masmar

Skip to main content

domingo, 18 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

Costeando la Ría de Vigo. Costa septentrional

VIDEO DE LA NAVEGACIÓN DE LA COSTA: Costa N de la Ría de Vigo. Cangas do Morrazo Desde Barra a Illa das Ratas
Video Volando por las rías de Pontevedra,Aldán y Vigo
VIDEO: Ensenada de San Simón por mar y aire

Costa-Norte_1614

Cabo Home (f) es el saliente de piedras negruzcas remate por el S de la Costa da Vela.
Entre Home y Punta Robaleira (f), (en dirección a la ría viguesa), la costa continental de la boca N es acantilada, inaccesible y de aguas generalmente limpias.

Los bajos reseñables: Piedra Redonda (wp) separada de los acantilados 200 m y fácil balizamiento porque siempre rompe la mar sobre ella.
Por el S de Punta Robaleira, los Capetudos (wp) separados de la costa unos 120 m.
Este petón nos afecta si queremos entrar por el N a la ensenada de Melide, bonita playa que ve para la de Figueiras en Cíes y que invita a fondear, pero “cuidado”, sus fondos son de piedra y más a tierra de la isobática de 5 m podéis encontraros con algún bajo o menores sondas. Tiene mucha resaca.

443-1
Peligrossta-222

La otra punta que forma Melide, es Punta Subrido (f), cabo, que adentrándose en la mar 0,3 M, cierra la ensenada por el SE y su estampa con su cima coronada por el faro de la enfilación posterior de Cabo Home (f) y por un pequeño bosque, es visible desde cualquier atalaya de la ría viguesa.
Escarpado, de rocas negruzcas, despide una restinga peligrosa con piedras que descubren en bajamar hasta la roca Omear (wp) situada a unos 140 m al 237º de la punta.
Todos los bajos del entorno están balizados por la Boya cilíndrica lateral Br Nº 2 del Subrido (f).
Esta boya se puede pasar entre ella y tierra, más pegado a la boya.
Está fondeada en sondas de 18 m.
Entre su fondeo y el bajo Omear hay un paso de 200 m de ancho con fondos de 14m.

En Subrido, la dirección costera cambia radicalmente de sentido avanzando con perfil acantilado, 1 M al NNE. Sus aguas son limpias de bajos, (el veril de 7 m se encuentra a 50 m de la rompiente). Finaliza este cabo en la playa de Barra, excelente y resguardado fondeadero contra vientos y mares del SW al N, y es el más concurrido y visitado por los navegantes de esta ría. Un espacio natural protegido, de aguas limpias y claras que adquieren un color esmeralda a medida que nos acercamos a la orilla. Sus 2 km. de arena fina y blanca, respaldada en dunas paradas por un frondoso pinar, solamente es interrumpida por las piedras de Punta Promontorio y Punta Mexilloeira que mueren en la línea de bajamar o del peñasco Con de Nerga siempre visible en la línea de pleamar hasta su remate en Punta Creisiña donde comienza el acantilado hasta el limite oriental de la Ensenada de Barra: el Corbeiro dos Castros.
Las aguas al S de Corbeiro dos Castros esconden varios peligros: al SW fondea un polígono de bateas, con fondos suficientes pudiendo navegar entre ellas con la debida precaución sobre todo si lo hacemos a vela.

Al S sumerge toda la restinga que despide la costa, comenzando por los bajos Castro de Barra, los más próximos a tierra; 100 m más al S los Salaíños de Terra (wp) y a otros 100 de estos los Salaíños de Fora (wp). Todos ellos los baliza la cilíndrica lateral Br de Salaíños de Fora (f), numerada con el 4 en el balizamiento general de la ría.

farosvigo

Entre estos bajos pasan algunas embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal.
Ante la falta de marcas aconsejamos dar rumbo a pasar dejando la boya de Salaiños por Br si nos dirigimos al interior de la ría o por Er si salimos de ella.
Adentrándonos por esta cara N de la ría de Vigo, una vez superados el Castro de Barra y los Salaiños, y al N de una zona destinada a la acuicultura, donde fondean cientos de bateas encontramos una nueva ensenada que remata en un bello arenal: “Ensenada de Liméns”.
Su costa W es muy sucia y el mayor peligro separado unos 300m de ella se conoce como Pedra das Eiras (wp).
La costa de levante aunque bordeada de arrecifes es hondable en sus proximidades hasta la playa de Area Milla y Punta Borneira donde se encuentra el bajo Leixón de Area Milla (wp).

