Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Más Especies

La CHG apuesta por dragar el río Guadiana a su paso por Badajoz para acabar con el nenúfar

El dragado del Guadiana es la mejor opción para controlar la invasión del nenúfar mexicano. Esa es la valoración de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que ahora tendrá que proponer la idea a otras administraciones con las que comparte competencias sobre el río.

El Principado de Asturias duplica la repoblación del río Sella con 200.000 salmones

El río Sella recibirá este año una aportación extra de salmones procedentes del programa de repoblación del Principado.

Se extingue el 'Psephurus gladius', el pez remo chino que medía hasta siete metros

El pez remo chino dejó de encontrarse en las aguas dulces del río Yangtsé en 1993 tras haber reducido su número drásticamente tras la década de los setenta

Ciencia para una mejor gestión de la pesquería de sardina

La campaña IBERAS, propuesta por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y llevada a cabo en cooperación con el Instituto Portugués do Mar e da Atmosfera (IPMA) abre nuevas expectativas de conocimiento sobre el reclutamiento de sardina, algo fundamental para mejorar la precisión del consejo científico.
Las estimaciones de la campaña IBERAS, llevada a cabo en 2019, ya están disponibles

Situación de emergencia del salmón atlántico en España:

Las poblaciones de salmón atlántico viven tiempos muy difíciles en toda su área de distribución, con una clara disminución en sus cifras globales. Su presencia es cada vez menor, si no ya biológicamente despreciable, en nuestros ríos cantábricos y gallegos de la costa atlántica.

Los científicos respaldan la propuesta de Oceana para proteger los juveniles en el Mediterráneo

Científicos pesqueros procedentes de los países mediterráneos han validado hoy la propuesta de Oceana de establecer una veda sobre zonas de cría del Estrecho de Sicilia y así recuperar los stocks de gamba blanca y de merluza, que registran una grave sobrepesca. Oceana, la mayor organización internacional de conservación marina, presentó esta propuesta hace unas semanas a la Comisión General de Pesca del Mediterráneo, dependiente de la FAO.

Un estudio constata que las truchas de río no tienen comportamiento migratorio

Al contrario que la mayoría de especies de salmónidos, sólo un 5 % de las truchas de río se desplazan antes de reproducirse o durante el año por necesidades alimenticias o de hábitat, según un estudio de la Universidad de Lleida, el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) y la empresa ambiental Gesner informado por Endesa.

Truchón de 7 kilos en el Pirineo

La encontraron los agentes rurales. Murió de vieja, pesaba 7 kg y medía 88 cm. Hacía más de treinta años que no se localizaba en Cataluña una trucha de estas dimensiones

El IEO estudia el estado de las poblaciones de sardina en el noroeste peninsular

La campaña PELACUS de este año estudiará el ecosistema pelágico del noroeste de la península Ibérica, desde el plancton más pequeño hasta los grandes cetáceos
Uno de los principales objetivos será evaluar poblaciones de recursos pesqueros como la sardina, la xarda, la anchoa o el jurel
PELACUS, que se realiza sistemáticamente cada año desde 1983, cubrirá más de 2000 km durante algo más de un mes

Oceana propone la protección de zonas de cría claves en el Mediterráneo

La merluza y la gamba rosa de profundidad podrían recuperarse de la elevada sobrepesca cerrando permanentemente la pesca en áeras críticas del Estrecho de Sicilia