masmar

Skip to main content

lunes, 27 de marzo de 2023
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cantabria
  • Asturias
  • Lugo
  • Coruña. A
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Castilla-León
  • Madrid
  • Canarias

Aviles, urbe comercial, cosmopolita, dinámica, metropolitana, de origen medieval y de gran tradición marinera

Puerto de Aviles

Población: 83.107 habitantes. Superficie: 26,81 26,81 km2- Mercado semanal: Lunes
El casco histórico de Avilés, declarado Conjunto Histórico Artístico, esta considerado como la villa medieval de Asturias. Recorriendo sus tranquilas calles jalonadas de soportales, plazas, iglesias y palacios, se puede realizar un paseo por la historia desde el S. XII hasta la actualidad, entre espacios y edificios representativos de los estilos arquitectónicos románico, gótico, barroco y modernista. Pero Avilés es más, no sería real si no lo considerasemos como la "Comarca de Avilés", entre el Cabo de Peñas y la desembocadura del río Nalón, se encuentra en el corazón marítimo de la región. Formada por los municipios de Avilés, Castrillón, Corvera e Illas, sus atractivos turísticos mas destacados lo componen el Casco Histórico de Avilés, las playas del litoral costero y los amplios espacios naturales representativos de la geografía rural asturiana.

Avilés_OK_07073

San Juan de la Arena (L'Arena) a la orilla del Nalón, con la angula como bandera

San Juan de la Arena
23_04_20_07_1

Población 1.445 habitantes (2017)
​San Juan de la Arena (L'Arena en asturiano) es una entidad con la categoría histórica de lugar, perteneciente al concejo de Soto del Barco del que es el núcleo con mayor densidad de población. Situado en la margen derecha de la desembocadura del río Nalón.
Tradicionalmente, es famoso por la pesca de angula y por la gastronomía en torno a ella.
En L'Arena se sitúa la playa de los Quebrantos que junto con el playón de Bayas, en el vecino concejo de Castrillón, forman un arenal de unos 3 km de longitud.

San Esteban de Pravia, antiguo puerto carbonero

Bocana de acceso al puerto deportivo y pesquero
23_04_20_08

Extensión de 2,31 km². Población 518 habitantes (2017).
Perteneciente al concejo de Muros de Nalón, San Esteban, posee la categoría histórica de lugar. Se encuentra en la margen izquierda de la Ría de Pravia, en la desembocadura del río Nalón.

Puerto de Vega

Puerto de Vega accediendo por mar
23_04_20_04

Vega es uno de los pueblos y puertos pesqueros más pintorescos del litoral cantábrico en el que conviven el caserío típico marinero con casonas solariegas, casas de “indianos” y edificios modernos

Navia

Escollera de encauzamiento de Br.

Cudillero. El puerto "Pixueto"

Cudillero
23_04_20_09

El puerto “Pixueto” encierra todas las esencias de un pueblo marinero del norte.

Puerto de Tapia de Casariego

Bocana del Puerto de Tapia

Luarca un concejo pleno de historia y belleza donde mar, río y montaña conforman un paisaje singular

Luarca

VER VIDEO: Luarca, el pueblo escondido de casas blancas
VER VIDEO: Arribada a Luarca por mar

Situado en la costa occidental asturiana, sus 352,63 km2 lo convierten en uno de los concejos más extensos de la región. Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde" es la capital del concejo de Valdés. Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano.
La mar, el río, la montaña, son tres símbolos, por su variada geografía y sus contrastes que definen al concejo de Luarca (Valdés). Paisaje de belleza tan cambiante; y en este encanto natural, unido a la tradicional hospitalidad de sus gentes y al ambiente abierto y festivo, han convertido a Luarca en un enclave turístico de primer orden.

VillaLuarca2

Puerto deportivo de Figueras-Castropol

Puerto deportivo de Figueras-Castropol

« Anterior 1 2

masmar