masmar

Skip to main content

sábado, 17 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

Ría de Santoña Costa oriental de Cantabria

Carta 394 IHM VER VIDEO: Canal de Colindres Marisma de Santoña Fondeadero del Náutico de Laredo
El “Abra de Santoña” la limita por el N el tómbolo del Buciero, de 364 m de altura que le proporciona buen socaire a los NW. Por el SSE el Canto de Laredo distante hasta la “Punta del Fraile” (Buciero) 1,548 M (2.270 m) a la Dv: 341º. En todo el fondo del Abra, desde el S manda el arenal de la “Playa de la Salvé” que en forma de concha va arqueando suavemente al N sus más de cuatro kilómetros hasta casi cerrar el paso de la ría por un arenal y sistema dunar conocido como “Puntal de Laredo” que remata en la misma boca de la ría de Santoña en el “Puntal del Pasaje”.

IMG_9450

Tras definir la estructura costera del S al W del Abra nos queda una zona de importante relevancia en cuanto a la navegación se refiere: el “Banco del Pitorro”.
La lengua de arena que arranca de la punta del Puntal y avanza al E por cerca de 1 M.
La desembocadura del río Asón, en la ría de Treto, cerca de Colindres, flanqueada por Santoña; y la combinación con las corrientes de marea, provocan la colmatación de arena en esta punta de la playa de La Salvé formando este bajo con el consiguiente peligro para la navegación.

Se proponen wp de seguridad.
Por el E del Puntal, donde más avanza: wp: 43º 26,005´N 003º 26,490´W
Por el NW del Puntal: wp: 43º 26,137´N 003º 26,798´W
Por el N ya en pleno canal de entrada: wp: 43º 26,200´N 003º27,038´W.

santo4

 

Arribando de las costas de Buciero, después de la “Punta del Fraile” navegamos cerca de las paredes del monte y al estar al N/S de la “Punta de San Carlos”, buscamos la enfilación de entrada a Santoña Rv: 283,5º.
Si procedemos del E o del puerto de Laredo, llevando el “Fuerte de San Carlos” por la proa salvaremos el bancal.
Si la arribada de poniente, hacia la barra de Santoña la realizamos a vela, tener presente que con vientos del 3er cuadrante y en menor medida nortes claros, si arranchamos el acantilado del “Buciero”, su socaire nos dejará sin presión con la consiguiente pérdida de velocidad. En este caso es conveniente abrirse más de la costa y navegar atentos a los roles.

general_Santo

Para un mejor entendimiento de la barra y entrada a la Ría de Santoña es necesario conocer como es la costa correspondiente al NW del Abra.
Comenzamos en la anteriormente citada “Punta del Fraile” donde no quedaréis indiferentes ante los 50 m de altura de piedra caliza que se eleva en vertical, tajado a pique cuya parte superior está despegada del monte.
Atención: Al 040º de Punta del Fraile, separada de la orilla unos 150 m de las rompientes en la isobática de 3/4 m se halla el bajo “La Merana” (wp), piedra que queda a flor de agua en bajamar. Se baliza porque es raro que no rompa la mar a poca que se sienta.
Por el freu que deja con tierra se sondan de 3 a 4 m y podemos arrancharla cerca por fuera ya que se escandallan entre 7 y 8 m.
Demorando del Fraile DV: 222º y a unos 480 m la “Punta del Peón” .
De Pta. del Peón y a menos de 800 m a la Dv: 239º la “Punta de San Carlos”, coronada por el fuerte del mismo nombre.
Punta de San Carlos despide una laja que se adentra en la mar por el E y SE (wp) con una menor sonda de 1,4 m. Llegados a este punto, estaremos en plena barra de la Ría de Santoña. Tendremos por Br, el banco del “Pitorro” distante sobre 490 m de la Punta de San Carlos.

rumbssanto
secuenciasanto-47

Ver como presentación

Banco del Pitorro

Banco del Pitorro

Castillo de San Carlos

Castillo de San Carlos

Punta del Fraile

Punta del Fraile

Distancia entre el Fraile y San Carlos

Distancia entre el Fraile y...

Castillo de San Felipe. Santoña

Castillo de San Felipe. San...

El Puntal. Laredo

El Puntal. Laredo

Puntal de la Salvé

Puntal de la Salvé

Puntal de la Salvé

Puntal de la Salvé

Barra de Santoña

Barra de Santoña

Barra de Santoña

Barra de Santoña

Náutico de Laredo

Náutico de Laredo

Santoña

Santoña

Siguiente » 1 2

Relacionados

  • Boya Nº 2.- Canal de acceso al puerto de Colindres
  • Puerto deportivo Puntal del Pasaje. Boya Nº 3
  • Puerto deportivo Puntal del Pasaje. Boya Nº 4
  • Boya Nº 1.- Canal de acceso al puerto de Colindres
  • D-1542 Faro Punta del Pescador. Santoña
  • D-1546 y D-1546-1 Enfilación entrada a Santoña
  • D-1547 Dique N. Extremo dársena S Puerto de Santoña
  • D-1547-1 Dársena de embarcacione menores. Dique N. Extremo S. Puerto de Santoña
  • D-1548 Espigón N. Extremo dársena N Puerto de Santoña
  • D-1548-2 Espigón S. Extremo dársena N Puerto de Santoña
  • Fondeadero deportivo del Puntal. Real Club Náutico de Laredo
  • Pantalán flotante.- Extremo.- Dársena Embarcaciones Menores. Puerto de Santoña
  • Puerto Deportivo de Santoña
  • Puerto deportivo Puntal del Pasaje. Boya Nº 1
  • Puerto deportivo Puntal del Pasaje. Boya Nº 2
  • Puerto deportivo y pesquero de Colindres
  • Puerto pesquero de Santoña
  • El tómbolo de Buciero. La referencia del mar cántabro por oriente.
  • Playa de Berria. Santoña.
  • Playa de San Martín. Santoña
  • Santoña: Marisma, monte y delicatesen llamada anchoa
masmar