masmar

Skip to main content

domingo, 18 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

Ría de Baiona.

VER VIDEO: Otros Canales a Baiona y Ría de Vigo I
VER VIDEO: Balizas de la Ría de Baiona
Así se conoce a la ría menor, ubicada más al S de Galicia y que corresponde a la porción de litoral que comprendido entre Punta Lameda en la península de Monteferro, y la zona más meridional del Cabo Silleiro. Un mar que abraza en su litoral playas de superior calidad, humedales con gran riqueza ecológica, los puertos de Panxón y el turístico e histórico que le da el nombre: Baiona la Real para finalizar en costa abierta al océano entre Monte do Boi y el Cabo Silleiro .

26-1

Su configuración física, le proporciona un microclima muy agradable aprovechado por una importante colonia veraniega que se cita cada año para disfrutar de las aguas más cálidas del mar gallego. Por contra el no disponer del socaire de las Cíes induce cierta sensibilidad a los tiempos meteorológicos invernales del 3er y 4º cuadrante, principalmente a los primeros.
Los del NW al N son parcialmente paliados por las islas Estelas y toda la restinga de piedras e islotes de las Serralleiras.

IMG_1457

En esta ensenada de Baiona, encontramos uno de los mayores enclaves turísticos de las Rías Baixas.
El dinamismo de la comarca formada por los ayuntamientos costeros de Nigrán y Baiona oferta, además del turismo de sol y playa un pujante turismo activo sazonado con actividades lúdicas y deportivas que año tras año atraen a muchos navegantes a sus puertos,, playas y fondeaderos. Empresas de turismo activo ofrecen sus servicios desde vela ligera hasta cualquier charter, pasando por el piragüismo, submarinismo o la pesca deportiva para disfrutar de la conocida como “Costa Serena”.

ENTRADAS A LA ENSENADA DE BAIONA

Para situarnos con más claridad en las rutas a seguir para acceder a esta ensenada, comentaremos en primer lugar los hitos geográficos más importantes que destacan tanto en tierra como en la mar, comenzando por los más occidentales.

lameda_1524

Desde la ensenada de Carreira o de Patos en la Ría de Vigo se adentra en la mar unos 2000 m y al W, con acantilados verticales el tómbolo de Monteferro. Su altura de 140 m le convierte en una excelente marca.
De su NW avanza una punta coronada por un faro: Punta Lameda (f) y por fuera del peñón, sobresale un islotillo conocido como Centolo de Punta Lameda (wp) que despide en dirección N/NW una restinga de unos 200 m de longitud.
Normalmente tanto en el Centolo como en la Punta de San Benito, 300 metros al S trabajan bastante las mares del 3er y 4º cuadrante por lo que es aconsejable navegarlo con el resguardo conveniente.

Al W del extremo más meridional de Monteferro encontramos toda una cadena de islotes y piedras que se extienden hasta 1,7 M mar adentro y que constituyen las mayores islas y principales peligros que tiene esta ensenada.
Destacan dos islotes conocidos como Las Estelas.

IMG_1274

La Estela de Tierra, más próxima al continente discurre en dirección NNW-SSE, con 460 m de largo, 260 m de ancho y 28 m de altura y la casi circular Estela de Mar, a 500 m al W de la anterior, con 300 m de diámetro y altura de 23 m.
De la costa de estas islas y cómo abordarlas hablaremos más adelante.

Siguiendo hacia el W, levanta el islote Restinga de las Estelas, terminando en el conglomerado de bajos,y piedras denominadas Las Serralleiras (f)(wp).

serralleira1487

Zona peligrosa para la navegación que se extiende en dirección ENE-WSW unos 400 m.
Hacia el S despide una cadena de petones, algunos velan en bajamar, conocidos como los Carallones y al NNW fondea el bajo de la Negra.
Tanto el islote de Serralleiras como el de Carallones f) (wp) y la Negra están balizados (f)(wp).
En la Pedra que Vola de las Serralleiras levanta el faro f) (wp).
Conviene recordar que esta baliza, en contraposición de la situada en el islote Boeiro en Cíes, configura y limita la canal S de la Ría de Vigo.

