La náutica resiste en positivo a pesar de la incertidumbre en los mercados
“A poco más de un mes de que comience la temporada náutica 2022 y aunque el mercado se mantiene con un crecimiento sostenido, apoyado en las pequeñas esloras y en el chárter náutico, el sector está muy pendiente de los acontecimientos internacionales, los problemas en la cadena logística con la falta de suministros y la incertidumbre en los mercados”. Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN.
Impacto de la crisisde Ucrania en el sector del transporte marítimo
Según la Agencia Internacional de la energía, Rusia es el segundo país exportador de crudo y productos del petróleo del mundo. Aproximadamente el 65% del crudo que exporta lo hace por vía marítima y supone el 13% del comercio marítimo mundial de esta mercancía.
El tráfico de mercancías empieza el año con valores prepandemia
24/2/2022 - En enero de 2022, los puertos españoles de interés general movieron un total de 45,6 millones de toneladas de mercancías, un 9,4% más que enero del año anterior y un valor muy similar al de enero de 2019 (-0,4%) previo a la pandemia. Aunque es pronto para definir una tendencia, todas las partidas superaron los valores prepandemia a excepción de los graneles sólidos que fueron un 10,3% inferiores a los registrados en 2019.
Con el foco en la sostenibilidad e innovación, la novena edición del Congreso Náutico muestra la náutica post pandemia
La nueva realidad del mercado náutico internacional y el turismo náutico como “experiencia sostenible”, serán protagonistas, entre otros temas de debate y conferencias del IX Congreso Náutico, los próximos días 24 y 25 de marzo en Valencia. Compartiendo un denominador común, el foco en la sostenibilidad y la innovación.