Articulo publicado en masmar.net el 11 03 2015.
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/El-grupo-del-PRC-del-Ayuntamiento-de-Santander,-reclama-a-la-RFEV-las-cuentas-de-Santander-2014
El grupo del PRC del Ayuntamiento de Santander, reclama a la RFEV las cuentas de Santander 201411 marzo 2015 08:00:54 El portavoz del grupo regionalista del Ayuntamiento de Santander reclama en una carta dirigida al presidente de la RFEV que en el plazo de 15 días facilite la liquidación de las cuentas del mundial de la ISAF.El pasado día 6 de marzo, el Sr. José María Fuentespila, Portavoz del Grupo municipal Regionalista ha enviado una carta dirigida al Sr. José Ángel Rodríguez Santos, Presidente de la Real Federación Española de Vela en la que tras indicarle que ya han pasado más de seis meses de la celebración del Mundial de Vela de la ISAF que acogió Santander, y que según fueron informados en el último Pleno municipal, la RFEV, no ha facilitado al Ayuntamiento de Santander el balance de liquidación del evento. El Portavoz del Grupo Regionalista en su carta le recuerda al Presidente de la RFEV que han sido los santanderinos y el conjunto de los cántabros, lo que destinaron a la celebración del Mundial un total de 4,4 millones de euros, lo que supone un desembolso de gran magnitud, máxime en las circunstancias actuales, siendo imprescindible un control riguroso y absoluto de su destino. También le recuerda en su escrito el Sr. Fuentespila al Sr. Rodríguez, que tanto la RFEV como el Consejo Superior de Deportes incumplieron sus compromisos de financiación del Mundial. Indicándole que a pesar de que el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria fueron las únicas administraciones publicas que participaron en la financiación del Mundial de Vela de la ISAF, se la al paradoja de que ninguna de ellas cuenta aun con los documentos de liquidación. Finalmente el Portavoz del Grupo Regionalista, en el pleno convencimiento de que el Presidente de la RFEV compartirá con él la necesidad de la total transparencia que debe acompañar al gasto del dinero publico, le hace llegar en el escrito la petición expresa de que facilite la liquidación en un plazo máximo de quince días. Lo que no se entiende, y desde luego no tiene justificación alguna, es que no haya sido el grupo Popular que gobierna el Ayuntamiento el que reclamase a la RFEV las cuenta para informar a los ciudadanos de cómo se habían gastado sus impuestos los directivos de la RFEV, o que no haya sido el Consejo Superior de Deportes el que no haya obligado a la RFEV a entregar hace meses el balance de liquidación de las cuentas del evento. Siendo solamente el Grupo municipal Regionalista el que con este escrito enviado por su Portavoz tras la comunicación del Alcalde de Santander en el último pleno municipal, de que la RFEV no ha facilitado aun las cuentas del Mundial, Sea como sea y en detrimento de la credibilidad del Consejo y del propio Ayuntamiento y Gobierno de Cantabria que han, y siguen mirando para otro lado en lo que se refiere a las cuentas del Mundial, ahora tras la petición oficial del Portavoz del Grupo Municipal Regionalista a la RFEV no le queda otra a esta que en un plazo de 15 días entregar las cuentas del Mundial 2014 de la ISAF Está claro que estas deben tener sus dificultades de explicación, como pueden ser el tema de las Tasas satisfechas por instalación de las Casetas que se colocaron en la zona portuaria, o como el porcentaje que una persona de la organización (mujer para más señas) se llevo con motivo de la ropa que se entrego en el Mundial, que parece ser que asciende a más de 230.000 euros, en el que se comenta que hay algo más que oscuro con relación a los Logotipos de la RFEV y del Mundial, o que fue de la contratación de las Zodiacs en China, o sobre el pago de derechos televisivos, pasando por las tasas de la ISAF, o por los impagos a proveedores de los que el Diario Montañés se hacía eco unos meses atrás. En fin agradecer al Portavoz del Grupo municipal Regionalista por su empeño en defender al contribuyente santanderino y cántabros, ya que de no ser por su preocupación por el uso de los dineros de los ciudadanos, en Santander y Cantabria seguiríamos en el limbo del uso de nuestros impuestos por parte de la RFEV, esperando que no mas tarde de los 15 días de plazo que se le dan al Sr. Rodríguez, conozcamos la verdad sobre los gastos realizados en el Mundial de Vela de la ISAF 2014, de los que existen muchísimas, y fundamentadas dudas. Hoy al Sr. Rodríguez solo le quedan 11 días para entregar las cuentas del Mundial de Santander y para las conozcamos todos. La pregunta que está en el aire es ¿será capaz el Sr. Rodríguez de presentarlas?
J.F.M.J.O.
