Investigadores del Instituto Español de Oceanografía optimizan la extracción de microplásticos en sedimentos
- Separar los microplásticos del sedimento es el primer paso para evaluar su impacto sobre el medio ambiente
- El método optimizado se utilizó para evaluar la concentración de microplásticos en sedimentos de Vigo y el Mar Menor
Describen una nueva especie para la ciencia en un monte submarino del mar de Alborán
Científicos del IEO, la UMA y el Museo Nacional de Río de Janeiro han estudiado la biodiversidad de briozoos en el área marina protegida del Seco de los Olivos
Investigadores del C. Oceanográfico de Vigo participan en el estudio sobre peces cartilaginosos para conocer la evolución de peces mandibulados
de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO) junto a científicos de las universidades de Vigo, Oporto, Copenhague y el Instituto de Biología Molecular y Celular de Singapur
Hasta el momento pocos estudios habían abordado la diversidad, función y especificidad de ligando de receptores nucleares (NR) en peces cartilaginosos
Los hallazgos de esta investigación proporcionan una visión esencial de la diversificación temprana de NR en peces mandibulados para futuros estudios funcionales
Científicos del Centro Oceanográfico de Vigo presentan la primera jornada técnica del proyecto DIVERSIMAR
- Se trata de resultados parciales de investigación del proyecto DIVERSIMAR
- La jornada tendrá lugar el miércoles 11 de Noviembre a las 12 horas a través del Aula Virtual del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) previa inscripción
Galicia es el refugio del mejillón de río europeo
Este bivalvo en peligro de extinción es una especie de riñón de las aguas fluviales// Un acuerdo entre la USC y Medio Ambiente busca reintroducirlo en los cauces
Comienza la campaña IBERAS 0920
- La población iberoatlántica de sardina, objetivo común de científicos españoles y portugueses
Bermeo registra su mejor campaña de captura de atún con fines científicos
Las siete tripulaciones que participaron este fin de semana en la prueba Bermeo Tuna Tagging Race lograron pescar 11 atunes rojos y otros tantos bonitos del norte que luego fueron devueltos al mar
Dedican a un investigador del IEO una nueva especie de dinoflagelado tóxico
El nuevo dinoflagelado se denomina Alexandrium fragae en honor a Santiago Fraga, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo ya jubilado
Se han descubierto más de 600 especies nuevas en la Amazonía, y la mayoría ya están en peligro
La actividad humana está llevando a las especies al borde de la extinción a un ritmo alarmante. Un millón de especies están en peligro de desaparecer para siempre, la peor cifra en la historia de la humanidad. Y los últimos estudios señalan que la pérdida de biodiversidad se está produciendo mil veces más rápido que si ocurriera de forma natural.
Los animales y plantas invasoras del Ebro, colonizan 200 ríos, lagos y pantanos
El Plan Hidrológico alerta de los riesgos de desequilibrio ambiental y el grave impacto económico de una invasión “mucho mayor de lo que se estima” y que tiene su punto más crítico en el delta con más de dos centenares de casos.