Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

Publicado en elconfidencial.com el dia 27 02 2014.

CONVENIO CONTENIDO EN EL ARTCIULO DE ELCOMFIDENCIAL.COM

001-a
002-a

 

003-a

 

004-a
005-a

 

006-a

Publicado por elconfidencial. com el 27 02 2014.

http://www.elconfidencial.com/deportes/otros-deportes/2014-02-27/el-csd-impone-a-la-federacion-de-vela-un-convenio-con-el-ayuntamiento-de-santander_94631/#lpu6MQuVc4HsVeZv

BAJO FUERTES PRESIONES

El CSD impone a la Federación de vela un convenio con el ayuntamiento de Santander

06a2d62ee0ce1ca5f2d7b55cf9a55d3b

José Ángel Rodríguez, presidente de la Federación española de vela, el pasado mes de octubre.

Polémica entre el mundo de la vela y el Consejo Superior de Deportes. José Ángel Rodríguez, presidente de la Federación (RFEV), ha recibido presiones por parte de Ana Muñoz, directora general del CSD, para firmar un convenio de colaboración para cursos en la iniciación del citado deporte sin contar con la federación cántabra y sí con el ayuntamiento de Santander, dejando lo que marca la Ley del Deporte.
En diciembre, el Ayuntamiento de Santander envió a la RFEV un borrador del Convenio de colaboración (se renueva anualmente) entre ambas instituciones para la promoción de la vela por medio de cursos de iniciación, bautismos de mar y campañas escolares, que tiene lugar en el Centro de Alto Rendimiento (CEAR) de Santander, cuyo titular es la RFEV.
La Federación Cántabra de Vela (FCV) competente en esta materia, tal y como recoge la Ley del Deporte de Cantabria, manifiesta en enero a la RFEV su intención e interés por unificar la actividad del deporte de la vela en Cantabria y de llegar a un acuerdo de colaboración para gestionar la escuela de vela del CEAR. Por tal motivo se firma un convenio donde se garantizan las actividades existentes, con el mismo personal, y con intención de garantizar las propias actividades de la RFEV.
La FCV informa de sus intenciones a la Dirección General de Deportes del Gobierno de Cantabria, que está de acuerdo. Entretanto, la RFEV prescindió de dos personas en el CEAR de Vela, como parte del Plan de Viabilidad exigido por el CSD a federaciones nacionales, entre las que está la RFEV. Las dos personas, pasan a ser exempleados de la RFEV, personas muy cercanas a Javier Abascal (director del CEAR y empleado de la RFEV), y del ayuntamiento de Santander. Estos movilizan a los padres de las escuelas contra la RFEV.
Como consecuencia de esta presión hacia el CEAR y la RFEV, el ayuntamiento decide reducir los 80.000 euros del convenio anterior, a 36.000 euros, reservándose los 44.000 euros restantes para la contratación por parte del IMD-Ayuntamiento de las dos personas que ya no están en la RFEV, y que quieren meter en el convenio a toda costa, restando el dinero de su contratación a la RFEV, vulnerando las contrataciones de cualquier IMD.

La presidenta de la FCV (Julia Casanueva) pone de manifiesto en los medios de comunicación las presiones que está recibiendo la RFEV para firmar directamente con el ayuntamiento de Santander. Así lo manifiesta en una carta a la Directora General del CSD, Ana Muñoz, comentando, además, su voluntad de gestionar la Escuela de Vela, de acuerdo con la RFEV, en las mismas condiciones y garantizando la actividad y los derechos adquiridos.

La carta enviada no tuvo respuesta. La posición del CSD para que firmara la RFEV es que siempre se había hecho así, y no había habido oposición de nadie legítimamente interesado para que se siguiera haciendo. Esto se lo comunica el presidente de la RFEV a la presidenta de la FCV, y por ello ésta decide enviar la carta de oposición al CSD.

