Articulo publicado en abc.es/deportes el 03 01 2016
http://www.abc.es/deportes/vela/opinion/abci-feliz-y-prosperas-elecciones-201701031029_noticia.html
JOSÉ LUIS SUEVOS - GANANDO BARLOVENTO
Feliz Año y prósperas elecciones
Hasta enero no nos enteraremos oficialmente de quienes van a ser los candidatos a la presidencia de la Federación Española
MADRID03/01/2017 10:29h - Actualizado: 03/01/2017 10:29h.Guardado en: Actualidad Opinión
Llega la Navidad y con ella el cierre del voto por correo, es decir, la certificación para los que vayan a votar por correo. Hasta enero no nos enteraremos oficialmente de quienes van a ser los candidatos a la presidencia de la Federación Española y hasta marzo no «habemus papa». El parto de la burra, como vulgarmente se dice.
Seguimos especulando con las candidaturas y, hasta ahora y según «radio pantalán» solo hay dos: la de la actual presidenta, Julia Casanueva y la del madrileño, afincado en Barcelona, Jesús Turró. Se van repartiendo las fichas por lo bajini sin que ninguno de ellos mueva ficha. No sé qué miedo extraño tendrán a decir públicamente que su intención es presentarse y así evitar las miles de especulaciones que estamos haciendo.
¿Puede ser que haya un precandidato escondido? ¿Puede ser que sigamos manteniendo las malas artes de antaño y se siga manipulando al censo electoral? El caso es que estas elecciones se nos están haciendo muy largas y pesadas. Mi compadre, Pedro Sardina, escribió el mes pasado que a Julia Casanueva le falta comunicación, y tiene toda la razón, pero no dijo nada de Jesús Turró, que tampoco la tiene. En fin, sigue el oscurentismo en la vela española.
«Por fin, un Director en el que más que seguro el nuevo Secretario de Estado va a encontrar el apoyo imprescindible para realizar un buen trabajo»José Luis Suevos
Por otra parte, ya tenemos nuevo Director General de Deportes. Se trata de Jaime González Castaño, diplomático de carrera de 34 años y que fue durante los últimos cuatro años ayudante personal del Presidente Mariano Rajoy. Por fin, un Director en el que más que seguro el nuevo Secretario de Estado va a encontrar el apoyo imprescindible para realizar un buen trabajo. El deporte español está manga por hombro y las federaciones nacionales necesitan una mano que las guíe y las aconseje sus posiciones con respecto al COE, un estamento de «vividores» sin sentido, que me temo no se va a renovar. Alejandro Blanco, su presidente, lleva unos meses moviéndose para embelesar a los presidentes para que le vuelvan a votar y hay muchos deportistas que son de la idea de que en el COE debe de haber un cambio radical. Todavía no sabemos ni cuánto gana ni los gastos que tiene Alejandro Blanco a pesar de haberlo pedido en reiteradas ocasiones, lo que es síntoma de que no hay transparencia.
En fin, que el estamento federativo español está un poco revolucionado y José Ramón Lete debería de comenzar a mover esa ficha que tanto conviene a los deportistas y que no es otra que cambiar la Ley del Deporte para hacer partícipe de él a los deportistas y dejar en un segundo plano a los dirigentes. Al fin y al cabo el dinero debe ser para los deportistas.
Articulo publicado en masmar.com el 03 01 2017
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/La-Presidenta-de-la-junta-Gestora-sigue-incumpliendo-la-Normativa-Legal-y-los-propios-Estatutos-y-Reglamentos-de-la-RFEV
La Presidenta de la junta Gestora sigue incumpliendo la Normativa Legal y los propios Estatutos y Reglamentos de la RFEV.
03 enero 2017 13:33:33
¿Hasta cuándo las ilegalidades van a seguir instaladas en el RFEV? ¿Dónde se ha quedado la limpieza de la cueva de Ali-Baba que ella CASANUEVA IBA a liderar?
¿Alguien se imagina al Gobierno en Funciones el aprobar los presupuestos o modificar una Ley? Eso, además de impensable, sería IMPOSIBLE. Pues bien en la RFEV dirigida ahora por una Comisión Gestora cuya Presidenta en funciones es la Sra. Casanueva, en poco menos de dos, meses, ha convocado y celebrado tres reuniones de dicha Gestora de forma telemática, para modificar cuestiones que habían sido aprobadas en Octubre por los únicos órganos de la RFEV que podían hacerlos, la Asamblea General y la Comisión Delegada. Por otra parte no existe reglamentación para realizar reuniones telemáticas por la Comisión Gestora, con lo que cabe poner en tela de juicio su validez de esas convocatorias...
Las cuestiones modificadas por la Comisión Gestora, que carece de legitimidad y competencia para ello, han sido: el Calendario, y la Guía de Competiciones. EL calendario lo ha modificado el día 2 de Diciembre y a la Guía el día 5, y cuyos enlaces son: http://www.rfev.es/uploaded_files/Document_1238_20161215100424_es.pdf , yhttp://www.rfev.es/uploaded_files/Document_1243_20161214114531_es.pdf
Ahora, el 23 de diciembre de 2016, ha pretendido llevar a cabo una nueva modificación al Calendario Oficial de Regatas, convocando nuevamente a la Comisión Gestora, telemáticamente, para introducir nuevas modificaciones al mismo, incluyendo regatas que no se habían solicitado para ser aprobadas en la Asamblea del 22 de Octubre de 2016, con lo que desde la RFEV se incumple el Reglamento de competiciones, haciéndolo con la seguridad de que su incumplimientos, SON una falta muy grave de disciplina, pero que seguro sobreentiende quedará impune, como viene ocurriendo hasta ahora por falta de actuación del CSD que no atiende a las denuncias más, salvo que sean de fútbol o de baloncesto. Esperemos que en esta ocasión no sea así, y que el nuevo Presidente del CSD actúe con contundencia ante esta reiterada tomadura de pelo de la Sra. Casanueva, y la mayoría de sus aplaudidores en la Comisión Gestora (que no todos),a las normas establecidas en la RFEV.
