Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Más Especies

Las comunidades de peces e invertebrados del Cantábrico y el Mediterráneo están cambiando a causa del cambio climático

Un equipo científico del IEO ha estudiado la evolución de la distribución de más de 200 especies en los últimos 25 años.

Encuentran en la Patagonia el bosque de hidrocoral rojo más somero del mundo

n El hallazgo es fruto de una colaboración internacional entre la Fundación Rewilding Chile y el Instituto Español de Oceanografía.

Investigadores del IEO estudian los recursos pesqueros de Terranova

n Personal científico del IEO a bordo del buque oceanográfico Vizconde de Eza llevará a cabo la campaña PLATUXA
n Esta campaña permitirá continuar la serie histórica de evaluación de recursos demersales en un área de interés para la flota española

Finaliza con éxito la primera parte de la campaña MEDITS

Un equipo científico del IEO ha llevado a cabo el estudio anual de la abundancia y distribución de los principales stocks de interés pesquero del mar de Alborán.
Tras un cambio de personal en Cartagena, la expedición continuará por aguas levantinas a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver, perteneciente a la Secretaría General de Pesca.

Descubierta una especie nueva de esponja para la ciencia en aguas de Galicia

Un equipo del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y del Grupo de Estudo do Medio Mariño de Riveira (GEMM) acaban de publicar el hallazgo.
Esta esponja, recogida por primera vez en la ría de Arousa a 30 metros de profundidad, se ha nombrado como Biemna begonae en homenaje a Begoña Pérez Dieste, entusiasta defensora del medio marino.

Un equipo científico del IEO estudiará las conexiones tróficas entre sistemas costeros y oceánicos aplicando técnicas isotópicas punteras

El proyecto estará liderado por la investigadora Rita García Seoane gracias a una ayuda Marie Skłodowska-Curie.

El IEO estudia el estado de conservación de los arrecifes profundos de El Cachucho

n Durante 12 días, a bordo del Ángeles Alvariño, el equipo científico ha tomado imágenes y datos oceanográficos de esta montaña submarina frente a las costas de Asturias

El IEO y el MAPA inician la campaña ‘Pelacus 0324’ para estudiar la sardina y otros pequeños pelágicos del noroeste peninsular

Hasta el 17 de abril, a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver, un equipo científico del IEO caracterizará el ecosistema pelágico del norte peninsular

Un equipo del IEO revela los factores que determinan la estructura espacial de los stocks pesqueros

La formación de aguas profundas en el Golfo de León, junto a factores climáticos, serían los procesos más determinantes en la estructura de sus poblaciones

Finaliza una campaña del IEO para explorar los hábitats profundos de los cañones submarinos de Alicante y Benidorm

Durante 12 días, a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef, se han caracterizado las comunidades bentónicas de estas zonas para asesorar a las administraciones sobre su posible protección