Articulo publicado en el diariomontanes.es el 06 03 2015.
http://www.eldiariomontanes.es/santander/201503/06/pide-federacion-vela-presente-20150306160324.html
El PRC pide a la Federación de Vela que presente en 15 días las cuentas del Mundial de Santander
Prueba celebrada durante el Mundial de Vela de Santander. / Daniel Pedriza
Fuentes-Pila lamenta la "dejación de funciones" del alcalde, "que parece olvidar" los 2,2 millones aportados por todos los santanderinosEUROPA PRESS | SANTANDER6 marzo 201516:07 El Grupo Regionalista de Santander ha enviado al presidente de la Real Federación Española de Vela (RFEV), José Angel Rodríguez, una carta en la que le pide la presentación de las cuentas definitivas y el balance de liquidación del Mundial de Vela en un plazo máximo de quince días.Según el PRC , se trata de una petición para la que "están plenamente legitimados", ante la "dejación de funciones del alcalde de Santander", Iñigo de la Serna, y los 4,4 millones de euros de los santanderinos y el resto de cántabros con los que se sufragó el evento.Así lo ha anunciado, a través de una nota de prensa, el portavoz del PRC , José María Fuentes-Pila, quien se ha mostrado "muy extrañado" por la actuación del alcalde en relación a la liquidación de la cita mundialista, que, ha recordado, finalizó hace ya más de seis meses."De la Serna parece olvidar los 2,2 millones aportados directamente por los santanderinos y los 2,2 millones del conjunto de cántabros", ha enfatizado Fuentes-Pila, para quien la respuesta del alcalde a la petición en el último Pleno municipal de las cuentas fue "esperpéntica" y constituye una "auténtica dejación de funciones"."Nos respondió que no las tenía, que en cuanto llegasen nos las haría llegar", ha relatado el portavoz regionalista, que considera "increíble" que seis meses después finalizar el Mundial, el alcalde "no exija que se rindan cuentas de cómo se ha gastado un dinero que es de todos los santanderinos y no actúe con más responsabilidad en este sentido".Además, Fuentes-Pila ha señalado que de no obtener respuesta en el plazo establecido, "elevará una queja" al Consejo Superior de Deportes (CSD), una entidad en la que, llegado el caso, espera encontrar "más respeto a Santander del mostrado hasta ahora".En este punto, ha recordado que el CSD se comprometió a destinar 1,8 millones de euros a la organización del Mundial y "después se desentendió del compromiso, cargando todo el peso de la financiación de la cita a Santander y el resto de Cantabria".
Articulo publicado en El Mundo Cantabria el 05 03 2015.
Articulo publicado en masmar.net el 05 03 2014.
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/El-PRC-pide-las-cuentas-del-Santander-2014-en-el-pleno-de-Ayuntamiento-de-Santander
El PRC pide las cuentas del Santander 2014 en el pleno de Ayuntamiento de Santander
05 marzo 2015 05:40:35
En el pleno del Ayuntamiento de Santander celebrado el viernes 27 de febrero el Grupo Regionalista presentó una moción instando al Equipo de Gobierno para que en el plazo de 15 días proporcionase a los Grupos de la Oposición las cuentas del Mundial de Vela y que las mismas contengan al detalle información sobre el total de las facturas emitidas y abonadas, los gastos de organización y personal y los patrocinios conseguidos y toda la información adicional que se considere conveniente.
El representante del Grupo Regionalista José María Fuentespila comenzó con la motivación de la moción, indicando que en el 2102 las instituciones santanderinas y cántabras con las que el CSD y la RFEV firmaron un convenio para la realización del Mundial de Vela que contaba con una aportación pública de 4,4 millones de euros, desvinculando posteriormente del acuerdo el CSD, con lo que solamente el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria fueron los que aportaron el dinero para la celebración del Mundial, además en la fase inicial el Alcalde afirmó que se esperaban conseguir entre 9 y 10 millones de euros de patrocinadores privados, de los que apenas se han conocido un par de ellos. También el Portavoz Regionalista hizo alusión en esta exposición de los procesos judiciales en los que ha estado, y está, el Expresidente de la RFEV, y que pasado el Mundial el Ayuntamiento no ha ofrecido información detallada de cuánto ha costado el evento, ni a que se han dedicado las partidas, ni cuál ha sido el saldo final, pero que por el contrario se ha dado a conocer un informe solicitado por el consistorio a la Universidad de Cantabria para medir el impacto económico y el empleo que según ella produjo el Mundial. En contra del optimismo de este informe y de sus datos, contrastaban los que el Instituto Cántabro de Estadística daba en su informe de ocupación hotelera, el que indica que en el mes de septiembre, que fue en el que se celebró el Mundial, llegaron a Santander 350 viajeros menos que en el mismo mes del año anterior.
A continuación, la Portavoz del Grupo Socialista, indicó que su grupo apoyaba la moción, diciendo que estaba segura que los del Grupo Popular también la apoyarían, ya que 20 minutos antes se había aprobado en ese mismo pleno por unanimidad La Ordenanza Municipal de Trasparencia de Acceso a la Información y Buen Gobierno, que entre otras cosas dice: “transparencia para la rendición de cuantas ante los ciudadanos, pues un gobierno que no rinde cuentas ante los ciudadanos no está legitimado ante los mismos” razón suficiente para que todos los grupos apoyasen esta moción que es de interés público, como ha sido la gestión del Mundial de Vela, sobre el cual se lleva mucho retraso en dar las cuentas, y que conociendo las dudas que este evento ha suscito en parte de la ciudadanía, lo apropiado era haber dado las cuentas de forma inmediata, ya que si no existe una información rápida y veraz, se produce desinformación, la que genera dudas y desconfianza ante la gestión. Entendiendo que dado el largo tiempo transcurrido desde la celebración, se entiende que todos los datos económicos que se solicitan estarán elaborados y fiscalizados correctamente por los servicios municipales, por lo que el plazo de 15 que se indica en la moción para entregara las cuentas son más que razonables. Finalizando su intervención indicando que ahora no son tiempos de cerrar puertas, sino de abrir ventanas, y que si no se aprueba esta moción se caerá en el riesgo de la contradicción y el ocultismo, lo que dará certeza a todas las opiniones de que se intenta oculta o maquillar algunos datos.