Como puede verse en menos de 16 días, la Presidenta en Funciones pretende modificar el Calendario en dos ocasiones, con lo que hay que preguntarse una seria de cuestiones; primero: ¿Por qué no se convocaron las elecciones A tiempo para que a estas alturas estuviese la RFEV con una nueva Directiva, que podría convocar una Asamblea para aprobar un Calendario sin estar todo el día modificándole?, Segunda:, ¿ Cómo no se dejó el Calendario y la Guía de Competiciones para que fuese aprobado en junio del 2017, como históricamente se ha hecho en la RFEV en la que se aprobaba las Asambleas que se realizaban en Junio?, Tercera: ¿A que jugaba la junta Directiva presidida por Casanueva, que no aplicaba a su debido tiempo el Reglamento para la recepción de las solicitudes de regatas a incluir en el Calendario Oficial, y ahora está incumpliendo doblemente la norma, al tramitar estas fuera de plazo, y además intentar que sean aprobadas por un órgano que carece de legitimad para hacerlo, ni más ni menos que la Comisión Gestora?, y ¿Qué hacia la Junta presidida por la Sra. Casanueva para realizar una Guía de Competiciones 2017, que había que modificar al cabo de unos días, demostrando con ello una total incompetencia?. Ya sabemos que la Sra. Casanueva no se sonroja, pero ¿es que tampoco se sonrojan ninguno de sus colaboradores más cercanos con experiencia en gestión de Clubes y FFAA? Tampoco está de más el preguntarse si en la RFEV no hay un asesor Jurídico que asesore a los que toman estas ilegales y arbitrarias decisiones contrarias a derecho, y sí lo habrá que prescindir de él, y eso que LA Sra. Presidenta ES licenciada en Derecho. Dentro de la ilegalidad en la que vive la Presidenta en funciones, está la de no publicar en el enlace de transparencia las convocatorias que ha venido haciendo a la comisión Gestora para la modificación de documentos oficiales aprobados por los Órganos competentes. Así como tampoco publica la Comisión Gestora, presidida por Casanueva, las actas de estas reuniones, las que además no traslada a todos los miembros de la Comisión, ello, a pesar de que la han sido formalmente requeridas por ellos, lo que da idea del desmadre que existe en estos momentos en nuestra federación.
J.F.M.J.O.
Articulo publicado en masmar.com el 18 12 2016
http://www.masmar.com/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Casanueva,-en-contra-del-reglamento,-aprovecha-el-cargo-de-presidente-de-la-Gestora-para-promocionar-su-candidatura
Casanueva, en contra del reglamento, aprovecha el cargo de presidente de la Gestora para promocionar su candidatura.
La Señora Casanueva a pesar de haber declarado en la moción de censura que la llevo a la presidencia de la RFEV que no se presentaría a la reelección, incumple su promesa y engaña al personal.
De todos es conocido que le ha tomado el gusto al cargo y por ello y sin el menor rubor ha cambiado de opinión, siendo su deseo actual postularse para su reelección como presidente de la RFEV. Para ello, y en contra de lo que establece la Orden Ministerial que regula las elecciones de las FFEE (EDC/2674/2015, de 19 de diciembre) y del propio Reglamento Electoral, que en su artículo 2 es taxativo en cuanto a las funciones de La Comisión Gestora al establecer que: “será el órgano encargado de administrar y gestionar la Federación durante el proceso electoral. No podrá realizar actos que directa o indirectamente, mediata o inmediatamente, induzcan o condicionen el sentido de voto de los electores y deberán observar los principios de objetividad, transparencia del proceso electoral e igualdad entre los actores electorales”.
Pues bien la Presidenta de la Gestora lleva, desde que preside la misma, realizando actos que directa o indirectamente inducen a condicionar el sentido del voto de los electores, dejando claro con sus promesas que si ella sigue en el cargo de Presidenta, se llevará a cabo lo prometido mientras Presidía la Gestora, lo que comenzó a hacerlo el día 3 de noviembre de 2016.
Lo empezó a hacer en Cantabria, aceptando fuera del plazo reglamentario, el día 24 de noviembre de 2016, la solicitud del RCMS para la celebración de la Copa del Mundo de la W.S., cuestión esta que aun no ha podido incluir en el Calendario Oficial de Regatas 2017, lo que además es prácticamente imposible el que lo haga por medio de la Comisión Gestora, tal y como ella pretende.
Más tarde, hace tan solo unos días, aprovechando su paso por Canarias, a donde se desplazó con motivo de su Semana Olímpica de Vela, ni corta ni perezosa, se despachó con una entrevista a la agencia EFE, en la que prometía su ayuda a la creación de un CEAR en Las Palmas, articulo que, entre otros enlaces, esta publicado en: http://eldia.es/agencias/8984562-VELA-Entrevista-Julia-Casanueva-RFEV-apoya-Centro-Alto-Rendimiento-Canarias
Está claro que es mucho más fácil INTENTAR la captación de voluntades para conseguir el voto si está al frente de la Comisión Gestora,- lo que esta taxativamente prohibido- , que si no es parte de la RFEV; entre otras cosas, porque los desplazamientos a los lugares en donde se ejercerá el voto, aprovechando cualquier escusa, corren por cuenta de la Federación, mientras que los otros candidatos no pueden contar con esta “prebenda”, y si quieren hacer campaña, la tendrán que sufragar de su bolsillo.
Eso es lo que tiene que hacer UD. Señora Casanueva. Si se quiere presentar a la presidencia, no espere al último día para dimitir, aprovechando como hasta ahora viene haciendo, las prebendas del puesto para seguir con su campaña electoral sin el menor sonrojo. Y si no dimite, cumpla con el Reglamento electoral y la Orden Ministerial que lo regula.
Sra. Casanueva, si Ud. se postula para ser candidata a la Reelección, a lo que está en su pleno derecho, y quiere empezar ya su campaña electoral antes de ser proclamada candidata, lo que tiene que hacer es dimitir como Presidenta de la Comisión Gestora, y defender su candidatura como los demás.
Lo que Ud. está haciendo en estos momentos es incumplir la Norma, y por tanto una ilegalidad, y como antes indico, lo hace sin el menor rubor.
J.F.M.J.O.
Artciuculo publicado en el diario.canarias.es el 04 12 2106
http://www.eldiario.es/canariasahoraDeportes/deportas_nauticos/Casanueva-RFEV-Centro-Rendimiento-Canarias_0_587241547.html
Julia Casanueva: "La RFEV apoya un Centro de Alto Rendimiento en Canarias"
La abogada santanderina, al frente de la Real Federación Española de Vela desde hace algo más de un año, habla en una entrevista de su cargo y de la situación que atraviesa este deporte náutico en España y en Canarias
Efe - Las Palmas de Gran Canaria
04/12/2016 - 17:24h
La presidenta de la Real Federación Española de Vela (RFEV), Julia Casanueva, IUSPORT.
