articulo publicado por Jaume Soler el 21 01 2015.
http://www.jaumesoler.net/2015/01/los-sueldos-de-la-discordia.html
21 DE ENE. DE 2015
Los sueldos de la discordia
Noticia publicada en El Mundo (20/01/2015) El Consejo Superior de Deportes parece que ha despertado ahora de su largo letargo en cuanto a las siempre controvertidas cuentas de la Real Federación Española de Vela. Lo último ha sido que no le cuadra que el presidente José Ángel Rodríguez Santos tenga un sueldo de 86.494.91 euros anuales y que según denuncia el diario El Mundo, está en entredicho legalmente, y más teniendo en cuenta el estado económico de la federación, que está sometida a un Plan de Viabilidad y su presente y sobre todo su futuro dependen mayoritariamente de las subvenciones públicas. Y no ha sido hasta ahora cuando al CSD le han entrado las prisas por ver qué ocurre realmente en la RFEV, cuando desde hace más de una década, concretamente desde la llegada a la presidencia de Gerardo Pombo en el año 2000, en la que estuvo doce años, que los números no sólo no cuadran sino que, después de heredar de Arturo Delgado una federación saneada y con dinero tantoen patrimonio como en caja, está actualmente casi en quiebra técnica. Ya en época de Pombo, primero presidente profesional, se anunció un ERTE en su plantilla y después hubo meses en la que los empleados no han cobrado sus nóminas en tiempo y forma, aunque ahora están al día, veremos lo que pasa a finales de este enero. Pero el CSD no podrá decir que no tenían constancia de todo esto, ya que en la época de Pombo y después en la de Rodríguez Santos, ya que Arturo Delgado y el regatista olímpico José Francisco García de Soto entre otros, han venido denunciado reiteradamente estos desmanes, que van desde la desaparición de los fondos de la Fundación Vela Española –cerca de un millón de euros-, pasando por los distintos pucherazos electorales y luego los millonarios (en pesetas) sueldos presidenciales, hasta el día de hoy. Pues bien, hasta este momento el Consejo Superior de Deportes había hecho oídos sordos a todo, con lo que si ahora se ha llegado a esta situación, es en gran medida por el reiterado consentimiento por parte del máximo organismo del deporte español, que a los dos últimos presidentes de la RFEV les ha permitido todo. La famosa Ley de Transparencia, que obliga a la federaciones a publicar los sueldos en su página web, ha sido lo que ha acabado haciendo saltar por los aires y haciendo salir a la luz pública la actual situación financiera de la federación. Ahora bien, si el sueldo del presidente hubiera sido más modesto, a lo mejor el ruido también hubiera sido menor. Pero a Rodríguez Santos me parece que le va a tocar pagar los platos rotos, los suyos y también los de su antecesor Gerardo Pombo, que por cierto, tiene una causa pendiente en los tribunales de justicia por presunta falsificación documental, después de haberse auto contratado –finalmente anulado- como director del Mundial de Santander, con un discreto sueldo de 120.000 euros por menos de dos años de trabajo. Artículo publicado en El Mundo de Lucas Sáez-Bravo: El salario del presidente de vela y las cuentas, bajo sospecha.
articulo publicado por el Mundo Cantabria el 21 01 2015.
articulo publicado en el Mundo Cantabria el 20 01 2015.
Articulo publicado por el Mundo 20 01 2015.
articulo de Lucas Saez Bravo publicado en el Mundo el 24 12 2014.