negra1490

Cuatro son los canales para entrar en esta ensenada

Canal Principal, entre Serralleiras y Silleiro.
Canal da Porta entre Estela de tierra y Monteferro.
Freu de las Estela.
Canal de Carracuido entre Estela de mar y Serralleiras.

de los cuales dos son los aconsejable, el Principal y el de A Porta. (En las siguientes líneas lo entenderéis)

476

Canal da Porta:
Se conoce a la canal de 500 m de ancho que discurre entre Monteferro y la Estela de tierra.
Con la limitación del calado, solo es utilizable para embarcaciones de no más de 3,0 metros de calado, es la entrada más cómoda arribando de las Cíes o de la Ría de Vigo.
No dispone de marcas que nos orienten pero siempre navegaremos más pegados a la isla, vigilando el bajo Laxe o Meixueiro que fondea en la medianía del canal.
Atención a este canal cuando hay mar de fondo del NW pues la ola levanta bastante en las inmediaciones de la isla.
Freu de las Estelas:
Canal de 200 m de ancho entre las Estelas. Sólo utilizable por pequeñas embarcaciones y con la mar en calma.
Atención en el S de la Freu a las piedras Ferralemes.
Canal de Carracuido:
Entre las piedras que velan al W de la Estela de mar y la Serralleira del E, de 300 m de ancho sólo utilizable por embarcaciones menores y con muy buen tiempo. A poco que soplen vientos de la mar y con marejada, todo este canal es una rompiente.

La costa N de la ensenada de Baiona está marcada por todos las islas, islotes y piedras que forman Estelas y Serralleiras, así como los arrecifes que salen de Monteferro y que avanzan unos 100 m en la mar.
El litoral del istmo de la península de Monteferro vertiente de la ensenada, lo forman la pequeña playa de Area Fofa y la playa de A Madorra cuyo extremo SE es un promontorio rocoso con vegetación y edificaciones en su cumbre, conocido como Punta do Castro, que termina en un espigón de unos 150 m, que protege el puerto de Panxón. Punta do Castro extiende un arrecife (wp) hacia el S de unos 300 m.
Toda la ensenada es limpia a excepción del Bajo Pego de San Xoán (f)(wp) y cubierto solamente con 1,2 m de agua en bajamar.
La baliza luminosa del Pego (f) con la instalada en la Playa de Panxón (f) sirve de enfilación al 084º para poder entrar con seguridad en la ensenada.

Galicia_Costa_Costa-241
Galicia_Costa_Costa-240

Panxón es un pequeño puerto situado al inicio del istmo de la península de Monteferro. Protegido de los N por un dique puede ser un fondeadero alternativo pero condicionado a su poco calado, a la gran cantidad de boyas y cabos (en verano con embarcaciones fondeadas) y a la poca protección a viento y mar del S al W. Su actividad fuera de la temporada estival es pesquera mientras que en primavera y verano es la náutica recreativa la que hipoteca los usos de la dársena. El Club Náutico de Panxón fondea para sus asociados muertos con baliza para fondeo, además de mantener una neumática para acceder a las embarcaciones.

La entrada debe efectuarse siguiendo las mismas instrucciones que para arribar a Baiona, dejando el bajo de Pego de San Xoan por Br hacia playa América. Irá descubriendo el puerto y el pueblo. Atención a las piedras que despide 200 m al S del espigón. Cuando descubra por la punta. del espigón el templo votivo al mar, edificio singular que sobresale entre las edificaciones, la entrada será franca.

IMG_6697_1

Desde el puerto de Panxón y en dirección S se extiende unos 2000 m el mejor arenal de la ensenada formado por dos playas, San Xoán de Panxón y Playa América, separadas por el pequeño río de Canido. De la parte N de Playa América en las proximidades de la desembocadura del río Canido parte hacia el W un emisario submarino que finaliza al N de Punta do Boi señalizado por boya luminosa cilíndrica. Playa América se termina en la península de Monte Lourido, que está totalmente rodeada de arrecifes, entre los que destacan el islote de la Garza y la piedra del Caballo (wp) señalizado por una baliza ciega (columna de hormigón de 7 m de altura color negro) y a su vez forma con la punta de la playa de Ladeira el cierre de la foz del río Miñor y su desembocadura. La foz miñorana solo es accesible en marea alta.