La vela nacional ha depositado su confianza en Julia Casanueva, abogada santanderina que dirige la Real Federación Española de Vela (RFEV) desde hace poco más de un año, cuando dio un golpe de timón tras una moción de censura, y que ahora intenta enderezar la caótica situación deportiva y económica que halló al llegar al cargo.
Practicante habitual de este deporte, la presidenta apoya la creación de un Centro de Alto Rendimiento de Vela en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, según ha manifestado a Efe.
¿Qué balance hace desde su llegada al cargo de presidenta hasta la fecha?
Cuando llegamos a la Federación la situación era muy grave, porque había una falta total de liderazgo. Se había destituido al preparador olímpico y la crisis económica eraIMPORTANTE. Por eso tuvimos que entrar, porque no había más opción. Tras un año al frente de la Federación hemos conseguido ver cuál es la realidad de la institución, a nivel económico, deportivo y de gestión.
Hemos clarificado esa situación -añade-, hemos detectado las carencias y hemos restaurado lasRELACIONES con las diferentes instituciones regionales y nacionales, que estaban muy deterioradas. También conseguimos que los deportistas fuesen a los Juegos Olímpicos de Río, porque cuando entramos en la Federación no lo teníamos seguro.
De sus palabras se deduce que queda mucho trabajo por delante.
Evidentemente, sanear la Federación Española conlleva un periodo más largo, pero tenemos la base sobre la que empezar a trabajar. Las deficiencias que hay son bastantes más graves de lo que esperábamos, no solo a nivel de gestión y económico, sino también a nivel deportivo, porque el modelo está obsoleto y hay que hacer una modificación profunda.
Sin embargo, usted fue vicepresidenta de la Nacional, junto a su antecesor en el cargo.
Efectivamente. Yo entré en la vicepresidencia de la Española como consecuencia del Mundial de Santander del 2014, y en mi corta estancia en el cargo vi que no era consciente de la realidad. Comprobé que había apartados que no funcionaban bien, y desde el primer momento reivindiqué transparencia y hacer las cosas de otra forma, pero no fui escuchada. Debido a mi insistencia, en mayo del pasado año fui destituida, por solicitar la declaración de las cuentas.
En su caso ha trasladado su residencia de Santander a Madrid y ha renunciado a cobrar por su cargo, como sí hacía el anterior mandatario.
Sí, ese fue mi compromiso. He renunciado al sueldo y también hemos modificado los estatutos de la RFEV para que haya una mayor representación de deportistas, técnicos y clubes, y para que los presidentes y resto de directivos no tengan remuneración, porque con las remuneraciones tan altas que había existía la duda de que se pudiese ser objetivo en la toma de decisiones.
Si nos centramos en el aspecto deportivo, parece que la vela española va mal si no se logra alguna medalla en una Olimpiada.
Estamos mal acostumbrados. Desde hace unos años a esta parte ha habido una bajada; el ciclo anterior ha sido muy complicado y ha tenido un modelo que no ha sido el idóneo. Ha habido una total falta de liderazgo federativo y del equipo deportivo. Esa ausencia de concentración y de preparación de nuestros regatistas, que han debido costearse sus gastos para ver si podían ir a la Olimpiada de Río, al final pasa factura y hace que consigas una medalla o no. Tenemos una muy buena cantera y deberemos hacer un gran trabajo para volver a ganar medallas.
¿A quién le gustaría situar como máximo responsable del cuerpo técnico federativo?
En esta época transitoria, como comisión gestora poco podemos hacer. Sigue el personal que estaba y permanecerá hasta un mes después de las elecciones, cuando ya estarán constituidos todos los órganos federativos, para poder nombrar de forma definitiva una nueva dirección técnica, nuevos comités y equipos.
Usted respaldará con su presencia la XVIII Semana Olímpica Canaria de Vela.
Sí, por supuesto. Estuve el año pasado y fui muy bien acogida, y volveré este año para estar con los regatistas, y si puedo veré las pruebas. Esta competición náutica es la másIMPORTANTE de Canarias y hay que apoyarla, como están haciendo el Cabildo y el Ayuntamiento de Las Palmas. En Canarias hemos tenido grandes regatistas olímpicos y también está Manuel Pazos, que es un gran entrenador, que estuvo con la selección en las olimpiadas.
Esas instituciones que ha citado, además del Real Club Náutico de Gran Canaria, quieren tener un Centro de Alto Rendimiento en la isla.
Ya tenemos uno en Santander que es la base de la RFEV, pero la idea es que por toda la geografía española haya más centros de este tipo, en el que los deportistas puedan hacer concentraciones, tecnificación o preparar competiciones. Se trata de dar vida a todas las comunidades autónomas que tienen grandes regatistas. La Federación Española va a apoyar que haya un Centro de Alto Rendimiento en Canarias, pues esa región es una cuna maravillosa de regatistas.
Articulo publicado en eldia,es el 04 12 2016
http://eldia.es/agencias/8984562-VELA-Entrevista-Julia-Casanueva-RFEV-apoya-Centro-Alto-Rendimiento-Canarias
VELA
Julia Casanueva: "La RFEV apoya un Centro de Alto Rendimiento en Canarias"
04/12/2016 12:31
Las Palmas de Gran Canaria, EFE La vela nacional ha depositado su confianza en Julia Casanueva, abogada santanderina que dirige la Real Federación Española de Vela (RFEV) desde hace poco más de un año, cuando dio un golpe de timón tras una moción de censura, y que ahora intenta enderezar la caótica situación deportiva y económica que halló al llegar al cargo.
Practicante habitual de este deporte, la presidenta apoya la creación de un Centro de Alto Rendimiento de Vela en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, según ha manifestado a Efe.
Pregunta. ¿Qué balance hace desde su llegada al cargo de presidenta hasta la fecha?
Respuesta. Cuando llegamos a la Federación la situación era muy grave, porque había una falta total de liderazgo. Se había destituido al preparador olímpico y la crisis económica era importante. Por eso tuvimos que entrar, porque no había más opción. Tras un año al frente de la Federación hemos conseguido ver cuál es la realidad de la institución, a nivel económico, deportivo y de gestión.
