masmar

Skip to main content

miércoles, 22 de marzo de 2023
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Mediterraneo Or.
  • Baleares
  • Canarias

Ría de A Coruña

VIDEO: APROXIMACIÓN A LA BAHÍA DE A CORUÑA DESDE EL W
VIDEO: Paseo por A Coruña, su mar y puertos deportivos

Desde el Seixo Blanco la imagen que nos ofrece esta bahía es fantástica. Por el W domina la presencia urbana de la capital herculina cerrada por el tómbolo de la Torre de Hércules que acomoda uno de los faros más hermosos de España y el más antiguo en funcionamiento del Mundo. Su punta más avanzada, Punta Herminia, descubre la bahía de 2,2 M de boca, abierta totalmente a los vientos del N y del NW, mientras que por el E la ría bordea una costa ondulante que se estira desde el Seixo Blanco. Su profundidad en esta línea límite es de 36 a 33 m, braceaje que disminuye paulatinamente a medida que se prolonga hacia el S unas 3 M hasta la desembocadura del río Mero.

coruña_portulano

Entradas a la Ría de A Coruña
Antes de proceder a detallar una posible entrada es necesario comentar la situación de un bancal de piedras en el N de la boca. Los Bancos Yacentes (wp) que con una menor sonda de 7,5 m se extienden de forma irregular, 0,8 M de N/S y 0,6 M de E/W, a poniente de la enfilación de Punta Fiateira. Su centro se sitúa equidistante del Seixo y de la Torre de Hércules. Rompe la mar. Al N de estos bajos fondea una boya medidora de oleaje (f)
La entrada a la Ría de A Coruña con buen tiempo, no reviste dificultad. A medida que nos adentramos en la ría pronto balizaremos la punta del gran dique de abrigo donde sobresale la torre de control del puerto. Si nuestra derrota procede del W, y nuestra ruta nos trae de la zona de los bajos de Baldaio buscamos agua por el N de las Islas de San Pedro y los bajos Rompedoiros y Merlón. Una buena marca es llevar la Marola por la proa. Cuando estamos al N del Monte de San Pedro arrumbamos al E navegando en este rumbo hasta tener el faro de la Torre de Hércules al S. Buscamos por Er la baliza del Cabanes y ponemos proa a ella con el dique de abrigo a la vista.
Con mal tiempo la entrada es otro cantar. De fuerte marejada a mar gruesa, se producen rompientes en áreas alejadas de la costa, (ver

178
Galicia_Costa_Costa-90

SW destaca por Br una costa escarpada siendo los salientes prominentes: el islote Canabal y Punta Mera.
El islote unido a tierra por un arrecife que casi vela en bajamar es punto común de las ensenadas de Canabal y Fontenla sin mucho interés.
La primera tiene una pequeña playa en su fondo. Ambas son abordables con buen tiempo.
El faro de la enfilación de la entrada W nos delata que estamos delante de Punta Mera.
Seguimos ruta navegando cerca de la punta, con los arrecifes a la vista pues es costa limpia de piedras.
Entre Punta Mera y el Seixo Blanco muchos días del año se deja notar el maretón del NW.
El cabo que destaca por el S del monte se conoce como Punta Bufadoiro que con el Morro de Canido a 0,5 M al S conforman la ensenada de Mera, pequeña rada abrigada de los NE y SE y buen fondeadero muy concurrido en los días que no ventean los NW el SW ya que soplando de estas direcciones recala bastante mar y la estancia resulta muy molesta.
Largaremos el ancla sobre arena entre 3 y 4 m de agua siempre por la parte N de la ensenada, es decir, el al abrigo del monte Mera en las proximidades del arenal, teniendo la precaución de no hacerlo por el S del pequeño puerto que arranca del final de la playa para librar los arrecifes que despide el islote Portelo.
El puerto de Mera no dispone de servicios y siempre está ocupado por embarcaciones de pesca artesanal de la localidad.
El pueblo es un complejo turístico, con restaurantes y limitadas posibilidades de abastecimientos. Opera una pequeña embarcación que hace el servicio de pasajeros en la ruta desde/hacia A Coruña.
Desde el Morro de Canido y hasta Punta Camposa e Islote Castillo, aproximadamente al E/W de la punta del dique de abrigo de A Coruña, el veril de 5 m lo seguimos bastante cerca de la costa.
A medio camino entre el islote y el dique fondea la boya Guisanda que baliza la piedra del mismo nombre (wp)(f). Esta boya suele ser punto de virada en las distintas regatas que se celebran en esta ría.
A partir del Islote Castillo y hasta Punta Fiateira (f) ya en el fondo de la bahía, el veril de 5 m se separa bastante de la línea de costa.
Son fondos poco hondables y muy sucios que presentan serio peligro para la navegación, como la piedra el Capelo y las Dos Hermanas (wp) la más avanzada al W frente al castillo de Santa Cruz.
Aconsejamos no navegar por las aguas frente a este castillo por el E de la línea N/S con el centro de la playa de Bastiagueiro, extenso arenal de unos 500 m a levante de Punta Fiateira.
Punta Fiateira se encuentra en el medio de los de los grandes arenales de moda de A Coruña: Bastiagueiro y Santa Cristina.
En ella están montados los faros que nos proporcionan la enfilación de entrada de la canal N (f).
Por el SW de Fiateira, fondeamos en una zona parcialmente protegida por la Isla de Santa Cristina en 2-3 m de agua con buen tenedero en arena y algas.
Se pueden dejar los botes neumáticos en la playa. El ferry hacia A Coruña sale del diminuto embarcadero cada hora y no le debemos impedir el paso.
Costa Occidental de la Ría de A Coruña
Comienza en Punta de Oza (límite occidental de desembocadura del río Mero en la ría del Burgo) y nos llevará hasta la península de Hércules.
Las diversas edificaciones aisladas y la ciudad de A Coruña hacen de condicionante del paisaje.
Muy cercano al fondeo de Santa Cristina solamente 0,4 M se encuentran las instalaciones portuarias.
Primero la playa del Lazareto entre los espigones que encierran la Dársena de Oza donde a Br del contradique (f) encontramos la marina deportiva que explota el Club Marítimo El Puntal y las instalaciones de Marina Seca.
En el área Castillo de San Antón-Dique barrie de la Maza se encuentran los otros 3 puertos deportivos. PD Marina Real, PD Marina Coruña y Nauta Coruña.
El tramo costero desde el dique de abrigo hasta Punta Pragueira, no presenta ni interés para el navegante ni peligros en sus aguas, la ciudad se presenta a la mar.
Sólo encontramos un arrecife en el arranque del dique de abrigo y el Bajo Cabanés, sólo importante para grandes buques y señalizado por una boya verde).
En Punta Herminia, lo más al N del tómbolo de Hércules, la larga luz del faro herculino comienza a proyectase sobre la restinga que sale de Punta Eiras, únicos bajíos que despide la península: La Vaca, El Boi, El Becerro, La Galera y el Boi de Largo(wp).
Al S de estas piedras no conviene adentrarse salvo que se conozca perfectamente los canales entre ellas.
La ensenada del Orzán con la playa de Riazor en su fondo abierta totalmente al NW, finaliza en el Monte y punta de San Pedro. se puede abordar pero nunca hasta las cercanías del arenal.
Las Islas de San Pedro, la pequeña ensenada de Bens y ya Punta Lagosteira marcan el final de esta singladura por el golfo Ártabro.
En Punta Langosteira manda el tremendo dique del nuevo puerto exterior de A Coruña.