Por su parte la Portavoz del Grupo Popular que intervino a continuación hizo una exposición idílica de las bondades del Mundial, indicando que todo el mundo le ha calificado de evento maravilloso e incontestable, y del mayor acontecimiento que la ciudad ha tenido, mencionando a la duna de Zaera como uno de sus logros, y que como consecuencia del evento Santander este verano celebrará mas competiciones de Vela. También menciono a las casetas que se instalaron en el paseo marítimo, y al informe de la Universidad de Cantabria, destacando que el gasto medio de cada regatista durante el Mundial fue de 125 euros, tras lo que indico que no su Grupo aprobaba la moción, que lo que se tiene que hacer es instar a la RFEV, que es la encargada de presentar las cuentas, porque así lo es mediante el convenio que tiene con la ISAF cuando a la ciudad de Santander se le concedió la organización del Mundial mediante la RFEV.
El Alcalde aclaró las palabras de la Concejala sobre la gestión económica, indicando que como viene en el Convenio las cuentas las lleva la Federación, que está pendiente de presentar la liquidación al Comité Organizador, cuestión que todavía no ha hecho, y en el momento que se haga no habrá absolutamente ningún inconveniente en que todo el mundo tenga acceso a esa información.
Ante las declaración de la Portavoz del Grupo Popular, el del Grupo Regionalista declara su perplejidad, y la insta, ante la euforia de eventos de vela que presenta para este año , a que firme el convenio del 2015 de la Escuela de Vela Municipal que aun no está firmado, y que lo firme ya, que no tengan a los chávales como los tienen. Siendo esta una oportunidad estupenda para firmarle y hacer realmente deporte de base, con el que han tenido un conflicto permanente durante las fecha del Mundial, indicando que el Ayuntamiento sabia cual era la situación de la RFEV, con la que han actuado de la mano, no siendo esta del Mundial la mejor gestión de la Federación. Que lo que tiene que hacer el Ayuntamiento es pedir a la RFEV que se fiscalicen las facturas, ya que la RFEV ha tenido muy poca diligencia en la toma de decisiones en lo que se refiere a la organización del Mundial. Indicando que esta es la responsabilidad que se les debe a los santanderinos y santanderinas, a los que de momento a los cántabros el Mundial ha costado 4,4 millones de euros, preguntándose qué ha pasado con las tasas de las casetas instalas en el paseo marítimo, en donde la RFEV ha hecho su negocio, ya que ni tan siquiera puso los 400 mil euro que dijo que iba a poner, y es que igual ha hecho su propio negocio a costa de las tasas de las casetas, siendo importante que se lo pregunten y que nos informen sobre esa cuestión económica justamente con la tasas. Sobre la duna de Zaera dijo que no la tendríamos, y quizás ni falta que hacía, ya que tanto esta, como la explanada de San Martin, tenía que haber estado vinculada con el “Frente Marítimo” que es algo que el Alcalde firmo en un rincón. El “Frente Marítimo” y su “Plan Maestro” ya contemplaban la intervención en San Martin, pero era una intervención sobre espacios públicos, ahora la duna esta a servicio de intereses privados, como es el caso del Club Marítimo, que ahora esta guardando su barquitos en la duna. También preguntó cuánto pagan por ese asunto. Esos datos, siguió diciendo, interesan a todos, porque son dineros públicos municipales. Del CSD, dijo: ni nos lo comente, el que venga el Sr. Cardenal a sentar cátedra, cuando retira 2,2 millones de euros comprometidos es simplemente vergonzoso lo que se hizo, y lo que se dijo, viniendo a darnos lecciones de cómo se hacían las gestiones y como se gestionaban los fondos del CSD al servicio de Mundial, es decir cero. Siguió diciendo que a sabiendas de cómo estaba la RFEV desde el punto de vista financiero y de gestión, y de las responsabilidades en dicha gestión, Uds., ha aceptado la gestión. Solicitando finalmente que el desglose se realice, pues son corresponsables de la fiscalización del dinero de los santanderinos, que es lo único que les estamos pidiendo; factura a factura, de que es lo que se ha hecho con ese dinero, y si hay que pedir responsabilidades a la Federación, iremos todos de la mano a pedirla responsabilidades
