masmar

Skip to main content

domingo, 25 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

De Sisargas a la Punta del Roncudo. Costa da Morte

VER VIDEO FARO DE PUNTA NARIGA
Partimos de Sisargas dando rumbo S por fuera del veril de 5 m que discurre casi paralelo al perfil costero occidental de la península de San Adrián, así libramos todas las piedras y arrecifes que están por dentro de esa sonda. Por nuestra proa a 1,5 M tres ensenadas con playa, separadas por lenguas rocosas, las de Beo, Xeiruga y Barizo.

roncudo_4251

La costa desde el monte del Roncudo. Punta Nariga. Al fondo las Sisargas

Al W destaca un coloso de granito, estribación de un monte con un gran parque eólico en sus cimas que divisamos desde que reiniciamos la singladura: el cabo Punta Nariga.
Navegamos hasta la ensenada de la playa de Beo.
Punta Galiana la separa de la playa de Xeiruga, (paraje privilegiado con un río que desemboca por un extremo y dunas bien conservadas).
Ambos arenales están muy batidos por el oleaje y tienen fuerte resaca.
Es mejor visitarlos por tierra que llegar con nuestro barco a sus orillas.
Si queremos acceder por mar a Xeiruga hay que tener en cuenta que cerca de la punta oriental de su ensenada hay dos piedras, lo haremos más pegado a su W, por donde sobresale un peñasco conocido como el Redondo.
Por el N de Punta Charpa, que separa Xeiruga de la ensenada de Barizo, hay varias piedras que cubren y descubren siendo las más salientes las Garzas a 200 m de la costa por lo que no navegamos más al S del paralelo 43° 19’.43N.

sisa_roncu_pi

La ensenada de Barizo es la más grande, profunda, hondable y segura de las tres.
Un buen lugar donde podemos fondear con agua suficiente sobre fondos de arena y piedra.
El arrecife de piedras y peñascos casi todos visibles de la Restinga del Co (wp) ampara a esta ensenada de todos los vientos menos de los N.
La vertiente occidental de Barizo es acantilada y de ella sale una escollera de unos 100 m.
Dispone de muelle, rampa para embarcaciones pequeñas y grúa.
Entraremos por el centro de la ensenada, con 20 m de agua, arrumbando al 140º que coincide con nuestra proa apuntando al comienzo por levante de la playa.
El puerto suele estar repleto de lanchas de pescadores locales que en invierno las depositan encima del dique.
La costa entre Barizo y Punta Nariga es alta e inabordable y aunque podemos dar rumbo directo preferimos caer a Er para rebasar por el N al único bajo separado de la costa (0,3 M) entre Barizo y Nariga conocido como el Salgueiro (wp) sondas de 4 y 9 m ya que la mar levanta sobre el bajo rompiendo y la espuma se extiende casi hasta la costa.
Con mar en calma el paso no debería presentar dificultad ya que sondamos entre 18 y 16 m entre él y los acantilados.
El faro de Punta Nariga se alza en perfecta armonía con el entorno sobre los acantilados diseñados y esculpidos en miles de formas por siglos de mar.
Obra del arquitecto César Portela en 1998, tiene el honor de ser el último faro construido en España.
Desde la mar parece un navío con su proa enfilada hacia ella.
Desde la cara N al SSW de Nariga toda la mar cercana a menos de 300 m es innavegable por la cantidad de piedras y arrecifes que despide.
El peligro más alejado por el NW lo situamos a 0,6 M al 285º. Sondamos 3 m en la piedra A de Couce y entre esta y tierra pero con 8 de agua encontramos otro bajo.
El golfo de Niñóns y Barda, entre Pta Nariga y la Pta Roncudo (4,5 M al SW), no tienen mucho interés para el navegante.
Sus riberas altas e inabordables muy batidas por el oleaje en una mar con fondos plagados de piedras conforman uno de los parajes más inhóspitos del NW Ibérico.
Sólo accesibles sus dos pequeñas calas de Niñóns y de Area Grande y Pequena.
Es en la visita por tierra donde descubrimos su gran atractivo, playas solitarias con aguas cristalinas. Insuperables panorámicas que nos ofrecen las atalayas de sus montes.
Con suerte podréis contemplar la faena de los “percebeiros”.
Igual que sucedía en las costas de Cedeira, para los propios de aquí los “percebes del Roncudo”, son los mejores del mundo.
La Punta del Roncudo que delimita por el N la ría de Corme y Laxe está rodeada en todas las direcciones por centenares de piedras que se alejan de la costa.
Como sería interminable enumerarlas proponemos las líneas de seguridad a partir de las que no podremos navegar más al S y que nos sirven como derrota si llegamos muy cerca de tierra.
Esta ruta discurre sobre sondas de 40 m para realizar una navegación más tranquila ya que con un poco de mar de fondo y menor profundidad comienza a subir bastante la ola.
A 16M al 324º de Punta Roncudo fondea una boya ODAS 43º 29.4’N 009º 12.6’W Gp Ct (5) A 20s 1M

Ver como presentación

Punta y faro del Roncudo desde el NE

Punta y faro del Roncudo de...

Extensión de los bajos y rompientes del Roncudo

Extensión de los bajos y ro...

Al N del Roncudo

Al N del Roncudo

Al NNW del faro del Roncudo, virando hacia la ría de Corme y Laxe

Al NNW del faro del Roncudo...

Las rompientes por la popa

Las rompientes por la popa

Al W de la Punta del Roncudo

Al W de la Punta del Roncudo

« Anterior 1 2

Relacionados

  • 03730 Faro de Islas Sisargas
  • 03733 Puerto de Barizo. Dique de abrigo
  • 03735 Faro de Punta Nariga
  • 03750 Faro de Punta Roncudo
  • Barizo. Fondeadero. Costa da Morte. A Coruña
  • Playa da Barda. Ponteceso
  • Playa de Barizo (Malpica)
  • Playa de Niñons (Ponteceso)
  • Playa de Seiruga o Esteiro. (Malpica)
masmar