http://www.elmundo.es/deportes/2014/12/24/5499e329268e3e197b8b4576.html
DEPORTES Ley de Transparencia
Siete presidentes de Federación también cobran más que Mariano Rajoy
Miguel Cardenal y José Luis Sáez.LUCAS SÁEZ-BRAVOMadridActualizado: 24/12/2014 05:14 horas32Desde el pasado 11 de diciembre, cuando entró en vigor la Ley de Transparencia, las 66 Federaciones deportivas españolas, como entidades que reciben subvenciones públicas, están obligadas a dar a conocer todas sus cuentas (presupuestos, organigrama, convenios, contratos...), entre ellas, por supuesto, el sueldo de sus altos cargos. A día de hoy, en sus páginas web se pueden encontrar con más o menos dificultad los números de la mayoría. Según los datos, hasta siete presidentes de Federaciones (fútbol, baloncesto, balonmano, vela, tenis, automovilismo y motociclismo) cobran más que, por ejemplo, Mariano Rajoy, cuyo salario anual es de 78.185 euros. También Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes (113.118 euros). A la cabeza, José Luis Sáez. El presidente de la FEB ganó en 2014 más de 220.000 euros.José Luis SáezEl presidente de la Federación Española de Baloncesto cumple una década en el cargo y 2014 ha sido un intenso año, con la organización de la Copa del Mundo masculina en España. Hace tiempo que la salud financiera del baloncesto es extraordinaria (336.000 euros de beneficio en 2013, se cifró en 408 millones el impacto en la economía del reciente torneo...) y, fútbol aparte, maneja el presupuesto más elevado, creciendo exponencialmente año a año. Para 2014 fue de 45,5 millones de euros y más del 96% fueron ingresos propios. Recibió 1,6 millones en subvenciones del CSD. El sueldo bruto de Sáez es de 181.374 euros al año, a lo que hay que añadir una partida de 40.000 por la organización del Mundial. Sin incluir en estas remuneraciones los gastos de alojamiento, dietas o desplazamientos.Ángel María Villar
El caso del presidente del fútbol español es de los más delicados, con un abierto enfrentamiento con el CSD. En el origen está el asunto económico. La RFEF es la única que renuncia, desde 2011, a las subvenciones del Gobierno (recientemente también dijo no al 1% procedente de las quinielas), en teoría para no tener que cumplir con la Ley de Transparencia. En la web de la federación se puede encontrar el sueldo de Villar, correspondiente al año 2013 (151.504,36 euros), y poco más. En recientes informaciones, El Confidencial ha puesto en duda sus cuentas, revelando la ocultación de contratos de patrocinio. En los dos últimos ejercicios, 2012 y 2013, la RFEF ha presupuestado cantidades similares, algo más de 111 millones, pero, en ambos casos, el resultado final ha tenido desviaciones notables. En 2012, frente a los 111 millones presupuestados, acabó incurriendo en casi 148 millones de gasto, en parte, producto de la consecución de la Eurocopa, que provocó mayores gastos (primas, dietas...), con una desviación presupuestaria de 13 millones. Pero el rédito comercial del éxito permitió que la Federación liquidara el ejercicio con 5.305.767 euros de beneficio.Carlos Gracia y Ángel ViladomsCarlos Gracia lleva al frente del automovilismo desde 1984, entre polémicas. También vicepresidente de la Federación Internacional, su sueldo es de 134.696 euros, más complementos. Con un presupuesto de 4.861.340,58, presume de ingresos propios de 4.556.672,16, es decir, la subvención apenas supondría un 6% del presupuesto. Sus movimientos han llegado hasta el Congreso, donde en 2012 Gaspar Llamazares denunció alguna de sus supuestas irregularidades.El sueldo de Ángel Viladoms, máximo dirigente del motociclismo español, fue en 2014 de 101.738,16 euros brutos, según