La playa de Liméns-Santa Marta la forma un extenso arenal en forma de concha. Es de aguas tranquilas y claras, con arena dorada y de grano fino. Tiene zona de fondeo y es base de concentraciones de kayak de mar en época estival.
Para los que navegan a vela recordar que enfrente a esta ensenada y de N a S de la ría siempre se produce una aceleración del viento conocido como el “tiro de Liméns”.
Punta Borneira es con Subrido la parte más meridional de la península de “O Morrazo”.
Saliente y escabrosa, despide hacia el S un peligroso arrecife.
A su SW se encuentra el islote Corbeiro y un poco más al S a 200 m de la punta el Borneirón (wp).
A 500 m de la misma punta y extendiéndose 100 m, el bajo Borneira que igualmente vela formado por dos petones que llegan hasta la torre baliza de Borneira (f)(wp) Nº 6 de las indicadoras de canal en la ría.
Entre el arrecife Borneira y el del Borneirón suelen pasar con buen tiempo embarcaciones de pesca artesanal marcando la sonda en las cartas 1,5 m en bajamar escorada.

Es preferible negociar la torre baliza de Borneira como dicen los manuales, dejándola por la banda del color de su luz. Br en este caso si entramos hacia la ría o por la de Er si salimos a la bocana.

Al NE de Punta Borneira situamos Punta Balea donde destaca un islote y las ruinas de una antigua factoría ballenera con un espigón no practicable.
A 650 m al N de Punta Balea, otro espigón escollera balizado en su punta con una luz roja de sectores Vis 080º-360º de la instalación portuaria de Frigoríficos do Morrazo. Escollera que protege el muelle de 185 m orientedo al NNE de dicha factoría.
Entre Punta Balea y Punta Rodeira se abre la ensenada de Cangas do Morrazo con una amplitud de 1,2 M y una profundidad desde la Dv 058º entre Balea y Rodeira de 0,7 M.
Delante de esta ensenada, al 078º y 0,7 M de la Borneira se alza la aguja del bajo Salgueirón (wp) y un poco al S del bajo fondea la boya nº 8 o del Salgueirón (f)(wp).
El Puerto deportivo de Cangas do Morrazo tiene Marina seca y travel lift de 50 Tn-

Los 900 m de la playa de Rodeira perímetrea la ensenada de Cangas que con fondos limpios a excepción de sus extremos, es un buen tenedero de arena y fango, indicado para vientos del 1er y 4º cuadrante. Con vientos y mares de componente S se hace incómodo.

Desde Punta Rodeira final de esta playa, hasta la punta de O Con, separadas 1,5 M nos encontramos una mar llena de arrecifes y piedras, de las que algunas velan y otras permanecen siempre ahogadas, constituyendo más a tierra del veril de 5m, un auténtico peligro para la navegación. Recomendamos si no se conoce bien esta zona, navegar entre la boya de Rodeira y la torre baliza de O Con sin entrar hacia la costa más allá de este veril.
La boya de Rodeira (f)(wp) de castillete lateral babor marca bajíos que nos condicionan el acceso a Cangas procediendo del E. :
Al N de ella se encuentran los islotes de las Ratas y otros bajos, pero siendo una zona muy navegada principalmente en regatas marcaremos algunos wp de interés.:
A 180 m al W de la boya (wp) se miden sondas de 3,8 m.
A 450 m al NNE de la misma (wp) se mide 1 m entre fondos de 5.
Otras de las piedras que más avanzan corresponden al arrecife del Con de Pego, lo cubre la pleamar y está señalizado por la torre baliza de Con de Pego (f)(wp) que marca la espaciosa, limpia y hondable Ensenada de Moaña.
Su boca entre la Punta de O Con y la punta Arroás mide 2.300 m con 1.000 de saco.
En su fondo los Puertos de Moaña (deportivo) y Meira (pesquero y con Marina Seca) entre ambos la playa de a Xunqueira.
En el puerto de Meira se encuentra una Marina Seca con un travel lift de 100 Tm, y carros de varada.
Lo único reseñable como atención a la navegación son los dos polígonos de bateas que fondean en esta ensenada.
Continuando nuestra ruta por la vertiente N hacia el interior de la ría, nos encontramos con la primera angostura.
Entre Punta Arroás/Islote Arroás y Punta Areíño en el Monte de la Guía (costa S) la amplitud de la bahía viguesa se reduce a 1 M y a partir de aquí comienza a estrecharse paulatinamente hasta llegar al Estrecho de Rande.
Como hito principal de esta punta citaremos el Islote Arroás separado de la costa 120 m por donde pueden navegar embarcaciones menores ya que la sonda en bajamar escorada es de 1,2 m.
Un poco al E se encuentra un pequeño muelle de 20 m de longitud (f) correspondiente al llamado Puerto de Latón.
A partir de Punta Arroás abre la hondable y abrigada ensenada de A Borna, buen fondeadero para los días en que sopla el N. Contar con la falta de sol a partir de media tarde en verano provocada por la sombra de las alturas del monte Faro Domaio.
A 0,6 M al ENE de Punta Borna y con fondos sucios destaca Punta Domaio.
Al S y 600 m de esta punta fondea la boya que baliza el bajo de Lousal (f)(wp), laja de piedra con sonda de 7,7 m.
En el tramo se encuentran el puerto pesquero de Domaio y las instalaciones privadas de la Asociación Náutico Deportiva A Tella que disponen de una buena marina (42º 17,2’N, 008º 40,7’W) de 203 amarres para embarcaciones hasta 16 m de eslora, calado de 6 m en bocana y 4 en dársena, todos los barcos amarrados a fingers, rampa, video-vigilancia, agua y electricidad.
Todo el trozo de costa desde punta Arroás hasta el puente de Rande se encuentra cubierto de bateas mejilloneras.

