masmar

Skip to main content

domingo, 18 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

Ría de Vigo. Generalidades. Canales de entrada a la Ría

La ría cosmopolita, la Ría de Vigo, la que alberga más densidad de población y la primera ciudad gallega, sigue el guión de las Rías Baixas. Profunda entrada de la mar en tierra, 15 millas al ENE, medidas entre sus límites: Cabo Home (N), cabo Silleiro - Ría de Baiona (SW) y la Ensenada de San Simón - desembocadura del Verdugo-Oitabén donde finaliza. Es la ría que también podríamos denominar fabril o industrial. Su puerto, referente europeo en pesca congelada, y puntero en tráficos especializados como el de automóviles o el de minerales (granito), es uno de los motores económicos de Galicia.

Rias-de-Vigo-y-pontevedra

Ría muy segura, con buen calado y totalmente navegable, presenta su mayor anchura: 5,4 M, en su boca, entre la punta del Subrido al N y Punta Lameda al S, y su mayor angostura en los 700 m del Estrecho de Rande, para volver a crecer a 2 M en la ensenada de San Simón, antes de finalizar en el estuario del río Verdugo-Oitabén. Su mayor sonda 43 m, aunque en su entrada por el S se escandallan hasta 70 y por supuesto, muy bien resguardada de los temporales atlánticos del 3er y 4º cuadrante gracias al sensacional cancerbero natural que son las Islas Cíes. Se puede asegurar que estamos en uno de los mejores refugios naturales del mundo, donde la actividad náutico recreativa, prácticamente se puede realizar los 365 días del año. Esta excelencia, sumada al microclima que disfrutan la Rías Baixas provocan que estemos en uno de los puntos de más actividad náutica de España.
Su canal principal es limpio, pero si no se controlan los mares de sus riberas, es conveniente, navegar atendiendo al balizamiento general establecido.
Las tierras ribereñas, están dominadas por montes que descienden hacia el mar, formando ensenadas donde encontramos desde pequeñas calas hasta grandes arenales, todas ellas de arena fina y blanca.

Su reconocimiento desde la mar, no entraña dificultad con buena visibilidad. Son marcas determinantes, las altas y graníticas caras de las Cíes, así como los montes de sus riberas, y esto tanto arribando del N como del S. En el primer caso, el monte Facho que se eleva sobre la Costa da Vela, la sierra Magdalena que domina Cangas y sin duda los 617 m del Faro Domaio, la mejor marca de la península do Morrazo. Arribando del S o del W, igualmente las Cíes, la sierra de A Groba, encima de Baiona y la singular forma del monte Galiñeiro (709 m).

En la ría encontrareis todos los servicios náuticos necesarios, excelentes marinas, servicios de reparación y mantenimiento, especialistas en aparejar jarcias, montaje de electrónica, empresas de chárter, venta de todo tipo de barcos, desde el megayate hasta la neumática más pequeña y además la posiblemente mayor concentración de astilleros de embarcaciones deportivas de España.

434

CANALES DE ACCESO A LA RÍA DE VIGO
La presencia de las islas Cíes en la medianía de la boca de la ría entre Cabo Silleiro al S y el frontón de Cabo Home al N delimita tres canales para acceder al interior de esta ría.
-Canal del Norte: Entre la isla de Monte Agudo y el frontón de Cabo Home.
-Canal del Sur: Entre la isla de San Martiño y Cabo Silleiro
-Freu de la Porta: Entre la isla do Faro y la de San Martiño
Los canales N y S, anchos y hondables son utilizados por el tráfico comercial y el Freu solamente por embarcaciones de poco calado.
Atención: En la ría de Vigo está implantada y en vigor y por lo tanto es de obligado cumplimiento la normativa de Entrada/Salida y tráfico, según los dispositivos de separación de tráfico.
Freu de la Porta

436-1

Canal entre la Isla del Faro y la de San Martiño con su mayor angostura entre las puntas de Pau da Bandeira (Isla S) y la costa S de la isla del Faro (f) con una anchura de 0,25 M y profundidades entre 7 y 20 m en la medianía del canal.
Sus orillas son altas y escarpadas.
Recalando del W la mejor marca de esta canal es el pico del faro de Cíes (f).
Tanto de salida como de entrada si promediamos la bocana pasaremos sin problemas.
Si lo pasamos a vela tendremos que contar con roles bruscos, desventes completos y esperar y negociar la racha que puede cargar con violencia.
Con mar conviene extremar las precauciones, principalmente con maretón del SW al NW, en esta condiciones si el barco cala más de 3 m, buscar otro acceso más seguro.
La ola suele levantar bastante en el centro de la canal.
Las canales N/S que indican los derroteros oficiales se aconsejan para buques de eslora superior a 20 m.
Las embarcaciones recreativas también pueden utilizar esta derrota pero planteamos otras alternativas para no interferir en el posible tráfico comercial.