Por su pare la portavoz del Grupo Socialista declaró haberse quedado atónita con la exposición de la del Grupo Popular, echando en falta en ella tan solo un dato, el tanto por ciento de los regatistas solteros y casados que han venido a Santander. Ratificando que su Grupo apoyaba la moción en el que se pide que se les digas que, que ha pasado con el dinero de los santanderinos, no prejuzgando si el Mundial ha estado bien o mal. Indica además que solo hemos sido durante un minuto el centro de dos o tres telediarios. Ella no se cuestiona si el impacto social ha sido más o ha sido menos, lo que se quiere saber es a cuanto nos ha salido el aplauso y quiere no saberlo ella, quiere que lo sepan los ciudadanos de Santander, porque ese dinero ha salido de sus impuestos, por lo que estamos obligados a gestionarlo correctamente. Los ciudadanos en Santander quieren saber cómo se gestionan sus impuestos, lo que es una obligación de cualquier gestor. No se la puede decir es que pida las cuentas al Sr. Cardenal, ella se las tiene que pedir a su Ayuntamiento, porque el Ayuntamiento ha hecho ahí una inversión, bien o mal hecha, que es lo que habrá que juzgar con posterioridad, lo que quiere es conocer los datos económicos del mundial, que es una petición muy sencilla. No entendiendo como habiendo pasado todos estos meses, todavía estemos con el discurso de lo maravilloso que fue el Mundial. Indica también que como se puede decir que estamos en el ratio de la transparencia, y seis meses después de un evento de estas características no sepamos qué ha pasado con el dinero, preguntando si tan difícil es poner a disposición de los grupos políticos los datos económicos. No entendiendo como siete meses después se pueden negar apoyar una moción que pide poner a disposición de los Grupos Políticos unos detalles económicos de una gestión municipal
Finalmente tomó la palabras el Alcalde, diciendo que comparte al 100 lo que se dice, pero las cuentas del Mundial, con el convenio de la RFEV con la ISAF las lleca a cabo la Federación de Vela, en el momento que la Federación de Vela presente la liquidación, y se la presentara, no al Ayuntamiento; al Ayuntamiento, al Gobierno y a todo el conjunto de Comité Organizador, claro que se harán públicas. Pero esas cuentas no está ahora mismo en poder del Equipo de Gobierno Municipal, y por lo tanto no se las podemos dar, si las tuviésemos se las daríamos, que no quepa la menor duda. Sigue diciendo que el Ayuntamiento no es el que ha organizado el Mundial, el Presidente del Comité Organizador es el Presiente de la Federación de Vela y la gestión económica la lleva la Federación de Vela, a quienes hemos pedido ya que cuanto antes presenten el presupuesto de liquidación, en el momento que se presente se enseña, faltaría más. Dice que el Ayuntamiento tiene un índice de trasparencia del 97,5% y vamos a subir a 100%. La aportación Municipal al Convenio esta fiscalizada, Uds. tienen el acceso a esa información, esta fiscalizada por los servicios correspondientes, pero esas no son las cuentas del Mundial, es la justificación de la aportación de la parte del Ayuntamiento, el resto pertenece a la Federación, que las presentará, la estamos pidiendo que las presente, y en ese momento se entregar á los que se halla que entregar. No podemos aprobar una moción que en la que nos pidan algo que no tenemos.
Subrayando que no es al Ayuntamiento y al Grupo de Gobierno al que hay que pedirle las cuentas del Mundial de Vela, sino que es a la RFEV, que es la que tiene que darlas, ya que era, como consecuencia del Convenio firmado con la ISAF la que organizaba y dirigía el Mundial, y que hasta el momento, aun no las ha presentado, aclarando que cuando las presente las pondrá en conocimiento de los demás grupos.
En la votación que tuvo lugar a continuación, la moción fue rechazada por el Grupo de Gobierno del Ayuntamiento, que empleo sus 15 votos para hacerlo, mientras que los dos grupos que la apoyaba solo sumaron 9.
J.F.M.J.O
articulo publicado en masmar.net el 02 03 2015.
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/EN-CANTABRIA-EL-BANDO-DE-CAPITAN%C3%8DA-MAR%C3%8DTIMA-SOBRE-LAS-ALERTAS-AMARILLAS-ES-PAPEL-MOJADO
EN CANTABRIA EL BANDO DE CAPITANÍA MARÍTIMA SOBRE LAS ALERTAS AMARILLAS ES PAPEL MOJADO
02 marzo 2015 06:47:17
El bando de Capitanía Marítima en el que se indican las prohibiciones que existen para la realización de pruebas deportivas náuticas dependiendo de las distinta “Alertas” emitidas por la AEMT como consecuencia de fenómenos atmosféricos adversos, es claro y conciso tal y como se puede ver en el texto que se transcribe a continuación, (sic) :
“ASUNTO: PROHIBICIÓN DE REALIZACIÓN DE PRUEBAS DURANTE AVISO DE FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS ADVERSOS” Por razones de seguridad marítima se comunica que QUEDA PROHIBIDA LA REALIZACIÓN DE TODA PRUEBA DEPORTIVA DURANTE LAS ALERTAS DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS EN EL LITORAL CÁNTABRO NIVELES ROJO Y NARANJA, niveles rojo y naranja, eso es:
- ROJO (rachas de viento de más de 140 Kms/h) (olas de más de 7 mts)
- NARANJA (rachas de viento entre 100 y 140 Kms/h) (olas de 4 a 7 mts)
En nivel amarillo, solo se permite la realización de pruebas deportivas en las que no participen ni infantiles ni cadetes.
EL CAPITÁN MARÍTIMO
Pues bien una vez más este bando no se ha cumplido esta semana en Cantabria, donde la “Alerta Amarilla” estaba activada el sábado y el domingo, y la que una vez más ha vuelto a ser papel mojado.