Hemos clarificado esa situación -añade-, hemos detectado las carencias y hemos restaurado las relaciones con las diferentes instituciones regionales y nacionales, que estaban muy deterioradas. También conseguimos que los deportistas fuesen a los Juegos Olímpicos de Río, porque cuando entramos en la Federación no lo teníamos seguro.
P. De sus palabras se deduce que queda mucho trabajo por delante.
R. Evidentemente, sanear la Federación Española conlleva un periodo más largo, pero tenemos la base sobre la que empezar a trabajar. Las deficiencias que hay son bastantes más graves de lo que esperábamos, no solo a nivel de gestión y económico, sino también a nivel deportivo, porque el modelo está obsoleto y hay que hacer una modificación profunda.
P. Sin embargo, usted fue vicepresidenta de la Nacional, junto a su antecesor en el cargo.
R. Efectivamente. Yo entré en la vicepresidencia de la Española como consecuencia del Mundial de Santander del 2014, y en mi corta estancia en el cargo vi que no era consciente de la realidad. Comprobé que había apartados que no funcionaban bien, y desde el primer momento reivindiqué transparencia y hacer las cosas de otra forma, pero no fui escuchada. Debido a mi insistencia, en mayo del pasado año fui destituida, por solicitar la declaración de las cuentas.
P. En su caso ha trasladado su residencia de Santander a Madrid y ha renunciado a cobrar por su cargo.
R. Sí, ese fue mi compromiso. He renunciado al sueldo y también hemos modificado los estatutos de la RFEV para que haya una mayor representación de deportistas, técnicos y clubes, y para que los presidentes y resto de directivos no tengan remuneración, porque con las remuneraciones tan altas que había existía la duda de que se pudiese ser objetivo en la toma de decisiones.
P. Si nos centramos en el aspecto deportivo, parece que la vela española va mal si no se logra alguna medalla en una Olimpiada.
R. Estamos mal acostumbrados. Desde hace unos años a esta parte ha habido una bajada; el ciclo anterior ha sido muy complicado y ha tenido un modelo que no ha sido el idóneo. Ha habido una total falta de liderazgo federativo y del equipo deportivo. Esa ausencia de concentración y de preparación de nuestros regatistas, que han debido costearse sus gastos para ver si podían ir a la Olimpiada de Río, al final pasa factura y hace que consigas una medalla o no. Tenemos una muy buena cantera y deberemos hacer un gran trabajo para volver a ganar medallas.
P. ¿A quién le gustaría situar como máximo responsable del cuerpo técnico federativo?
R. En esta época transitoria, como comisión gestora poco podemos hacer. Sigue el personal que estaba y permanecerá hasta un mes después de las elecciones, cuando ya estarán constituidos todos los órganos federativos, para poder nombrar de forma definitiva una nueva dirección técnica, nuevos comités y equipos.
P.Usted, ¿respaldará con su presencia la XVIII Semana Olímpica Canaria de Vela?
R. Sí, por supuesto. Estuve el año pasado y fui muy bien acogida, y volveré este año para estar con los regatistas, y si puedo veré las pruebas. Esta competición náutica es la más importante de Canarias y hay que apoyarla, como están haciendo el Cabildo y el Ayuntamiento de Las Palmas. En Canarias hemos tenido grandes regatistas olímpicos y también está Manuel Pazos, que es un gran entrenador, que estuvo con la selección en las olimpiadas.
P. Esas instituciones que ha citado, además del Real Club Náutico de Gran Canaria, quieren tener un Centro de Alto Rendimiento en la isla.
R. Ya tenemos uno en Santander que es la base de la RFEV, pero la idea es que por toda la geografía española haya más centros de este tipo, en el que los deportistas puedan hacer concentraciones, tecnificación o preparar competiciones. Se trata de dar vida a todas las comunidades autónomas que tienen grandes regatistas. La Federación Española va a apoyar que haya un Centro de Alto Rendimiento en Canarias, pues esa región es una cuna maravillosa de regatistas.
articulo publicado en masmar.com el 11 12 2016
http://www.masmar.com/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Julia-Casanueva,-la-Presidente-que-no-ley%C3%B3-los-Estatutos,-ni-los-Reglamentos.-Tampoco-lo-han-hecho-los-miembros-de-su-Junta-directiva
Julia Casanueva, la Presidente que no leyó los Estatutos, ni los Reglamentos. Tampoco lo han hecho los miembros de su Junta directiva.
11 diciembre 2016 18:52:10
Pero si ambos los llegaron a leer, han hecho algo peor, los obviaron.
La principal norma que nos hemos dado en la RFEV para su garantizar su buen funcionamiento son los Estatutos, los que están sancionados por el CSD. De esta “Carta Magna” federativa emanan (o debería emanar) todas las acciones de la RVEV. Como complemento a la misma, están los distintos Reglamentos que deben hacer posible la vida federativa en el deporte de la Vela.
Para desgracia de nuestro deporte, Julia Casanueva y su Directiva, no se los debido de leer, y como digo, si lo han hecho, los han obviado, lo que es aún mucho peor.
Con relación a los Estatutos, que desde el artículo 1º hasta su disposición final- esta incluida -, son de obligado cumplimiento para todos, especialmente para la Junta Directiva.
Pues bien en la Legislatura presidida por la Sra. Casanueva se han incumplido los Estatutos y los Reglamentos.
La afirmación, en absoluto es gratuita, sino que esta documentada, lo que lo consta en la propia RFEV.
El artículo 33 de los Estatutos se refiere al Comité de Disciplina, y en su punto 2º dice: Sus resoluciones se publicarán en la web federativa.
Este artículo obliga al Comité de Disciplina a publicar sus resoluciones en la Web federativa, en la que no hay ninguna publicada, como bien se puede ver.
El Artículo 35 bis. Se refiere al Comité de Apelaciones, que resolverá los recursos formulados contra las resoluciones de un Comité de protestas en regatas nacionales en los términos previstos en el Reglamento de regatas a vela. Sus resoluciones se publicarán en la web federativa.
Tampoco hay ninguna resolución de esta Comité publicada en la web federativa.
