masmar

Skip to main content

sábado, 17 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

De Pasaia a Donosti. Bahía de la Concha

Partimos de la Ría de Pasaia, dejando por Br la boya verde del Bancha del W. Al SW a unos 100 m del espeque verde, al N del Faro de la Plata: la Piedra la Redonda. Mogote acantilado de unos 20 m, que cae a pico. En los frentes que dan al N, E y W, casi atracando a sus caras, se miden entre 6/8 m de agua. Llega a ser cubierto en pleamar. Por su cara S y con mar en calma se puede pasar en pleamar con un bote de remos o uno a motor que cale muy poco por los 25/30 m de freu que deja la marea con la costa. Posiblemente algún aficionado al curricán intente la aventura buscando clavar una buena lubina, pero que sepa que al ESE del mogote, a media distancia entre el y Arando Txiki, vela una piedra en braceaje de 5/4 m (wp).
Al WSW y 250 m de Piedra Redonda en la isobática de 4 m, un bajo aislado (wp).

Donostia
pasaia_donodti

La costa en las 1,3 M que nos separan de la Punta Atalayero o Baja Aundi es tajada a pico y sembrada de escollos de los que alguno se aparta hasta 200 m al N; distancia por la que discurre el veríl de 10 m. El bajo que más separa de tierra se encuentra al NE de Cala Illurgita, (aproximadamente a la mitad de la distancia de separación). El bajo en cuestión vela entre sondas de 10 m (wp). Cala Illurgita totalmente abierta del NW al NE, está limpia de bajíos y la cierra por poniente el frontón que remata en Punta Atalayero o Baja Aundi .
A 0,7 M al N de esta punta en el wp: 43º 20.83’ N/ 001º 57.387’ W fondea la boya amarilla del “Emisario Submarino de Mompas” con luz: D A 5s 3M. Al S se encuentra la cumbre del Monte Ulía, coronado por una antena metálica que de noche la balizan seis luces rojas, buena marca para su identificación.
La falda occidental del monte se adentra en la mar hacia el NW y se conoce como “Punta Mompás”.
Al NW de Punta Atalayero, a medio camino entre esta y Punta Mompas, fondea el amplio pedregal conocido como Bajo Pekachillá (wp).
Se extiende unos 220 m del ESE al WNW con una una anchura de 30 m. Sus menores sondas varían desde 1 a los 6 m entre profundidades por el N y el E de 19 m y por el S y el W de 20/30 m.
Los 350 m que separan Pekachillá del continente son navegables, sondas de 10 a 19 m, salvo con mar de fondo (potente) o mar de viento desde fuerte marejada. En estos casos, principalmente en bajamar, las rompientes entre bajo y costa y el contraste de mar por rebote de las olas pueden complicar la maniobrabilidad de nuestra embarcación.
Punta Mompas, que cierra por levante la Ensenada de Zurriola donde desemboca el Río Urumea, despide piedras en la dirección en la que avanza mar adentro que velan en bajamar (wp).
La “Playa de la Zurriola” es una de las tres de San Sebastian. Se extiende 800 m de largo por 110 m de anchura media entre la desembocadura del río Urumea y el monte Urgull. Por su aplaceramiento, a partir del veríl de 12 m y por estar totalmente abierta, sin ningún tipo de protección del WNW al NNE se forma una ola potente que la ha consolidado como una playa apropiada para la práctica del surf.
Del extremo del espigón del Urumea , en la parte occidental de la playa parte al NW 150 m de longitud, una escollera sumergida.

Bahía de la Concha. Donostia-San Sebastián
Abre la Concha de Donostia-San Sebastian entre Punta Calabaca, estribación N del Monte Urgull y Punta Arrikobajo la más septentrional del Monte Igueldo. Separadas 1.660 m al 258º, profundiza desde la marca 1.150 m para terminar en las playas de la Concha y Ondarreta.
La naturaleza de sus fondos es arena a excepción de su vertiente W que es piedra. Su mayor sondaje, pasado el paralelo de Santa Clara es de 9 m.
En las aguas cercanas a la línea litoral entre Punta Calabaca y a 500 m al SW Punta Martinacosulua encontramos bajíos entre las isobática de 5 y 10 m (wp). En el centro de la boca, a unos 300 n del N de la Isla de Santa Clara, fondea el extenso pedregal de La Bancha (wp), que deja una canal de 400 m de ancho con el Monte Urgull.
Este bajo tiene una menor sonda de 5 m entre 10/15 y 18 m, donde rompe la mar con marejada a fuerte marejada.
En el centro de la bahía, más pegada a poniente, eleva la “Isla de Santa Clara”.. Tendida del NE al SW su largura ronda los 400 m y su máxima cota, donde se ubica el faro (f) 53 m. Del SW de la isla arranca un pequeño espigón apto para embarcaciones menores. Frente a su costa NW y a unos 60 m hay un islote que se extiende unos 70 m. de E a W.

También se puede fondear por libre sobre arena por el S de la Isla de Santa Clara y acercarse a tierra con el auxiliar. En este caso tendremos cuidado de no acercarnos al cordón de boyas que balizan la distancia a la playa.
La posibilidad de navegar entre Santa Clara e Igueldo solo queda reservada para embarcaciones menores, de muy poco calado y conocedoras de la zona, con buen tiempo y marea alta.
Donosti es un puerto de dimensiones reducidas con un muelle central que separa la dársena pesquera y la deportiva.
Por lo general es un puerto de fácil acceso por mar a excepción de jornadas con temporal. A menudo hay oleaje a la entrada.

rumdonodti

Ver como presentación

Piedra la Redonda

Piedra la Redonda

Boya del emisario submarino de Mompas

Boya del emisario submarino...

En primer plano el Monte Urgull, al fondo Monte Igueldo

En primer plano el Monte Ur...

Así rompe en el “Bajo Pekachillá

Así rompe en el “Bajo Pekac...

Donosti desde Punta Mompas

Donosti desde Punta Mompas

Punta Mompas. Al fondo la Zurriola.

Punta Mompas. Al fondo la Z...

Punta Mompas

Punta Mompas

Por popa, Mompas y la costa de Jaizkibel

Por popa, Mompas y la costa...

Por proa Monte Urgull, al fondo Igueldo. A Br la Zurriola

Por proa Monte Urgull, al f...

Monte Urgull y Punta Calabaca

Monte Urgull y Punta Calabaca

Desembocadura del Urumea

Desembocadura del Urumea

Monte Igueldo desde el NE de Punta Calabaca

Monte Igueldo desde el NE d...

Siguiente » 1 2 3

Relacionados

  • 00230 Faro de la Isla de Santa Clara Nº Internacional D-1482
  • Emisario submarino de Mompas
  • Puerto Deportivo de Donostia - San Sebastián
  • Playa de Aguiti (San Sebastián - Donosti)
  • Playa de la Concha (San Sebastián - Donosti)
  • Playa de la Isla de Santa Clara
  • Playa de la Zurriola (San Sebastián - Donosti)
  • Playa de Ondarreta (San Sebastián - Donosti)
  • Recorrido fotográfico por San Sebastián - Donosti
masmar