Los Optimist han competido en Santoña los dos días, mientras que en Santander lo han hecho los Fevas, ambas clases tripuladas por infantiles y cadetes, lo que el bando prohíbe expresamente.
Es incomprensible que esta norma, emitida por Capitanía Marítima, sea vulnerada día sí, y día también, por aquellos que debían cumplirla y hacerla cumplir, como son la Real Federación Española de Vela, la Federación Cántabra de Vela, los Clubs Náuticos, los Comités de Regata, los Coordinadores de Seguridad a los que obliga el R.D. 62/2008 y los Monitores que se ocupan de los niños, todos ellos responsables de la seguridad de estos.
Esta inobservancia reiterada de esta norma puede ser debida a varias razones, que pueden ir desde lo que es común en este país desde la Edad Media, y que no es otra cosa que; en España las leyes se obedecen, pero no se cumplen, o a algo más elemental; el que ni tan siquiera se abra el correo electrónico en donde les llega el aviso, pasando por el que directamente lo tiren a la papelera, o que no se preocupen en darlo a conocer, o simplemente el que no se quieran molestar en hacerle cumplir, finalmente está lo que viene diciendo desde hace tiempo el Informe Pisa, y que no es otra cosa que en España hay un importante déficit de comprensión de la lectura.
Fuera de estas posibilidades (y dentro tampoco) no se entiende que algo que es tan importante como es la seguridad, y en este caso aun más, ya que afecta a la de Infantiles y Cadetes, no se cumpla a rajatabla, pues además no hay ninguna razón para no hacerlo.
De nada vale que se mencione para no cumplir la normativa de Capitanía Marítima la regla del Reglamento de Regatas a Vela que dice que es de la exclusiva responsabilidad de un barco decidir si participa en una prueba o si continua en regata
Sea cual sea el motivo, lo que está claro que los perjudicados pueden ser los niños que compiten con las “Alertas Amarillas” activas, lo que puede dar lugar a situaciones gravísimas. Además de graves responsabilidades para los culpables. Lo que está claro es que no siempre la Virgen del Carmen prestará su ayuda para que los jóvenes navegantes no sufran un percance en esos casos, cualquier día esto pueda suceder, y entonces será el llanto y el crujir de dientes.
Desde luego no lo será porque la Capitanía Marítima no ha contemplado la prohibición de competiciones con Alerta Amarilla para Infantiles y Cadetes. Ahora la cuestión es que esta se cumpla por aquellos que deben hacerlo, aunque también es de la incumbencia de la Capitanía de que esto sea así, lo que por otra parte no es tan difícil.
Articulo publicado en masmar.net el día 25 02 2015.
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/La-Federaci%C3%B3n-C%C3%A1ntabra-de-vela-indolente-e-imprudente,-adem%C3%A1s-de-negligente,-en-hacer-observar-las-normativas-de-seguridad-de-la-Capitan%C3%ADa-Mar%C3%ADtima
La Federación Cántabra de vela indolente e imprudente, además de negligente, en hacer observar las normativas de seguridad de la Capitanía Marítima25 febrero 2015 18:32:12 Su falta de control en la observancia de las normas de Capitanía Marítima sobre seguridad marítima pone en peligro a los infantiles y cadetes de su federación.La Capitanía Marítima de Santander, dependiente del Ministerio de Fomento, hace tiempo que emitió un bando en el que indicaba la normativa, de obligado cumplimento, con relación a las actividades deportivas náuticas dependiendo de las condiciones atmosféricas reinantes, y que es la siguiente: “ASUNTO: PROHIBICIÓN DE REALIZACIÓN DE PRUEBAS DURANTE AVISO DE FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS ADVERSOS” Por razones de seguridad marítima se comunica que QUEDA PROHIBIDA LA REALIZACIÓN DE TODA PRUEBA DEPORTIVA DURANTE LAS ALERTAS DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS EN EL LITORAL CÁNTABRO NIVELES ROJO Y NARANJA, niveles rojo y naranja, eso es: - ROJO (rachas de viento de más de 140 Kms/h) (olas de más de 7 mts) - NARANJA (rachas de viento entre 100 y 140 Kms/h) (olas de 4 a 7 mts) En nivel amarillo, solo se permite la realización de pruebas deportivas en las que no participen ni infantiles ni cadetes. La norma más importante en la mar es la de “LA SEGURIDAD PRIMERO”, (THE SAFETY FIRST), esto está pintado con letras bien visibles en los puentes de los mercantes. En nuestro país hace tiempo que es imposible viajar en las rodillas del copiloto de un coche. Lo que era corriente hace unos años, hoy sería impensable, además de punible. Pues bien el Ministerio de Fomento, por medio de las Capitanías Marítimas ha emitido una norma que únicamente tiene por objeto el intentar garantizar la seguridad de la vida humana en la mar, medio que es mucho más agresivo que el terrestre, y para ello ha emitido la normativa que aquí se reproduce. Desgraciadamente esta ha resultado ser papal mojado para los que la deben cumplir y hacer cumplir, pues nadie se ocupa en los fines de semana cuando hay Alerta Amarilla el comprobar que esta se cumpla, a pesar del riesgo que su incumplimiento conlleva, que puede acarrear gravísimas consecuencias para el que lo sufra, pero sobre todo a los infantiles y cadetes, que están completamente indefensos y en manos de otras personas que deben velar por su integridad, siendo el Comité de Regatas y los Monitores los que en un principio serian los responsables de lo que les pudiese suceder a los niños en el caso de un accidente ocurrido cuando se vulnera la norma de Capitanía Marítima, y subsidiariamente lo serán las Instituciones que lo hayan permitido. En el aspecto económico, ninguna compañía de seguros se haría cargo de los daños de un accidente ocurrido