El Artículo 35 quáter. Obliga a la RFEV a tener un Comité de Auditorias, tal y como dice su punto 1. : El Comité de Auditorías está formado por tres miembros: Uno será un miembro de la Junta Directiva nombrado por el Presidente, y dos serán nombrados por la Comisión Delegada de entre los miembros de la misma a excepción del Presidente. Se reunirá de forma discrecional y, en todo caso, una vez cada seis meses
Lo que riza el rizo sobre los Estatutos de la RFEV, es la chapuza que se ha realizado en la modificación estatuaria que se llevó a cabo por la Sra. Casanueva el 20 de marzo de 2016, es la siguiente:
Artículo 30. (Derogado).
CAPÍTULO VIII - Disposiciones comunes
Artículo 40: 2. De los acuerdos adoptados (en la Asamblea) se levantará acta por el Gerente o Director General o quien haga sus veces, EN LA FORMA ESPECIFICADA EN EL ARTÍCULO 30.
Al que le corresponda levantar el acta, le será difícil el hacerlo en la forma especificada en el artículo nombrado, ya que el artículo 30 está DEROGADO.
TÍTULO VI Régimen económico
Artículo 70
2. No podrán comprometerse gastos de carácter plurianual sin autorización del Consejo Superior de Deportes cuando el gasto comprometido supere el 10 % del presupuesto o el periodo de mandato del Presidente.
Sobre este artículo, la Presidenta ha comprometido, unos días antes de convocar elecciones, la celebración de la Copa del Mundo de la W.S. para el 2017, lo que es muy fuerte, y como veremos más adelante, sin la petición de ningún club, que lo ha hecho fuera del plazo reglamentario.
Con relación al Reglamento de Competiciones, este ha sido incumplido en la tramitación de varios eventos, como han sido entre otros el del Cto. de España de la Clase Hanse 303 al otorgarle a una Federación autonómica que mantenía deudas con la RFEV. Lo que no está permitido por el articulo6.1,a) del citado Reglamento, que dice:
Las Federaciones y Clubes que soliciten la adjudicación de eventos a celebrar en España, deberán estar al corriente con sus obligaciones con la RFEV, EN CASO CONTRARIO, DICHOS EVENTOS NO SERÁN ADJUDICADOS.
b) La solicitud o propuesta de organización de Regata Oficial (excepto las de 7.2), podrá efectuarse por una Autoridad Organizadora conforme se establece en este reglamento antes del 1 de Julio del año anterior a su celebración, siempre a través de la correspondiente Federación Autonómica o de acuerdo con ella. Idéntico plazo regirá para la solicitud de inclusión de una regata en el calendario oficial.
La federación Asturiana de Vela a 31 de diciembre de 2015 mantenía con la RFEV una deuda de 762 euros, (http://www.rfev.es/uploaded_files/Auditoria%20BDO%202015.pdf_1218_es.pdf) por lo que de acuerdo con esta reglamentación, no podía haber sido adjudicado el evento.
Con el caso de la solicitud de la Copa del Mundo de la W.S, el asunto es más sangrante;
El Reglamento dice: 6.3 Campeonatos del Mundo, Continentales, Regionales, de la ISAF o EUROSAF
Además de cumplir con el apartado 6.1 a) los eventos se regirán por
a) Las relativas a la celebración en España de Campeonatos del Mundo, Continentales, Regionales, de la ISAF o la EUROSAF, así como regatas supranacionales en las que se limite la participación por países, LO SERÁN ANTES DEL 1 DE ENERO DEL AÑO ANTERIOR A SU CELEBRACIÓN, sin perjuicio de los requisitos, que al efecto, establezcan las correspondientes Clases Internacionales.
La solicitud para este evento se ha presentado ante la RFEV el día 24 de noviembre de 2016, fecha indiscutiblemente fuera del plazo reglamentario para hacerlo, careciendo esta de varios de los documentos que el Reglamento exige como adicionales al formulario de solicitud. Los que incomprensiblemente han sido solicitados por la RFEV, la que parece sigue con el proceso como si nada.
Lo que no ha sido óbice para que esta no haya sido denegada por la RFEV, que ahora como presidenta en funciones dirige la Sra. Casanueva, con lo que en este asunto se está incumpliendo además del Reglamento el Estatuto, y con ello, poniendo en riesgo la ya complicada economía de la federación a la nueva Junta Directiva que salga de las elecciones que están en curso.
Esta es la prueba del algodón de que la Presidenta y su Junta no se han leído los Estatutos y los reglamentos, y si lo han hecho, aun es peor, ya que han pasado Olímpicamente de ellos.
Este incumplimiento de la normas está tipificado en la Ley y el Reglamento Disciplinario de la RFEV como un falta muy grave del Presidente y de la Junta Directiva, siendo el Comité de Disciplina el que tiene que aplicarle. Aunque este, por lo que vemos, tampoco ha debido leer el Código de Buen Gobierno, este dice con respecto al Comité disciplinario; que es este Órgano federativo el que debe velar por el fiel cumplimiento de las normas establecidas. Lo que genera serias dudas de que lo haya leído, y como los otros, si lo ha hecho, mucho peor aún, pues lo ha obviado.
Después de todo esto, que habrá que preguntase: ¿Es que con estos mimbres la Sra. Casanueva y su equipo se sienten suficientemente capacitados como para pretender seguir dirigiendo la Federación? Esperemos, por el bien de la Vela, que no lo consigan
J.F.M.J.O.
Articulo publicado en abcnautica.com
http://www.abc.es/deportes/vela/opinion/abci-julia-casanueva-falla-comunicacion-201612021443_noticia.html
PEDRO SARDINA - VIRANDO POR ESTRIBOR
A Julia Casanueva le falla la comunicación
Todo lo que aparece en prensa sobre temas federativos son filtraciones de los miembros de su Junta Directiva
MADRID02/12/2016 14:43h - Actualizado: 02/12/2016 14:43h.Guardado en: Deportes Vela Opinión
Se queja la presidenta de la Federación de que las noticias que salen en la prensa son inexactas, sectarias y llenas de errores. Después de un año desde la moción de censura a José Ángel Rodríguez Santos, Julia Casanueva no ha conseguido empatizar con la prensa. Ha tenido muchas oportunidades de hacerlo y una de ellas, la más clara, fue en la pasada Copa del Rey, a la que fue a navegar con un equipo de féminas en la clase J 80. Era principios del mes de agosto y antesala de los Juegos. Julia apareció por la sala de prensa en una ocasión a petición de la Agencia EFE y pro.