Ante las presiones, llegó la firma
Al empezar a trascender la posible ilegalidad de dicha firma, el concejal de deportes del ayuntamiento pide una reunión fuera de las dependencias municipales a la presidenta. Luis Morante pide calma y asegura que todo se va a resolver, pero que deben contratar a las dos personas despedidas. La respuesta es afirmativa pero a los niveles salariales propios de la FCV, y de acuerdo a los picos de actividad que tenga la Escuela de Vela. La federación, sin embargo, comunica al CSD y al ayuntamiento que ese convenio no se puede firmar de espaldas a la federación.
Ayer, miércoles, el Presidente de la RFEV recibe una llamada del Director de Centros de Alto Rendimiento del CSD, Chus Mardaras, que le conmina a firmar dicho convenio por las presiones existentes, a lo que José Ángel Rodriguez manifestsndo que la firma de ese convenio sería ilegal, tal y como es claro, y se viene manifestando en los medios de comunicación de Cantabria desde hace días.
Unos minutos después, la Directora Genera del CSD llama al presidente para que firme inmediatamente el Convenio del ayuntamiento pues de lo contrario congelará todas las aportaciones a la RFEV y sus deportistas, y quedará fuera del reparto que el CSD va a hacer entre todas las federaciones. Además, le comenta que no va a permitir que los padres de los alumnos del CEAR de Santander se manifiesten enfrente del Secretario de Estado el lunes, 3 de marzo, cuando éste se encontrará en Santander, con motivo de la Gala Nacional del Deporte.
A esto el Pte. de la RFEV le dice que debería de saber quién manipula a esos padres, y por qué, y que esta decsión es ilegal, y va a ser impugnada por la FCV, y él tendrá que decir delante de quien sea la verdad de lo que ha pasado. Además, manifiesta que no se entienden las razones deportivas por las que la FCV queda al margen, salvo cuestiones personales. Ante la amenazas, el presidente terminó firmando.

Piblicdo por Jaume soler en su Blog el 28 02 2014.

http://www.jaumesoler.net/2014/02/firma-bajo-amenaza.html#more

28/2/2014

¿Firma bajo amenaza?

1359029534_DFkr
 
Miguel Cardenal y José Ángel Rodríguez, ambos en el centro, tienen un problema.

El enésimo capítulo de todo lo que ocurre en Santander a raíz del Mundial se ha escrito en páginas del diario El Confidencial y lo ha hecho su jefe de deportes José Félix Díaz. Según este medio, la firma del acuerdo entre la Real Federación Española de Vela y el Ayuntamiento de Santander por la gestión de la Escuela de Vela del CEAR se podría haber producido bajo coacción del CSD y además se denuncia que el propio Estado podría haber inducido a una ilegalidad a la Federación, que según lo que se desprende del artículo José Ángel Rodríguez está dispuesto a morir matando, en sentido figurado, por supuesto.
La firma del convenio se produjo esta misma semana, lo que parece es que no se hizo de común acuerdo entre las partes. De todos es conocida la intención de Rodríguez de desprenderse de la Escuela de Vela del CEAR, despido de dos de sus empleados y dando largas hasta que no ha podido más a la hora de firmar el convenio. La rebaja de la subvención municipal a la federativa pasa de los 80.000 euros de años anteriores a los 36.000 de la actual, la diferencia de 44.000 se la reserva el ayuntamiento para contratar a dos empleados.
El problema está en que el deporte de base está transferido por Ley del Deporte a las federaciones territoriales, y después de toda esta situación la Federación Cántabra de Vela que preside Julia Casanueva no quiere quedarse sin la parte del pastel, ya que con esta firma tanto la Española como el CSD, le han dejado al margen. Incluso la RFEV ya ha publicado en su web las tarifas para esta temporada.
Según explica El Confidencial, el director de Centros de Alto Rendimiento del CSD, Chus Mardaras, instó a la RFEV a que firmara el convenio, a lo que Rodríguez le apuntó que era ilegal. Al hacer caso omiso al primer emisor, a los pocos minutos fue la propia directora general del CSD, Ana Muñoz, la que llamaba a Rodríguez y le dejaba claro que o firmaba o el CSD congelaría todas las subvenciones a la RFEV y a sus deportistas, además de quedarse fuera del reparto a las federaciones. Y todo esto para evitar que el lunes, día que se celebrará la Gala de la Asociación Española de la Prensa Deportiva y en la que estará el secretario de Estado Miguel Cardenal, se manifiesten los Padres de los alumnos de la Escuela –a lo mejor los del CSD se creen que son sindicalistas de pancarta, silbato y cacerola-.
No sé si este podría llegar a ser un caso en el que el CSD insta a la RFEV a cometer una irregularidad, ilegalidad o como se llame, el hecho es que siempre según la misma fuente informativa, Rodríguez ya ha dicho que este convenio será impugnado por la Federación Cántabra y desafía al Estado diciendo que él contará delante de quién sea la verdad de lo que ha pasado.
Ahora tampoco es plan que pensemos que el purismo se ha apoderado de los dirigentes federativos, que también tienen un curriculum de aúpa, pero el pulso está echado.
Y no deja de ser tremenda la situación y si es así, gravísima.