cuando se ha vulnerando esta norma. Pues bien el pasado fin de semana, concretamente el domingo, la costa de Cantabria estaba en Alerta Amarilla por fenómenos atmosféricos adversos. A pesar de ello la clase Optimist realizó una competición en la bahía de Santander, sin que nadie de la Federación Cántabra de Vela, se preocupase de lo que estaba pasando en esa jornada en la que estando prohibidas las pruebas para infantiles y cadetes estos compitieron (además esto ocurría delante de sus narices). La Federación ni se preocupó de avisar a los Clubs de que los infantiles y cadetes no podían navegar en esa jornada. Pero no solo sucedió eso el domingo pasado, sino que esta misma semana, concretamente el sábado, nuevamente la Costa Cantábrica ha vuelto a estar en Alerta Amarilla, soplando rachas de más de 29 nudos en la bahía santanderina. A pesar de la Alerta Amarilla en vigor, los alumnos de las Escuelas de Vela, este sábado salieron a navegar. Va hacer ahora dos años la Federación Cántabra de Vela, permitió, y avaló, un campeonato territorial en el que 8 clases distintas, entre las que se encontraban algunas tan dispares como el Optimist y los 29er navegaron en el mismo campo de regatas, lo que pudo ocasionar daños graves además de ser un desastre, sufriéndose en esa absurda mezcolanza de competición multiclase un abordaje entre un 29er y un Snipe, en el que a punto estuvo de atravesar el botalón del 29er al patrón del Snipe, afortunadamente unos centímetros salvaron al patrón, pero el botalón, que es de carbono, se rompió en varios pedazos como consecuencia de la violencia de la colisión. Esta actuación irresponsable de la Federación Cántabra motivo la queja de los participantes ante las autoridades deportivas de la Comunidad. Esta dejadez por parte de los responsables de las Escuelas y de la Federación Cántabra de Vela ponen en peligro a los más débiles de la escala, los deportista infantiles y cadetes, y a los alumnos de las Escuelas que entran en estas edades, a los que además les enseñan, y fomentan, el transgredir la norma, lo que es todo lo contario de lo que una Escuela debe trasmitir a sus alumnos, pero sobre todo indica muy claramente la nula preocupación de la Federación Cántabra de Vela por el cumplimento de las normas de la administración y de su obligación de hacer que en el deporte de la Vela estas se cumplan.
J.F.M.J.O.
Articulo publicdo en masmar.net el 22 02 2015.
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/CAPITULO-II-y-%C3%BAltimo-.-DEL-PATRIMONIO-DE-LA-REAL-FEDERACI%C3%93N-ESPA%C3%91OLA-DE-VELA
CAPITULO II (y último). DEL PATRIMONIO DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VELA.22 febrero 2015 21:31:09 Tal y como anunciaba en mi artículo anterior sobre la desaparición de los fondos de la Fundación Vela Española, hoy lo haremos sobre la situación patrimonial de la RFEV, como sigue:Mi equipo económico encabezado por Pedro L. Montenegro que siembre consideró que deberíamos crear un “colchón económico” por si viniesen tiempos peores (¡qué gran visión!) y con el inestimable apoyo del Gerente Armando Gallego, con independencia de que la Federación ya había adquirido un local en la C/ de Luis de Salazar, 9 de unos 200m, decidimos promover y adquirir un nuevo local (el actual) también en la c/ Luis de Salazar con el doble de metros cuadrados, es decir, 400, y con mejor imagen, como sede social.He de significar que tanto la compra del primer local como la del actual se llevó a cabo sin ningún menoscabo ni detracción económica a la actividad deportiva. No voy a extenderme en detalle de la operación económica pero si os puedo decir que el coste de la operación de compra del actual local fue de 165.000.000,- Ptas.(más menos 991.669€.), pero sin duda el valor actual debe de estar alrededor de los 1.500.000€. La adquisición del nuevo local se compensó prácticamente con la venta de la antigua sede, RESERVÁNDONOS LAS DOS PLAZAS DE GARAGE YA ADQUIRIDAS que G. Pombo decidió vender al principio nde su mandato sin esperar a su amortización. Había que hacer caja...unos mexpertos en economía!!! Al término de mi mandato los fondos propios de la Federación eran de 209.825.000 Ptas. (1.261.073€,) y su patrimonio que ascendía a 286.815.000 Ptas. (1.723.792 €). El patrimonio de la Federación hubiera sido mayor de no ser porque después de los éxitos en los Juegos Olímpicos de Barcelona, el CSD, entendemos que quizás por la crisis económica de entonces o por un mayor costo de los JJ.OO, y a pesar de nuestra buena relación y de las cinco medallas obtenidas, nos rebajaron la subvención que nos tenían comprometida del año 1992 por valor de 35.000.000.-Ptas., decisión que podría haber ensombrecido la buena salud económica de la Federación, pero aun así, se cierra el ejercicio con superávit gracias a la estupenda gestión económica de Pedro L. Montenegro y Armando Gallego. PARA CONCLUIR, TRES PREGUNTAS: 1) ¿Dónde han ido a parar los fondos de la Fundación? 2) Si cuando perdí las elecciones en el año 2000, la RFEV gozaba de una salud económica envidiable para una Federación del nivel de la nuestra ¿por qué está ahora en situación de quiebra técnica? 3) ¿Por qué el CSD y la Dir. Gal de Fundaciones, ambos organismos dependientes del mismo Ministerio y ambos con obligación de tutela, hacen dejación de sus funciones haciendo caso omiso a las denuncias que les hemos presentado ofreciendo todo tipo de pruebas? Aquí dejo las tres preguntas y que cada cual piense como quiera… Arturo Delgado de Almeida Abogado Ex Presidente de la RFEV y de la EUROSAF Ex Vicepresidente de la ISAF
Artículo publicado en EL MUNDO CANTABRIA el 18 02 2015.