consta en su web y sin contar gastos de representanción. Casi un tercio de sus poco más de dos millones de presupuesto tiene naturaleza pública -649.408 euros-.José Luis EscañuelaHace apenas dos meses, cuatro federaciones territoriales de tenis escribieron al CSD solicitando la "dimisión" inmediata de Escañuela y denunciaban la "opacidad en el destino y gasto de importantes cantidades que en su día fueron entregadas al observatorio y a la Fundación. O la falta de información de las cuentas de las eliminatorias de Davis jugadas en España desde julio de 2009". En su web hay una Declaración de Bienes del presidente y de sus directivos. Escañuela cobra un sueldo de 82.671 euros (congelado desde 2012) y los gastos de viaje en 2013 fueron de 41.617 euros. Reconoce una subvención de 785.000 euros, un 14% de su presupuesto en 2013, cuando el déficit ascendió a 321.000 euros.Francisco V. Blázquez
Otro de los casos más espinosos. En junio, la Asamblea aprobó la subida del sueldo para el presidente de la Federación de Balonmano, que pasaría de 60.000 a 95.000 euros. Sin embargo, es imposible encontrar en su web el dato -aseguran que estará para enero-. La entidad está inmersa en un Plan de Viabilidad hasta 2016.José Á. Rodríguez SantosEn la web de la Federación de Vela se pueden comprobar los sueldos de 2013 de los principales directivos. Así, el presidente se embolsó 86.494 euros. Las seis personas de alta dirección acumulan salarios por un valor total de 320.482 euros. Sin embargo, la entidad, que en septiembre celebró en Santander el Campeonato del Mundo de Vela Olímpica, es una de las más endeudadas, al punto de que el CSD ha estado al borde de intervenir. En el presupuesto para 2014, la subvención supone un 50% (1.870.586 de los 3.708.786 totales).Por debajo de RajoyEl sueldo de José María Odriozola es de 56.898 euros, a los que hay que sumar 27.615 en gastos de representación. La Federación de atletismo es la que mayor subvención estatal recibe (3.268.225,62). Fernando Carpena, presidente de la Federación de Natación, cobró en 2013 73.862 euros, similar al salario de Venancio García Ovies, secretario general de la Federación de Hípica (el cargo de presidente no está remunerado). Por debajo se encuentran otros presidentes como Agustín Martín Santos (voleibol, 66.715),Carmelo Paniagua (patinaje, 63.883), Juan Carlos Barcos (judo, 57.555 más 8.017 en gastos, en 2013), José Luis López Cerrón(ciclismo, 52.900), José María Peus (esquí, 54.000), José Antonio Gil de la Vega (secretario general de la federación de hockey, 55.000; el presidente cobra 25.000), Juan José Román (piragüismo, 48.454).Sin noticias, sin sueldoTodavía hay muchas federaciones en las que no se ha habilitado una pestaña específica para la Ley de Transparencia, algo que exigió el CSD en su día (fácilmente accesible, especificó). O en las que hay que enviar una solicitud para obtener la información. Por ejemplo la de rugby, béisbol, halterofilia, kárate, remo, tiro olímpico o tenis de mesa. También son varios los directivos que no cobran retribución alguna, como el de golf, boxeo, esgrima, luchas olímpicas, bádminton, triatlón o pádel.El COE, de momento, no publica cuentasDicen en el Comité Olímpico Español que no tendrían problema en hacer públicos sus balances, pero antes deben consultarlo con el Comité Internacional. Una manera de regatear, pues se consideran directamente bajo jurisdicción del COI, no sometidos a la ley española, que les obligaría a publicar las remuneraciones de sus directivos, entre otros datos. En concreto, el presidente, Alejandro Blanco, ingresaría alrededor de 200.000 euros, según varias fuentes.
Articulo publicado en masmar.net el 18 01 2015.