Publicado por En Mundo en Cantabria el 27 02 2014.

001
002-a

 

002-b

Publicado por el Diario Montañes el 27 02 2014.

dm-

Publicado por el Alerta el 27 02 2014.

alerta-

Publicado por elfaradio.com el dia 26 02 2014.

http://www.elfaradio.com/2014/02/26/convenio-para-la-escuela-de-vela-del-cear-firmado-segun-la-federacion/

Firmado el convenio de la Escuela de Vela del CEAR

POR Guillem Ruisánchez

La Federación Española de Vela (RFEV) ha anunciado este miércoles la firma del convenio con el Ayuntamiento de Santander para la gestión de la Escuela de Vela del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) Príncipe Felipe.

CEARrampa

El CEAR de Santander tiene una de las mejores rampas -regatistas- del mundo.

El documento para las actividades de la Escuela de Vela en el CEAR de Santander estaba pendiente de rúbrica, y estaba generando una gran incertidumbre en el mundillo de la Vela, cuando han pasado dos meses de este año 2014, que es precisamente el de la celebración en la capital cántabra del Mundial de Vela Olímpica.

Así, la Federación Española avanza, en su página web, que ha firmado “el Convenio de la Escuela de Vela del CEAR Príncipe Felipe de la ciudad cántabra”, para “el programa de promoción y fomento del deporte de la vela 2014”.

La nota aporta el detalle de los plazos de inscripción de la temporada, desde el 1 de Marzo al 22 de Junio para los cursos de Primavera, y del 4 de Octubre al 21 de diciembre para los cursos de Otoño

Los cursos de Verano se desarrollarán del 23 de junio hasta el 15 de agosto, fecha en la que cesarán las actividades educativas del CEAR para dar paso a la reorganización logística de las instalaciones, que albergarán el Mundial ISAF de Clases Olímpicas en septiembre de este año.

El programa de los cursos, las fechas de celebración y sus precios están publicados en la página Web oficial de la Real Federación Española de Vela (www.rfev.es), en su pestaña de “CEAR”.

LOS DETALLES DEL CONVENIO

Las inscripción para estos cursos ya está abierta, y para los de verano remiten a un número de cuenta de la Federación Española de Vela, un pista importante para saber cómo se repartirá la gestión de la Escuela de Vela del CEAR, envuelta en una gran polémica en los últimos meses.

De esta manera, a falta de la confirmación del Ayuntamiento de Santander, el Instituto Municipal de Deportes (IMD) gestionaría directamente la Escuela de Regatas – la etapa formativa avanzada, cuando los alumnos empiezan a competir–, mantendría los Bautismos de Mar – la primera experiencia con la Vela para miles de estudiantes de Cantabria–, y los cursos para los Colegios.

Esta gestión de la Escuela de Regatas por parte del IMD incorporaría la contratación de dos profesores por parte de la administración municipal (el conflicto estalla en noviembre por el despido de los colaboradores más cercanos del director del CEAR, Jan Abascal).

Está por confirmar la partida del Consistorio santanderino hacia la Federación, que en años anteriores era de 80.000 euros, pero que al asumir los costes laborales de estos dos profesores, podría ser una cifra inferior en este convenio de 2014.

Por su parte, según se desprende de la nota, la RFEV se quedaría con la gestión de los cursos de verano y de fin de semana, que en 2012, el último año de normalidad en la Escuela del CEAR, reportó unos ingresos de 175.000 euros, de un total de 250.000 euros que avalaron la rentabilidad de la Escuela.

Es decir, la RFEV se quedaría con la mejor parte del capítulo de ingresos, que contradice su propio argumento de que la Escuela no era rentable, cuando justificó el despido de los trabajadores Antonio Bolado y Rubén Morán, gerente y profesor del CEAR.

El Ayuntamiento de Santander debate este jueves en el Pleno diez preguntas presentadas por el grupo regionalista sobre el Mundial de Vela 2014 y la Escuela de Vela. Se esperan respuestas del equipo de Gobierno sobre el convenio que según la RFEV está firmado.

