masmar

Skip to main content

miércoles, 21 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cantabria
  • Asturias
  • Lugo
  • Coruña
  • Pontevedra
  • Ourense
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Cataluña
  • Castilla y León
  • Canarias
  • Madrid
  • Extremadura

Complejo dunar de Corrubedo y lagoas de Carregal e Vixán. Cabo, ensenada y sistema dunar

DUNACORRUBEDO_VIDEO

El sentir la tierra viva, poder disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, sólo es posible en esos lugares privilegiados como esta maravilla que se encuentra en la península de Barbanza.

Este espacio natural, dominado por la ciclópea figura de la gran duna móvil, acoge en sus límites una gran variedad de hábitats y ecosistemas propios, flora y fauna consecuencia de la singularidad de sus formaciones geomorfológicas distribuidas a lo largo de sus 996 ha de superficie.
Es uno de los parques naturales de Galicia, que recibe más visitantes, con casi 300.000 personas al año.

Dunas_Corrubedo_4

El complejo dunar de Corrubedo constituye uno de los enclaves más significativos y valiosos del patrimonio natural gallego.
El parque posee vida repartida en un inmenso arenal, con un magnífico complejo dunar, una zona de marismas, otra zona de lagunas y una inmensa playa de aproximadamente 5 km que mira a poniente, todo entre dos extremos rocosos y acantilados. Cara al interior se extiende el complejo dunar paralelo a la costa.
Aunque algunas dunas han sido colonizadas por la vegetación y por lo tanto se encuentran inmóviles, es su duna viva, el gran atractivo y la única de grandes dimensiones que queda en el litoral gallego.
Detrás de estas se encuentran una amplia llanura arenosa y las lagoas y marismas, atravesadas por pequeños canales y constantemente influidas por las mareas.
Lagoas como la de Carregal, abierta al mar y de agua salada, y la de Vixán, cerrada y de agua dulce, que colmataron y cerraron de forma natural lo que antiguamente era una ensenada. El espacio se completa con pequeños núcleos de población, zonas de cultivo, bosques de pinos, prados…

Dunas_Corrubedo_1

El clima es de tipo oceánico húmedo (con tendencia atlántica).
La precipitación anual media es de 1200 mm durante 115 a 130 días.
La temperatura media oscila entre los 18ºC en verano y los 9,5ºC en invierno. No presenta heladas ningún día del año.
El complejo está azotado por dos vientos dominantes. Asociado a temporales y en época invernal el SW y en verano los N o NE.
El conjunto geológico del parque se formó entre 12000 a 15000 años (cuaternario). La erosión y la acumulación de arena por el viento levantó una barrera arenosa dando lugar a la actual lagoa de Carregal, que quedó comunicada con la mar por pequeños canales. La constante oscilación del agua influida por las mareas evolucionó hasta la forma actual poblada por plantas adaptadas a la fuerte salinidad. Posteriormente a la formación de la barrera arenosa, que cerró la antigua bahía, la acción del viento originó la aparición de los dos cordones litorales de dunas y sobre todo, la gran duna móvil hoy en día de una longitud superior a 1 km y de 200 a 250 m de ancho con una altura que oscila entre los 12 a 15 m.
La duna avanza impulsada por el viento cara al interior, con una dirección aproximada NE en lento y constante movimiento.
Completa el conjunto la lagoa de Vixán, que al no tener contacto con la mar y ser de agua dulce provoca esa diferencia tan profunda en su flora y microfauna con la de Carregal.
La vegetación se completa en los suelos más evolucionados con un bosque de pinos marítimos y radiata mezclados con algunos robles y ameneiros y sotobosque de tojos y xestas.
En definitiva, podremos encontrar representación de casi todas las comunidades vegetales propias de marismas, lagunas y arenales de la costa gallega, en total 247 clasificaciones vegetales incluidas algunas rarezas y endemismos. Destaca un complejo florístico de Ammophyla arenaria entre otros acompañadas de líquenes que evitan la acción erosiva del viento o la desecación excesiva del suelo.
Para los botánicos interesados, merecen especial mención algunos ejemplares por su carácter endémico.

Dunas_Corrubedo_2

En cuanto a la fauna, la existencia de numerosos hábitats diferenciados dentro del parque natural posibilita el asentamiento de una fauna diversa y de gran atractivo.
Así se pueden encontrar 10 especies de anfibios de las catorce existentes en total en Galicia (70%) y 14 especies de reptiles, destacando la avifauna.
El número medio de especies de aves invernantes censadas es de 35 con un total de 3000 individuos: anátidas, limícolas,...
Los censos de aves acuáticas invernantes efectuados en el parque en los últimos años proporcionan una media de 2300 individuos anuales, reunidos en al menos 35 especies.
Podemos destacar a la espátula, chorlitejos, correlimos, garzas, cormoranes, araos, ánades y patos. También cuenta con otras aves como el alcaraván, cuco, autillo, cárabo y chotacabras.

Entre los reptiles destaca la presencia del tritón ibérico y de la interesante lagartija gallega o de Bocage, endémica del noroeste de la Península Ibérica.
Por último, en las aguas próximas a la costa, no es raro divisar el paso de delfines y otros cetáceos.

Situación
El Parque Natural, íntegramente en el ayuntamiento de Ribeira (A Coruña).
El LIC abarca también la isla de Sálvora (Ribeira) y se extiende por la franja litoral del ayuntamiento de Porto do Son.
Superficie
996,25 ha. LIC: 9.265 ha.
Acceso
Por el sur, autovía de O Barbanza desde Padrón. También carretera AC-550 en el tramo Noia-Santa Uxía de Ribeira con desvíos hacia la costa.
Dos accesos directos al Parque con remate en zonas de aparcamiento, uno a la duna móvil en Olveira y otro al Centro de Recepción en O Vilar.
Servicios
- Alojamiento: localidades próximas.
- Comer: Sí.
Equipamientos
- Centro de Recepción de Visitantes Casa da Costa (Tel. 981 878 532).
- Centro de Interpretación do Ecosistema Litoral de Galicia (CIELGA).
- Cafetaría-restaurante y área recreativa de O Vilar.
- Aparcamientos en Olveira, O Vilar, playa da Ladeira y Vixán.
- Observatorios de aves.
- Paneles informativos.

IMG_2437---IMG_2442_fused

Ver como presentación

Dunas y playa de Corrubedo

Dunas y playa de Corrubedo

Dunas y salida al mar de la lagoa de Vixan

Dunas y salida al mar de la...

Playa de Lagoa

Playa de Lagoa

Vista desde tierra

Vista desde tierra

Final del complejo

Final del complejo

Lagoa de Vilar

Lagoa de Vilar

Punta e islotes Falcoeiro, final por el S del sistema dunar

Punta e islotes Falcoeiro,...

Duna de Corrubedo

Duna de Corrubedo

Playa y dunas de Corrubedo desde la mar

Playa y dunas de Corrubedo...

Paneles informativos

Paneles informativos

Pasarela para protección de dunas

Pasarela para protección de...

Lagoa de Carregal

Lagoa de Carregal

Siguiente » 1 2

masmar