masmar

Skip to main content

martes, 21 de marzo de 2023
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Mediterraneo Or.
  • Baleares
  • Canarias

Derrotero de la Isla de Lobos. Navegando Fuerteventura. Islas Canarias

Situada en el estrecho de la Bocayna, que separa las islas de Fuerteventura y Lanzarote entre las coordenadas: 28 °44'N - 28 ° 46'N y 12 ° 48'5W - 12 ° 50'W.
Lobos es la pequeña isla de unos 6 km2 y 13,7 km de litoral, unas 2 M de N a S y 1,3 M de E a W con una altura máxima de 127 m en el cono volcánico de la Caldera,
Elevada a media altura, está cubierta por gran número de montecillos cónicos. Su costa está formada en general por escarpados rocosos, rodeada de arrecifes casi toda ella.

IMG_0523---IMG_0529

Separada 1,36 M de Fuerteventura, por la canal conocida como “El Río”o “Paso de la Orchilla” con una profundidad no superior a los 10 m y sonda mínima de 6,7 m.

Lobos

De Lanzarote la separa 4,41 M (Punta Papagayo) el estrecho de la Bocayna, de una extensión de 6,5 M de E a W, que es su dirección general; 6 M de ancho en la parte occidental entre la punta Pechiguera (isla de Lanzarote) y la punta Gorda (isla de Fuerteventura), y 4,41 M en su parte más estrecha entre la punta Papagayo (isla de Lanzarote) y la punta Martiño (isla de Lobos), con tráfico frecuente de transbordadores entre la costa N de la Isla de Fuerteventura y la costa S de la Isla de Lanzarote.
Atención: Se han observados anomalías magnéticas por el E del canal. Un cable submarino se extiende a través del canal.

IMG_1912

Punta Martiño es laextremidad N de la isla de Lobos. En la aproximación por el N isleño, mantendremos un resguardo de media milla del N al NW del faro de Punta Martiño por los bajos que velan; pues el arrecife se extiende 0,4 M mar adentro desde Punta Martiño. wp navegable más al N: 28º 46,183 N-013º 48,783' W
Faro de isla de Lobos
Se encuentra en la cumbre del cerro Martiño, junto a la punta del mismo nombre, formado por torre troncocónica amarilla y cúpula blanca . La costa NW de punta Martiño a la punta Salidero, extremo occidental, es escarpada, y peligrosa debido a la existencia de rompientes, por lo que no debe de atracarse a ella. Destacan las caletas del Vino y de la Madera, la Cocina más al S la playa del Sobrado y el islote Roque Cercado. Morro Felipe que con Pta. Salidero forman la Caleta de Palo. Insisto, acercarse a estas costas es peligroso. Desde Martino a la Cocina, la isobática de 10 m discurre a una distancia media de 600 m de las puntas. Con viento fuerte toda esta costa es una rompiente con olas potentes. Sobre Salidero y los Toscones se encuentra la montaña de la Caldera, con 123 m de altura.

La punta del Marrajo se sitúa a 0,8 M de la del Salidero, constituye el punto donde se hace más angosto el canal de El Río.
A su resguardo por levante se forma una pequeña cala en cuyo fondo se encuentra la playa de la Concha.
El acceso a esta cala es peligroso para las embarcaciones de pequeño porte, debido a los arrecifes que forman rompientes en su bocana.

El extremo S de la isla está formado por la denominada Baja Negra, en cuyas inmediaciones, a poniente de la Baja Negra se encuentra el muelle de isla Lobos 28º 44,206' N - 013º 49,335' W, constituido por un espigón atracable de unos 70 m de largo. Se puede atracar para desembarcar pero hay que dejarlo pronto por el trasiego de ferrys de pasaje con Corralejo.
A levante de esta punta se halla el caserío de El Puertito, frente al que existe un extenso arrecife sobre que destacan algunas piedras e islotes detallados a continuación:.
La mar S y SE de la Baja Negra y el Islote de la Carcel a levante de la anterior (300 m al 075º) es todo un pedregal solo accesible para neumática y lanchas conocedoras de los canales.
Piedra en fondos de 6 m: wp: 28º 44,037' N - 013º 49,146' W (1)
Zona de menor fondo y piedras en fondos de 5 m, wp centro del bajío: 28º 44,031' N - 013º 49,059' W (2)
Entre las anteriores y más hacia tierra, en fondos de 4,5 y 4 m:
wp: 28º 44,071' N - 013º 49,102' W (3)
wp: 28º 44,078' N - 013º 49,157' W (4)
Al S del Islote de la Carcel en fondos de 4 y 3 m
wp: 28º 44,101' N - 013º 48,972' W (5)
wp: 28º 44,116' N - 013º 48,919' W (6)
wp: 28º 44,300' N - 013º 48,817' W (7)

bajos_lobos

En la ribera de El Puertito se encuentra un pequeño desembarcadero al que se accede, con embarcaciones de muy pequeño porte, entre canales sobre el arrecife.
En la parte SE de la isla se encuentra la punta Mantequilla situada a 1,5 M al S de punta Martiño.
Esta costa E, pedregosa y con rompientes, no tiene accidentes relevantes.