Canal del Norte

436-3

Los buques de más de 20 m de eslora cumplirán la normativa vigente.
Antes de alcanzar el meridiano más occidental de la isla de Ons, navegarán en demanda del wp de recalada establecido para la bocana N : wp: 42º 18.50’N, 008º 57.70’W.
1º A partir del wp se aproará a la enfilación de Home/Subrido (f) Rv: 129° hasta tener el faro de Monte Agudo (f) a la Dv: 187°. Momento en que caemos a Er hasta el Rv; 160º.
Llevamos por la proa, en la cara S de la ría Punta Lameda (f) en Monteferro.
Al tener Punta Cabalo al través en Dv: 250° comienza el dispositivo de E/S.
Mantendremos el Rv hasta tener Punta Robaleira (f) demorando al 030° y caemos a Br hasta el Rv: 095° manteniéndonos a rumbo hasta la confluencia que forma el área de precaución, punto de embarque/desembarque de Prácticos.
Para la salida por este canal N y desde la zona de precaución del dispositivo pondremos proa al 275° y en las mismas demoras caeremos a los rumbos inversos a los de la entrada.
Las rutas alternativas para embarcaciones recreativas por la boca N dependerán de procedencia, viento y mar dominante en el momento de la arribada. Como regla general, en caso de vientos del S al NNW tanto de salida como de entrada buscaremos el socaire de las Cíes.

A) Si procedemos de las rías de Aldán o Pontevedra, remontadas las Osas de Punta Couso si las condiciones de viento y mar lo permiten pondremos Rv 193º llevando Cabo Vicos (f) (isla S de Cíes) por la proa, por el que navegamos hasta tener el faro rojo de Robaleira (f) al E/W momento en el que buscamos con la proa la boya del Subrido (f) Rv 130º aprox. dejando esta baliza por Br.
Del Subrido (f), proa a la torre baliza de Borneira (f) Rv 092º.
Baliza de Salaíños de Fora (f) igualmente por Br.
Una vez en Borneira (f), gobernaremos a destino.
Esta derrota nos mantiene apartados de las zonas de dispositivo de separación de tráfico.
B) Misma procedencia o de la isla de Ons, con viento y mar del S al NNW.
Superadas las Osas pondremos proa al faro de Monte Agudo (f), Rv aprox. desde las Osas 205º, desde el puerto de Ons Rv 172º.
Al E/W de Cabo Home (f) navegaremos en el sentido de la costa Rv aprox. 157º hasta el E/W de punta Muxieiro en Cíes, momento en el que podremos aproar a Tofiño (f) Rv 090º.
Este rumbo nos llevará al área de precaución. Recordar que esta área de precaución, debemos bordearla o cruzarla rápidamente, sin interrumpir la navegación de los buques grandes.
Para la salida hacia aguas al N de Cíes procederemos a la inversa, de Borneira (f) a la boya del Subrido (f), de ésta al Rv 310º remontaremos el frontón de Cabo Home (f) hasta el E/W de Robaleira (f) para, poniendo Rv del 000º al 010º, seguir ordenando rumbo a destino.

Canal del Sur

Ver video de la boca SUR filmado desde Monte Ferro y Punta Lameda
437-2

Antes de alcanzar el meridiano más occidental de las islas Cíes se navegará en demanda del wp: 42º 08.86’N, 008º 57.00’W.
A partir de este punto por la proa la enfilación de Cabo Estay(f) Rv 069° 20’ llegando al dispositivo momento en el que tendremos al través el bajo Castro de Agoeiro (islas Cíes), Silleiro al S y Cabo Vicos a la demora 204°.
Seguimos a rumbo hasta tener a Punta Lameda (f) a la Dv 114° un poco al E del N/S del faro de Serralleiras (f), momento en que se meterá a Br hasta el Rv 041°, pasando por la finalización del primer tramo y el principio del segundo que comienza cuando tengamos al través la boya n° 1 Bondaña (f) (Dv 131°) llegando hasta la confluencia con el círculo que conforma el área de precaución.
Para la salida, desde el área de precaución se navegará al 221° por el 1er y 2º tramo del dispositivo hasta tener al S la Serralleira (f) cayendo poco después a Er al 249° 20’, navegando a este rumbo hasta el wp de recalada/notificación.
Embarcaciones deportivas:
Viniendo del océano seguir las boyas de la Loba de Silleiro a la Negra, dejándolas por Er y de ésta a Bondaña y Tofiño.