Desde fuera de la Casona, Izquierda Unida ha denunciado que el Mundial de Vela 2014 supondrá un “lastre para las cuentas del Ayuntamiento de Santander debido a que, ante la falta de recursos, Íñigo de la Serna se ha empeñado en mantener el evento”.

LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE VELA ESTUDIA DENUNCIAR EL CONVENIO

La Federación Cántabra de Vela, a través de su presidenta, Julia Casanueva, había advertido que estudiaría acciones de firmarse el convenio entre el Ayuntamiento de Santander y la Federación Española de Vela para la Escuela del CEAR.

Argumenta que la Ley del Deporte 2/2000 de Cantabria atribuye a las federaciones territoriales y los gobiernos autonómicos las competencias en la ordenación, planificación y promoción del deporte base y el deporte de alto rendimiento.

En este sentido, el comunicado de la Federación Española utiliza los términos “promoción y fomento del deporte de la Vela”.

Según reveló recientemente Casanueva, en una entrevista concedida a Buenos Días Cantabria, la Española y la Cántabra tienen un acuerdo para que la federación territorial ocupe el espacio de la nacional en el CEAR de Vela.

La FCF celebró este martes Asamblea Extraordinaria, en la que precisamente se debatía el convenio de la Escuela de Vela del CEAR en el tercer punto del orden del día.

Contra pronóstico y en el actual escenario de posible enfrentamiento de la Federación Cántabra con el Ayuntamiento de Santander, el vicepresidente, Fernando Mirapeix, presentó su dimisión. Su lugar ha sido asumido por Juan Bats, del Real Club Marítimo de Santander.

La mayoría de la Junta Directiva de Casanueva pertenece a este club santanderino, que vería con buenos ojos la entrada de la Federación Cántabra en el CEAR de Santander si la Federación Española se repliega después del Mundial.

Y es que la Federación Cántabra se maritimiza, aún más, con la nueva directiva, ya que accede, como vocal de vela ligera, Pablo Bedia Cagigas, que es el hijo del comodoro, Emigdio Bedia Fernández, – el que más manda en Vela dentro del club, sucesor de Pichu Torcida –.

En la Asamblea, la Cántabra afrontó al fin las denuncias sobre los hechos acaecidos en el Campeonato Regional de Vela Ligera 2013, que ha derivado en un requerimiento expreso del Gobierno de Cantabria a través de su Dirección General de Deportes, por un incumplimiento de los Estatutos de la federación y de la propia Ley del Deporte que Casanueva enarbola para reivindicar la Escuela de Vela del CEAR.

publicado por la Real Federación Española de Vela el 26 02 2014

http://www.rfev.es/2014/02/26/la-rfev-firma-el-acuerdo-de-los-cursos-de-vela-que-se-impartiran-en-santander/

Destacada

26-Feb-2014 ·

La RFEV firma el acuerdo de los cursos de vela que se impartirán en Santander

La Real Federación Española de Vela firma el Convenio de la Escuela de Vela de Santander

Miércoles, 26 de febrero de 2014.- La Real Federación Española de Vela ha firmado el Convenio de la Escuela de Vela del CEAR Príncipe Felipe de la ciudad cántabra, para el programa de promoción y fomento del deporte de la vela 2014.

El plazo de inscripción de la temporada 2014 es, en los distintos cursos de Primavera - Otoño, desde el 1 de Marzo al 22 de Junio y del 4 de Octubre al 21 de diciembre; y los cursos de Verano, etapa que comprende desde el 23 de junio hasta el 15 de agosto, fecha en la que cesarán las actividades educativas en el Centro Especializado de Alto Rendimiento, para dar paso a la reorganización logística de las instalaciones, que albergarán el Mundial ISAF de Clases Olímpicas en septiembre de este año.

La página Web oficial de la Real Federación Española de Vela (www.rfev.es), en su pestaña de “CEAR”, está publicado el programa de los cursos, así como las fechas de celebración y sus precios.

cear-r-media-550x366

 

http://www.rfev.es/cear/

cear-panoramica1

CENTRO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO DE VELA “PRÍNCIPE FELIPE”
C/ Gamazo, s/n (Puertochico) - 39004 Santander
Teléfono: 942 22 62 98
Fax: 942 22 62 97
email: cear@rfev.es

INSCRIPCIÓN CURSOS PRIMAVERA-VERANO 2014

SE ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LOS CURSOS DE PRIMAVERA Y VERANO,
A PARTIR DE LAS 10:00 HORAS DEL DÍA 17 DE MARZO.