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Una-vez-m%C3%A1s-la-C%C3%A1ntabra-incumple-sus-estatutos,-sabiendo-que-esto-es-una-falta-muy-grave
Una vez más la Cántabra incumple sus estatutos, sabiendo que esto es una falta muy grave18 enero 2015 19:37:44 ¿Qué esconde la presidenta para hacerlo de forma tan descarada?El Articulo 14 de los Estatutos de la Federación Cántabra de Vela se refiere a los derechos de los miembros de la misma, y concretamente en su apartado h) se indica el derecho de los miembros federativos a examinar, o consultar, previa solicitud, los libros que integran el régimen documental de la Federación. Esta es la clara redacción de los derechos de los miembros federativos con relación al examen o consulta de los libros que integran el régimen documental federativo. Para su comprensión no hace falta ser licenciada en derecho, como es el caso de nuestra Presidenta. A pesar de esa claridad en la redacción del Estatuto, hay algo que la Presidenta no tiene claro, y por ello no los enseña. El pasado día 8 de septiembre de 2014, es decir de eso hace ya la friolera de cuatro meses se presentó en el registro de la Federación Cántabra de Vela un escrito solicitando ver las Actas de la Junta Directiva y de las Asambleas Generales, tanto Ordinarias como Extraordinarias, de los cuatro últimos años. Pues bien a pesar del tiempo transcurrido y de la aprobación de la ley de Trasparencia, a fecha de hoy aun se sigue esperando respuesta a la petición. Durante esos periodos en que se solicita las Actas, en la Cántabra han sucedido cosas “extraordinarias”, en las que su Presidenta ha actuado con abuso de poder, como ha sido la suspensión de las elecciones del Real Club Marítimo de Santander, para lo que sin poder para ello emitió resoluciones suspendiéndolas. También sin poder para ello determinó la persona que podía convocar las nuevas elecciones tras la suspensión de aquellas. En ese período de tiempo ha suplantado al Comité de Competición al no estar este constituido en el seno de la Federación tomando resoluciones que no la correspondían con abuso de autoridad y suplantación de funciones. Tampoco tenia la Presidenta constituido el Comité de Jueces y Jurados al que obligan los Estatutos, los que ha tardado más de dos años en constituirles, incumpliendo mientras tanto de forma flagrantemente los Estatuto. También en esas épocas en los que se piden las Actas, la Cántabra, de la noche a la mañana, de se hizo cargo de la Escuela de Vela del CEAR, a la que en el escaso que la tuvo bajo su dirección la puso al pie de los caballos, perdiendo la Escuela la mitad del su alumnado. Sin más, y de repente, abandona la gestión de la misma, en el momento más crítico para la Escuela del CEAR, y ello sin dar ningún tipo de explicaciones, para hacerse cargo de la Escuela de la Isla de la Torre, la que por cierto aun no se sabe a ciencia cierta porque la Consejería de Cultura, que era la que desde hacía más de 30 años la dirigía, no renovaba su concesión , haciendo en ese momento abandono de la misma. Según la Consejería porque la Autoridad Portuaria, por una supuestas deudas del Gobierno de Cantabria por la concesión de la ciudad del transportista (que nada tiene que ver con Cultura) no le renovaba la de la Isla. Dos años después de dejar la Cántabra la gestión de la Escuela del CAER, esta aun está intentado levantar la cabeza, cosa que tampoco remonta la que actualmente regenta la Federación Cántabra. Lo extraño en este caso de la Isla de la Torre es que la concesión se la dieron sin ningún problema a la Federación Cántabra de Vela, que depende económicamente de la Consejería de Cultura (a la que se la negaron, raro, raro), ya que es la Consejería de Cultura que más dinero aporta para el funcionamiento de la Federación Cántabra. La verdad es que en el expediente de la Autoridad Portuaria sobre la concesión administraba de la Isla de la Torre a la Federación Cántabra de Vela no figuraba el ingreso en la cuenta indicada por la A. Portuaria, así como tampoco figura la póliza de responsabilidad civil, ni las normas de las medidas de