Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Ecología y Mar ›› El IEO evalúa la población de caballa y jurel en el Cantábrico y el golfo de Bizkaia

El IEO evalúa la población de caballa y jurel en el Cantábrico y el golfo de Bizkaia

El IEO evalúa la población de caballa y jurel en el Cantábrico y el golfo de Bizkaia

La campaña JUREVA permitirá determinar la estimación de la biomasa desovante de caballa y de la producción de huevos de jurel

Vigo, miércoles 2 de abril de 2025. Personal científico y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver de la Secretaría General de Pesca (SGP), comienza hoy en Vigo la campaña oceanográfica JUREVA, que cubrirá las aguas de toda la plataforma norte de la Península Ibérica y el golfo de Bizcaia hasta el 24 de abril.

El principal objetivo de la campaña es la estimación de la biomasa desovante de caballa a partir del método de producción de huevos, que calcula la abundancia de reproductores a partir del número de huevos que se recolecta con redes de plancton, así como el análisis de la presencia de otras especies comerciales que desovan en primavera, como la sardina y la anchoa.

Esta campaña complementa a la campaña de investigación CAREVA, realizada en marzo en también en el buque Miguel Oliver, y se coordina con la campaña PELACUS, que se iniciará a principios de abril, todas ellas para el estudio de especies pelágicas. Por la naturaleza migratoria de la caballa durante su prolongado periodo reproductivo y su distribución desde el norte de Europa a Portugal, los datos de las campañas CAREVA, JUREVA y PELACUS se combinarán junto con los de otras 16 campañas en un esfuerzo de muestreo de siete países que se lleva a cabo entre enero y julio y que se coordina en el marco de los grupos de trabajo del CIEM (Consejo Internacional para la Exploración del Mar).

En estos grupos de trabajo se elaboran los correspondientes informes sobre el estado de las poblaciones de las diferentes especies y sus perspectivas y escenarios futuros.

Estas especies son capturadas, principalmente, por la flota de los censos de cerco, enmalle, arrastre y artes menores del Cantábrico Noroeste, por lo que la obtención de los datos de esta campaña es un pilar fundamental para la evaluación de estos stocks y la adopción de medidas de gestión adecuadas y proporcionadas, así como la asignación del TAC y las cuotas.

Esta campaña ha sido cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) dentro del Programa Nacional de recopilación, gestión y uso de datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera común.

JUREVA se realiza en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que, a través de la Secretaría General de Pesca, facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador, intentando conseguir la optimización de los recursos en beneficio del mejor conocimiento científico posible y la mejor gestión pesquera.