CALENDARIO CURSOS DE VELA TEMPORADA VERANO 2014

CALENDARIO CURSOS DE VELA PRIMAVERA-OTOÑO

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

1.-Descargar formulario de inscripción

2.- Abrir usando programa Adobe Reader 8,0 ó superior y rellenar completamente (usar la tecla tabulador para saltar de casilla en casilla).

3.- Una vez cumplimentado imprimir en papel o en formato pdf apretando el botón “imprimir formulario”

4.- Enviar por correo electrónico el formulario escaneado ó en pdf, junto con el fichero xml que se general al apretar el botón “Enviar por correo electrónico”.

wc2014

 

http://www.masmar.net/esl/Vela/Más-Vela/La-Real-Federación-Española-de-Vela-firma-el-Convenio-de-la-Escuela-de-Vela-de-Santander

La Real Federación Española de Vela firma el Convenio de la Escuela de Vela de Santander

26 febrero 2014 14:00:24

untitled C

La Real Federación Española de Vela ha firmado el Convenio de la Escuela de Vela del CEAR Príncipe Felipe de la ciudad cántabra, para el programa de promoción y fomento del deporte de la vela 2014.

El plazo de inscripción de la temporada 2014 es, en los distintos cursos de Primavera – Otoño, desde el 1 de Marzo al 22 de Junio y del 4 de Octubre al 21 de diciembre; y los cursos de Verano, etapa que comprende desde el 23 de junio hasta el 15 de agosto, fecha en la que cesarán las actividades educativas en el Centro Especializado de Alto Rendimiento, para dar paso a la reorganización logística de las instalaciones, que albergarán el Mundial ISAF de Clases Olímpicas en septiembre de este año.

La página Web oficial de la Real Federación Española de Vela (www.rfev.es), en su pestaña de “CEAR”, está publicado el programa de los cursos, así como las fechas de celebración y sus precios.

http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Crisis-federativa,-zancadillas-soterradas-y-saltos-mortales-si-red-en-la-vela-santanderina,-a-las-puertas-del-mayor-acontecimiento-deportivo-de-la-ciudad

Crisis federativa, zancadillas soterradas y saltos mortales sin red en la vela santanderina, a las puertas del mayor acontecimiento deportivo de la ciudad

25 febrero 2014 21:11:32

untitled a

Es paradójico, y provoca cuando menos hilaridad, que la Presidenta de la Federación Cántabra de Vela ahora invoque a la Ley del Deporte de Cantabria para decir que es ilegal el acuerdo que pretende la Española para la Escuela de CEAR, y que ella la incumpla reiteradamente en el ejercicio de sus funciones al frente de la Federación Cántabra de Vela, lo que ha sido puesto en conocimiento de los máximos responsables del Deporte en Cantabria.

En los escasos dos años que la Presidenta lleva al frente de la Cántabra, no ha sido capaz de constituir un Comité de Disciplina Deportiva al que le obligan los Estatutos federativos. Al carecer de este la Presidenta ha ejercitado atribuciones conferidas a otros Órganos de Gobierno anulando las elecciones del Real Club Marítimo de Santander o cuando no acepto la deninca formulada contra la Junta del RCMS cesada judicialemnte,, hechos estos que la Ley del Deporte de Cantabria tipifica como faltas muy graves, a los que la propia Ley sanciona con un abanico muy amplio, que va desde la inhabilitación a perpetuidad hasta la destitución del cargo, pasando por multa.

En el interesante artículo publicado por el digital www.elfaradio.com titulado “LA FEDERACION CANTABRA DE VELA QUIERE QUEDARSE EL CEAR DE SANTANDER” (http://www.elfaradio.com/2014/02/24/la-federacion-cantabra-de-vela-quiere-quedarse-el-cear-de-santander/), al final del mismo, en su último párrafo da una noticia que queda eclipsada por lo tratado en el mismo, pero que es mucho más importante que el tema del que trata este sobre la intención de la Federación Cántabra de Vela de quedarse con el CEAR de Santander, a lo que me refiero es a lo que dice sobre la Asamblea Extraordinaria que tendrá lugar el martes 25 de febrero de 2014 “La Asamblea Extraordinaria de la Federación Cántabra de Vela abordara además la creación de un Comité de Disciplina, en respuesta a varias denuncias sobre hechos acaecidos en el Campeonato Regional de Vela Ligera 2013, que ha derivado en un requerimiento expreso del Gobierno de Cantabria a través de la Dirección General de Deportes”. Esta falta de Comité de Competición es gravísima, lo es y mucho

