masmar

Skip to main content

sábado, 17 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cantabria
  • Asturias
  • Lugo
  • Coruña. A
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Castilla-León
  • Madrid
  • Canarias

Santoña: Marisma, monte y delicatesen llamada anchoa

Habitantes: 11.222. Extensión: 11,53 km² http://www.turismosantona.com/
Situada a los pies del Buciero, Santoña se une a la tierra por una estrecha lengua de arena y tierra. El peñón calizo tapizado de encinas custodia la entrada a una hermosa bahía que recibe el agua de las rías de Limpias y Rada y de numerosos canales como Escalante y Argoños donde se localiza uno de los humedales mejor conservados de la costa cantábrica, la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

IMG_9284

Su historia antigua pareja a la del Buciero y desde la Edad Media con un vínculo marcado a fuego, la mar. Caza de ballenas con disputas con sus vecinos de Laredo, esplendor en la edad moderna con nuevas pesquerías y fábricas de conservas. Pero si la riqueza vino por el mar también la guerra y la destrucción, ataques navales, con saqueos e incendios, en 1639 y 1719, la ocupación francesa durante la Guerra de la Independencia, que acabó por poner de manifiesto su alto valor estratégico, y convertirse en plaza fuerte durante s. XIX. Este es el porqué de sus castillos, FUERTE DE SAN MARTÍN, al final del Pasaje o paseo marítimo; el FUERTE DE SAN CARLOS, más próximo a la bocana de la bahía; y el FUERTE DEL MAZO o "de Napoleón.

Aquí nació el insigne piloto y capitán Juan de la Cosa, uno de los primeros descubridores y exploradores del continente americano.

Hoy Santoña es el puerto pesquero más importante de la comunidad autónoma de Cantabria y su industria de transformación de productos de la mar es una de las más importantes y prestigiosas de España.
Con sus 11.222 habitantes y tres núcleos de población, el Dueso, Piedrahita y Santoña y una superficie de 12,3 km2 reúne todo lo necesario para visitarla y conocerla tanto por su su vitalidad urbana como deliciosos parajes naturales.. La iglesia de Santa María de Puerto, cuna del pueblo con elementos románicos, tardogóticos y clasicistas. La casa de Maeda, conocida popularmente como casa del Marqués de Chiloeches; la casa del capitán Antonio Ortiz del Hoyo; el palacio y el instituto mandados edificar por el Marqués de Manzanedo, así como sus infraestructuras militares y por supuesto sus faros el del Pescador, junto a la playa de Berria y el del caballo, con su vertiginoso acceso de casi 800 escalones de piedra.

Como villa marinera, Santoña reúne una oferta hostelera y gastronómica de extraordinario nivel, presente tanto en el Paseo Marítimo como en la céntrica Plaza de San Antonio y sus alrededores. Santoña es famosa por sus Carnavales, Fiesta de Interés Turístico Nacional que terminan con el Juicio en el Fondo del Mar y el definitivo Entierro del Besugo. La feria de la anchoa, de carácter cultural y gastronómico, ya que la industria santoñesa de este sectores de las más importantes del mundo en su género. Muy popular es el mercadillo de los sábados, que atrae a miles de personas de toda la región.

Ver como presentación

Faro del Caballo

Faro del Caballo

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Castillos en Santoña

Castillos en Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Santoña

Siguiente » 1 2

masmar