7.144 habitantes

En el extremo interior de la Ría de Vigo, allí donde la mar se funde con el agua dulce de los ríos Oitavén y Verdugo que condicionan la geografía de este municipio, se encuentra el puerto de Arcade.

IMG_0656

Cesantes. Ensenada de San Simón. Redondela. Ría de Vigo

Cesantes. Ensenada de San Simón. Redondela. Ría de Vigo

Puerto deportivo del Real Club Náutico de Vigo. Galería

Puerto deportivo del Real Club Náutico de Vigo. Dársena para esloras de 10 a 35 metros

En pleno centro de la ciudad olívica, na zona de gran ambiente con todos los servicios que una capital como es Vigo, con 300,000 habitantes puede ofrecer. Dispone de dos dársenas, una de reciente creación (A laxe) donde amarran los barcos con eslora hasta 10 metros y la antigua de As Avenidas reservada para esloras superiores y vela ligera.

nauticomon

Puerto deportivo Marina Davila Sport

Puerto deportivo Marina Davila Sport

Marina situada al inicio de las instalaciones portuarias de Bouzas, entre los muelle Ro-Ro y la dársena de reparaciones. Tiene un pantalán de 215 metros de largo en paralelo al espigón de la dársena de reparaciones de Bouzas con calado suficiente para el atraque de megayates. La bomba de gasoil dispone de alto caudal para el consumo de estos barcos.

marina_2009

Puerto deportivo del Liceo Marítimo de Bouzas. Puerto de Vigo

Puerto deportivo del Liceo Marítimo de Bouzas. Puerto de Vigo

Puerto deportivo muy resguardado en el interior de la dársena de Bouzas, en el centro de la Ría de vigo, en su ribera sur.

IMG_2440

Puerto y fondeadero de Canido - Ría de Vigo

Puerto de Canido - Vigo

Pequeño puerto sin instalaciones de atraque en la cara S de la ría de Vigo, municipio al que pertenece. las embarcaciones deportivas fondean en la dársena. Cuidado con el acceso a ella, es necesario conocer el balizamiento.

85-6

« Anterior 1 2 3

masmar