Esta Noticia sobre la falta de Comité de Competición y Disciplina Deportiva al que los Estatutos obligan y que la Federación Cántabra no ha constituido nunca, es un hecho que demuestra dejadez y falta de conocimiento de la Presidenta y su Junta Directiva de las obligaciones que tiene con relación a la Federación y sus federados, noticia esta que puede pasar desapercibida por el lector ya que el articulo de “elfaradio.com” se centra en otro tema también interesantísimo. El último párrafo del artículo es el que afortunadamente recoge este asunto que es tremendamente importante, y desde luego mucho más que el de la intención de quedarse la Federación Cántabra con el CEAR de Santander (que también lo es), ya que esa falta del Comité de Competición en la Federación corrobora el incumpliendo por parte de la Presidenta y de su Junta Directiva de los propios Estatutos Federativos, lo que es muy fuerte, y la deslegitima completamente para invocar la Ley en el caso del convenio de la RFEV para la conservación de su Escuela en el CEAR

Esta falta de Órganos fundamentales del funcionamiento de la Federación dan una imagen exacta de la gestión del actual equipo directivo presidido por la Presienta Julia Casanueva, la que en el tiempo que lleva al frente de la misma no ha hecho otra coas que, o bien desmontar cosas que funcionaban, como era la escuela del CEAR, o bien desatender a la Federación que preside y a sus afilados como en no dotarla de los Órganos que mandan los Estatutos.

Aclarado este importante tema pasamos a intentar ver lo que ha ocurrido con la Escuela de Vela del CEAR durante estos 15 últimos meses, y que ponen de manifiesto las múltiples argucias, intrigas y artimañas que han desarrollado durante ellos para hacerse con lo quedará del CEAR una vez que pase el Mundial de Vela si este como todos suponen deja de ser gestionado por la RFEV.

Los protagonistas de este embrollo se están repartiendo los despojos de algo que aun no se ha muerto, pero que todo apunta que lo hará en un futuro no muy lejano, ello gracias en una parte al erial que dejo la Junta Directiva presidida por Pombo, en la que figuraban varios santandinos, uno de ellos el Presidente cesado judicialmente del Real Club Marítimo de Santander, y por otra a las carencias gravísimas que tiene la Cántabra, que hasta el momento ha estado como decía el titulo de una película española “los lunes al Sol” con respecto a su funciones didácticas.

Este asunto de la lucha soterrada por el control de la Escuela de Vela del CEAR, que resulta de todo punto kafkiano, no lo entienden ni los propios protagonistas, los que han realizado a lo largo de estos meses en que vienen desarrollándose las mismas dejación de sus funciones, además de triples volteretas mortales sin red.

El responsable actual del Centro, la Real Federación Española de Vela, en noviembre de 2012 con Pombo aun en la presidencia realizo un ERTE por seis meses que dejo a la Escuela de Vela del CEAR bajo mínimos.
En esa situación laboral, en la que suspendían de empleo temporalmente a tres trabajadores de la misma, la RFEV trato de pasar a la Federación Cántabra de Vela la gestión de la Escuela del CEAR. La Cántabra que desde años atrás no tenía prácticamente otra actividad que la de expedir licencias, (lo que por cierto en el primer año de mandato de la actual Presidenta, el 2013, realizo con enorme retraso), entro al trapo a los cantos de sirena de la Española y se hizo cargo de la misma. Lo hizo tan mal que en el poco tiempo que la tuvo bajo su gestión perdió al 50% del alumnado, y consiguió además una franca y total animadversión de los padres de los alumnos que asistían a la Escuela, lo que trascendió a todos los medios de comunicación santanderinos.

Cuando parecía que la gestión de la Cántabra al frente de la Escuela del CEAR se consolidaba, de repente salta a los medios de comunicación que la Autoridad Portuaria no renueva la concesión de la Isla de la Torre al Gobierno de Cantabria, esto coincide con la noticia que a los pocos días se publicita en los medios santanderinos los que dicen que la Federación Cántabra está estudiando la posibilidad de hacerse con la gestión de la Escuela de Deportes Náuticos que el Gobierno de Cantabria mantiene desde hace mas de 30 años en la Isla de la Torre.

