masmar

Skip to main content

sábado, 24 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cantabria
  • Asturias
  • Lugo
  • Coruña
  • Pontevedra
  • Ourense
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Cataluña
  • Castilla y León
  • Canarias
  • Madrid
  • Extremadura

Sendero de pescadores. O Rosal - Pontevedra

VER EL VÍDEO SENDERO DOS PESCADORES
En el extremo NE de la playa de EIRAS (O ROSAL), justo en el arranque de un pequeño espigón arranca el sendero PR-G 112 : SENDERO DE PESCADORES y transcurre por la ribera del rio Miño, entre vegetación de ribera, junqueras y algún cañaveral, incluso una zona habitada (San Miguel de Tabagón), hasta la desembocadura y kilómetros finales del Carballas-Tamuxe para finalizar en el paraje natural del molino de As Aceñas, la mayor construcción de estas características que hay en O Rosal.

Río-Miño

Sinceramente no deja de sorprenderme este Concello de O Rosal.

Siempre lo identifiqué con zona agrícola. En Galicia son famosos los productos de la tierra que se dan en este fértil valle, “mirabeles”, pimientos, hortalizas, flores ornamentales y destacado, uvas transformadas en uno de los mejores caldos gallegos, complemento ideal para comer marisco o un buen pescado, el multivarietal “ROSAL”.

Pero todo lo anterior, ni se equipara con el paraiso ecoturísta que nos presenta este valle. Hoy, gracias a mi parada técnica en la comarca, a un buen anfitrión que me sirvió de guía y sin obviar la belleza de este entorno, puedo aseverar que “Val do Rosal” es uno de los destinos turísticos privilegiados del Baixo Miño, donde si cabe y como handicap, tendría que aumentar y en algún caso mejorar la oferta hostelera para alcanzar el diez.

Video del sendero de Pescadores PR G-112

IMG_7907

En mi segundo día en la zona nos acercamos a la parroquia de San Bartolomé de las Eiras, “As Eiras” como le llaman los naturales.

Después de comer en “Abadía das Eiras”, antigua casa rectoral convertida en un atractivo hotel rural con una cocina elaborada y una relación calidad precio, igualmente buena, bajamos a la ribera del Miño invitados por un óptimo día con sol.

Ya en mi navegación por el Miño había observado esta playa fluvial, aunque bastante alejada pues el canal con más sonda, circula por la orilla portuguesa

¡Sorpresa¡, no me lo esperaba. Una campa tapizada con un césped brillante y verde y un bosque de alcornoques, carpaza y pinos con fondo de lienzo el agua del Miño y el vecino Portugal tapan una playa fluvial de arena, balizada para los bañistas con una barrera de boyas, medida acertada pues la corriente, a dos horas de la pleamar tira con fuerza.… se me ocurren dos palabra para definirlo: TRANQUILIDAD Y BELLEZA,

Apartado técnico.

Ficha-pescadero

En el extremo NE de la playa, justo en el arranque de un pequeño espigón arranca el sendero PR-G 112 : SENDERO DE PESCADORES y transcurre por la ribera del rio Miño, entre vegetación de ribera, junqueras y algún cañaveral, incluso una zona habitada (San Miguel de Tabagón), hasta la desembocadura y kilómetros finales del Carballas-Tamuxe para finalizar en el paraje natural del molino de As Aceñas, la mayor construcción de estas características que hay en O Rosal.

Por este sendero de 7,2 kilómetros, bien balizado, con dificultad nula, y recomendable para todas las edades (se puede hacer a pie, en bicicleta o empujando un coche de niños pequeños), homologado por la Federación Gallega de Montañismo como ruta de senderismo con el nombre de PR-G 112, disfruté de mucha de la naturaleza y de los diferentes ecosistemas asociados al gran Miño y a su afluente el Tamuxe, pues en esta zona pierde su nombre de Carballas.

IMG_7819

Tuve la suerte de observar numerosas zancudas y aves de esta reserva ornitológica perteneciente a la Red Natura 2000

Pero además, y como hombre de mar, de las muchas posibilidades que para la náutica deportiva tiene el entorno. Quizás la falta de buenos accesos a la lámina de agua impiden su desarrollo. La vela ligera o el piragüismo de travesía podrían encontrar un lugar privilegiado para practicarlo. Si se ven embarcaciones, aparejos y artes de pesca de los profesionales que fondean en el río o amarran a sus árboles.

Pienso que el vídeo que asocio a este post, dice más que todo lo comentado.

Que lo disfrutéis y a la mínima oportunidad pasear por el sendero.

Ver como presentación

Playa de Eiras

Playa de Eiras

Río Miño. Isla da Boega. Ribera portuguesa

Río Miño. Isla da Boega. Ri...

Río Miño. Al fondo Vilanova de Cerveira

Río Miño. Al fondo Vilanova...

Río Miño

Río Miño

Río Miño. Desembocadura al fondo

Río Miño. Desembocadura al...

Desembocadura del Tamuxe

Desembocadura del Tamuxe

Pantalán

Pantalán

Cruzando el río

Cruzando el río

Miño y Tamuxe

Miño y Tamuxe

Tecla al fondo

Tecla al fondo

Dos puentes

Dos puentes

Marca de sendero

Marca de sendero

Siguiente » 1 2 3 4

masmar