Se marchó a los Juegos y nada se volvió a saber de ella. Todo lo que aparecía en prensa sobre temas federativos eran filtraciones de los miembros de la Junta Directiva y claro, el cabreo que imagino tendría la santanderina cada vez que ocurría esto era de órdago. Al segundo uno de ganar la moción de censura ya tenía un jefe de prensa para comunicarlo, pero luego, a partir del día siguiente, ese atisbo de comunicación desapareció. Tanto, que para hablar con ella era preciso echar mano de Javier Sanz para que concertara la cita.
"Julia, de verdad, si quieres luchar contra el doctor Turró, cambia alguno de tus brazos armados y comunica"
Llegó la presentación del equipo olímpico en Santander, a la que solo acudimos dos medios de fuera de Cantabria, y allí nos enteramos que Julia había creado un nuevo puesto en su junta directiva, el de vocal de Comunicación, que recayó en la gerente del Real Club de Regatas de Alicante, Inés Herrador. ¿Para qué? No sé. Lo único que sé es que las redes sociales de la Federación son un desastre, la página web parece un «rastrillo» con cajón desastre, los Juegos Olímpicos se comunicaron muy mal e incluso se taparon noticias fundamentales como las descalificaciones de algunos regatistas, no se ha hecho ninguna notificación sobre la no convocatoria de elecciones, como tampoco con la convocatoria. Todo debe de ser un «secreto» para Julia e Inés, porque nada comunican. Me gustaría saber ¿quién asesora a Julia en ciertos temas? ¿Quién le dice que coloque a Inés Herrador a cargo de la comunicación? ¿Quién la recomienda que ningunee a su jefe de prensa?
La última filtración es que se va a presentar a las elecciones, pero no hay nada oficialmente. ¿Estará esperando para anunciarlo a que los que la apoyaron en la moción de censura, se ratifiquen? Creo que solo le queda un «novio» fiel en esa panda que la llevó a dar la cara delante de Rodríguez Santos, porque los demás le han puesto los cuernos. Julia, de verdad, si quieres luchar contra el doctor Turró, cambia alguno de tus brazos armados y comunica.
Articulo publicado en masmar.com el 01 12 2016
http://www.masmar.com/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/La-ineptitud-de-la-Sra.-Casanueva-al-frente-de-la-RFEV,-y-de-la-Comisi%C3%B3n-Gestora
La ineptitud de la Sra. Casanueva al frente de la RFEV, y de la Comisión Gestora.
01 diciembre 2016 18:01:08
En su huida hacia delante, la Sra. Casanueva hace, no una, sino dos solicitudes a los miembros de la Comisión Gestora para realizar un cambio en Calendario oficial de regatas, y en la Guía Deportiva CCOO , rogando a los miembros de la C. Gestora que contesten en un plazo máximo de 5 días. En ellas para nada ha justificado que el proceso electoral haya sufrido incidencias que le hayan retrasado; entre otras cosas porque hasta el momento no las ha habido.
La pregunta es ¿cómo es posible que hace un mes, el 21 de Octubre, se aprobase la Guía Deportiva CCOO 2107, y ahora se pida un cambio de la misma? tan inútiles han sido los que la propusieron en Octubre, para que menos de un mes haya necesidad de modificarla
Lo que no tiene un pase, es que la Guía Deportiva se haya aprobado unos días antes del cese del mandato de la Sra. Casanueva, con lo que se hipoteca completamente a la Directiva que salga de las elecciones que se están celebrando, y lo que es peor, que esta Guía tenga que cambiarse a los 30 días de haberse aprobado, demostrando con ello la ineptitud de los entonces dirigentes de la RFEV.
Con relación a la modificación del Calendario Oficial de regatas, para justificarlo, la Sra. Casanueva, en el escrito dice: “Ha habido unos errores de transcripción en la fechas de algunas regatas”. Esto es un camelo, que demuestra el engaño de la Sra. Casanueva para solicitarlo. La mera lectura de lo que se propone la Sra. Casanueva deja bien claro que la modificación que pretende hacer no es debida a un error de transcripción, sino una petición de modificación de las fechas del calendario, así como la incorporación de nuevos eventos en el calendario que se aprobó en la A.G.E del 22 de Octubre de 2016.
En el documento que traslada para su aprobación, entre otras cosas dice:
“Campeonato de España de J80 pone: 04/05/17 – 07/05/17 – El CN de Hondarribia
SOLICITA MODIFICAR FECHAS al 29/04/17 – 01/05/17.
Copa de España J80 pone: 07/09/17 – 10/09/17 – El RCM Santander SOLICITA
MODIFICAR FECHAS al 01/06/17 -04/06/17.
Copa de España de radio Control pone: 28/04/17 – El CN de Almeria SOLICITA
MODIFICAR FECHAS al 12/10/17 – 15/10/17
SE INCLUYE EN REGATAS INTERNACIONALES EN ESPAÑA la Sailing World Cup 2017 en Santander (pendiente de tramitar en el CSD)
CAMBIOS REGLAMENTOS:
CAPITULO 4 REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN”
Como puede ver cualquier alumno de primarias, estos no son unos errores de transcripción en algunas regatas. Esto es una pura y dura modificación del Calendario Oficial de Regatas y del Reglamento de Selección y Clasificación, con la inclusión en él de la Copa del Mundo de la W. S., queriéndolo meter por debajo de la mesa, con alevosía y nocturnidad. Ahora comprendo porque a la RFEV ella la llamaba, la cueva de “Ali- Baba”.
¿Será que la Presidenta, no tiene comprensión de lo que lee? Entérese Sra. Casanueva, el solicitar Modificar las fechas, significa Modificar el Calendario aprobado por la Asamblea el 22 de Octubre de 2016, y ya no la cuento el incluir en él un evento que ni tan siquiera se había propuesto a la Asamblea del 20 de octubre.
El Estatuto de la RFEV, que modificó la Sra. Casanueva (y que está visto que no ha leído) es claro al respecto de quien ostenta la competencia para modificar los Reglamentos, el Presupuesto y el Calendario Deportiva, lo que recoge el artículo 21.1 de los mismos, por lo que es únicamente la Comisión Delegada la que puede hacerlo; ningún otro Órgano Federativo tiene competencia para ello.
Con lo que lo que la Sra. Casanueva pretende hacer con el Calendario Deportivo y la Guía de Selección 2017, es ILEGAL, ya que la Comisión Gestora es incompetente para ello, por lo que, lo que decidan sobre estas cuestiones es, además de INDEBIDO, NULO de pleno derecho.