Ver entrada a la Ría de Baiona en posteriores artículos.
VER VIDEO: Balizas de la Ría de Baiona y de la boca sur de la ría de Vigo
VER VIDEO: Vista de los canales a la Ría de Baiona desde Monteferro. Bocas S y N de la Ría de Vigo. Faro de Punta Lameda

Ver como presentación

Ría de vigo desde el centro de la ciudad

Ría de vigo desde el centro...

Ría de Vigo desde las Cíes

Ría de Vigo desde las Cíes

Ría de Vigo desde la Madroa

Ría de Vigo desde la Madroa

La ría de Vigo desde el estrecho de Rande

La ría de Vigo desde el est...

Interior de la ría de Vigo- Ensenada de San Simón

Interior de la ría de Vigo-...

Enfilación entrada por la boca Norte a la Ría de Vigo

Enfilación entrada por la b...

Faro de Cabo Home

Faro de Cabo Home

Cabo Home y Punta Robaleira

Cabo Home y Punta Robaleira

Faro de Cabo Home

Faro de Cabo Home

Cabo Home al traves de Babor

Cabo Home al traves de Babor

Islas Cíes por la banda de Estribor

Islas Cíes por la banda de...

Faro de Monte Agudo. Islas Cíes

Faro de Monte Agudo. Islas...

Siguiente » 1 2 3

Relacionados

  • 04710 Faro de Punta Couso
  • 04730 Faro de Monte Agudo. Islas Cíes
  • 04735 Baliza Piedra el Borrón. Isla Cíes
  • 04740 Faro Islas Cíes
  • 04745 Faro de Punta Canabal. Islas Cíes
  • 04750 Faro de Cabo Vicos. Islas Cíes
  • 04755 Faro del Islote Boeiro. Parque Nacional Islas Atlánticas
  • 0476 Faro de Punta Subrido.. Enfilación con Cabo Home al 129º Entrada Ría de Vigo. Boca N.
  • 04760 Faro de Cabo Home. Enfilación Luz anterior 129º Entrada Ría de Vigo. Boca N
  • 04770 Faro de Punta Robaleira
  • 04780 Boya de Punta Subrido. Boya nº 2 balizamiento general de la Ría de Vigo
  • 04800 Torre Baliza bajo Borneira. nº 6 Ría de Vigo
  • 04810 Torre baliza bajo Tofiño. Ría de Vigo. nº 3
  • 04840 Puerto de Cangas do Morrazo Extremo dique de abrigo
  • 04857. Muelle Museo del Mar. Ría de Vigo
  • 04870 Baliza bajo Con do Pego. Balizamiento Ría de Vigo
  • 04885 Extremo SW Muelle de transbordadores de Bouzas. Ría de Vigo
  • 04890 Muelle de transbordadores Ángulo NE Bouzas. Vigo
  • 04900 Extremo explanada Muelle de Transbordadores Bouzas. Vigo
  • 04905 Dique de Bouzas. Extremo del muelle. Puerto de Vigo
  • 04930 Muelle del Berbés Extremo SW. Puerto de VIGO
  • 04940. Muelle del Berbés Extremo N Puerto de VIGO
  • 04950. Muelle del Berbés Extremo NE. Puerto de VIGO
  • 04960 Muelle de Trasatlánticos Extremo W. Puerto de VIGO
  • 04965 Puerto de Vigo. Duque de Alba extremo E Estación Marítima
  • 04970 Dársena deportiva Náutico de Vigo. Dique NE. Puerto de Vigo
  • 04975 Dársena deportiva Náutico de Vigo. Dique SW. Puerto de Vigo
  • 05010 Faro de la Guía. Ría de Vigo
  • 05150 Baliza bajo Bondaña 1. Ría de Vigo. Balizamiemto general
  • 05170 Boya de recalada Puerto de Canido. Ría de Vigo
  • 05180 Diquemuelle. Extremo Enfilación 116,9º Anterior. Puerto de CANIDO
  • 05181 Enfilación 116,9º Posterior. A 356m de Anterior Puerto de CANIDO
  • 05210 Cabo Estay Enfilación 069,3º. Ría de Vigo. Nautófono
  • 05220 Faro de Punta Lameda. Ría de Vigo
  • 05230 Faro de la Serralleiras.
  • 05232 Boya de la Negra. Ría de Baiona
  • 05234 Boya Bajo Carallones. Ría de Baiona
  • Playa de Melide (Cangas do Morrazo)
  • Playa de Nerga. Cangas. Ría de Vigo
  • Praia de Barra. Cangas. Ría de Vigo
  • Praia de Limens .Cangas. Ría de Vigo
  • Ría de Baiona.
  • Vigo. Capital de la ría cosmopolita
  • Faros y balizas de la Ría de Vigo
masmar