emergencia y el contrato con la empresa de mantenimiento de instalaciones de protección contra incendios que cumpla con el R.D. 1942/1993, lo que indica como necesario los puntos 3º, 4º y 6º del expediente de la concesión administrativa de la isla de la Torre a la Federación Cántabra de Vela, lo que fue puesto en conocimiento de la A. Portuaria el día 5 de agosto de 2013 por medio de su registro general. En los últimos tiempo la Presidenta ha pasado a formar parte de la Directiva de la Nacional, nada menos con el cargo de Vicepresidenta. De todos es sabido como funciona la Española, en que el sueldo del Presidente es ilegal, y aun están por ver los números del Mundial, donde con el asunto de los tasas de las Carpas puede haber sus mas y sus menos, así como también existe un grandísimo malestar por las nuevas contrataciones de cierta dama en el seno de la Española, de las que por cierto la Presidenta de la Cántabra, al que la quiere escuchar, y Santander es muy pequeño, cuenta la cruda realidad, pero a pesar de ello sigue como Vice Presidenta, ¿Será porque algunas de estas cosas que han sucedido durante los años que se solicitan las Actas no están claras por lo que la Presidenta no quiera cumplir con sus propios Estatutos al no dejar ver la documentación solicitada?, eso a sabiendas que este incumplimiento Estatutario es una falta muy grave de los Presidentes y Directivos de la Federación, lo que es muy fuerte. Lo que está claro es que a fecha de hoy, la solicitud para ver las Actas sigue estando en el cajón, sin respuesta alguna, eso a pesar de la Ley de Trasparencia. Lo que también sigue esperando en ese cajón es la solicitud que en noviembre la hizo un Club para integrarse en la federación. Raro, Raro, Raro… Lo que está claro es que a la Presienta de la Cántabra los Estatutos de la misma son para aplicárselos a otros, pero nunca, como hasta ahora ha ocurrido, a ella misma.
J.F.M.J.O.
Articulo publicado por Jaume Soler el 14 01 2015.
http://www.jaumesoler.net/2015/01/la-triste-herencia-de-santander-2014.html
14 DE ENE. DE 2015 La triste herencia de Santander 2014
Las parejas son las más habituales en la Duna escalonada. Foto: DxT La revista DxT, que dirige Fran Díez, sigue dándole vueltas a lo que queda aquél Mundial de Santander 2014, que se celebró en la capital cántabra el pasado mes de septiembre. La obra estrella de aquél Mundial fue la famosa Duna escalonada, que algunos bautizaron como botellódromo. No sé si al final ha servido para hacer botellón o no, lejanas quedan aquellas imágenes de cientos de personas animando a los regatistas, y parece que la rentabilidad que se le está sacando a la misma está muy lejos del derroche de dinero que ha costado y seguirá costando a las arcas públicas. Y en DxT se preguntan: ¿De qué ha servido gastar tanto dinero? Parece que lo único que se ha aprovechado de la Duna es el interior, que sirve como hangar tanto del CEAR Príncipe Felipe como del Real Club Marítimo de Santander. Pero exteriormente ésta es la visión que ven los santanderinos y así lo refleja Fran Díez en DxT: “La famosa Duna escalonada continúa como adorno de la bahía y no es del todo inútil. Un soleado miércoles de enero descubrimos en sus escalones o aledaños a una treintena de personas y un perro (muy habituales). Algunas parejas magreándose, otras merendando sin mucha higiene ni civismo o solitarios disfrutando de la lectura de un libro. Las infraestructuras permanecen, pero a las infraestructuras hay que darles vida. Una plaza con inmejorables vistas de más de dos millones de euros requiere que se programe algo de vez en cuando. Por lo menos, es un área que se puede disfrutar por todos mejor que el Palacio de los Deportes de la ciudad, en el que cuesta ver deporte de nivel con asiduidad”. Al final tendrán razón los que criticaron la construcción, y si bien el interior está ocupado, se ha quedado pequeño a las primeras de cambio: “En el interior de la Duna se almacenan algunas embarcaciones pequeñas y velas de windsurf, aunque el exterior del CEAR de vela sigue plagado de barcos. No hay sitio y se ha quedado pequeño, algo