¿Por qué la Sra. Casanueva no modificó en Octubre, con los órganos competentes (C. Delegada y Asamblea) lo que ahora pretende que lo modifique un órgano sin competencia para ello, salvo en un supuesto de extrema urgencia, que en este asunto no se da?
Con respecto a la inclusión de la Copa del Mundo de la World Sailing 2017, la cuestión clama al cielo, ya que la Sra. Casanueva el día 7 de Octubre remitió un escrito al Ayuntamiento de Santander avalando su solicitud para este evento, con lo que el mismo podía haber sido incluido en el Calendario Provisional de la Vela ligera de la RFEV, para que su aprobación, o no, hubiese sido debatido en la AGE del 20 de octubre. Con ello, este evento, que no es cualquier cosa, no hubiese entrado en las regatas oficiales de la RFEV por la puerta de atrás como pretende realizar ahora la Sra. Casanueva con esta “maniobra subterránea”
¿Será porque la solicitud de este evento no cuenta con LA PREVIA Y EXPRESA APROBACIÓN DEL CSD (NI DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, Ley del Deporte, arti 8,i )? ¿O será porque en la RFEV, que ella presidia, no se han seguido las normas para solicitarlo, tal y como ordenan el Reglamento de Competiciones, que obliga a los solicitantes a realizar las peticiones antes el 30 de septiembre del año anterior, (lo que para este tipo de eventos de la W.S., la fecha tope de solicitud es la del 1 de enero del año anterior). Solicitudes que la RFEV no admitirá después de esa fecha, teniendo además que cumplir las solicitudes con el Reglamento Vigente?
Esta forma de aprobar un evento solicitado “ilegalmente” sin cumplir con la normativa vigente es lo que pretende hacer la Sra. Casanueva estando en Funciones. ¿Alguien se imagina a Rajoy habiendo hecho algo parecido cuando estaba también en funciones? Sin Comentarios.
Eso, por mucho que la Presidenta de la Gestora pretenda hacer una lectura extemporánea del artículo 12.5 de la Orden ECD/2764/2015, de 18 de Diciembre, que dice lo que dice, pero no lo que quiere que diga la Sra. Casanueva, y es lo siguiente:
“Si por circunstancias o incidencias surgidas durante el proceso electoral
la finalización del mismo se demorase en exceso, dificultando, comprometiendo o poniendo en riesgo el desarrollo ordinario de la actividad deportiva de la Federación deportiva española, la Comisión Gestora, con la supervisión y autorización del Consejo Superior de Deportes, podrá adoptar las medidas imprescindibles para evitar dicha situación”
Para que esto fuese de aplicación, tendrían que darse los siguientes supuestos:
Primera: que existan circunstancias o incidencias surgidas durante el proceso electoral que demoren la finalización en exceso del mismo. Lo que es ente caso no se ha producido; algo no descartable si el TAD decidiera anular o suspender el procese electoral, el que esta denunciado.
Segunda: que esas circunstancias comprometan o pongan en riesgo el desarrollo ordinario de la actividad deportiva de la Federación. Lo que no ocurre, pero de haber algún riesgo que pueda sufrir la NUEVA DIRECTIVA QUE GOBIERNE LA RFEV no será por las elecciones, sino que es por la ineptitud de la Sra. Casanueva, al presentar para su aprobación un calendario y una Guía Deportiva CCOO 2017 los días 21 y 22 de Octubre de 2016, que no venían a cuento bajo su mandato, y que, como se ve, no cumplían con las necesidades de este deporte
Tercero: solamente dándose estos tres supuestos (que no es el caso), y solo con la autorización y supervisión del CSD podría la Comisión Delegada adoptar medidas imprescindibles para evitar dicha situación (para nada en este lamentable asunto ha figurado el CSD)
Con lo que esta salida de pata de banco de la Sra. Casanueva, podría dar lugar a un fraude de Ley
Articulo publicado el elfaradio.com el 21 11 2016
http://www.elfaradio.com/2016/11/21/habra-nuevo-calendario-en-las-elecciones-a-la-federacion-cantabra-de-vela/
NUEVO CALENDARIO EN LAS ELECCIONES A LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE VELA
21 DE NOVIEMBRE DE 2016. POR EL FARADIO
||por CHIQUI GARCÍA SOTO||
El Comité Cántabro de Disciplina ha obligado a la Federación Cántabra de Vela a retrotraer el proceso de las elecciones a esta entidad y que estaba en marcha y a confeccionar un nuevo calendario electoral.
A pocos días de que tenga que declarar ante el Juzgado el Presidente de la FCV en el contencioso que se está llevando por las elecciones celebradas en diciembre de 2015, el Comité Cántabro de Disciplina Deportiva, a raíz de unas denuncias presentadas ante él con motivo del proceso electoral que se está llevando a cabo en estos momentos en la Federación Cántabra de Vela, ha evacuado la siguiente resolución:
“Retrotraer el proceso electoral seguido en la Federación Cántabra de Vela al momento de la publicación de la lista de candidatos elegidos a la Asamblea, debiendo proveerse un trámite de exposición pública que contemple expresamente el plazo a tal fin previsto en la Orden Electoral por la que ha de regirse el proceso, según lo dispuesto en su artículo 18. 1 1.
Problemas en las elecciones a la Federación Cántabra de Vela
A tales efectos, se acuerda requerir a la Federación a fin de que remita a este Comité y a la Dirección General de Deporte, propuesta de nuevo calendario electoral a partir del acto de publicación de los candidatos elegidos, tras lo cual este Órgano procederá a su ratificación, si procediese, en su caso, con el visto bueno de la Dirección General.
Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse Recurso Contencioso-Administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo , en el plazo de dos meses contados a partir de la fecha de su notificación”
Con esta resolución, es la primera vez que el Comité Cántabro desautoriza a la Federación Cántabra de Vela con relación al desarrollo de un proceso electoral a lo largo de la existencia de la misma, ello como consecuencia de la nula observancia de los responsables federativos de la Orden electoral, lo que afecta a la defensa de la legalidad.
