masmar

Skip to main content

sábado, 17 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Avila
  • Caceres
  • Cantabria
  • Coruña, A
  • Lugo
  • Ourense
  • Palencia
  • Pontevedra
  • Zamora

Río Ebro. Fontibre. Nacimiento del Ebro

Se estudiaba en las escuelas que el Ebro nace en Fontibre (del latín, Fontes Iberis o fuentes del Ebro), manantial situado a 880 m de altitud en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria, a 7 km de Reinosa. Aqui os mostramos las aguas que surgen del manantial provienen pero que se ha demostrado, provienen del Río Híjar, que nace en el circo del Pico Tres Mares, a 1880 m de altitud, siendo el lugar real del nacimiento del Ebro.
En La Fuentona en Fontibre (Cantabria), un monolito en piedra, coronado con una pequeña estatua de la Virgen del Pilar, recoge los grabados de los escudos de todas las provincias por los que pasa el río hasta su desembocadura.
Lugar: Fontibre

Provincia: Cantabria
Comarca: Comarca de Campoo - Los Valles
Municipio: Hermandad de Campoo de Suso
Coordenadas: 43.01713,-4.1894

fontibre

El río Ebro, el gran segundo pues es tras el Duero el segundo río más caudaloso de la península ibérica (caudal medio de 600 m3/s para el Ebro, frente a los 675 m3/s del Duero en su desembocadura en Oporto) y el segundo más largo (930 Km), por detrás del Tajo. De entre los ríos que desembocan en el Mediterráneo, es el segundo más largo tras el Nilo.
Recorre el extremo nororiental de la península ibérica, a través del valle que lleva su nombre, siguiendo una dirección noroeste-sureste desde su nacimiento en el Pico tres Mares cercano a Fontibre hasta tributar al Mediterráneo, entre los términos municipales de Deltebre y San Jaime de Enveija (Tarragona) en el que desemboca formando el delta del Ebro.

Su cuenca hidrográfica (86.100 km2 (445 km2) por Andorra, 503 km2 por Francia y en un 98,8 % (84 414 km2 por España., es de forma triangular, delimitando, al norte, por la cordillera Cantábrica y los Pirineos; y, al oeste y al sur, por el sistema Ibérico. Al este se sitúan las cordilleras Costero Catalanas y el Mediterráneo. Es la más extensa de España atravesando siete comunidades autónomas: Cantabria, Castilla y León, Pais Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. Esta cuenca está atravesada por numerosas corrientes que, consideradas globalmente, suman 12 000 Km2 de cauce, de los cuales 930 corresponden al Ebro. Sus afluentes principales presentan un recorrido total de 347 Km, según datos de la "Confederación Hidrográfica del Ebro" que la regula. El aporte superficial estimado se cifra en un promedio de 18 217 hm3, con máximos de 29 726 hm3 y mínimos de 8393 hm3.
En la cuenca del Ebro habitan 2.767.103 personas (año 1998). Su núcleo de población más destacado es la ciudad de Zaragoza, con 674.317 habitantes (2009).

Ver como presentación

Fontibre. Entorno natural

Fontibre. Entorno natural

Fuentona y el monolito de la Virgen del Pilar

Fuentona y el monolito de l...

Fuentona de Fontibre

Fuentona de Fontibre

Al caudal que sale de la Fuentona se le unen pequeños arroyos

Al caudal que sale de la Fu...

El color de las aguas del Hijar

El color de las aguas del H...

Así comienza el discurrir del Ebro

Así comienza el discurrir d...

Poco a poco hasta vencer la pequeña presa que contiene sus aguas

Poco a poco hasta vencer la...

Puente y sendero sobre la presa

Puente y sendero sobre la p...

Presa de Fontibre

Presa de Fontibre

El primer puente sobre el Ebro

El primer puente sobre el Ebro

Aguas libres que recorrerán media España

Aguas libres que recorrerán...

Despidiéndonos de Fontibre

Despidiéndonos de Fontibre

masmar