31-2

La anteriormente citada playa de Ladeira, ya en el S de la ensenada, es otro arenal de unos 1600 m que termina en otra zona rocosa conocida como Punta Santa Marta. En sus aguas destacamos el bajo Baixo Baíño, piedra con una sonda de 0,7 m a 300 m escasos al N de la Punta de Santa Marta, está balizado por un arrmazón de hierro ciego con dos esferas negras como marca.
Este Baixo Baíño nos marca todas las instalaciones portuarias de Baiona, en donde se ubican dos puertos deportivos y el puerto pesquero-comercial.

Península de Monterreal.

IMG_1309

Delimita el puerto de Baiona con una longitud de unos 700 m en dirección al 350º.
Rodeado de murallas, en su frente N, está la conocida como punta Torre del Príncipe. Todo Monterreal está rodeado de arrecifes que avanzan en la mar 150 m aprox.
La Punta do Boi es la parte más septentrional de la península y despide una restinga en dirección N. El wp de peligro más importante en esta zona es el Baixo Picacho (wp).
Independientemente de este bajo la costa de Monterreal es navegable a 200 m de ella, excepto su lado SW, al S de la Punta do Gobernador, que es muy sucia.
Desde aquí y hasta Cabo Silleiro, la parte más saliente de la costa es la Punta Area das Vacas frente un edificio alto en el pueblo de Baredo.

Galicia-Baiona

Ver como presentación

Ribera oriental de Monteferro

Ribera oriental de Monteferro

Punta Lameda desde el aire

Punta Lameda desde el aire

Punta Lameda y Estela de Tierra

Punta Lameda y Estela de Ti...

Canal da Porta

Canal da Porta

Canal da Porta

Canal da Porta

Punta Lameda aproando la canal da Porta

Punta Lameda aproando la ca...

Freu de las Estelas

Freu de las Estelas

Canal de Carracuido

Canal de Carracuido

Baaliza de la Negra. Al Norte de las Serralleiras

Baaliza de la Negra. Al Nor...

La Serralleira desde la mar

La Serralleira desde la mar

La Serralleira arribando a Baiona por la canal principal

La Serralleira arribando a...

Baliza de Carallones

Baliza de Carallones

Siguiente » 1 2 3 4

Relacionados

  • 05220 Faro de Punta Lameda. Ría de Vigo
  • 05230 Faro de la Serralleiras.
  • 05232 Boya de la Negra. Ría de Baiona
  • 05234 Boya Bajo Carallones. Ría de Baiona
  • 05240 Dique de abrigo Puerto de Panxón
  • 05250 Baliza Cabezo de San Xoán. Ría de Baiona
  • 05260 Dique de abrigo de Baiona
  • 05267 Piedra del Caballo. Bahía de Baiona
  • 05270 Boya bajo el Lobo de Silleiro
  • 05280 Faro de Cabo Silleiro. Nº Internacional D-1916
  • Puerto de Panxón. Nigrán
  • Puerto Deportivo de Baiona
  • Puerto Deportivo Monte Real Club de Yates de Baiona
  • Puerto pesquero de Baiona
  • Playa América. Ría de Baiona. Nigrán
  • Playa de A Ribeira. Baiona
  • Playa de As Canas-Prado. Nigrán. Pontevedra
  • Playa de Barbeira. Baiona
  • Playa de Ladeira. Baiona
  • Playa de Madorra (Nigrán)
  • Playa de Panxón / Xan Xoan / Area Alta . Nigrán
  • Playa de Patos. Nigrán. Pontevedra
  • Playa de Santa Marta. Baiona
  • Praias de Portocelo, Arribas Brancas y Area Fofa (Nigrán)
masmar