sorprendente... Cabe recordar que se derribaron unas naves nuevas en las que cabían más embarcaciones y más grandes para construir este estadio náutico desde el que pocas competiciones se ven. Sin duda, la planificación para que creciera el centro no ha sido la más adecuada. De momento, pese a su construcción apresurada y abaratada, no hay muchos signos de deterioro en la Duna, aunque el piso parece tener algún problemilla con la humedad”. La Escuela del CEAR ha sido maltratada y en muchos momentos dejada a un lado, ¿para luego qué?: “Lo triste es que no se ha hecho nada por fomentar la vela en la base, pese a que es el deporte que recibe la mayor cantidad de dinero del Ayuntamiento (80.000 euros) para mantener el centro de alto rendimiento, sede del equipo olímpico. O incluso acercar este deporte a los adultos con programas especiales que animen a la gente a probarlo. Hacer cantera. Igual que los niños se apuntan en masa a cursos de surf se puede intentar algo similar con la vela ligera. Según las cifras oficiales han pasado 25.000 alumnos a lo largo de los quince últimos años por la escuela de vela y apenas unas decenas siguen navegando. Algo falla”. Y en DxT se preguntan de qué ha servido organizar un Mundial de estas características y el dinero que ha costado. ¿Qué ha dejado deportivamente?:“No es organizar una prueba y poner un punto y final. En Santander, de momento, no se adivina ninguna estrategia ni un plan a largo plazo para aprovechar esa buena relación con los deportes náuticos. Rezar para que el equipo olímpico se quede aquí, pese a las altas tasas económicas que impone la Autoridad Portuaria. El Mundial ha resultado ser una isla, con sus problemas de organización y corruptelas. Es cierto que el evento fue un éxito en lo popular, gracias a que los ciudadanos se volcaron con la novedad, y una incógnita en lo económico y en la repercusión. Las cifras del estudio, encargado ad hoc por el Consistorio, eran tan irreales como fantasiosas. La pena es que ese potencial que tiene la ciudad para explotar todo lo que tenga que ver con la náutica deportiva se ha quedado en agua de borrajas”. Siempre quedará en el recuerdo la mascota Sardi que, por cierto, reapareció el día 5 de enero. Sí, pero no para animar una regata, sino ¡En la cabalgata de los Reyes Magos!
articulo publicado por la revista DxT en su numero nº 23
ENLACE DEL ARTICULO "SARDI HA VUELTO A LA CIUDAD"
http://www.revistadxt.com/2015/01/sardi-ha-vuelto-la-ciudad.html
articulo publicado en masmar.net el 07 01 2015
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/La-vela,-un-deporte-donde-ahora-se-discrimina-al-deportista
La vela, un deporte donde ahora se discrimina al deportista.
06 enero 2015 19:09:18
Mientras que el presidente de la RFEV se pone un sueldo de forma ilegal, a los deportistas Independientes se les sube el importe de la licencia de una forma irracional.
Esta diferencia es contraria a la ley del Deporte que establece que las Licencias cuando las expidan las federaciones de ámbito autonómico se expedirán dentro de las condiciones mínimas de carácter económico que fijen estas.
Resulta que en la federación autonómica de Cantábria se saltan el Decreto 27/2002 de 20 de Junio de la Comunidad de Cantabria, que con relación al precio de la licencia determina en su artículo 14,a) Uniformidad de condiciones económicas para cada modalidad deportiva, en similar estamento y categoría. Nada se indica sobre si el deportista es socio o no de un Club, lo que si dice, es que el precio de la licencia debe ser uniforme (según la R.A.E.: igual, semejante) para el mismo estamento y categoría.
Se da la casualidad, de que desde hace varios meses una Agrupación Deportiva dada ya de alta en la Consejería de Cultura de Cantabria ha presentado ante la Federación Cántabra de Vela la solicitud para inscribirse en la misma, la que a pesar del tiempo transcurrido sigue esperando el sueño de los justos, no habiendo sido tramitada por la federación, por lo que los afiliados de esta Agrupación de momento si quieren sacar la licencia lo tendrán que hacer como Independientes.
