masmar

Skip to main content

sábado, 17 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cantabria
  • Asturias
  • Lugo
  • Coruña. A
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Castilla-León
  • Madrid
  • Canarias

A Coruña, ciudad del faro de Hercules, Patrimonio de la Humanidad s intrínsecamente ligada al mar

Coruña_video

VER VIDEO: A Coruña, intrinsicamente ligada al Mar

Coruña es una ciudad intrínsecamente ligada al mar desde que se conoce su historia. Su puerto fue siempre su principal fuente de ingresos desde que en el año 62 a. C. Julio César llega a Brigantium (A Coruña actual) y aprovecha las ventajas de su situación estableciendo una importante base para el comercio marítimo.

Habitantes: 244.810. Extensión: 38 Km2

En el segundo siglo de la era cristiana se construye el Faro de Hercules, que aún hoy perdura.
Durante los siglos que sucedieron a la ocupación romana sabemos de un desembarco de los Normandos en el año 846 y de la expansión de la Ciudad Vella al trasladar Alfonso IX la población que vivía en el Burgo a refugio de las invasiones normandas, a la Coruña a la vez que otorga a sus pobladores el Fuero de Benavente.
Alfonso X el Sabio le concede el privilegio de ser puerto donde la sal pudiese ser libremente desembarcada y vendida sin pagar impuestos y Juan II el título de ciudad en 1446 autorizando el libre comercio con Inglaterra.
Carlos I otorgó de los privilegios importantes: la celebración de un mercado franco en sábados y la Casa de Contratación para la especiería.

Darsena-deportiva-de-As-Ánimas

En 1589, el almirante Francis Drake, ataca el puerto, después de quemar el monasterio de Santo Domingo, el barrio de la parroquia de Santo Tomás y el arrabal de la pescadería.
De esta época es la construcción de las defensas formadas por los castillos de Santa Cruz (s. XVII), y el de San Antón (s. XVI).
En 1620, se crea la Escuela de los Muchachos del Mar y en 1682, se restaura la Torre de Hercules.
En la segunda mitad del s. XVIII se produjeron mejoras en la ciudad: ampliación de las redes de comunicación finalizando los caminos reales de Madrid y Santiago, iluminación pública, etc.
Fue en la primera mitad del XIX, cuando la población experimentó un gran aumento (se pasó de 12.000 habitantes a unos 20.000 en torno a 1850).
La Guerra de la Independencia marcó el declive en las actividades económicas.
Figuras señeras como Sinforiano López liderando al pueblo vence a los franceses en mayo de 1808 en la batalla de Elviña.
Con la vuelta al absolutismo personajes de la vida herculina como el General Lacy, comerciantes el mismo Sinforiano López fueron víctimas de la Inquisición.
El 19 de agosto de 1815 se pronuncia en la ciudad con el apoyo de la burguesía y la intelectualidad, el mariscal Díaz Porlier, El Marquesito, con el objetivo de restaurar la Constitución de 1812.
El 20 de febrero de 1820 A Coruña apoyó el pronunciamiento de Riego, viviendo una nueva experiencia liberal (1820-1823) rematada por los Cien mil hijos de San Luis.
En esta época, la ciudad llegó a superar los cuarenta mil habitantes.

IMG_2334---IMG_2336

Toda esta historia y más puntos de interés nos llevarían a un amplísimo detalle, por ello aconsejamos visitar la web de Turismo Coruña (www.turismocoruna.com).

CORUÑA-3

En la loma que forma Punta Eiras se levanta el faro en servicio más antiguo del mundo.
Cuántos barcos se habrán guiado por su luz si su historia comienza en el siglo II d.C. según la inscripción a los pies de la torre y las referencias documentales de la época de Trajano.
A pesar de haber perdido su uso marítimo, durante la Edad Media al convertirse en fortificación, había sido creado para faro y su destino estaba marcado.
En el s. XVII el Duque de Uceda encarga su restauración arquitectónica a Amaro Antune y Carlos IV ordena una reconstrucción completa. La obra neoclásica se terminó en 1791 y fue dirigida por Eustaquio Giannini.

puerto-interior

Ver como presentación

Vista general

Vista general

Club Marítimo de Oza - O Puntal

Club Marítimo de Oza - O Pu...

A Coruña

A Coruña

Club Marítimo de Oza - O Puntal

Club Marítimo de Oza - O Pu...

Dársena Castillo de San Antón

Dársena Castillo de San Antón

Puerto Deportivo Marina Coruña

Puerto Deportivo Marina Coruña

Puerto Deportivo Real Club Náutico de la Coruña

Puerto Deportivo Real Club...

Puerto Deportivo Real Club Náutico de la Coruña

Puerto Deportivo Real Club...

Puerto Deportivo Real Club Náutico de la Coruña

Puerto Deportivo Real Club...

Puerto Deportivo Real Club Náutico de la Coruña

Puerto Deportivo Real Club...

Marina Coruña

Marina Coruña

Puerto Exterior Punta Langosteira

Puerto Exterior Punta Lango...

Siguiente » 1 2 3 4

Relacionados

  • Puerto Deportivo Club Marítimo de Oza - O Puntal
  • Puerto Deportivo Marina Coruña
  • Puerto deportivo Marina Real
  • Puerto Deportivo Nauta Coruña
  • Playa de Atalaya / Porto Naval (Oleiros) A Coruña
  • Playa de Bastiagueiriño (Oleiros) A Coruña
  • Playa de Bastiagueiro (Oleiros) A Coruña
  • Playa de Espiñeiro (Oleiros) A Coruña
  • Playa de Mera / Patelo (Oleiros) A Coruña
  • Playa de Oza. Lazareto. A Coruña
  • Playa de Riazor (A Coruña)
  • Playa de San Amaro (A Coruña)
  • Playa de Santa Cristina (Oleiros) A Coruña
  • Playa de Santa Cruz (Oleiros) A Coruña
  • Playa del Matadero. A Coruña
  • Playa del Orzán (A Coruña)
masmar