La resolución del Comité Cántabro de Disciplina Deportiva tiene fecha de 11 de noviembre, no habiendo sido notificada a las partes hasta el día 17, dándose la circunstancia que en la web de la FCV esta decisión del Comité no esta expuesto en el enlace “ELECCIONES 2016” que es el lugar donde corresponde editarse, sino que aparece en el enlace de noticias, lo que indica cual es el talante y la incapacidad de los responsables de las elecciones en esta federación.
Con esta decisión del órgano que tiene la potestad de controlar el desarrollo de las elecciones de las federaciones deportivas en el territorio cántabro, a la Federación de Vela no la queda otra que suspender temporalmente el proceso electoral y confeccionar un nuevo Calendario que se ajuste a la normativa vigente, y pasárselo al Comité y a la Dirección General de Deportes para que, si procede, le dé su visto bueno
Con esta resolución del máximo Comité de la Consejería de Cultura los responsables federativos han quedado a la altura del betún en cuanto a su control y cuidado de algo tan sensible como son las elecciones en una federación, demostrando una ineptitud que raya el esperpento, en el desarrollo del proceso electoral en la federación cántabra.
Por otra parte, aún no hay un candidato que quiera presentarse para el cargo, “ que han ofrecido” hasta el momento a cinco personas, lo que dice muy poco, o más bien nada de la manipulación existente para desde la sombra, controlar “al que se ponga”, con lo que nada bueno traerá para la vela cántabra la presidencia de la que persona que de esta manera acabe ocupando “por compromiso” la presidencia de la Federación de Vela en Cantabria, cuestión esta muy común en esta tierra.
Articulo publicado en masmar.com el 29 11 2016.
http://www.masmar.com/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Acta-Asamblea-General-Ordianria-de-20-de-marzo-de-2016-y-carta-del-CSD
Acta Asamblea General Ordinaria de 20 de marzo de 2016 y carta del CSD
29 noviembre 2016 18:12:11
En su momento, tuve conocimiento del contenido del Acta de la AGO celebrada el día 20 de marzo de este año. Del contenido de la misma, cada uno puede sacar sus propias conclusiones. En lo que a mí respecta, algunos temas me llaman la atención.
http://www.rfev.es/uploaded_files/Acta%20AGO%2020-03-2016.pdf_1217_es.pdf
Conocemos todos que no se aprobaron las Cuentas del 2015, finalmente aprobadas en la celebrada JGE el día 22 de octubre de 2016, cuya acta, por cierto, sigue sin colgarse en la página web dela RFEV, aunque sí su Orden del Día. Y esta demora se produce aun cuando ya han transcurridos varios días desde el comienzo del periodo electoral cuando la Federación ya solo está gestionada por la Comisión Gestora con funciones muy limitadas.
Pues bien, en el AGO de marzo y según se refleja en su página 5, la Presidente dio lectura a la carta del CSD (que acompaño también en dos archivos), en la que este recomendaba que se demandara a los anteriores gestores y a todos los deudores. Nada se comenta por cierto del saqueo al que fue sometida la Fundación Vela Española. Pretenden olvidar algunos el esfuerzo que se hizo en su día, sin afectar ni detraer fondos de la actividad deportiva, por el que la Federación tiene un domicilio social propio que para sí quisieran muchas otras FFEE y una Fundación, ahora inactiva. Es muy difícil que en el futuro se consigan cotas de gestión como las que se consiguieron gracias a un grupo de personas desinteresadas, ya que para ello lo primero que se necesita es tener voluntad y conocimientos para hacerlo, y sobre todo honestidad, prudencia y humildad en el desempeño de las obligaciones que se asumen.
Creo que como mínimo en una próxima AG, sea Ordinaria o Extraordinaria, debiera explicarse el saqueo, para que figurara en acta y fuese un ejemplo de lo que no se debe hacer y un oprobio para todos los que intervinieron en ella, empezando por Pombo y Rodríguez, así como de los propios miembros de su Comisiones Delegadas y Asambleístas.
Podrá parecer que estoy empecinado en el revanchismo, como así alegan algunos, pero nada más lejos de la realidad. He pedido una y otra vez que se explicara a donde han ido a parar los fondos de la Fundación y para qué, pero jamás se me ha dado una respuesta. Lo más reciente que se me ha dicho es que están diluidos en la contabilidad de la Federación y que es muy difícil aclarar. Pero que el dinero ha salido de la Fundación está clarísimo y en la contabilidad de la misma en el Protectorado nada consta. En su día este organismo (que no sé a quién”protege”) advirtió a la Federación que la Fundación no podía financiar la Federación. Ni caso.
He intentado averiguar, pero nadie me lo aclara, si se han entablado acciones judiciales de reclamación de cantidades contra los anteriores gestores, como recomendaba el CSD, ni a que acuerdos se haya podido llegar, si es que los hubo, con los deudores que se mencionan en el Acta. El argumento que se esgrime, según me dicen, es que el dinero de la Federación está para cubrir gastos más urgentes que no gastarlos en demandas costosas y demoradas.
Podría ser admisible este criterio porque un abogado especialista en este tipo de reclamaciones puede parecer caro a los legos en la materia, pero me pregunto ¿se ha consultado con alguno o esto son justificaciones de mal gestor? Vamos a ver: Se han hecho despidos, unos sin motivo realmente justificados y otros totalmente justificados, pero incluso a estos consta que se les ha indemnizado también y esto nada más acceder la Señora Casanueva a la Presidencia de la Federación en un momento en el que esta se encontraba con gran escasez de recursos económicos.
Siento decirlo, pero la ya cesada Junta Directiva está generando la sospecha de que ha preferido correr un tupido velo porque algunos de sus miembros, o quizás de la Comisión Delegada o de la misma Asamblea, pueden ser corresponsables de la gestión de los últimos 15 años, por acción u omisión, por no haber cumplido con su deber de vigilancia y haber permitido, consciente (a cambio de cargos u otras prebendas) o inconscientemente, el saqueo del que ha sido objeto el patrimonio federativo. Prueba de ello es el agradecimiento por los servicios prestados por un administrativo de la Federación sin cuya colaboración no se hubiera podido saquear tan fácilmente ni la Federación ni la Fundación. Y vaya historial del susodicho con sus varios despidos y readmisiones…Causa estupor, por no decir otra cosa, el tener que leer eso porque, efectivamente, ¿cómo es posible que los fondos de la Fundación se hayan diluido sin su colaboración? Que alguien me lo explique, se ve que mis entendederas ya están a bajo nivel intelectual…
Arturo Delgado