masmar

Skip to main content

miércoles, 22 de marzo de 2023
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cantabria
  • Asturias
  • Lugo
  • Coruña. A
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Castilla-León
  • Madrid
  • Canarias

Ría y puerto de O Barqueiro. Costa cantábrica gallega. Mañón. A Coruña

Ría y puerto de O Barqueiro. Costa cantábrica gallega. Mañón. A Coruña

El puerto de O Barqueiro se encuentra en el término municipal de Mañón.
O Barqueiro, con sus caseríos abrazando su pequeño puerto, es una de las más típicas estampas del litoral gallego de las Rías Altas.

barqueiro_8091

Bares. El puerto y fondeadero más septentrional de la península Ibérica

En la estrecha franja creada por la Estaca de Bares, en su cara oriental se esconde un pequeño pueblo. Una aldea si, pero con una larga historia. Mirando y despidiendo al Cantábrico, surgiendo al norte de una excelente playa encontraréis uno de esos lugares que os dejarán un grato recuerdo, como aquellos que siempre dejan los pueblos con encanto.

IMG_8101

Espasante

Espasante

Zona de Estaca de Bares. Ría de Santa Marta o Cariño

Cariño (A Coruña). Al Norte del Norte y al socaire de Ortegal

Cabo Ortegal. Cariño y Ortigueira

Habitantes 4.530 (2010). Extensión: 46 Km2
Al norte del norte, casi el punto más al Norte de toda Galicia, existe una población donde todavía la tranquilidad es posible aderezada con naturaleza en estado puro.
Ubicado a los pies del Cabo Ortegal, en una segura ensenada, bien protegida por un potente dique de abrigo, es el puerto comercial y pesquero más importante de la zona.

IMG_8198

San Andrés de Teixido. Hito de la Galicia Mágica

En nuestra ruta pasamos enfrente a un gran hito de la Galicia Mágica: San Andrés de Teixido, San Andrés de Lonxe el San Andrés del Cabo del Mundo, capital del misticismo de la Galicia profunda donde la tradición y la más pura superstición permanecen vivas. Así dice la leyenda y la voz popular. “A San Andrés de Teixido vai de morto o que no foi de vivo”

IMG_8341

Cedeira, la villa del Percebe recolectado en duros acantilados

Ría de Cedeira

Habitantes: 7412. Extensión: 85 Km2
Villa capital del norte de Ferrolterra, se esconde entre una exuberante vegetación, suaves colinas y duros acantilados que se levantan ante el Atlántico. Por lo que encierra su historia, y una extraordinaria belleza natural y paisajística es el lugar perfecto para disfrutar de un pueblo y una comarca con carácter propio. Cedeira es la villa del percebe. Su población tiene a gala el decir que es el mejor del mundo... y no es chauvinismo.

IMG_8407

Ferrol. Ciudad Naval. Capital de Ferrolterra

Puerto de Ferrol
Ferrol_video

VER VÍDEO Qué ver en FERROL

Capital de la zona metropolitana, conocida como Ferrolterra, agrupa a las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal, con una población de cerca de 210.000 personas.

Mugardos. Ría de Ferrol

La villa se adapta a la forma del litoral, y en ella asoman las típicas casas marineras con sus galerías y balconadas. No dejaremos la oportunidad de desembarcar y probar en algún bar del puerto el Pulpo a la Mugardesa, típica forma de preparar el cefalópodo aderezado con pimiento picado, ajo y cebolla frita.

Ares - Golfo Artabro -El Concello que invita al paseo y al relax

Ares - Parroquia de Redes

Habitantes: 5.801 Extensión: 18,48 Km2
http://www.concellodeares.com/turismo.php
Ares es simil de tranquilidad, de un entorno que invita al paseo y al relax, a difrutar de sus tranquilas y extensas playas, visitar sus monumentos, recorrer sus calles, tapear por los establecimientos del paseo maritimo y descubrira una villa llena de encanto..

IMG_9186

Pontedeume. Villa con pasado medieval. Puerta de las Fragas del Eume

Pontedeume. Puerto deportivo

Citar Pontedeume significa mencionar una de las villa gallegas que reúne más alicientes turísticos, tanto por su belleza como pueblo intrínsecamente ligado a la historia medieval de Galicia, como a su entorno paisajístico, amalgamado en una simbiosis perfecta entre uno de los parajes naturales más ricos de esta Comunidad Autónoma, las fragas del río Eume y la playa de Cabanas. El río Eume, y el gran puente de piedra que lo cruza son una de sus identidades más significadas, la otra reside en la perfecta conjunción de río, mar y montaña.

IMG_8760

Siguiente » 1 2 3 4

masmar