Ver como presentación

Cabo Home

Cabo Home

Punta Robaleira

Punta Robaleira

Costa entre Home y Robaleira

Costa entre Home y Robaleira

Arrecifes de Robaleira. Capetudos y Omear

Arrecifes de Robaleira. Cap...

Ensenada de Melide

Ensenada de Melide

Punta Subrido

Punta Subrido

Boya del Subrido. La costa que hemos recorrido-

Boya del Subrido. La costa...

Punta Subrido

Punta Subrido

Inicio de la ensenada de Barra

Inicio de la ensenada de Barra

Punta del Subrido. A Er Barra. A Br Melide.

Punta del Subrido. A Er Bar...

Ensenada de Barra

Ensenada de Barra

Fondeadero de Barra

Fondeadero de Barra

Siguiente » 1 2 3 4 5

Relacionados

  • 04740 Faro Islas Cíes
  • 04745 Faro de Punta Canabal. Islas Cíes
  • 04750 Faro de Cabo Vicos. Islas Cíes
  • 04755 Faro del Islote Boeiro. Parque Nacional Islas Atlánticas
  • 04756 Boya ODAS al Sur del Islote Boeiro
  • 0476 Faro de Punta Subrido.. Enfilación con Cabo Home al 129º Entrada Ría de Vigo. Boca N.
  • 04760 Faro de Cabo Home. Enfilación Luz anterior 129º Entrada Ría de Vigo. Boca N
  • 04770 Faro de Punta Robaleira
  • 04780 Boya de Punta Subrido. Boya nº 2 balizamiento general de la Ría de Vigo
  • 04790 Boya Bajo Salaiños de Fora. Nº 4 balizamiento general Ría de Vigo
  • 04800 Torre Baliza bajo Borneira. nº 6 Ría de Vigo
  • 04810 Torre baliza bajo Tofiño. Ría de Vigo. nº 3
  • 04820 Boya Bajo Salgueirón Nº 8 Balizamiento general Ría de Vigo
  • 04835 Dique escollera Frigoríficos do Morrazo. Extremo
  • 04840 Puerto de Cangas do Morrazo Extremo dique de abrigo
  • 04850 Dique muelle interior Puerto de Cangas do Morrazo. Extremo
  • 04857. Muelle Museo del Mar. Ría de Vigo
  • 04860 Boya Bajo Rodeira Nº 10 Balizamiento general Ria de Vigo
  • 04870 Baliza bajo Con do Pego. Balizamiento Ría de Vigo
  • 05010 Faro de la Guía. Ría de Vigo
  • 05040 Escollera Sur Puerto de El Con Moaña
  • 05045 Muelle Mosquera Puerto de El Con Moaña
  • 05050 Dique Muelle de Tráfico de Ría. Puerto de El Con Moaña
  • 05060 Puerto de Meira. Extremo Dique de abrigo
  • 05070 Puerto de Latón, Meira - Moaña. Dique extremo
  • 05083 Bajo Pedra da Meda
  • 05085 Bajo Castrexon
  • 05090 Puerto de Domaio. Punta del muelle
  • Puerto Deportivo Asociación Náutico Deportiva A Tella de Domaio
  • Puerto Deportivo de Cangas do Morrazo
  • Puerto Deportivo de Moaña
  • Puerto pesquero y de reparaciones de Meira - Moaña
  • Cangas do Morrazo, el Concello asomado a dos rías
  • Moaña, mirando para Vigo a los pies del Faro Domaio
  • Playa de Melide (Cangas do Morrazo)
  • Playa de Nerga. Cangas. Ría de Vigo
  • Praia A Xunqueira. Moaña. Ría de Vigo
  • Praia de A Borna. Moaña, Ría de Vigo
  • Praia de Areamilla. Cangas. Ría de Vigo
  • Praia de Barra. Cangas. Ría de Vigo
  • Praia de Canabal (Cangas/Moaña. Ría de Vigo)
  • Praia de Limens .Cangas. Ría de Vigo
  • Praia de Rodeira. Cangas. Ría de Vigo
  • Praia do Con. Moaña. Ría de Vigo
  • Praia dos Alemans / As Ratas Cangas. Ría de Vigo
  • Praias Niño do Corvo y Foxán. Tirán - Moaña. Ría de Vigo
  • Ría de Vigo. Generalidades. Canales de entrada a la Ría
masmar