masmar

Skip to main content

miércoles, 22 de marzo de 2023
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cantabria
  • Asturias
  • Lugo
  • Coruña. A
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Castilla-León
  • Madrid
  • Canarias

Sada, la perla del Golfo Ártabro

Habitantes: 14.870. Extensión: 27 Km2
Zona turística por excelencia del Golfo Artabro, reúne todas las condiciones para una buena estancia. Dos excelentes puertos deportivos, una buena ría para navegar, pescar o bucear y hermosas playas donde disfrutar del benigno clima de la comarca.

sadaCosta

Sus primeros antecedentes nos hablan de una población lacustre y de una colonización fenicia que daría origen al topónimo Sada. De la época celta se catalogan varios castros, pertenecerían a la tribu de los Ártabros y de la época romana se puede ver un ara en la iglesia de San Martiño de Meirás y la figura de un hombre con túnica en el muro del cementerio de Soñeiro. Los primeros documentos históricos se refieren a San Rosendo durante el s. X y a la derrota que sufrieron los normandos en las

sadatral

cercanías de Sada. A finales del XI, el conde Sirario Monici, donó territorios a la iglesia lucense. La defensa de la villa contra el duque de Lancaster por los condes de Andrade les concede el señorío, de los que pasó a los duques de Lemos y finalmente al ducado de Alba. Los sadenses participaron en la defensa de A Coruña, atacada por Francis Drake en 1689, y cerraron el paso a las tropas que el inglés desembarcó en la ensenada de la Villa. Organizó la operación el capitán Colmelo. El 13 de julio de 1945 le fue concedido el título de ciudad.

Su principal riqueza fue la pesca, pero en la actualidad es el turismo el gran motor económico de la región, con una población que se triplica en verano y un ambiente cosmopolita que la convierte en la perla del Golfo Ártabro.
Sada significa gastronomía, mar, deporte, playa, sol, naturaleza, compras, diversión y descanso, todo esto en menos de 28 km2 y una situación privilegiada; a menos de 20 Km. de A Coruña o a 70 km de Santiago de Compostela. Limita al norte con la ría y comarca de Betanzos, antigua capital del Reino de Galicia poseedora de un gran patrimonio cultural y natural del que disfrutan aquellos que eligen estas tierras para sus vacaciones.

A través de cada una de sus parroquias el visitante podrá descubrir y experimentar los mejores sabores de la gastronomía gallega, cómodos senderos para caminar, acantilados abruptos, playas vírgenes o castros ocultos; bellos parajes y buenas experiencias.

sada8855_0

El complejo Sadense de Cerámicas del Castro es referencia no sólo por la calidad de sus piezas artísticas sino por todo el entramado cultural que reúne en sus instalaciones. En el aspecto monumental destaca el pazo de Meirás y son interesantes los detalles que se pueden observar en los de Sada, Castro de Samoedo, en las iglesias de Osedo y Meirás.
Entre sus fiestas típicas destacan la sardiñada, a mediados de agosto, con pan de broa y vino, y la procesión marítima del día del Carmen. Excelentes mariscos y pescados frescos.
Buenos servicios de restauración con cocina típica. Los productos del mar son su referente principal.

Ver como presentación

Vista general del puerto de Sada

Vista general del puerto de...

Dique de abrigo del puerto de Sada y Puerto Comercial.

Dique de abrigo del puerto...

Puerto Deportivo de Sada

Puerto Deportivo de Sada

Puerto Deportivo de Sada

Puerto Deportivo de Sada

Puerto de Lorbé

Puerto de Lorbé

Portulano Ensenada de Sada

Portulano Ensenada de Sada

Puerto deportivo

Puerto deportivo

Sada desde la playa de Gandarío

Sada desde la playa de Gand...

Puerto deportivo

Puerto deportivo

Puerto deportivo

Puerto deportivo

masmar