masmar

Skip to main content

lunes, 19 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

Bahía de Gijón

La “Punta San Lorenzo” y el “Cabo de Torres”, separados 3,6 M a las Dv: 107/287º, limitan respectivamente por oriente y occidente, la bahía de la capital marítima del Principado. Punto central de la costa asturiana , y desde el cual los propios de este litoral definen el oriente y el occidente de la Comunidad, alberga las mejores y más seguras instalaciones para la náutica recreativa de Asturias, dos puertos deportivos con todos los servicios necesarios para una buena estancia, reparaciones, servicios de tripulaciones, avituallamiento, restauración y una completa oferta de ocio.

asturiaso-94

Además Gijón, es el epicentro de deportes náuticos como la vela de competición, con actividad en cuanto a regatas durante todo el año.
Punto de recalada de eventos como “La Solitaire du Figaro”, “Pornic-Gijón-Pornic” ... que año a año repiten estancia, ratificando la calidad de servicios, bondad del puerto y desde luego de la amabilidad de sus gentes.
Originalmente un asentamiento romano llamado Gigia, su posición estratégica le permitió prosperar hasta ser hoy en día la mayor ciudad de esta Comunidad con una población de 277.733 habitantes (2013) y una industria turística floreciente, atraída especialmente por todo su entorno físico, su oferta lúdica comentada anteriormente y la proximidad de los Picos de Europa Parque Nacional 50 M al SE.

asturiaso-95

 

Su reconocimiento desde la mar no entraña ninguna dificultad, destaca la altura del potente dique de abrigo que le proporciona protección desde su arranque en Cabo de Torres para en dirección ENE, avanzar en la mar 3.834 m.
Sin duda, ayudan a su reconocimiento, la Península de Santa Catalina y el gran fondo de lienzo que forman los edificios de la ciudad de Gijón y las instalaciones portuarias de “El Musel”.
Arribada procediendo de levante
Superada la “Punta de San Lorenzo”, tendremos por nuestra proa el dique de abrigo y abriendo por las amura de Br: “Punta Cervigón”, la “bahía de San Lorenzo”, y la “península de Santa Catalina”.
Comenzamos nuestra descripción en la Punta Cervigón que distante 1 M al WSW de San Lorenzo constituye el frontón oriental de la bahía.
Sus aguas cercanas están desbordadas de piedras.

