masmar

Skip to main content

viernes, 23 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

De Cabo Busto a Luarca

Siguiente recorrido que nos llevará hasta el puerto deportivo de Luarca y el pesquero de Vega.
Se mantiene el arquetipo del litoral que dejamos por popa: silueta acantilada aunque de menor altura (entre 40 y 60 m) e igualmente bastantes piedras sueltas avanzando en la mar.
Su dirección general es W a excepción de la cara occidental de Busto, que corre 1 M al S hasta la desembocadura del río “Canero”, .

160-1

Al W del cabo la ya reseñada “Piedra Moura”.
Ganando S, a 850 m el islote “Oleo”, buena referencia para balizar tres piedras que cubren y descubren entre fondos de 3/4 m. (wp de la cercana a la sonda de 5 m wp: 43º 33,896N/006º 28,618W) por el N del islote y próximas a el y a la pared.
Dos playas aisladas, “Playa del Cabo” y “Playa Bozo”, con muy poca afluencia donde el fondeo se puede complicar ya que la piedra es un mal tenedero, además de estar expuestas al NW.
Al 450 m de la Playa Bozo, se baliza cubriendo y descubriendo con la marea en wp: 43º 33,642N/006º 28,697W la piedra “Serrón”, dentro de la isobática de 5 m.
Son mares muy frecuentada por pescadores a flote y submarinistas.
Ensenada de la desembocadura del río Canero. Playa de Cueva.
Donde arranca la pared occidental de Busto, entre las puntas del “Buey” al E y del “Mosqueiro” al W abren estas 0,4 M de ensenada donde desemboca el río de “Canero”.
Limpia, con fondos de arena y finalizada en el arenal “Playa de Cueva” es un buen fondeadero, protegido de los NE veraniegos.

asturiaso-162

La costa desde Punta Mosqueiro al puerto de Luarca
Nos restan 2,4 M a la concha de Luarca. Señalar la “Punta Rubión” e “Islote Rubión”, (siguiente cabo al W del Mosqueiro) y los bajos más avanzados al N: “Cabezo Chada”(wp), el bajo “Ducia” (wp) y a 0,7 M al W y como antesala de Luarca el arrecife “Las Agudas” (wp) .

A 3 M al 246º de Cabo Busto o 1,2 M al W de punta Rubión asoma “Punta Inguilo” al W de la cual se forma una amplia rada limitada por poniente por “Punta Mujeres”. Ambas puntas distan 1500 m (0,8 M). En el interior de la ensenada se halla el “Puerto de Luarca” detrás de una pequeña península llamada “La Blanca”, sobre la que están situados el “Faro de Luarca” (f)y una capilla.
Profundiza este pequeño golfo 0,5 M para finalizar en el dique y contradique del antepuerto de Luarca, la playa de Salinas y la desembocadura del río Negro que forma el puerto.
Dentro de la ensenada existen numerosos bajos que representan un peligro para la navegación.
No podemos decir que sea una ensenada limpia, más bien todo lo contrario, desde los islotes “Las Minas” por levante hasta la “Punta Mujeres” y “Percebera” por poniente las menores sondas la transforman en una arribada donde el buscar la enfilación para acceder a ella se hace obligatoria, principalmente cuando arrecia viento y mar.
La entrada y salida a puerto debe hacerse por el paso del W entre los bajos “Encoronada” y “Bolerno”. Se ha establecido una enfilación luminosa (f) que discurre al Rv: 170º. La luz anterior esta sobre una columna de hormigón pintada a franjas horizontales blancas y rojas coronadas por una T metálica en el muelle de Marchica y la luz posterior está en la margen izquierda del río Negro, en una columna pintada a franjas blancas y rojas coronadas por un mástil.
Estos son los bajos a tener en cuenta:
“Islotes Las Minas”: Siempre visibles al NNW de la Punta Inguilo. Entre tierra y los islotes solo pasan embarcaciones de muy poco calado.
“Bajo de fuera”(wp) al N de Las Minas.
“Piedra Moura” (wp) Al N de Punta Atalaya.
“Bolerno” (wp) al 320º del Faro de Luarca a unos 360 m.
“Piedra Fierro”(wp), descubre en bajamar.
“Encoronada” (wp) cerca de la costa occidental.
“Cepeda” (wp) en el antepuerto.
“Piedra Castiel” (wp) al E de Pta. Percebera.
“Petón del Oleo” (wp) al NE de Pta. Mujeres, aunque tiene 8 m de sonda con fuerte marejada puede romper.
Entre Encoronada y Bolerno, y entre Bolerno y La Moura los fondos son mayores de 10 m y por ellos discurre la enfilación.
En el antepuerto al virar puntas entrar más pegados al dique del Canouco (f) no dejar abatir mucho el barco y controlar las piedras Cepeda.

asturiaso-163

Ver como presentación

Cabo Busto desde el W Islote el Salto

Cabo Busto desde el W Islot...

Pescando cerca de la Playa de Bozo en el bajo el Serrón

Pescando cerca de la Playa...

Piedra Serrón

Piedra Serrón

Ensenada de la desembocadura del río Canero. Playa de Cueva.

Ensenada de la desembocadur...

La costa desde Punta Mosqueiro al puerto de Luarca

La costa desde Punta Mosque...

Ensenada de Luarca

Ensenada de Luarca

Faro de Luarca y Enfilación de entrada.

Faro de Luarca y Enfilación...

Enfilación de Luarca

Enfilación de Luarca

Puerto de Luarca

Puerto de Luarca

Partiendo de Luarca

Partiendo de Luarca

Dique de abrigo de Luaraca

Dique de abrigo de Luaraca

Faro y cementerio de Luarca

Faro y cementerio de Luarca

Siguiente » 1 2

Relacionados

  • D-1652.5 Puerto de Vega. Extremo del dique del W
  • 02510 Faro de Cabo Vidio
  • D-1642 Faro de Cabo Busto
  • D-1646 Punta Blanca o Atalaya. Faro de Luarca
  • D-1647 Extremo Dique del Canouco. Puerto de Luarca
  • D-1649-1649.1 Enfilación al RV 170º para la entrada al Puerto de Luarca
  • D-1652 Puerto de Vega. Contradique del Este
  • Puerto de Vega
  • Puerto Deportivo de Luarca
  • Luarca un concejo pleno de historia y belleza donde mar, río y montaña conforman un paisaje singular
  • Playa de Barayo 43º 33' 35,036'' N / 06º 36' 48,403'' W
  • Playa de Bozo 43º 33' 48,104'' N / 06º 28' 23,560'' W
  • Playa de Cadavedo o la Ribeirona 43º 33' 04,352'' N - 06º 22' 17,538'' W
  • Playa de Cueva 43º 32' 58,820'' N / 06º 28' 19,961'' W
  • Playa de Otur 43º 33' 08,382'' N / 06º 35' 49,156'' W L
  • Playa de Plumineru o Quintana 43º 33' 21,018'' N - 06º 24' 13,988'' W
  • Playa de Sabugo 43º 33' 20,866'' N / 06º 36' 12,549'' W
  • Playa de Tablizo. Valdes 43º 33' 04,092'' N/ 006º 21' 32,538'' W
  • Playa del Cabo Busto. Latitud: 43.569105N Longitud: 6.471033W
  • Playa del Serón o de Churín 43º 33' 29,868'' N - 06º 23' 35,588'' W
  • Arribada a Luarca por mar
  • Luarca, el pueblo escondido de casas blancas
masmar