El gobierno portugués promociona el registro de Madeira en Grecia
El ministro de Asuntos Marítimos de Portugal, Ricardo Serrao Santos, acompañado por el secretario de Estado de Internacionalización, Eurico Brilhante Dias, visitó recientemente el puerto de El Pireo, en un viaje de promoción del Registro Internacional de Buques de Madeira (MAR). También estuvieron acompañados por directivos de Euromar, empresa que en 2013 asumió parte de la gestión de dicho registro, y que abrió una oficina en El Pireo hace ocho meses.
Teekay instalará sistemas de relicuefacción para BoG en varios de sus metaneros
La división de gas natural licuado (GNL) de la naviera Teekay anunció la pasada semana que invertirá alrededor de 60 millones de dólares para la instalación de sistemas de relicuefacción de gases de evaporación (Boil Off Gas, BOG) en varios de sus metaneros, para mejorar su eficiencia. Dicha naviera cuenta actualmente con una flota de 47 buques para el transporte de GNL.
La vacunación de los marinos chinos dispara su demanda
La vacunación de los marinos chinos se encuentra mucho más avanzada que la de sus colegas filipinos o indios, lo que ha disparado la demanda y los sueldos de las tripulaciones procedentes de este país, según informa splash247.com
La cartera de pedidos de portacontenedores alcanza el 17,6% de la flota
La cartera de pedidos de buques portacontenedores alcanzó a mediados de mayo el 17,6% de la flota en términos de capacidad, según datos de Clarksons publicados por splash247.com. Solo el sector de los metaneros tiene una proporción más alta, que alcanza el 23%.
Los scrubbers siguen siendo una opción, pese a los combustibles alternativos
Los scrubbers siguen siendo una opción, pese a los combustibles alternativos
Las exportaciones estadounidenses de cereales secundarios, en máximos históricos
13/5/2021 - Las exportaciones de cereales secundarios por vía marítima de EE.UU alcanzaron la cifra de 9,2 millones de toneladas (Mt) en el mes de marzo. Según ha publicado BIMCO, se trata del máximo registrado históricamente para un primer trimestre y supone un aumento del 120% respecto del mismo periodo de 2020.