masmar

Skip to main content

miércoles, 21 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cantabria
  • Asturias
  • Lugo
  • Coruña. A
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Castilla-León
  • Madrid
  • Canarias

Noia, la Villa que dicen fundada por Noé. A Coruña

Habitantes: 14.876. Extensión: 36,5 Km2
Población y villa de una vitalidad superior, cuenta con un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural, donde detacan tres construcciones religiosas.: La iglesia de San Martiño, ejemplo del llamado gótico marinero (s. XV-XVI), la de Santa María A Nova, del s. XIV, igualmente perteneciente al mismo estilo, y la mayor colección de lápidas gremiales y nobiliarias de la Edad Media y moderna.

general

Noia capital del banco marisquero de " La Misela", uno de los mayores en Galicia de almeja y berberecho, te ofrece una gastronomía que además del bivalvo como argumento, numerosas pastelerías; y fue villa de carniceros. Desembocadura del Tambre y antiguo puerto de Compostela, cuna de poetas, Antón Avilés de Taramancos y María Mariño, “la Costurera”, suman mucho con la naturaleza que encierra el municipio para ser tremendamente atractiva su visita.

Cuenta la leyenda que Noia la fundó una hija de Jafet, el hijo de Noé, que atracó en estas costas después del diluvio. De ahí que figure en su escudo, que ya se usaba en el siglo XVI, el arca de Noé flotando sobre el mar y, encima de ella, una paloma con el ramo de olivo en el pico. Las primeras citas pertenecen a Plinio el romano cuando habla de la fortaleza de Noela y describe los pueblos celtas de esta tierra.

bares

Los únicos restos de sus primitivos pobladores se reducen al dolmen de Argalo (ver ruta senderista o acceso en coche y características. y a algunos castros.

El primer documento histórico en que se cita la villa es del s. X, cuando formaba parte del señorío de Posmarcos. También aparece en una relación de donaciones hechas por Raimundo de Borgoña y Urraca en 1107 y 1122 o en el decreto de Fernando II, quien ordena en 1168 la fundación de un burgo dependiente de la sede compostelana en el lugar donde ahora se levanta la ciudad. Durante el s. XII fue sede episcopal. Su recinto amurallado la hizo inexpugnable, aguantando los intentos del duque de Lancaster, pretendiente al trono de Castilla que hizo exclamar al rey Juan I: Mientras estén en mi poder las fortalezas de Noia y A Coruña, seré rey de Galicia.

Noia fue la ciudad que vio nacer a grandes escultores y arquitectos como Felipe de Castro o José Ferreiro que fue discípulo de Gambino.
Tuvo gran importancia en la Edad Media y Moderna, como muestran sus imencionadas glesias; San Martiño, (s.XV) con una plaza y un crucero, y Santa María a Nova, con un cementerio antiguo, las casas da Costa y la de Xouba, el convento de San Francisco y el pazo de Tapal, entre otras.
El bullicio toma Noia durante los mercados que se celebran todos los domingos.
El día grande de la ciudad se celebra el 25 de abril con la celebración de la fiesta de San Marcos y en agosto las fiestas de San Bartolomé.
Su economía se basa en la actividad pesquera, las ferias ganaderas y la agricultura.
En esta zona marisquera por excelencia se puede degustar la almeja y los berberechos de la Misela, estos últimos en empanada de pan de maíz en la buena hostelería y bares de tapeo donde la oferta de marisco y buen pescado es lo natural.

Pero Noia disfruta de de su naturaleza, surcada por el Tambre donde en Puente Nafonso tenemos una cita con su glorioso pasado, así como el aprovechamisnto de este gran río, tanto para producción eléctrica como de sus pesquerías.
Otra zona de esparcimiento está en el otro río que desemboca en la ría, el Río Soñora o Traba, el Área recreativa MUIÑOS XAN DE ROO. en la parroquia de Brandía. O muy cerca en Losame, carretera antigua de Compostela la iglesia y petroglifos de Lesende y en esta zona San Xusto de Toxosoutos y la Fervenza de San Xusto de Toxosoutos.
En los links tenéis toda la información de estos parajes

Ver como presentación

Dolmen de Argalo o Cova da Moura

Dolmen de Argalo o Cova da...

Cruceiro y antigua puerta de la fortaleza de Tapal

Cruceiro y antigua puerta d...

Iglesia de San Martiño. Noia

Iglesia de San Martiño. Noia

Casas Góticas

Casas Góticas

Iglesia de Santa María a Nova. Noia

Iglesia de Santa María a No...

Puente Nafonso

Puente Nafonso

Estuario del Tambre

Estuario del Tambre

Centro Ictiogénico y pesquerías del Tambre

Centro Ictiogénico y pesque...

Sendero "Conocer el Tambre"

Sendero "Conocer el Tambre"

Puente de Noia

Puente de Noia

Area recreativa Muiños Xan de Roo

Area recreativa Muiños Xan...

Iglesia de Lesende

Iglesia de Lesende

Relacionados

  • Fervenzas de Toxosouto:: Río San Xusto-Soñora. Lousame. A CORUÑA
  • Río Soñora o Traba :: Noia. A CORUÑA
  • Casas Góticas
  • Cruceiro y antigua puerta de la fortaleza de Tapal
  • Dolmen de Argalo o Cova da Moura
  • Iglesia de San Martiño. Noia
  • Iglesia de Santa María a Nova. Noia
masmar