masmar

Skip to main content

sábado, 17 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

De Ondarroa a Lekeitio

Las 4,7 M del tramo costero entre Ondarroa y Lekeitio mantiene una fisonomía similar a las millas de la costa de Euskadi que hemos dejado por la popa.

IMG_5198

La primera milla, en dirección WSW hasta “Punta Santa Clara”, es limpia y solo dos bajíos por fuera del veril de los 5 m, ambos a mitad de recorrido entre dique de Barrakomuturra y Santa Clara (wp).

onda_leke
lekeititab

En la Punta de Santa Clara la tierra flexiona al S, para formar el seno de Atxaspi que remata en una pequeña cala: Moku Kala con fondos de arena. El viaducto que lo salva por tierra nos facilita su reconocimiento. A la Dv: 170º de la medianía de esta cala podremos fondear si la mar lo permite en escandallos de 2 a 3 m.
Los siguientes hitos reseñables se encuentra a 0,7 M al WNW del seno de Atxaspi: Punta Mococoburúa y al NNW Punta Planchaganía. A toda esta superficie de mar se le conoce como Ensenada de Sausaten. De orillas acantiladas, peñascosas y abruptas, sus aguas próximas a las rompientes están totalmente limpias de escollos y bajos por fuera de la sonda de 2 m. La isobática de 40 m se mide a una distancia media de 400 m.
Este tramo, donde se hallan: Portu Aundi y Portutxiki, antiguos cargaderos de mineral al W y a 0,29 M de Mococoburua, Calas de Chantarrica al 316º y 0,7 M de la misma punta o la Cala Baurdo ya cerca de la Punta Planchaganía, es de algún interés. Aunque faltas de resguardo, son abordables por embarcaciones pequeñas y no quilladas, con buena mar. Las aguas hasta la batimetría de 4 m, están limpias de bajíos.
A 1 M al 070º de Punta Planchaganía fondea una boya
Ya por nuestra proa emerge poderosa la Isla de San Nicolás” que tiende sus 500 m de longitud del NE al SW dando la forma al entrante de mar de dos ensenadas entre Punta Bastararria y Punta Amandarri .
Por el E, los 360 m que separan Bastararría (wp) y la isla, abre la ensenada y playa de Karraspio, de poco sondaje, donde desemboca, encauzado por una escollera, el río Lea.
Por el W entre la isla y Punta Amandarri la Concha de Lekeitio.
La Isla de San Nicolás presenta a la mar acantilados que caen desde sus 50 m de altura, para perder cota a medida que ganan S.
Las piedras susceptible de ser peligrosas en aguas isleñas desde el SE al NW, están todas en la línea de bajamar. Del NW al SW, algunas avanzan hasta la isobática de 3 m (wp).
Concha de Lekeitio

Sus dimensiones y límites se plasman en 147 m de boca entre el espigón de la Punta Amandarri y la Isla de San Nicolás, 400 m de saco al SSW, para morir en la playa de Isuntza. No se escandallan grandes profundidades, incluso podemos comentar que los 5 m en el centro de la canal y los 3 a 3,5 entre puntas que figuran en las cartas oficiales, disminuyen por la siguiente circunstancia : La isla está unida a tierra por una escollera orientada al S, que vela en bajamar, hasta la playa de Isuntza. Fue construida para impedir el acarreo de arenas del “Lea” hacia la “Concha”. Actualmente esta escollera tiene algún tramo destruido no consiguiendo parar los sedimentos, con la consiguiente disminución de los 4-5 m en B.M.E. que tenía.
Reconocimiento.
Procediendo del E, la Isla de San Nicolás y el propio Lekeitio.
Desde el W el faro de Santa Catalina”(f).
Fondeaderos:
La zona oriental de la isla de San Nicolas enfrente la playa de Karraspio, con tenedero de arena, solo con buen tiempo.
Entrada arribando del E: Superado el N de la Isla de San Nicolás, con la Punta Amandarri a la Dv: 209º caemos al Rv: 208º que nos llevará a puntas.
Si venimos del W.: Cuando tengamos la verde de Punta Amandarri a la Dv: 206º caemos a Er poniendo proa y llevando cerrado por la amura de Er la verde del espigón de Punta Amandarri. A este rumbo llegaremos a la bocana del puerto.
La parte más limpia y navegable de la canal corresponde a la ribera W donde se ubica el puerto. A poniente y principalmente al S de San Nicolás afloran piedras.: Al ESE de Pta. Amandarri y más cercana a la isla de San Nicolás, dos piedras (wp). Más adentro y balizada por torre baliza (Dique aislado) (f) (wp) y una piedra más pegadas al S de la baliza. Ya para finalizar al SE de la torre baliza entre fondos de 2 a 3 m (wp). Más piedras al S de la isla pero en la línea de bajamar.

Ver como presentación

Dique de abrigo de Ondarroa

Dique de abrigo de Ondarroa

Punta Barrakomuturra

Punta Barrakomuturra

Ondarroa desde la Pta. Barrakomuturra

Ondarroa desde la Pta. Barr...

Atalaya de Ondarroa

Atalaya de Ondarroa

Punta Santa Clara desde el E

Punta Santa Clara desde el E

Depuradora de Ondarroa en Punta Altaria

Depuradora de Ondarroa en P...

Punta Santa Clara desde el NE

Punta Santa Clara desde el NE

Punta Santa Clara desde el N

Punta Santa Clara desde el N

El puente de Atxaspi desde el mar

El puente de Atxaspi desde...

Ensenada de Sausaten

Ensenada de Sausaten

Punta Planchaganía

Punta Planchaganía

Calas abordables

Calas abordables

Siguiente » 1 2 3

Relacionados

  • D-1508. Muelle Sur. Puerto de Lekeitio
  • Boyas AZTI - Longline Experimental
  • D-1502 Faro del Cabo Santa Catalina (Lekeitio)
  • D-1504 Rompeolas de Punta Arrandarri. Lekeitio
  • D-1505 Baliza Dique aislado. Lekeitio
  • D-1506. Muelle del Tinglado de Lekeitio
  • Puerto deportivo de Lekeitio. Puerto pesquero y de visita
  • Lekeitio: mar, cultura y tradición.
  • Playa de Isuntza (Lekeitio)
  • Playa de Karraspio (Mendexa)
masmar