Contra todo pronóstico la Dirección de Deportes cierra la Escuela de Deportes Náuticos mediante la publicación de su cierre en el BOC, y no solo esto, sino que las embarcaciones y material que se encontraba en la Escuela de Vela de la Isla de la Torre se ceden por el Gobierno de Cantabria a la Federación Cántabra de Vela.

Todo esto se lleva a cabo, y la Cántabra asombra a propios y extraños cuando solicita la concesión de la Isla de la Torre por seis meses. Esta decisión confunde a propios y extraños porque no se entiende que la Dirección de Deportes no pueda hacerse con la concesión que lleva treinta años disfrutando y si la pueda conseguir la Federación Cántabra de Vela (que depende de la Dirección de Deportes para subsistir) la que el día 12 de abril paga religiosamente los 21.827,51 euros de tasas que la exige la Autoridad Portuaria por los seis meses de concesión que solicita y esta se la otorga sin más. .

Sobre el mes de mayo comienza en la Isla de la Torre la actividad de la Cántabra, pero en otra pirueta mortal lo hace con personal completamente distinto al que durante treinta años había impartido la enseñanza de la Vela en aquellas instalaciones, los que unos son reubicados en la administración del Gobierno de Cantabria y otros mandados directamente al paro por el este.

Ante esta situación y con el ERTE finalizado, la RFEV, con una tesorería prácticamente en bancarrota, pone nuevamente en funcionamiento la Escuela del CEAR que había abandonado la Cántabra, pero esta vez con menos del 50% del alumnado que tenía cuando la cedió , ello gracias a la gestión de la Cántabra en el corto periodo de tiempo que la “gestiono”

Después del verano, las piruetas mortales que se daban, sin red, por parte de los protagonistas de esta sinrazón seguían animando al mundo de la Vela en Santander. A finales de septiembre La Federación Cántabra de Vela cierra la isla de la Torre y por tanto toda actividad de la enseñanza de la Vela bajo su gestión. Un poco antes, a principios de verano la Real Federación Española de Vela despide a dos trabajadores de su Escuela, aunque esta sigue funcionando.

En Noviembre la RFEV abrumada por la falta de fondos vuelve a despedir a otros trabajadores, en esta ocasión a dos, dejándola en cuadro y bajo mininos, lo que levanta un clamor entre los padres que llevan a sus hijos al CEAR para practicar la Vela. A su vez la Cántabra que había cerrado su Escuela en septiembre , la reabre por esas fechas, pero no en la Isla de la Torre, donde ya no tiene la concesión, sino que lo hace en un Club de Marina del Cantábrico, pero con escasísimo alumnado.

Durante este tiempo invernal y mientras las dos escuelas languidecen, los padres de los alumnos que asisten a la del CEAR presionan al Consejo Superior de Deportes y al Ayuntamiento de Santander para que se cierre un acuerdo definitivo que garantice la continuidad de la Escuela en ese centro. Estos organismos prometen y prometen, pero no acaban de rematar (cosa por otra parte forma típica de la actuación de nuestros políticos). Cuando parece, así lo tramiten los medios, que ese acuerdo será una realidad y la Escuela del CEAR se garantiza, aparece en la función la Federación Cántabra de Vela que denuncia que tal acuerdo podría ser ilegal.
Esta nueva pirueta por parte de la Cántabra descoloca una vez más a la Vela Santanderina. En ese nuevo episodio, la Federación Cántabra de Vela sufre una grave crisis y a consecuencia de ella el Vicepresidente de la misma dimite, bajándose, nunca mejor dicho, del barco en marcha, y deja la Federación. Su baja es sustituida rápidamente por un nuevo Vicepresidente, que ya fue parte del ente federativo en otra legislatura y que también dimitió por discrepancias con aquella Directiva.

Todo esto ha sucedido durante los últimos 15 meses con relación al reparto de los despojos que puedan producirse del posible abandono del CEAR por parte de la Real Federación Española de Vela después del Mundial, lo que aunque tiene todos los visos de que ocurra, aun no ha sucedido y lo que de ocurrir es consecuencia de la mala gestión económica del anterior Presiente y su Junta Directiva, además de la gravísima crisis que sufre el país, lo que la llevara a la RFEV un largo peregrinar por el desierto, o como dijo Jesús Gil refiriéndose a la bajada de categoría de su Atlético, a unos añitos en el infierno. Gil los cuantificó en dos, pero los que la Española tendrá que purgar están aún por ver
J.F.M.J.O.