Está claro que para la Federación no todos son iguales a la hora de practicar este deporte. De muestra basta un botón, y este no es otro que el coste, a los deportistas que practican el deporte de la Vela, de las licencias federativas, que son el instrumento sin el cual no se puede participar en competiciones oficiales.
Además la discriminación es negativa, es decir se castiga a los que menos tienen y que son aquellos que sin capacidad económica para formar parte de un Club pretenden navegar por sí mismos, en Román Paladino, como INDEPENDIENTES.
Está claro que el pertenecer a un Club náutico tiene sus costes, que no todo el mundo puede pagar, y ahora con la que está cayendo menos aún, no solo es la cuota de cada mes, sino el pago de la cuota de entrada en el mismo, lo que puede variar entre tres mil y más de treinta mil euros, y que no todos tienen disponible para practicar este deporte desde un Club.
Pues bien la mayoría de las Federaciones Autonómicas españolas, de un tiempo a esta parte, y en este momento en la Cántabra, - con la complicidad de la Nacional y del Consejo Superior de Deportes (que como siempre nada dice sobre el particular) -, ni cortas ni perezosas, y viendo que son incapaces de generar fondos propios, no se les ocurre otra cosa mejor que gravar de manera escandalosa el precio de las licencias federativas de los deportistas que no pertenecen a ningún Club, a los que por la mismas prestaciones que la licencia otorga a los que si pertenecen a un Club, se les cobra por esta casi el doble del importe que se cobra a aquellos.
Diferencia esta que además no se justifica bajo ningún concepto, ya que como todos sabemos las prestaciones de la Licencia son las mismas en ambos casos, y el gasto a efectuar por la autonómica correspondiente para emitirla también es igual, sea una licencia de un deportista socio de un Club, o de un deportista que no pertenezca a ninguno, los que en la vela se les conoce como Independientes. En esa diferencia está el beneficio de la autonómica, que por cierto es una institución sin ánimo de lucro.
Ya está bien de sangrar a los pobres ciudadanos que descubren el deporte de la Vela y que no pertenecen a un Club afiliado a esta federación discriminatoria.
Está claro que estos deportistas Independientes lo único que quieren es participar en las regatas, lo que con estas discriminaciones y diferencias se les pone muy difícil, por lo que muchos abandonaran este deporte cabreados por cómo se les trata desde la federación.
En la cántabra ya se quiso implantar esta discriminación hace unos tres años, y lo que consiguió entonces fue que todos aquellos que sacaban su licencia por Independiente se la fueron a sacar a otras territoriales donde no les chupasen la sangre con impuestos revolucionarios. En aquella ocasión, ante esa actitud de los deportistas independientes no le quedo otra a la Cántabra que anular su decisión y dejar el mismo precio para los socios de Clubes y los Independientes.
Ahora parece que ser que la Cántabra anda falta de fondos y ha vuelto a establecer, de la noche a la mañana, unos precios discriminatorios para los deportistas de esta región, lo que por otra parte es el chocolate del loro, ya que el número de licencias independientes no es lo suficientemente grande como para mejorar las arcas federativas.
Lo que de seguro traerá esta medida es que los que sin ser socios de un Club quieran navegar, miren por su economía y saquen su licencia por la federación autonómica donde el hacerlo les sea menos gravoso.
En esa persecución al deportista Independiente desde la Cántabra ya se fomento el cobro de una inscripción más cara para poder participar en una regata de la clase Optimist a los que no tenían la licencia sacada por un Club.
Por otra parte, el año 2013 tanto a los socios de Club como a los Independientes que solicitaron la licencia a primeros de años la Cántabra no les expidió la licencia hasta pasado el mes de marzo, con lo que estuvieron más de tres meses sin ella, lo que vulneraba no solo la Ley del Deporte, sino los Estatutos, tanto de la propia Cántabra como de la Española
Así de brutos son los que controlan nuestro deporte, y así es como le “fomentan” (¿?)
J.F.M.J.O.
Articulo publicado en el Mundo Cantabria el 07 01 2015.