iculo publicado en el MUNDO CANTABRIA el 18 02 2015.
articulo publicado en masmar.net el 15 02 2015.
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/De-la-Fundaci%C3%B3n-Vela-Espa%C3%B1ola-y-del-patrimonio-de-la-RFEV
De la Fundación Vela Española y del patrimonio de la RFEV
15 febrero 2015 19:57:32
CAPITULO I
FUNDACIÓN VELA ESPAÑOLA
En el año 1992, terminé mi segundo mandato como Presidente de la RFEV y lo cierto es que en aquel entonces no pasaba por mi cabeza volver a postularme a la presidencia de la Federación.
Sin embargo a resultas de que en 1996 Fernando Bolín, mi sucesor y después predecesor, decidió no presentarse a la reelección y que ello coincidió con una reestructuración en mi despacho que me permitiría separarme del mismo a los 60 años, fue por lo que en diciembre de ese año decidí volver a postularme a la presidencia. Podría así disfrutar con tiempo y tranquilidad del cargo si fuese reelegido, sin tener que realizar los esfuerzos a los que me había sometido en mis dos anteriores mandatos, sin tener que sacrificar tanto a la familia y muchas veces mi profesión de la que siempre he vivido en exclusiva toda vez que la presidencia no estaba remunerada aunque ya pudiese estarlo. Debido a la
experiencia poco grata que tuve con el CSD al final de mi mandato en 1992 y a la que me referiré someramente al final del Capitulo II, cuando retomé mi aventura federativa en diciembre de 1996, a imagen del COE, decidí promover la FUNDACIÓN VELA ESPAÑOLA (Fundación) lo que conseguí llevar a cabo en 1998 y a la que irían destinados los fondos privados que se obtuvieran de los patrocinadores con el objeto principal de promocionar la vela. Para ello solicité la preceptiva autorización a la la Asamblea para ello que lo concedió con la acertada condición propuesta por Joan Antón Camuñas, (entonces Presidente de la Federación Catalana) de que la gestión de la Fundación fuese sometida para su discusión, y en su caso aprobación, a la Asamblea General
Ordinaria de la RFEV, lo que siempre ocurrió con todo detalle durante lo que me restó de mandato, es decir, hasta diciembre del año 2000.
Los objetivos de la Fundación se establecieron con arreglo a los acuerdos que adoptase su Patronato, constituido en su totalidad por miembros de la RFEV para promover la difusión y actividad de nuestro deporte en todo el territorio nacional, en perfecta conjunción con la RFEV.
Las ventajas que ofrecían la Fundación era la de utilizar los cauces que la ley pone a disposición de las Fundaciones con el fin de obtener recursos de todo tipo que en atención a los fines de la Fundación, pueden hacer atractivo el patrocinio y la acción promocional de nuestro deporte.
Los recursos de la Fundación fueron inicialmente los que le asignó su fundador la RFEV, (1.000.000Pts) y los que le asignaron los patrocinadores que, a su vez obtuvieron las ventajas fiscales correspondientes por cooperar a la consecución de fines de interés general promovidos por una institución de carácter benéfico-docente.
Como antes he dicho los fondos se gestionaban y administraban por su Patronato que, a su vez, se encuentra sometido al control del Protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
El Patronato fue constituido por miembros de la Comisión Delegada de la Asamblea y de la Junta Directiva de la Federación, y bajo la dirección de la Presidencia de la RFEV, ejercieron sus cargos con carácter altruista, al igual que en la RFEV, y por tanto, promovieron la acción de la Fundación solo en interés de la misma y del cumplimiento de sus objetivos.
La compatibilidad de los fines de la Fundación con los fines de la RFEV, derivaron del hecho de que, compartiendo un mismo objetivo, tenían competencias diferentes, y en todo caso, su actividad tenía más un carácter promocional y de difusión de la actividad de la Vela, que competitiva y del carácter reglamentario de la actividad del deporte de la Vela.