asturiaso-96

Recalada viniendo del Este y de día
Lo recomendable será abordarla dando rumbo a no menos de media milla al norte del Cabo San Lorenzo.
Atención: Arribando con mal tiempo principalmente proveniente del W al N, es conveniente saber que en el perímetro de 1 M tomando como centro tanto Punta San Lorenzo como Punta Cervigón, la mar arbola considerablemente y será necesario para iniciar la aproximación a puerto con mayor seguridad, recalar más al N.
Desde el N de San Lorenzo pondremos un rumbo entre 255º a 265º según nuestra partida en este tramo sea más al N de 0,5 M (255º).
Navegamos hacia el interior 2 M, nos hallaremos sobre la “Roca La Moral”, la sonda marcará una media de 15 m.
Como referencia visual estaremos al N de la Península de Santa Catalina.
Una vez aquí la decisión a tomar dependerá del puerto al que nos dirijamos.
Si es el P. D. Yates Marina Del Principado, buscaremos con la proa el extremo N del Rompeolas del Dique de la Osa que corresponderá a un rumbo entre el 240º y 250º.
Navegamos paralelos al citado rompeolas, y por estribor aparecerán las instalaciones.
Si el puerto elegido es el Puerto de Gijón:
Desde la Roca la Moral buscaremos por Br la baliza verde de la piedra Sacramento (f) que aproamos, con mucha atención a los bajos “Serrapio del Mar” (wp extremo E: 43º33’259N/005º40’011W. wp extremo W: 43º 33’270N/005º 40’209W) y un poco más al S la “piedra de San Justo” (wp extremo SE: 43º33’077N/005º40’191W. wp extremo NW: 43º 33’170N/005º 40’340W) que dejamos por Er.
Pasaremos entre la baliza verde de Sacramento (f) y la roja del Dique de Santa Catalina (f) (entre ambas queda un canal navegable de alrededor de 100 m de ancho).
Al W de la roja del dique vamos cayendo a Br para abocar entre la baliza verde de Fomento (f) y la roja de Santa Catalina (f), estaremos en la marina.
La arribada desde el Este durante la noche presenta alguna dificultad por la ausencia de luces identificativas de puntos en tierra, por lo que se recomienda dar un amplio resguardo al Cabo San Lorenzo.
Desde aquí y siguiendo un Rv de 250°-240º, en aprox. 2 M nos encontraremos sobre la Roca la Moral.
Como en la entrada de día el rumbo a tomar dependerá de las instalaciones de atraque.
Tanto viniendo del E, del N o del W, la primera luz de faro potente que podremos ver en la noche al aproximarnos es “Faro de Cabo de Peñas” (f) y posteriormente aunque con menos intensidad la del extremo del dique de abrigo de Gijón (f).
Si nuestro destino es el P. D. Yates Marina Del Principado, buscaremos con la proa la luz del extremo Norte del Rompeolas del Dique de la Osa (f) que corresponderá a un Rv entre el 240º y 250º.
Navegamos paralelos al citado rompeolas, y por estribor aparecerán la luz del Dique Extremo Dársena Deportiva Dique de la Osa y las instalaciones.
Si el puerto elegido es el Puerto deportivo de Gijón: desde la Roca la Moral buscaremos a Br la baliza verde de la piedra Sacramento (f) y procederemos como lo indicado anteriormente.
Procedencia del Norte o de Poniente
Viniendo del W, la navegación desde Cabo de Peñas hasta el Puerto de El Musel, de día no presenta dificultad alguna.
A Rv 123º aproaremos a la boya más al Norte de las cuatro que balizan los bajos de las Amosucas (f).
Desde esta boya Rv 203º con la proa apuntando al rompeolas del Dique de la Osa, paralelo a el encontramos el acceso a la dársena del P. D. Yates Marina Del Principado.
Si el puerto elegido es el Puerto deportivo de Gijón: Desde la boya N (f) que baliza el bajo de las Amosucas buscaremos la baliza verde de la piedra Sacramento (f) que coincidirá con el Rv: 188º y a una distancia de 2,15 M. Mucha atención como indicamos anteriormente a los bajos Serrapio del Mar y piedra de San Justo que dejamos por Er.

asturiaso-97

Ver como presentación

Bahía de San Lorenzo desde el E.

Bahía de San Lorenzo desde...

Punta Cervigón, Bahía de San Lorenzo y Península de Santa Catalina

Punta Cervigón, Bahía de Sa...

Playa de San Lorenzo

Playa de San Lorenzo

Iglesia de San Pedro Apostol desde la mar.

Iglesia de San Pedro Aposto...

Costa E de la península de Santa Catalina

Costa E de la península de...

Punta Pena del Cuervo desde el E. Península de Santa Catalina

Punta Pena del Cuervo desde...

Elogio del Horizonte en el cerro de Santa Catalina desde le N

Elogio del Horizonte en el...

Vela ligera frente a la playa de Poniente

Vela ligera frente a la pla...

Entre puntas de las instalaciones de Marina del Principado

Entre puntas de las instala...

Instalaciones del P.D. Marina del Principado

Instalaciones del P.D. Mari...

Bocana del Puerto Deportivo de Gijón

Bocana del Puerto Deportivo...

Baliza Sacramento.

Baliza Sacramento.

Siguiente » 1 2

Relacionados

  • D-1598.45 Dique Extremo Darsena Deportiva Dique de la Osa
  • 01750 Faro de Cabo de Torres
  • Ángulo Este Dique de la Osa
  • Boyas del bajo Amosucas. Entrada al puerto de Gijón
  • D-1596.4 Ángulo Exterior Dique Norte Puerto de Gijón
  • D-1596.6 Extremo Dique Norte del puerto de Gijón
  • D-1597 Dique Príncipe de Asturias. Puerto de Gijón-Musel
  • D-1608 Piedra Sacramento
  • D-1609 Dique de Santa Catalina. Puerto Deportivo de Gijón
  • Marina Yates del Principado. Gijón
  • Puerto Deportivo de Gijón
  • Gijón. Perla del cantábrico asturiano.
  • Playa de Arbeyal (Gijón)
  • Playa de Estaño (Gijón)
  • Playa de Peñarrubia (Gijón)
  • Playa de Poniente. Gijón
  • Playa de San Lorenzo. Gijón
  • Playa del Rinconin de Cervigón. Gijón
  • Playas de Cagonera y Serín. Gijón
masmar