masmar

Skip to main content

sábado, 17 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

Ría de Pasaia

La Ría de Pasaia es un entrante de mar, al estilo de los fiordos noruegos, que configura un estrecho paso natural cortado entre las estribaciones del Jaizkibel y el Monte Ulia.
Pasaia es en su abrigado espacio interior, un buen puerto natural y de refugio bajo cualquier clase de condiciones meteorológicas donde las resacas afectan pocos días al año. Las instalaciones náutico deportivas, están en el interior de la bahía.

Pasajes_portulano
farospasaia

Ninguna de las tres instalaciones que se habilitan para la náutica recreativa disponen de plazas libres, pantalanes de espera, ni reservas para tránsitos por lo que el intento de una estadía en este puerto puede resultar un fiasco.
El reconocimiento visual desde alta mar no es sencillo, si nuestra embarcación dispone de radar, aconsejamos guiarse por la radio baliza RACON que emite la señal K y es bien detectada a distancias entre 10 y 15 millas. Arribando del W desde alta mar se reconocerá el pico de Jaizkibel junto al que se verán las antenas y especialmente por la noche. Una vez a la altura de San Sebastian la mejor marca es el Frontón de Pasaia en cuya cúspide está el edificio blanco del faro (f). Arribando del E superada “Punta Turulla” se vera la linterna del faro del Cabo de la Plata .Recalando del N como mejor marca sin duda la sierra de Jaizkibel.
En todos los casos buscaremos la boya de recalada, fondeada al N de la bocana.
Antes de iniciar la entrada a la Ría es importante conocer dos balizas que fondean simétricas, separadas 300 m, en la bocana y casi en línea N/S con las puntas que la determinan y que balizan el “Bajo Bancha del E” al N de la “Punta Arando Aundi” y el “Bajo Bancha del W” al N de la “Punta Arando Txiki”. La distancia de separación entre balizas es de unos 300 m con sondas entre 20/30 m. Con mala mar, la rompiente en los bajos y la ola de rebote en la costa producen un mar confuso que puede complicar la maniobrabilidad de nuestra embarcación.
Entre la “Bancha del E” y tierra queda una canal navegable con buen tiempo de unos 80 m de ancho y fondos de 15 m (más pegados al bajo) y 10 m en el centro de la canal.
Por el E del bajo en wp: 43º 20,070’N/001º 55,590’ W hay una menor sonda de 5 m entre profundidades de 12/14 m.
Entre la “Bancha del W” y tierra la canal navegable llega a los 100 m de ancho con fondos de 6 a 18 m.

La bocana a la Ría de Pasaia la forman la “Punta Arando Aundi” por oriente y la “Punta Arando Txiki” por occidente. Entre ambas, existe una distancia inferior a 200 m. Sobre el acantilado de Punta Arando Aundi se encuentra “La Atalaya”.. Actualmente las piedras que despedía se encuentran unidas por un malecón con su punta balizada por una torre blanca con bandas rojas(f) menos la más saliente (wp).
La Punta Arando Txiki es una lengua de piedra que sale al E unos 70 m. De poca altura en su extremo planta una baliza ciega metálica de color verde. En las continuaciones de ambas puntas se encuentran piedras (wp). En la cumbre de su acantilado está instalado el Faro de la Plata (f) que toma su nombre del cabo en el que se encuentra. Estas dos puntas y el espacio interior hasta el Dique de Senokozulúa se conoce como La Barra.

El canal de acceso a la bahía y puertos deportivos tiene una longitud de 1.500 m con anchuras variables que van desde los 70 a los 250 m. La sonda mínima es de 10 m y la naturaleza del fondo es arena y fango. Los cantiles son de piedra.

La Punta de Cruces (f) es un saliente con dique balizado que cae del monte en la ladera oeste del canal. El Faro de Senokozulúa (f) está próximo a esta punta.
En la Punta del Castillo de Santa Isabel estrecha la canal, condición que mantiene hasta la altura de la Ermita de Santa Ana, ribera del E, donde abre en amplitud flanqueada por dos pueblos, el de Pasai Donibane entrando a Br y Pasaia San Pedro a Er. Por nuestra proa aparecen todos los tinglados del muelle comercial. En torno a la bahía, se encuentran actualmente los distritos de Pasaia: San Pedro, Pasai Donibane, Pasaia Antxo y Trintxerpe.
Pa la arribada están establecidas ayudas a la navegación como la enfilación del Faro de Senokozulúa”

bajospasaia

Ver como presentación

Rumbos y derrota de entrada a la Ría de Pasaia

Rumbos y derrota de entrada...

La boca de la Ria de Pasaia desde la Boya de Recalada

La boca de la Ria de Pasaia...

En la aproximación, proa a la enfilación

En la aproximación, proa a...

Por Er. el Cabo de la Plata y la baliza de la Bancha del W

Por Er. el Cabo de la Plata...

Por Br la Atalaya, final del Jaizkibel. En la mar la baliza de la Bancha del E

Por Br la Atalaya, final de...

Bancha del W y frontón de la Plata

Bancha del W y frontón de l...

Bancha del E y Punta Arando Aundi

Bancha del E y Punta Arando...

Por Er la Punta Arando Txiki

Por Er la Punta Arando Txiki

Por Br la Punta Arando Aundi y el semáforo de la Atalaya

Por Br la Punta Arando Aund...

En plena barra. Un poco a Er la enfilación, el faro de Senokozulúa y al Punta Cruces

En plena barra. Un poco a E...

Por la aleta de Br

Por la aleta de Br

Por la amura de Er, Senokozulua y Punta Cruces.

Por la amura de Er, Senokoz...

Siguiente » 1 2 3

Relacionados

  • D-1459 y D-1459-1 Enfilación Senokozulua. ALINEACION 154º 49
  • 00120 Faro de Cabo la Plata Pasaia Nº Internacional D-1456
  • 00125 - Boya de recalada. Puerto de Pasaia
  • 00126 Bancha del E. Entrada a Pasaia Nº Internacional: D-1456.2
  • 00130 Punta Arando Aundi. Pasaia Nº Internacional: D-1457
  • 00135 Atalaya Semáforo Entrada a Pasaia. Nº Internacional: D-1457.5
  • D-1456.4 Bancha del W
masmar