Portada ›› Náutica ›› Clubes-Puertos Dep. ›› El Puerto de La Duquesa es el primero de Andalucía en implantar un pionero sistema de control de vertidos con IA

El Puerto de La Duquesa es el primero de Andalucía en implantar un pionero sistema de control de vertidos con IA

El Puerto de La Duquesa es el primero de Andalucía en implantar un pionero sistema de control de vertidos con IA

Spillcontrol, una tecnología avanzada con inteligencia artificial, permite detectar y cuantificar contaminantes en el agua en tiempo real.

El Puerto Deportivo de La Duquesa, cuya concesión gestiona el Grupo Marinas del Mediterráneo, se convierte en el primero en Andalucía en implantar Spillcontrol, un sistema inteligente de control de vertidos que permite detectar de forma automática y en tiempo real, la presencia de contaminantes en el agua. Se trata de una tecnología pionera que se está implantando con éxito en Baleares, Cataluña y Galicia y ahora llega por primera vez a la comunidad andaluza.

Esta iniciativa, que ha entrado en funcionamiento hoy, consolida la apuesta de Marinas del Mediterráneo para hacer de sus instalaciones, recintos cada vez más sostenibles y comprometidos con la protección del medio marino. Gracias a Spillcontrol, el puerto podrá mejorar su capacidad de vigilancia y respuesta ante cualquier vertido, con la garantía de un sistema fiable, autónomo y respetuoso con el medioambiente.

Tecnología avanzada para un puerto más limpio

Spillcontrol opera mediante un conjunto de cámaras 4G solares, totalmente autónomas, y sin necesidad de conexión a la red eléctrica o redes Wi-Fi. En el Puerto de La Duquesa estos dispositivos se han instalado en puntos estratégicos del interior del recinto, alejados de la bocana, para asegurar un control más preciso de las aguas que realmente afectan al funcionamiento y la calidad ambiental del puerto.

Las imágenes captadas por estas cámaras son analizadas mediante un algoritmo propio de inteligencia artificial que permite detectar cualquier sustancia sospechosa en cuestión de segundos. Cuando se identifica un posible vertido, el sistema emite una alerta inmediata al personal responsable, facilitando una respuesta rápida que minimice el impacto ambiental.

Además de la detección temprana, Spillcontrol ofrece información detallada sobre la frecuencia, el tipo y el posible origen de los vertidos, lo que permite adoptar medidas preventivas y tomar decisiones basadas en datos reales.

“Uno de nuestros objetivos es garantizar la calidad ambiental en los puertos y ofrecer las mejores condiciones tanto para los usuarios como para la biodiversidad marina. Con la implantación de Spillcontrol en La Duquesa damos un paso más en la gestión eficiente de nuestros recintos portuarios”, explica Manuel Raigón, director gerente del Grupo Marinas del Mediterráneo.

Spillcontrol comenzó a comercializarse hace poco más de un año y, desde entonces, ha sido reconocida como una de las 100 Mejores Ideas del Año 2024 por la revista Actualidad Económica. También ha recibido el Premio Timón de Innovación, otorgado por la Autoridad Portuaria de Baleares y Gaceta Náutica, por su contribución a la sostenibilidad en entornos portuarios.

Con la incorporación de esta tecnología el Puerto de La Duquesa se sitúa a la vanguardia de la innovación medioambiental en Andalucía. Marinas del Mediterráneo consolida así su compromiso con un modelo de gestión más responsable, donde la tecnología se pone al servicio de la sostenibilidad, la eficiencia y la conservación de los recursos naturales.