IMG_1919

La navegación con buena mar entre la isla y el puerto majorero de Corralejo es agradable.
A vela consideraremos los roles y la corriente tanto en la Bocayna como en el río.
Con vientos dominantes del norte un punto de recalada típico es el sur de la isla, al W del Puertito, sin duda el mejor fondeadero a resguardo del alisio en 7-8 m de agua con fondo de arena; enfrente y al S de la playa de la Concha ante al arenal y la laguna que rodeada por arrecife permite un máximo de 1,20 m de paso a la playa.

IMG_0445

Zona ideal para nadar, es utilizado por multicascos para llevar a cabo su carenado.
Si la aproximación se realiza por el SE, tendremos en cuenta los salientes rocosos del sur del puertito.
Embarcaciones de muy poco calado, neumáticas y motos de agua, pueden fondear al E del muelle del Puertito enfrente el poblado, en la Caleta de la Rasca e Islote de la Cárcel, siempre considerando que es un área con un sin fin de bajos y piedras, muy poco fondo: 0,2, 0,3 m en bajamar y para conocedores de esta aguas.
En caso contrario extremaremos las precauciones y la aproximación se realizará a muy poca marcha y vigilancia en proa.

IMG_0547

El nombre de la isla tiene que ver con la existencia hasta el siglo pasado de una colonia de focas monje.
La isla tiene una edad comprendida entre los 6.000-8.000 años y estuvo habitada hasta el año 1968 por el farero, el popular ya fallecido “Antoñito el farero” y su familia.
Hoy en día es visitada diariamente por turistas, que llegan en el ferry que sale de Corralejo o en sus propios barcos.

Forma parte del Parque Natural de las Dunas de Corralejo.
Alberga más de 130 especies vegetales.
En su costa hay áreas encharcadas que forman saladares de alto valor biológico a los que acuden varias especies de aves que nidifican en los cantiles de la Caldera, destacando la presencia de la gaviota argentea y de la pardela cenicienta.

La zona marítima entre Lobos y Corralejo está declarada área de reserva submarina. Sus maravillosos fondos albergan gran riqueza y diversidad biológica y hay varios puntos excelentes para la inmersión.

Al norte de Corralejo a 1 kilómetro de la costa en dirección Lanzarote esta la zona conocida como el veril del Calamareo, de entre 15 y 20 metros de profundidad que forma bóvedas, amplias cuevas poco profundas y pasillos entre rocas. Se llega en barco y es muy bonita para inmersión nocturna.

Al oeste está el veril de la Bocayna de características similares aunque más pequeño. En estos dos puntos estaremos atentos al tráfico de transbordadores de la línea entre Corralejo y Punta Blanca.

En el centro de “El Río”, encontramos el “Bajón del Río”, con una profundidad de 15 metros y con fondos que alternan rocas y arena blanca.
También en el Río pero cerca de Corralejo está el punto de los Becerros, de 10 metros de profundidad. Fondos con arcos entre rocas, cuevas y muchos peces.

Al sureste de Lobos está la zona de la Carrera, cuevas y arena blanca, en profundidades de 15 m, protegida de los alisios y con corrientes escasas.

Isla de Lobos
Cartas • IHM: 60A (1: 200.000), 605 (1: 60.000), 601A (1: 25 000)

• Almirantazgo Británico: 886 (1: 75.000)

Balizamiento • Faro de Punta Martino, Faro de isla de Lobos

Ver como presentación

Señalización de senderos

Señalización de senderos

Al fondo el Faro de Punta Martiño

Al fondo el Faro de Punta M...

Lanzarote desde el NW de Lobos

Lanzarote desde el NW de Lobos

El faro de Punta Martiño entre piedras volcánicas

El faro de Punta Martiño en...

Faro de Punta Martiño

Faro de Punta Martiño

El SW de la isla desde el faro. Salinas

El SW de la isla desde el f...

Faro de San Martiño. Isla de Lobos

Faro de San Martiño. Isla d...

Punta San Martiño. Norte de Lobos. Al fondo Lanzarote

Punta San Martiño. Norte de...

La isla de Lobos desde el Norte

La isla de Lobos desde el N...

Faro y terraza para recogida de pluviales

Faro y terraza para recogid...

Puertito de Lobos

Puertito de Lobos

Puertito de Lobos

Puertito de Lobos

« Anterior 1 2

Relacionados

  • 12140 Faro de Punta Martiño. Isla de Lobos
  • Puerto deportivo, pesquero y comercial de Corralejo. Fuerteventura
  • Isla de Lobos. Parque Natural. Rutas y senderos en la isla Norte de Fuerteventura
  • Playa de la Concha. Isla de Lobos. La Oliva. Fuerteventura
masmar