La Fundación se concibió para poder trabajar con independencia económica y de gestión en objetivos que desde la Federación los veíamos de una manera heterogenia con el Consejo Superior de Deportes, organismo que trabaja más para un objetivo principal (erróneo creo yo), la próxima Olimpiada, porque consideran que el medallero es esencial para el país (pensamiento de los políticos, claro está…). Sin embargo la Fundación tenía una más amplia visión, la promoción cara al futuro porque si no hay base no hay futuro. Los ingresos de la Fundación permitían apoyar y becar a deportistas y técnicos, promesas etc., que no entraban en los planes del Consejo Superior de Deportes / Comité Olímpico Español (el famoso ADO), pero si en los de la Fundación que tenía como objetivo ver el presente y futuro.
No tengo muy buena memoria para los números, pero creo que al final de mi mandato (año 2000) la Fundación, con una corta vida de dos escasos años, tenía un patrimonio de unos 25.000.000Pts (hoy 150.253€) y un compromiso firmado con la Sociedad Copa América de que el remanente de su liquidación pasaría a la Fundación, compromiso que no puedo omitir se lo debemos a Pedro Campos, ya que se intentaron unas turbias maniobras para que se les diera otro destino y de lo que él me alertó (¡al César lo que es del César!) y lo conseguimos arreglar.
Así pues una vez liquidada la Sociedad Copa América ya con Gerardo Pombo de Presidente, y a pesar que están por dilucidar ciertos pagos, lo cierto es que la Fundación llegó a tener unos fondos de alrededor de 130.000.000 Pts. (hoy 781.315 €.) lo que no estaba nada mal en aquella época para un deporte como el nuestro, digo yo.
Desde que empezó el mandato de Gerardo Pombo la información a la Asamblea sobre la Fundación empezó a diluirse ya que solo se presentaban unas cuentas muy resumidas con una breve explicación verbal a la Asamblea sin que ni siquiera figurara el tema en el Orden del Día de la misma , y menos aún sin que se enviaran las Cuentas de la Fundación con anterioridad a la celebración de la Asamblea, siendo esta la causa de que empezaran mis sospechas de que algo anormal estaba ocurriendo. Recuérdese que por Estatutos y Ley, yo tenía el derecho a asistir a las Asambleas durante el mandato siguiente a perder las elecciones con voz pero sin voto y si las Actas no han desaparecido o extraviado (algo que ahora parece que está sucediendo…) en ellas tienen que constar mis críticos comentarios al respecto.
El hecho cierto es que sí se sabía que la Fundación estaba financiando la tesorería de la RFEV algo que no lo permite ni la Ley ni los Estatutos de la Fundación. Presenté por ello una denuncia ante el Protectorado de
Fundaciones a la que contesto G. Pombo con extraños argumentos, entre otros, con ponerme una querella por difamación o algo así, algo que todavía estoy esperando. Lo cierto es que el Protectorado no le impuso ninguna sanción pero si le advirtió de que la Fundación no podía financiar la RFEV. Algún tiempo después como continuaban las sospechas de irregularidades, pues en ningún momento se exhibían ni discutían las cuentas de la Fundación en la Asamblea de la RFEV, pedí una audiencia en el Patronato y allí descubrí con documentación que me fue exhibida pero nunca facilitada a pesar de mis reiteradas peticiones(cuyas pruebas obran en mi poder), que se habían firmado unos contratos de préstamo (creo que tres o cuatro) entre la Fundación y la RFEV a favor de esta, contratos que fueron firmados por José Luis Tuya y José Mª Martín Puerta, uno en nombre de la Fundación como prestamista y el otro en nombre del RFEV como prestatario. El tema es que "vaciaron" de fondos la Fundación pero estos no aparecieron nunca reflejados en la cuentas de la RFEV como deuda a pagar ni en ningún otro concepto.
Llegué a interponer un Acto de Conciliación contra Martín Puertas en su calidad de Vicepresidente económico de la RFEV, en el que comparecieron únicamente su abogado y procurador, negándolo todo. Todavía me arrepiento de no haber interpuesto en aquél entonces la pertinente querella criminal contra tan nefastos individuos, pero a lo hecho pecho. Sin embargo no pierdo la esperanza de que todo salga a la luz (y en ello seguimos trabajando) ya que individuos como estos tienen que ser apartados para siempre de nuestro deporte. He denunciado estos lamentables hechos de forma fehaciente al CSD y a la Dirección General de Fundaciones ofreciendo documentación que acredita cuanto mantengo, no sólo la desaparición de los fondos de la Fundación por el sumidero de la corrupción, sino también por otras gravísimas irregularidades cometidas por G. Pombo y su Directiva en la RFEV. Pero los dos organismos, ambos dependientes del Mº de Educación, Cultura y Deporte han hecho dejación de sus funciones y han mirado para otro lado vergonzantemente.
Todo indica que su pretensión ha sido dejar que pasara el tiempo para que prescribieran nuestras posibles acciones para no tener que afrontar su propia responsabilidad. Veremos cómo reaccionan cuando llevemos nuestra reclamación por la vía judicial.
Sobre la situación patrimonial de la RFEV hablaremos en un segundo Capítulo.
Arturo Delgado de Almeida
Abogado
Ex Presidente de la RFEV y de la EUROSAF
Ex Vicepresidente de la ISFAF
Articulo publicado en el Diario Montañes el 05 04 2015.