En las fotografías de la galería podéis ver cada punto de la costa oriental y occidental de la Bahía, así como las vistas de costa desde la aproximación desde el W.

Ver como presentación

Torre de Hércules

Torre de Hércules

Torre de Hércules

Torre de Hércules

Secuencias de la aproximación a la Ría de la Coruña desde el W 1

Secuencias de la aproximaci...

 Secuencias de la aproximación a la Ría de la Coruña desde el W 2

Secuencias de la aproximac...

Islas de San Pedro.

Islas de San Pedro.

Vista general de puerto exterior re interior de A Coruña

Vista general de puerto ext...

« Anterior 1 2 3 4

Relacionados

  • 03530 Faro de la Torre de Hércules
  • 03550 y 03551 Enfilación de Punta Mera. Entrada a la Ría de A Coruña
  • 03560 y 03561 Enfilación de Punta Fiateira. Entrada a la Ría de A Coruña
  • 03580 Boya Bajo Guisanda. Puerto de A Coruña
  • 03590 Faro del Dique Barrie de la Maza. Puerto de A Coruña. Nº Internacional D-1714
  • 03600 Faro del Castillo de San Antón. Puerto de A Coruña
  • 03605.10 Pantalán a Er. Bocana Norte. Dársena deportiva San Antón
  • 03605.20 Pantalán a Br. Bocana Norte. Dársena deportiva San Antón
  • 03605.22 Pantalán a Estribor. Bocana Sur. Dársena deportiva San Antón
  • 03605.30 Boya a Babor. Boca Sur. Dársena deportiva San Antón.
  • 03660 Extremo Muelle de Trasatlánticos Bocana a Er Marina Real
  • 03662 Espigón de cierre. Puerto deportivo Marina Real. A Coruña
  • 03665 Dársena de la Marina . Luz a Er
  • 03680 Dique extremo. Dársena de Oza. Puerto de A Coruña
  • 03681 Dique martillo dársena de Oza. Puerto de A Coruña
  • 03682 Contradique extremo Dársena de Oza. Puerto de A Coruña
  • Puerto Deportivo Club Marítimo de Oza - O Puntal
  • Puerto Deportivo Marina Coruña
  • Puerto deportivo Marina Real
  • Puerto Deportivo Nauta Coruña
  • A Coruña, ciudad del faro de Hercules, Patrimonio de la Humanidad s intrínsecamente ligada al mar
  • Playa de Atalaya / Porto Naval (Oleiros) A Coruña
  • Playa de Bastiagueiriño (Oleiros) A Coruña
  • Playa de Bastiagueiro (Oleiros) A Coruña
  • Playa de Espiñeiro (Oleiros) A Coruña
  • Playa de Mera / Patelo (Oleiros) A Coruña
  • Playa de Oza. Lazareto. A Coruña
  • Playa de Riazor (A Coruña)
  • Playa de San Amaro (A Coruña)
  • Playa de Santa Cristina (Oleiros) A Coruña
  • Playa de Santa Cruz (Oleiros) A Coruña
  • Playa del Matadero. A Coruña
  • Playa del Orzán (A Coruña)
masmar